Está en la página 1de 14

Las necesidades y las motivaciones

¿podemos crearlas?
 Para ofrecer al consumidor lo que
necesita, es fundamental conocer lo
que lo motiva y de lo que carece.

 Existe una estrecha relación entre


carencia, necesidad, motivación y
deseo.
 Cuando la
motivación se
dirige a un
producto o
servicio específico,
aparece lo que se
llama deseo.

 El deseo puede ser


tan específico
como se quiera.
 Falta de algo en el organismo
 El individuo no tiene algo y
puede estar consciente o no de
esta falta.

 Ejemplo: falta de dinero,


alimento, estima, etc.
Motivación
 Es la búsqueda de la satisfacción
de la necesidad , la cual,
generalmente, se centra en la
realización de actividades
específicas tendientes a disminuir
la tensión producida por la
necesidad.

 La motivación hace que el


individuo salga al mercado a
realizar acciones que satisfagan
sus necesidades.

 Es la fuerza impulsora dentro de


los individuos que los empuja a la
acción.
 El proceso motivacional para la
búsqueda de alimento,
comienza por la existencia de
un déficit fisiológico o carencia
del individuo.
 La carencia al hacerse evidente
se convierte en hambre
(necesidad), de modo que la
persona tratará de satisfacer
su hambre por medio de la
búsqueda de alimento
(motivación).
 El tipo de alimento que le
gustaría comer sería un plato
de frijoles (deseo).
 Los motivos racionales son
los que se emplean en el
sentido económico, lo cual
supone que el consumidor
actúa racionalmente al
evaluar todas las alternativas
y selecciona lo de mayor
utilidad, por ejemplo: precio,
peso, kilómetros por litro.

 Los motivos emocionales


implican la selección de
metas de acuerdo a criterios
personales o subjetivos, por
ejemplo: orgullo, temor,
cariño o status.
 La diferencia entre motivación
es más perceptible cuando nos
encontramos frente a un
consumidor que quiere algo,
pero no sabe exactamente qué.

 El concepto de ansiedad se
refiere a este sentimiento es
decir motivación sin deseo
Proceso
motivacional
 Es un proceso en el cual
interviene el deseo del
individuo de cubrir la brecha
entre lo que se tiene
actualmente y lo que se
quisiera tener.
 Necesidad sería la diferencia
o distancia que hay entre la
situación actual y la situación
deseada por el individuo.
 Sólo cuando existe un nivel
determinado de carencia, ésta
estimula al organismo a
reconocerla.
 El reconocimiento de la
carencia es la necesidad.
 Las necesidades innatas o de carácter
Necesidad fisiológico, que incluyen: alimento, agua, aire,
vestimenta, vivienda y sexo.

 Las necesidades adquiridas son aquellas que


aprendemos en respuesta a nuestro ambiente
o cultura, como son: autoestima, prestigio,
afecto, poder y aprendizaje.
Diferencia entre
carencia y
necesidad

 En sentido estricto la necesidad


parte de la carencia

 Ejemplo: Después de comer, el


individuo en un tiempo
determinado tendrá una carencia
de alimento, sólo después de un
momento determinado sentirá
hambre y por ende la necesidad de
satisfacerla.
Las necesidades y su importancia en
el marketing
Carencia, necesidad, motivación y deseo

También podría gustarte