Está en la página 1de 129

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

HUANCAVELICA
(Creada por Ley Nº 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

TESIS

DRAMATIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN


ORAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 05 AÑOS DE LA I.E.I
N° 269 Y LA I.E.I N° 534 – HUANCAVELICA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
EDUCACIÓN E INFANCIA

PRESENTADO POR:
Bach. ARANDA GÓMEZ, KAREN YARUSCA
Bach. ARANDA GÓMEZ, KATERIN YARUSCA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


LICENCIADA EN EDUCACIÓN INICIAL

HUANCAVELICA - PERÚ
2019
Título
Dramatización en el desarrollo de la expresión oral en
los niños y niñas de 05 años.

iii
Autoras
Bach. Karen Yarusca Aranda Gómez.
Bach. Katerin Yarusca Aranda Gómez.

iv
Asesor:
Mg. Vilma Espinoza Ccencho

v
A Dios, mis padres y hermana quienes me
acompañaron en el trajinar de la vida
universitaria, de la complejidad y
Dedicatoria
multidimensional realidad natural y social de la
educación.
ARANDA GOMEZ, KAREN YARUSCA.

A Dios, mis padres y a los niños, niñas quienes


son fuente de mi inspiración, de la constancia y
lucha en mi formación profesional en el campo
de la educación inicial donde se exhiben las más
grandes formas de belleza del conocimiento.
ARANDA GOMEZ, KATERIN YARUSCA.

vi
Agradecimiento

En primera instancia agradecemos a Dios por la vida, el amor de nuestra familia y las
oportunidades de seguir en este mundo.

A nuestros formadores universitarios, personas de gran sabiduría quienes se esforzaron


por ayudarnos a conseguir nuestras metas.

A nuestros padres RAMOS GÓMEZ, Ana Luz y ARANDA HUINCHO, Ramón; por
su apoyo incondicional velando por nosotras, de la misma manera por avernos forjado
como las personas que somos ahora.

A la Dr. ARIAS HUÁNUCO, Jesús Mery; por su apoyo moral e incondicional durante
los ciclos universitarios, posterior a ello como egresadas.

A nuestra asesora Mg. ESPINOZA CCENCHO, Vilma, por brindarnos su tiempo,


guiarnos con sabiduría hasta cumplir nuestras metas.

A la directora, MUÑOZ DE LA CRUZ, Norma, de manera especial a la maestra


DAVILA ORDOÑEZ, Kandia de la Institución Educativa N°269, quienes nos dieron
las oportunidades de aportar de manera directa con el trabajo de investigación.

vii
Índice
Portada..................................................................................................................... i
Acta de sustentación .............................................................................................. ii
Título ......................................................................................................................iii
Autoras................................................................................................................... iv
Dedicatoria ............................................................................................................ vi
Agradecimiento .................................................................................................... vii
Índice ....................................................................................................................viii
Índice de tablas ..................................................................................................... xi
Índice de gráficos ................................................................................................. xii
Resumen...............................................................................................................xiii
Abstract ............................................................................................................... xiv
Introducción ......................................................................................................... xv
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción del problema ............................................................................ 18
1.2. Formulación del Problema .......................................................................... 20
1.3. Objetivos ........................................................................................................ 21
1.3.1. Objetivo general.............................................................................. 21
1.3.2. Objetivos específicos ....................................................................... 21
1.4. Justificación ................................................................................................... 21
1.5. Limitaciones .................................................................................................. 23
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes .................................................................................................. 24
2.1.1. A nivel Internacional ...................................................................... 24
2.1.2. A Nivel Nacional ............................................................................. 27
2.1.3. A Nivel Local ................................................................................... 31
2.2. Bases Teóricas sobre el tema de investigación ........................................... 34
2.2.1. Dramatización ................................................................................. 34
2.2.2. Desarrollo de la expresión oral ...................................................... 51

viii
2.3. Bases conceptuales ........................................................................................ 65
2.3.1. Dramatización ................................................................................. 65
2.3.2. Desarrollo de la expresión oral ...................................................... 66
2.4. Definición de términos: ................................................................................ 66
2.5. Hipótesis ........................................................................................................ 68
2.5.1. Hipótesis alterna ............................................................................. 68
2.5.2. Hipótesis nula .................................................................................. 68
2.6. Variables ........................................................................................................ 68
2.7. Operacionalización de variables .................................................................. 69
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Ámbito temporal y espacial ......................................................................... 72
3.1.1. Grupo experimental ....................................................................... 72
3.1.2. Grupo control.................................................................................. 73
3.2. Tipo de investigación .................................................................................... 74
3.3. Nivel de investigación ................................................................................... 74
3.3.1. Método de la investigación............................................................. 74
3.3.2. Diseño de investigación .................................................................. 76
3.4. Población, Muestra, Muestreo ..................................................................... 77
3.4.1. Población ......................................................................................... 77
3.4.2. Muestra ............................................................................................ 77
3.4.3. Muestreo .......................................................................................... 78
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ....................................... 78
3.5.1. Técnicas ........................................................................................... 78
3.5.2. Instrumento ..................................................................................... 79
3.5.3. Procedimientos de la recolección de datos ................................... 80
3.6. Técnicas y procesamiento de análisis de datos ........................................... 80
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
4.1. Análisis de información ................................................................................ 81
4.1.1. Resultados del Pre-Test según dimensiones ................................. 82
4.1.2. Resultados del Pos-Test según dimensiones ................................. 87
ix
4.2. Prueba de hipótesis ....................................................................................... 92
4.2.1. Planteamiento de las hipótesis de la investigación....................... 92
4.2.2. Establecer el nivel de significancia ................................................ 92
4.2.3. Establecer estadístico de prueba ................................................... 93
4.2.4. Lectura de P-Valor ......................................................................... 93
4.2.5. Contrastación De Hipótesis ........................................................... 94
4.3. Discusión de resultados ................................................................................ 95
Conclusiones ......................................................................................................... 98
Recomendaciones ................................................................................................. 99
Referencias Bibliográficas................................................................................. 100
Apéndice ............................................................................................................. 103

x
Índice de tablas

TABLA 1: GRUPO CONTROL Y EXPERIMENTAL ................................................... 81


TABLA 2: DIMENSIÓN PRE-T EST; ADECÚA SUS TEXTOS ORALES A LA SITUACIÓN
COMUNICATIVA ........................................................................................ 82

TABLA 3: DIMENSIÓN PRE-T EST; EXPRESA CON CLARIDAD SUS IDEAS ............... 83
TABLA 4: DIMENSIÓN PRE-T EST; UTILIZA ESTRATÉGICAMENTE VARIADOS
RECURSOS EXPRESIVOS ............................................................................. 84

TABLA 5: COMPARACIÓN DE RESULTADOS ENTRE LOS GRUPOS CONTROL Y


EXPERIMENTAL EN EL PRE-T EST .............................................................. 85
TABLA 6: TABLA DE FRECUENCIA DEL GRUPO CONTROL PRE-T EST ................... 86
TABLA 7: TABLA DE FRECUENCIA DEL GRUPO EXPERIMENTAL PRE -TEST .......... 86
TABLA 8: DIMENSIÓN POS -TEST; ADECÚA SUS TEXTOS ORALES A LA SITUACIÓN
COMUNICATIVA ........................................................................................ 87

TABLA 9: DIMENSIÓN POS -TEST; EXPRESA CON CLARIDAD SUS IDEAS ............... 88
TABLA 10: DIMENSIÓN POS-TEST; UTILIZA ESTRATÉGICAMENTE VARIADOS
RECURSOS EXPRESIVOS ............................................................................. 89

TABLA 11: COMPARACIÓN DE RESULTADOS ENTRE LOS GRUPOS CONTROL Y


EXPERIMENTAL EN EL POS -TEST .............................................................. 90
TABLA 12: FRECUENCIA DEL GRUPO CONTROL PRE -TEST ................................. 91
TABLA 13: FRECUENCIA DEL GRUPO EXPERIMENTAL PRE-TEST ........................ 91

xi
Índice de gráficos

GRÁFICO 1: GRUPO CONTROL Y EXPERIMENTAL ............................................... 81


GRÁFICO 2: DIMENSIÓN PRE-TEST; ADECÚA SUS TEXTOS ORALES A LA SITUACIÓN
COMUNICATIVA ........................................................................................ 82

GRÁFICO 3: DIMENSIÓN PRE-TEST; EXPRESA CON CLARIDAD SUS IDEAS ........... 83


GRÁFICO 4: DIMENSIÓN PRE-TEST; UTILIZA ESTRATÉGICAMENTE VARIADOS
RECURSOS EXPRESIVOS ............................................................................. 84

GRÁFICO 5: COMPARACIÓN DE RESULTADOS ENTRE LOS GRUPOS CONTROL Y


EXPERIMENTAL EN EL PRE-T EST .............................................................. 85
GRÁFICO 6: DIMENSIÓN POS -TEST; ADECÚA SUS TEXTOS ORALES A LA SITUACIÓN
COMUNICATIVA ........................................................................................ 87

GRÁFICO 7: DIMENSIÓN POS -TEST; EXPRESA CON CLARIDAD SUS IDEAS ........... 88
GRÁFICO 8: DIMENSIÓN POS -TEST; UTILIZA ESTRATÉGICAMENTE VARIADOS
RECURSOS EXPRESIVOS ............................................................................. 89

GRÁFICO 9: COMPARACIÓN DE RESULTADOS ENTRE LOS GRUPOS CONTROL Y


EXPERIMENTAL EN EL POS -TEST .............................................................. 90
GRÁFICO 10: DIAGRAMA DE CAJAS DE LAS MEDIAS DEL POS -TEST .................... 92

xii
Resumen
Para apoyar el desarrollo de la expresión oral de nuestros estudiantes existen una gama
de posibilidades, como investigadoras en la presente investigación consideramos a la
dramatización como medio para desarrollar la expresión oral, bajo este sustento nace
el problema ¿De qué manera la aplicación de la dramatización influye en el desarrollo
de la expresión oral de los niños y niñas de 05 años de la I.E.I N° 269 Huancavelica?,
como Objetivo General: Determinar la influencia de la aplicación de la dramatización
para el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas de 05 años de la I.E.I N°
269 y la I.E.I. N° 534 Huancavelica. La población estuvo constituida por 50
estudiantes entre niños y niñas; la muestra es 25 estudiantes de 5 años; el instrumento
que se utilizó fue “Lista de cotejo para evaluar el desarrollo de la expresión oral en
niños de 5 años”, de la misma manera se hizo uso de las paginas virtuales, libros y
otros para la recolección de datos bibliográficos que conforman el marco teórico
científico de la investigación; así mismo se utilizó el método científico inductivo –
deductivo; tipo de investigación aplicada; nivel de la investigación explicativo; los
resultados y la conclusión que llegaron en la investigación: Los resultados del Pos Test
del Grupo Control, el 60% se ubica en el nivel Proceso mientras que el 40% se ubica
en el nivel Inicio, presentado las mismas dificultades evaluadas en el Pre Test. Sin
embargo, en el Grupo Experimental del 100% (25) estudiantes, el 83% (21) se ubica
el nivel Logro previsto, visualizando que existe una diferencia en cuanto al desarrollo
de la expresión oral en ambos grupos.

Palabras clave: Dramatización y desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas


de 05 años.

xiii
Abstract
To support the development of the oral expression of our students there are a range of
possibilities, as researchers in this research we consider dramatization as a means to
develop oral expression, under this livelihood the problem arises How does the
application of dramatization influences the development of the oral expression of the
children of 05 years of the IEI N ° 269 Huancavelica ?, as a General Objective: To
determine the influence of the application of the dramatization for the development of
the oral expression of the children 05 years of IEI N ° 269 and IEI No. 534
Huancavelica. The population consisted of 50 students among boys and girls; the
sample is 25 students of 5 years; The instrument that was used was “Checklist to
evaluate the development of oral expression in 5-year-old children”, in the same way,
virtual pages, books and others were used for the collection of bibliographic data that
make up the framework scientific research theorist; the inductive-deductive scientific
method was also used; type of applied research; level of explanatory research; the
results and the conclusion that came in the investigation: The results of the Control
Group Pos Test, 60% is located in the Achieved level while 40% is located in the Start
level, presented the same difficulties evaluated in the Pre test . However, in the
Experimental Group of 100% (25) students, 83% (21) is at the Achieved level,
visualizing that there is a difference in the development of oral expression in both
groups.

Keywords: Dramatization and development of the oral expression of children of 05


years.

xiv
Introducción
La dramatización es utilizada como herramienta teatral con temáticas variadas como
cuentos, relatos de la realidad, fabulas, etc. que contribuyen a ampliar las habilidades
comunicativas, sociales, creativas, de habla, de expresión corporal.

Citando a Tejerina (2004) considera que es una actividad que utiliza el teatro como
una práctica lúdica que se encuentra orientada a realizar actividades de dramatización
en sí misma como objetivo primordial. Como también es un conjunto de prácticas
realizadas y orientadas al servicio de la expresión creadora, imaginativa, imitativa del
individuo y el desarrollo integral de su personalidad.

Mientras que para Guil y Navarro (2005) La dramatización es un instrumento


pedagógico encaminado a fomentar y potenciar en sus participantes valores, actitudes,
habilidades sociales, así como realizar diferentes medios de expresión, orales y
escritos. Utilizados a partir de los juegos y la experimentación busca
fundamentalmente proporcionar procedimientos para la expresión libre, desarrollar
aptitudes en diferentes lenguajes e impulsar la creatividad.

El lenguaje oral es aquella capacidad humanan que nos ha de permitir expresarnos en


entornos sociales diversos haciendo uso de una lengua. Si el conocimiento es
construido a partir de la experiencia, entonces es necesario introducir en los procesos
educativos el mayor número de estas; debe realizarse más allá de la explicación del
pizarrón y acetato, e incluir actividades de laboratorio, experimentación y solución de
problemas; el ambiente de aprendizaje tiene mayor relevancia que la explicación. “La
educación es solamente positiva cuando va más allá del desarrollo” y el desarrollo
mental es producto de la educación.

En la investigación titulada “DRAMATIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA


EXPRESIÓN ORAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 05 AÑOS DE LA I.E.I N° 269
Y LA I.E.I N° 534 – HUANCAVELICA”. Permitió conocer a fondo las metodologías
didácticas de la dramatización, las cualidades positivas de los niños y niñas para
mejorar el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas del nivel preescolar. Por ello

xv
se ha formulado como problema de investigación, ¿De qué manera la aplicación de la
dramatización influye en el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas de 05
años de la I.E.I N° 269-Huancavelica?, por una parte, mencionamos como antecedente
de estudio el proyecto de investigación de; Blancas & Quispe(2017), realizaron la tesis
“Las canciones infantiles en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del II
ciclo de la institución educativa N° 457 Lima”; así mismo, Ñamiña & Romero (2017)
en la tesis “La dramatización en el desarrollo de la expresión oral en los niños de
educación inicial de la unidad educativa “Huanca Pallguchi” de la parroquia
Achupallas; Cantón Auasí, provincia de Chimborazo, año lectivo 2015-2016”.

El objetivo que orientó la investigación fue: Determinar la influencia de la aplicación


de la dramatización para el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas de 05
años de la I.E.I N° 269 y la I.E.I N° 534-Huancavelica.

La hipótesis planteada fue: La aplicación de la dramatización influye


significativamente en el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas de 05 años
de la I.E.I N° 269 y la I.E.I N° 534-Huancavelica.

Para la comparación de la investigación se trabajó con dos grupos: control y


experimental, la cual nos permitía medir el grado de diferencia que se mejoró luego de
la aplicación de la variable independiente para la contrastación de la hipótesis y la toma
de decisiones.

La presente investigación está estructurada con los siguientes contenidos:

Capítulo I: Contiene el planteamiento del problema, los objetivos y la justificación.


Comprendiente desde un aspecto problemático el desarrollo del lenguaje oral en niños
y niñas de 05 años en las I.E.I. realizadas la investigación.

Capítulo II: Contiene el marco teórico, bases teóricas. Planteamiento de las hipótesis,
definición de términos y la definición operativa de variables e indicadores.

Capítulo III: Metodología de la investigación, contiene el sustento científico del


trabajo de investigación: tipo, nivel, método, diseño de investigación,

xvi
Capítulo IV: Resultados del pre test y pos test de los grupos de estudio con sus tablas,
gráficos y descripción de sus resultados. Por último, el análisis de datos con los
indecentes del trabajo planteados con los resultados obtenidos.

Las investigadoras.

xvii
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción del problema
Para los niños el uso del lenguaje constante les proporciona de manera
progresiva un instrumento que les servirá para representar sus ideas,
pensamientos y llegar al control de su metacognición. Entendemos entonces que
el lenguaje oral es aquella capacidad humanan que nos ha de permitir
expresarnos en entornos sociales diversos haciendo uso de una lengua.

El aspecto social a tomar en cuenta en el desarrollo del lenguaje oral y alega que:
“el lenguaje está muy ligado al pensamiento sobre todo en los primeros años de
vida, pero que, sin embargo, no depende directamente del desarrollo cognitivo,
sino de la interacción con el medio, ya que el lenguaje oral se adquiere a través
de la relación entre el individuo y su entorno, en especial la escuela”. Vygotski
citado por (Coloma y Mayolo,2010, p. 12)

Por ello, podemos decir que el medio social donde se desenvuelve el niño resulta
ser muy elemental por todas aquellas experiencias que le brinda para el
desarrollo de su lenguaje.

Con respecto al proceso de desarrollo de la comunicación seguimos los señalado:


“En el proceso de desarrollo de la comunicación, los niños no entran
abruptamente al lenguaje oral, sino que, mediante su cuerpo y la relación con

18
otras personas, descubrirán el placer del “diálogo”, “de la comunicación” con el
otro y el placer de darle sentido a ese diálogo.” (MINEDU, 2013, p. 36).

Para respaldar el desarrollo de la expresión oral de nuestros estudiantes, existen


una serie de posibilidades nosotras como investigadoras en el presente proyecto
hemos considerado a la dramatización como medio para desarrollar la expresión
oral usando su propio cuerpo, es decir, hacer uso de la dramatización como un
medio de comunicación que permite transmitir un mensaje o información a otras
personas. Pero desafortunadamente esto no logra aplicarse de manera correcta
ya que en cada una de las instituciones educativas la dramatización no llega a ser
parte esencial de la enseñanza – aprendizaje y mucho menos es considerada
como materia primordial en la educación, de igual forma la expresión oral tiene
deficiencias y se ve reflejado en los niños cuando se expresan oralmente en cada
una de las diferentes experiencias que viven usualmente.

En el currículo nacional (2015) para el nivel de educación inicial se orienta el


desarrollo intelectual, afectivo y la interrelación social, producto de la
comunicación a través de diferentes técnicas entre ellas la dramatización
acompañada de un amplio abanico de situaciones y recursos que facilitan la
Expresión Oral, actividades que no se practican continuamente ya que se da
mayor prioridad a otro tipo de áreas descuidando esta que es importante para el
desarrollo oral de los niños.

En la Institución Educativa Inicial N° 269 – Huancavelica los niños y niñas


muestran problemas en la expresión oral como (pronunciar con claridad las
palabras, muestran timidez al expresar el vocabulario) de tal manera afectando
en la expresión fluida oral y gestual; no se da prioridad a la aplicación de las
actividades de dramatización ya que regularmente las docentes dan mayor
relieve en desarrollar las áreas cognitivas como lo es matemática y
comunicación, sabiendo que dentro de los momentos pedagógicos de educación
inicial se consideran el desarrollo de talleres como: la dramatización,
psicomotricidad entre otros, todo esto se debe a la falta del uso óptimo del
tiempo, razón por el cual el dilo de la expresión oral es limitado; de este modo
19
surge la necesidad de proponer actividades de dramatización para mejorar las
dificultades de expresión oral y así mejorar su comunicación de manera
espontánea y natural.

Los niños y niñas concurrentes a la I.E. mencionada; reciben una formación


mínima en cuanto al desarrollo de actividades tendientes al desarrollo de la
oralidad; pese a que se aplican nuevos métodos pedagógicos. Por ello es
importante que el desarrollo de la dramatización sea parte del trabajo docente,
ya que es fácil evidenciar la existencia de material descontextualizado, de
recursos didácticos y bibliográficos alejados de la realidad intercultural de la
zona, notándose la falta de un tratamiento de habilidades orales dentro del
proceso de comunicación que se da entre el docente y el niño en el que se rescate
la lengua, la enunciación de la cultura y la tradición por medio de la expresión
oral.

En definitiva, se propone aplicar actividades de dramatización en el aula de


clase, a través de actividades grupales que cuenten con la participación de los
estudiantes, ya que esta es una alternativa creativa, motivadora que permite que
los niños y niñas puedan desarrollar al máximo su potencial en el desarrollo de
la expresión oral, sabiendo que “para aprender un idioma debemos comunicarnos
mediante un proceso activo a través de la integración lingüística” (M Gremo y
Holec, 1990). Una particularidad natural de casi todas las personas en ser
sociables sin importar razón social, edad o cultura; no obstante, la enseñanza del
idioma debería estar centrado en la comunicación entre sí, permitiendo de esta
manera compartir ideas a través de actividades lúdicas representando la vida real.

1.2. Formulación del Problema


¿De qué manera la aplicación de la dramatización influye en el desarrollo de la
expresión oral de los niños y niñas de 05 años de la I.E.I N° 269 - Huancavelica?

20
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general.

Determinar la influencia de la aplicación de la dramatización para el


desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas de 05 años de la I.E.I
N° 269 y la I.E.I. N° 534 – Huancavelica.

1.3.2. Objetivos específicos

 Identificar el nivel de desarrollo de la expresión oral antes y después


de aplicar la dramatización para el desarrollo de la expresión oral de
los niños y niñas de 05 años de la I.E.I N° 269 y la I.E.I. N° 534 -
Huancavelica.
 Diseñar y aplicar los talleres de dramatización para el desarrollo de la
expresión oral en los niños y niñas de 05 años de la I.E.I N° 269 y la
I.E.I. N° 534 - Huancavelica.
 Evaluar y consolidar la aplicación de los talleres de dramatización
para el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas de 05 años
de la I.E.I N° 269 y la I.E.I. N° 534 –Huancavelica.

1.4. Justificación
Este trabajo es de gran importancia porque a través de la dramatización intenta
contribuir con las posibilidades de acción e iniciativa en cuanto al desarrollo de
la expresión oral en los niños y niñas después de aplicar sesiones de
dramatización.

El trabajo se corrobora porque en las instituciones educativas del nivel inicial de


nuestra localidad en particular en la I.E.I N° 269 las docentes no tiene una clara
percepción de las causas que limitan el desarrollo de la expresión oral usando
estrategias oportunas a la dramatización, uso óptimo del tiempo, a fin de que de
esta manera se logre significativamente desarrollar la expresión oral en los niños
y niñas de cinco años de la I.E.I. N° 269, igualmente mediante la práctica de
actividades teatrales y dramáticas en el aula lograremos que en los niños se
21
desarrolle y fomente la comunicación a través de la integración del lenguaje, la
fonología, de manera que todas estas áreas fortalezcan las diferentes formas de
expresión oral de los niños siempre y cuando estas actividades se practiquen con
firmeza.

Asimismo, la dramatización es un tema latente puesto que en la creatividad


considera como lenguaje artístico a decir del (MINEDU, 2015, p. 182) “Que,
utilizando diversos medios, expresan y comunican de un modo metafórico,
poético, fundamentalmente evocativo, con una gran fuerza movilizadora de los
afectos y las ideas”. La dramatización posibilita a los niños comunicar una
variedad de ideas y sentimientos.

Siguiendo con la importancia del uso de la dramatización para el desarrollo de


la expresión oral tomamos la idea del (MINEDU, 2015, p. 182) citando: “La
creación en los diversos lenguajes artísticos tiene como base la expresión en los
distintos lenguajes de los niños”.

Por ello, la realización del proyecto es apropiado por que desarrollamos


diferentes actividades mediante la dramatización permitiendo que los niños y
niñas desarrollen su expresión oral.

Nuestra proposición para trabajar la dramatización es apropiada desde un punto


de vista metódico, procurando encontrar una nueva forma de promover y mejorar
la expresión oral en los niños y niñas del establecimiento sujeto de estudio. Con
el objetivo de que los niños y niñas entiendan de la mejor forma, debemos buscar
estrategias como la dramatización utilizando diversos materiales y medios.

Los resultados de esta investigación nos servirán para conocer cuál es la realidad
que se desenvuelve en esta unidad educativa, planteando actividades que
contribuyan a mejorar el desarrollo de la expresión oral del niño y niña, usando
su voz, su cuerpo como medio de comunicación.

22
1.5. Limitaciones
Durante la ejecución de la presente investigación, la Institución educativa donde
estaba el grupo experimental nos limitó en cuanto a los días de aplicación de los
talleres de dramatización, por lo que nos tomó más tiempo de lo establecido en
las actividades programas.

La inasistencia de los niños y niñas del Grupo Experimental por lo que en


algunas ocasiones se repitieron los talleres de dramatización.

23
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
2.1.1. A nivel Internacional

Ñamiña y Romero (2017) en la Tesis “La dramatización en el desarrollo


de la expresión oral en los niños de educación inicial de la unidad
educativa “Huanca Pallguchi” de la parroquia Achupallas; Cantón
Auasí, provincia de Chimborazo, año lectivo 2015-2016” De la
Universidad Nacional de Chimborazo- Ecuador. El problema se formuló
con la siguiente interrogante: ¿Cómo ayuda la dramatización en el
desarrollo de la expresión oral en los niños de educación inicial de la
unidad educativa “Huanca Pallguchi” de la parroquia Achupallas; ¿Cantón
Auasí, provincia de Chimborazo en el año lectivo 2015 - 2016? Cuyo
objetivo fue: Establecer la incidencia de la dramatización en el desarrollo
de la expresión oral en los niños de educación inicial de la unidad
educativa “Huanca Pallguchi” de la parroquia Achupallas; Cantón Auasí,
provincia de Chimborazo en el año lectivo 2015 – 2016.

El estudio tuvo como muestra a 25 niños de educación inicial de la unidad


educativa “Huanca Pallguchi” de la parroquia Achupallas; Cantón Auasí,
provincia de Chimborazo en el año lectivo 2015 – 2016. El trabajo arriba
a las siguientes conclusiones: De acuerdo a la investigación se pudo

24
conocer la importancia de la dramatización en el desarrollo de expresión
oral ya que favorece desarrollar habilidades y competencias a nivel social
también facilita la creación de un ambiente favorable para desarrollar la
socialización, aumentar la capacidad de expresión de emociones,
sentimientos y afectos por medio de lenguaje oral, corporal, musical y
plástica. Se pudo comprobar que la expresión oral es una forma natural de
comunicación puede ser formal o informal sin embargo la expresión oral
debe cumplir con ciertas cualidades: La voz, la postura del cuerpo, los
gestos, la mirada, la dicción, la estructura del mensaje. las cualidades de la
expresión oral fortalecen al desarrollo del lenguaje mediante la
dramatización en los niños y niñas de Educación Inicial de la Unidad
Educativa Huanca Pallaguchi. Existen varias actividades de dramatización
de género literario que ayuden al nivel d la expresión oral mediante la
dramatización en los niños y niñas de Educación Inicial de la Unidad
Educativa Huanca Pallaguchi. Los juegos lúdicos y dramáticos permiten
al niño mejorar el desarrollo y pueda crecer en un ambiente cálido y
óptimo.

Bonilla (2017) Informe final “Cuento y lenguaje oral de los niños y niñas
de la escuela de educación básica particular “Semillitas” de la ciudad de
Riobamba 2016” Universidad Central del Ecuador. Cuyo problema fue:
¿Cómo influye el cuento en el desarrollo del lenguaje oral de los niños y
niñas de la Escuela de Educación Básica Particular “Semillitas” de la
ciudad de Riobamba 2016? El objetivo general fue: Analizar la influencia
del cuento en el desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas de la
Escuela de Educación Básica Particular “Semillitas” de la ciudad de
Riobamba 2016. La población la constituyeron 32 niños y niñas de 4 años
y 9 docentes de la escuela de Educación Básica Particular “Semillitas”; la
muestra fue la misma. Los resultados a los que se arribaron fueron: Luego
de realizar la investigación se demostró que la aplicación del cuento a
través de relatos con enseñanzas y también mediante pictogramas, tiene
una influencia primordial en el progreso del lenguaje oral en los niños/as

25
de 4 años de la Escuela de Educación Básica Particular “Semillitas”, de la
ciudad de Riobamba. Con la utilización del cuento a través de relatos de
fantasía y aventura, incentiva la imaginación de los niños relacionando la
fantasía con la realidad, lo que aporta al desarrollo del lenguaje oral en los
niños/as de 4 años de la Escuela de Educación Básica Particular
“Semillitas”, de la ciudad de Riobamba. Es importante utilizar material de
apoyo para la aplicación de un taller teórico – práctico con actividades
orientadas a desarrollar el lenguaje oral en los niños de cuatro y cinco años
de la Escuela de Educación Básica Particular “Semillitas”, de la ciudad de
Riobamba.

Lidis y Alvarez (2017) en la Tesis “ La expresión dramática como


estrategia pedagógica para el desarrollo de la oralidad” Fundación
Universitaria los Libertadores Ecuador. El problema se formuló en la
interrogante: ¿Cómo influye la expresión dramática en el desarrollo de la
oralidad en los estudiantes de grado cuarto de la institución educativa San
José de Sahagún Córdoba? El objetivo fundamental fue: Implementar la
práctica lúdica como estrategia metodológica para mejorar el desarrollo de
la oralidad en los estudiantes de grado cuarto de la institución educativa
San José de Sahagún Córdoba. La población la constituyeron 30
estudiantes del grado cuarto de la institución educativa San José de
Sahagún Córdoba. La muestra la constituyeron los 30 niños y niñas de la
población. El trabajo arriba a las siguientes conclusiones: No siempre se
mejora la oralidad con ejercicios básicos de lectura en voz alta, práctica de
teatro o declamación, ya que muchas veces son problemas de índole
psicológica que se deben tratar de otra forma, aunque la lúdica puede sin
embargo darle una mano a este tipo de problemática. La teoría de Muñoz
es muy acertada en cuanto las expresiones dramáticas componen un
espacio lúdico que favorece al estudiante en sus habilidades orales. Desde
el momento en que se inician las actividades, los niños empiezan a tener
cambios, pues no solo se relacionan con sus compañeritos, sino que copian
lo que el docente va orientando como bueno. La actitud de los niños y la

26
ayuda de los padres también es un factor que en momentos puede ser
positivo o negativo. La parte negativa se encuentra cuando el niño no tiene
en casa un adulto con quien jugar, leer ni estudiar, allí inicia la inseguridad
cuando se enfrenta al público. La parte positiva se encuentra en el caso
contrario, el padre que lee con su hijo desde sus primeros años, juega con
él, lo lleva al cine, al parque y comparte con sus amiguitos le transmite
seguridad al niño. Las expresiones dramáticas, pueden ser de gran ayuda
para superar problemas de oralidad en los niños. La expresión dramática
es fundamental que se practique tanto en la escuela como en la vida
cotidiana del niño, porque aprende a expresar su pensamiento. La
limitación más notable fue la falta tiempo, aunque se alcanzaron los
objetivos en un 70%. No obstante, la propuesta queda como una ayuda
pedagógica para que todos los docentes la pongan en práctica.

2.1.2. A Nivel Nacional

Quispe (2017) en su tesis “Eficacia del programa “juego simbólico” en la


fluidez y claridad de la expresión oral en estudiantes de 5 años de la
Institución Educativa Adventista Americana: Juliaca - 2016” de la
Universidad Peruana Unión. El problema estuvo determinado por la
interrogante: ¿es eficaz el programa “juego simbólico” en la fluidez y
claridad de la expresión oral en los estudiantes de 5 años de la institución
educativa Adventista Americana de la ciudad de Juliaca - 2016? El
objetivo fue: Determinar la eficacia del programa “juego simbólico” en la
fluidez y claridad de la expresión oral en los estudiantes de 5 años de la
institución educativa Adventista Americana de la ciudad de Juliaca - 2016.
La población estuvo constituida por los estudiantes de 5 años del nivel
inicial del Colegio Adventista Americana de la ciudad - Juliaca el cual
constó en total 17 estudiantes donde se aplicó el programa “Juego
Simbólico” en la fluidez y claridad de la expresión oral. La muestra estaba
compuesta por el total de la población. Se arriban a las conclusiones
siguientes: La eficacia del programa “juego simbólico” en la fluidez y

27
claridad de la expresión oral en estudiantes de 5 años de la institución
educativa Adventista Americana, Juliaca; se obtuvo los siguientes
resultados del promedio general de la fluidez y claridad de la expresión
oral en los estudiantes fue 37,7059; no obstante después de aplicar el
programa Juego Simbólico, el promedio es de 69,1176; por consiguiente
la aplicación del programa Juego Simbólico es eficaz en la fluidez y
claridad de la expresión oral en estudiantes de 5 años de la Institución
Educativa Adventista. El programa “Juego simbólico” Fue
significativamente eficiente en la fluidez de la expresión oral en los
estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Adventista Americana,
se llegó a la conclusión que un gran número de los estudiantes han
mejorado las habilidades comunicativas en la expresión oral. El programa
“Juego simbólico” fue eficiente en la claridad de la expresión oral en los
estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Adventista Americana,
se llegó a la conclusión que un gran número de los estudiantes han
mejorado las habilidades comunicativas en la expresión oral.

Leonardo y Méndez (2017) de la Universidad Nacional del Trujillo en la


tesis de pregrado “Talleres de dramatización para mejorar la comprensión
de textos orales en niños de 4 años del C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas,
2016”; cuyo problema fue: ¿En qué medida los talleres de dramatización
mejoran la comprensión de textos orales en niños de 4 años del C.E.E.
Rafael Narváez cadenillas, 2016?; planteándose como objetivo general:
Determinar en qué medida los talleres de dramatización mejoran la
comprensión de textos orales en niños de 4 años del C.E.E. Rafael Narváez
cadenillas, 2016. La población del presente estudio estuvo conformada por
todos los estudiantes de 4 años matriculados al 2016 en una cantidad de
143; que represento la muestra de 30. La investigación menciona las
siguientes conclusiones: Los talleres de dramatización mejoran la
comprensión de textos orales en niños de 4 años del C.E.E. Rafael Narváez
Cadenillas en un 95% por lo tanto decimos que es un resultado muy
satisfactorio. El grado de comprensión de textos orales del grupo

28
experimental y grupo control antes de aplicar la investigación, se
demuestra que en el pre test del grupo experimental el 33.3 % de los niños
se ubican en el nivel bajo y el 66.7 % de los niños en el nivel medio. Así
mismo en el pre test del grupo control el 46.7 de los se ubican en el nivel
bajo y el 53.3% de los niños se ubican en el nivel medio y bajo respecto a
la comprensión de textos oral. Los resultados del pre test y pos test del
grupo control y grupo experimental después de haber aplicado los talleres
de dramatización se determinado que se logró mejorar la comprensión de
textos orales en el grupo experimental con un 100% a diferencia del grupo
control que no tuvo cambio alguno. La dimensión literal de la comprensión
de textos orales se obtuvo el 33.3% durante el pre test y el 56.7% en el pos
test, siendo así una diferencia de 23.3% en la dimensión inferencial se
obtuvo el 21.7 durante el pre test y el 38.3% en el pos test, siendo así una
diferencia de 16.7%. Los talleres de dramatización aumentan
significativamente en el nivel de comprensión de textos orales de 4avbños
del C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas de la ciudad de Trujillo. Dichos
resultados fueron confirmados con la prueba “t” de Student que dio como
re en qué medida los talleres de dramatización mejoran la comprensión de
textos orales en niños de 4 años del C.E.E. Rafael Narváez cadenillas,
resultado un valor calculado (tc = 27,9) mayor que el valor crítico (tt= 0,7).

Torres (2017) en la tesis “La dramatización como estrategia pedagógica


basado en el enfoque colaborativo para mejorar la expresión oral en niños
de 4 años de la institución educativa inicial N° 026 de Huallanca en el año
2016” de la Universidad Católica Los Ángeles Chimbote tesis de pre
grado. El problema formulado para la presente investigación fue: ¿De qué
manera la dramatización como estrategia pedagógica basado en el enfoque
colaborativo mejora la expresión oral en niños de 4 años de edad de la
institución educativa inicial N° 026 de Huallanca, en el año 2016? El
objetivo general fue: Determinar la influencia de la dramatización como
estrategia pedagógica basado en el enfoque colaborativo mejora la
expresión oral en niños de 4 años de edad de la institución educativa inicial

29
N° 026 de Huallanca, en el año 2016. La población la constituyeron todos
los estudiantes de 4 años de la institución educativa inicial N° 026 de
Huallanca 2016 en un número de 40 estudiantes. El tamaño de la muestra
fue estuvo, constituida por 20 estudiantes. Señalan los resultados y
conclusiones siguientes: Queda determinado que la dramatización como
estrategia pedagógica basado en el enfoque colaborativo influye
significativamente en la mejora de la expresión oral en los niños de 4 años
de edad de la Institución Educativa Inicial N° 026 de Huallanca, en el año
2016. Observándose en el resultado, en la prueba de entrada el 85% de
niños se encuentran en el nivel En Inicio, mientras que un 15% de niños se
ubican en el nivel En Proceso. Sin embargo, en la prueba de salida, el 15%
de niños se encuentran en el nivel En Proceso, el 55% de niños se
encuentran ubicados en el nivel Logro Previsto y un 30% de niños en el
nivel Logro Destacado. Queda verificado que el nivel de la expresión oral
en los niños de 4 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 026
de Huallanca, en el año 2016, mediante la prueba de entrada con la lista de
cotejo. Es, de un total de 20 estudiantes que representan el 100% de la
muestra de estudio, en la prueba de entrada el 85% de estudiantes se
encuentran en el nivel En Inicio y un 15% de estudiantes se ubican en el
nivel En Proceso. Lo que indica que existe dificultades en la expresión oral
al interrelacionarse con sus compañeros de aula, de parte de los estudiantes
de 4 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 026 de Huallanca.
Queda confirmado que el diseño y aplicación de la dramatización como
estrategia pedagógica basado en el enfoque colaborativo mejora la
expresión oral en niños de 4 años de edad de la Institución Educativa
Inicial N° 026 de Huallanca, en el año 2016. Observándose en la sesión N°
01, el 85% de estudiantes alcanzan un nivel de En Inicio y un 15% se
ubican en el nivel En Proceso; En la sesión N° 10, un 0% se ubican en el
nivel En Inicio, el 15% se ubican en el nivel En Proceso; un 55% se ubican
en el nivel Logro Previsto y un 30% se ubican en el nivel Logro Destacado.
Queda confirmado que la dramatización como estrategia pedagógica
basado en el enfoque colaborativo mejora la dimensión vocalización en
30
niños de 4 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 026 de
Huallanca, en el año 2016. Mediante los resultados obtenidos en la prueba
de entrada el 85% de los estudiantes se encuentran en el nivel En Inicio,
mientras que un 15% de estudiantes se ubican en el nivel En Proceso. Sin
embargo, en la prueba de salida, el 25% se encuentra en el nivel En
Proceso, el 60% se encuentran ubicados en el nivel Logro Previsto y un
15% en el nivel Logro Destacado. Queda verificado que la dramatización
como estrategia pedagógica basado en el enfoque colaborativo mejora la
dimensión entonación en niños de 4 años de edad de la Institución
Educativa Inicial N° 026 de Huallanca, en el año 2016. En la prueba de
entrada el 85% de los estudiantes se encuentran en el nivel En Inicio,
mientras que un 15% de estudiantes se ubican en el nivel En Proceso. Sin
embargo, en la prueba de salida, el 5% se encuentra en el nivel En Proceso,
el 60% se encuentran ubicados en el nivel Logro Previsto y un 35% en el
nivel Logro Destacado. Queda contrastado que la dramatización como
estrategia pedagógica basado en el enfoque colaborativo influye
significativamente en la mejora la dimensión expresión corporal en niños
de 4 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 026 de Huallanca,
en el año 2016. En la prueba de entrada el 75% de los estudiantes se
encuentran en el nivel En Inicio, mientras que un 25% de estudiantes se
ubican en el nivel En Proceso. Sin embargo, en la prueba de salida, el 5%
se encuentra en el nivel En Proceso, el 50% se encuentran ubicados en el
nivel Logro Previsto y un 45% en el nivel Logro Destacado.

2.1.3. A Nivel Local

Canales y Carbajal (2018). En su tesis “Narración de fábulas en la


expresión oral en niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 568 Tres de Mayo
– Pucarumi – Huancavelica - 2017”. Trabajo para optar el título de
Segunda Especialidad de Educación Inicial de la Universidad Nacional de
Huancavelica. El problema fundamental que motivo el presente trabajo
fue: ¿De qué infuye la narración de fábulas en la expresión oral en los

31
niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 568 Tres de
Mayo – Pucarumi - Huancavelica -2017? Y cuyo objetivo general fue:
Determinar la influencia de la narración de fábulas en la expresión oral en
los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 568 Tres
de Mayo – Pucarumi - Huancavelica -2017. La población estuvo
conformada por niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial
N° 568 Tres de Mayo – Pucarumi - Huancavelica -2017 en un numero de
19. La muestra estuvo constituida por 19 niños de 5 años de edad. Los
resultados y las conclusiones a las que se arribaron fueron: Los resultados
confirman que la narración de fabulas influyen significativamente en la
expresión oral en los niños y niñas de 5 años, en la Institución Educativa
Inicial N°568 “Tres de Mayo”- Pucarumi-Huancavelica, ya que del 100%,
un 21% se ubican en nivel regular y el 79 % restantes tienen un nivel
bueno. Antes de la aplicación de la narración de fabulas, los resultados del
pre- test aplicado a los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial
N°568 “tres de mayo”- Pucarumi- Huancavelica, dieron como resultado
que el 100% (19 niños y niñas) presentan un nivel malo en la expresión
oral en los niños y niñas de 5 años. Después de aplicar la narración de
fabulas en los niños y niñas de la Institución Educativa inicial N°568 “Tres
de Mayo”- Pucarumi-Huancavelica, es así: que el pos-test mostró que un
21 % se encontró en un nivel regular y un 79% en un nivel bueno. Se
concluye que la narración de fábulas influye significativamente ya que se
logró mejorar la expresión oral, en los niños y niñas de 5 años, en la
Institución Educativa inicial N°568 “Tres de Mayo”- Pucarumi-
Huancavelica.

Blancas y Quispe (2017) en su tesis “Las canciones infantiles en el


desarrollo de la expresión oral en estudiantes del II ciclo de la institución
educativa N° 457 Lima”. Trabajo para optar el título de Licenciado de
Educación Inicial de la Segunda Especialidad de la Universidad Nacional
de Huancavelica. El problema fundamental que motivo el presente trabajo
fue: ¿Cómo influyen las canciones infantiles en el desarrollo de la

32
expresión oral en los estudiantes del II ciclo de la Institución Educativa N°
457 Lima? Y cuyo objetivo general fue: Aplicar las canciones infantiles
en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del II ciclo de la
institución educativa N° 457 Lima. La población estuvo constituida por 20
niños y niñas del II ciclo de la institución educativa N° 457 Lima. La
muestra estuvo constituida por 20 niños y niñas. Los resultados y las
conclusiones a las que se arribaron fueron: Basado en el objetivo general
se demostró la influencia de la aplicación de las canciones infantiles en el
desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del II Ciclo de la
Institución Educativa N° 457, Lima; porque en el pre test no se tiene a
ningún estudiante en el nivel Logro previsto, mientras que en el pos test se
tiene a 16 estudiantes que representa el 80%, y hallando la X2 el valor fue
30,4 resultando mayor que el valor de X2 de tabla (5,99) con un nivel de
significancia de 0,05. De esta manera se rechaza la hipótesis general nula
y se acepta la hipótesis general alterna. Acorde al primer objetivo
específico se estableció la influencia de la aplicación de las canciones
infantiles en el desarrollo de la expresión de ideas en los estudiantes del II
Ciclo de la Institución Educativa N° 457, Lima; porque en el pre test no se
tiene a ningún estudiante en el nivel logro previsto; mientras que en el pos
test se tiene a 15 estudiantes que representa al 75 %, y hallando la X2 el
valor fue de 30 resultando mayor que el valor de X2 de tabla (5,99) con un
nivel de significancia de 0,05. Con estos valores se rechaza la hipótesis
específica nula 1 y se acepta la hipótesis específica alterna 1. Según el
segundo objetivo específico se estableció la influencia de la aplicación de
las canciones infantiles en el desarrollo de los recursos expresivos en los
estudiantes del II Ciclo de la Institución Educativa N° 457, Lima; porque
en el pre test no se tiene a ningún estudiante en el nivel logro previsto; en
cambio en el pos test se tiene a 17 estudiantes que representa al 85% y
luego de hallar la X2 el valor fue de 30 resultando mayor que el valor de
X2 de tabla (5,99) con un nivel de significancia de 0,05. De esta manera
se rechaza la hipótesis específica nula 2 y se acepta la hipótesis específica
alterna.
33
2.2. Bases Teóricas sobre el tema de investigación
Las bases que sustentan la presente investigación se consolidan en la propuesta
de:

2.2.1. Dramatización

2.2.1.1. Teorías que fundamentan la dramatización como estrategia

La teoría sociocultural de Vigotsky. Para Vigotsky (1993), los


fundamentos de su teoría:

 Socialmente se construye el conocimiento, sabiendo que es


indispensable que los planes y programas realizados por el MED
estén diseñados, de tal manera que incluyan de forma
sistemática la interacción social, entre alumnos y profesor, como
entre alumnos y comunidad.
 La zona de desarrollo próximo, es la capacidad de aprender con
el ayuda de los demás, en la interacción y en la colaboración con
sus compañeros, con el objetivo de poner en conocimiento todas
sus habilidades y estructuras cognitivas presentes, es elemental
en sus primeros años del individuo, pero no se agota con la
infancia; siempre hay oportunidades de crear condiciones para
ayudar a los alumnos en su aprendizaje y desarrollo.
 Si el conocimiento es construido a partir de la experiencia,
entonces es primordial introducir en los procesos educativos el
mayor número de estas; debe realizarse más allá de la
explicación del pizarrón, incorporando actividades de
laboratorio, experimentación y solución de problemas; el
ambiente de aprendizaje tiene mayor significación que la
explicación o la transmisión de la información. “La educación
es solamente positiva cuando va más allá del desarrollo” y el
desarrollo mental es resultado de la educación.

34
 Si el aprendizaje se da en la interacción social, la enseñanza,
debe estar presente en un ambiente real en situaciones
significativas en la medida factible.
 El diálogo entendido como intercambio activo entre locutores,
es esencial en el aprendizaje de los sujetos porque son de gran
consideración para los que aprenden, así; el estudio colaborativo
en grupos y equipos de trabajo se debe de ejecutar,
oportunidades de participación en discusiones de alto nivel con
respecto al contenido de la asignatura.
 El aprendizaje es un proceso operativo, dinámico en el que se
experimenta, se puede cometer errores, se buscan soluciones; la
información es importante, pero es más la forma en que se
presenta y la función que juega la experiencia del alumno y del
estudiante.
 En el aprendizaje o en la construcción de los conocimientos, se
realiza la búsqueda, la indagación, la exploración, la
investigación y la solución de problemas pueden jugar un papel
importante.

2.2.1.2. Definición

Etimológicamente, (Pavis, 2000, p.86) “La palabra dramatización


deriva del término drama, que proviene del griego y que significa
acción, que procede del dórico drân, que corresponde a la palabra
ática prattein, que significa actuar”.

Tejerina (2004, p. 118) considera que es: “Una actividad que utiliza
el teatro como una práctica lúdica que se encuentra orientada a
realizar actividades de dramatización en sí misma como objetivo
primordial. Como también es un conjunto de prácticas realizadas y
orientadas al servicio de la expresión creadora, imaginativa,
imitativa del individuo y el desarrollo integral de su personalidad”.

35
(Guil y Navarro, 2005, pp. 45) “La dramatización es un instrumento
pedagógico encaminada a fomentar y potenciar en sus participantes
valores, actitudes, habilidades sociales, así como realizar diferentes
medios de expresión, orales y escritos. Utilizados a partir de los
juegos y la experimentación busca fundamentalmente proporcionar
cauces para la expresión libre, desarrollar aptitudes en diferentes
lenguajes e impulsar la creatividad”.

Por esta razón podemos decir que la dramatización es utilizada como


herramienta teatral con temáticas variadas como leyendas, cuentos,
relatos de la realidad, fabulas, etc. que contribuyan a ampliar las
habilidades comunicativas, sociales, creativas, de habla, de
expresión corporal.

2.2.1.3. Características de la dramatización:

Gonzales (2009, p.22), considera como características de la


dramatización de la esta manera:

 Estimula el deseo de expresarse.


 Busca la expresión total del alumno.
 Parte de las propuestas o situaciones programadas por los
propios alumnos.
 Representación de roles del mundo social y natural, incluyendo
personajes fantásticos e imaginarios.
 Planificación de la dramatización. Reparto de personajes que se
va a presentar.
 Se realiza la dramatización con mucha propiedad siguiendo una
secuencia con un inicio, un drama y un final.
 Se habla con exactitud, determinando diálogos y
conversaciones, que se sitúan dentro del lenguaje socializado de
los niños.

36
2.2.1.4. Elementos de la dramatización

Según Cervera (1996) destaca tres elementos que se adquieren con


la dramatización, las cuales son:

a) El dominio cognoscitivo: Dado que los conocimientos y la


comprensión de la realidad están presentes en el proceso
dramático a través de diferentes mecanismos de cognición y de
creación de manera cómo se expresa el individuo a través de las
vivencias dramáticas. De modo que dichas prácticas se utilizan
como instrumento de concienciación de la realidad, que se
denominan drama-social y psicodrama, de esta manera las
actividades realizadas tienen un valor terapéutico significativo.
b) El dominio psicomotor: Contiene un campo muy vasto,
mediante el cual se desarrolla de forma coordinada la expresión
lingüística y la corporal, que, junto a la mímica, se destacan por
reflejar los sentimientos de cada persona. Así el trabajo en grupo
sirve como filtro para evitar que la creatividad y la fantasía se
muestren de forma incontrolada, ejecutándose coherentemente
dentro del mundo ficticio a crearse.
c) El dominio afectivo: Considerando la participación activa y
dinámica, el trabajo en grupo, la creatividad y el valorar,
criticando de forma constructiva todo el proceso de trabajo,
personal y grupal, llevando a cabo promover la autoestima como
el concepto de uno mismo.
Según Bullón (1989) destaca cuatro elementos de la dramatización:
a) Los personajes: Son elementos a través de los cuales se
presenta el mensaje. Los personajes, sean cómicos trágicos
deben ser reales, auténtico; si son fantásticos, deben ser creíbles.
b) Tema: Está ligado al mensaje de la obra.
c) Diálogo: Conforma el lenguaje hablado con que se
intercomunican los personajes.

37
d) Acción o argumento: Son las acciones que se acontecen unas a
otras y que constituyen la historia que de estos personajes se
presenta en el momento de la dramatización.

2.2.1.5. Importancia de la dramatización en educación inicial

Onieva (2011, p. 86) refiere que “En la dramatización que


desarrollan los participantes existen cuatro beneficios relevantes que
más se reitera en todas las investigaciones en lo cual se ha empleado
la dramatización como recurso educativo”, estos son:

a) El desarrollo de las habilidades sociales. Trata de aquellos


comportamientos de los estudiantes que le provee un soporte
psicológico y ecuánime en sus relaciones interpersonales con
sus compañeros. De esta manera el estudiante recupera sus
derechos y libertades y al mismo tiempo respeta las de los
demás, igualmente evita los estados de ansiedad ante algunas
situaciones difíciles o problemas que se presenten, mostrando
sus sentimientos y libremente.
b) La mejora de la autoestima. Consta de una mayor consideración,
aprecio o valoración propios de uno mismo como la aceptación
de lo que uno es, pese a las limitaciones o habilidades que posee
una persona comparando con la de los demás.
c) Incremento de la confianza en sí mismo. Intuitivamente un
estudiante toma conciencia de sus propias posibilidades y de su
fuerza. De esta manera afronte cualquier situación difícil que se
presente en su vida cotidiana.
d) El aprender a trabajar en equipo. Los estudiantes en forma
coordinada y a través del apoyo de un docente pueden realizar
un proyecto común, siempre y cuando sean todos y cada uno de
ellos responsables del resultado final que obtengan.

38
No se trata de una de las aportaciones individuales que realice, sino
de un comportamiento común basado en los aspectos como la
complementariedad, la coordinación, la comunicación, el apoyo, la
responsabilidad, la confianza y el compromiso mutuo¸ porque tiene
un espacio que le hace sentir seguro y libre en colaborar con su
aporte.

La dramatización también sabida como juego dramático, permite


que el niño y la niña comprenda sus capacidades y habilidades, de
igual modo en la vida social en la que se desenvuelve. Este juego
dramático en el niño y la niña, surge de manera natural, ellos creen
en todo lo que hace o habla con un títere, a pesar de que diferencie
lo real de lo ficticio, muestran sinceridad en lo que hacen, expresan
y juegan.

En la denominada “Dramatización o juego dramático, lo


fundamental es el proceso y la satisfacción de los participantes,
constituye un juego en su más puro sentido.

El teatro o dramatización es una de las actividades más completas y


formativas que podemos ofrecer a los niños y niñas, además de ser
una de las actividades que mayor afabilidad que causan en ellos /as.
En él se incluye el perfeccionamiento del lenguaje y la expresión, la
enseñanza, el impulso de hábitos sociales, con ello la pérdida de la
vergüenza por parte de sus participantes.

Su importancia radica en convertirse en uno de los complementos


perfectos en la formación del alumno, ya que refuerza la motivación
y el entusiasmo hacia la escuela, creando nuevos estímulos y
preparándolos para ser hombres y mujeres capaces de expresarse, de
comunicarse, de dialogar, de formar vínculos de amistad y de hacer
frente a un mundo en continuo cambio.

39
Debemos creer en una expresión dramática al servicio de la
educación, no como una actividad aislada, sino formando parte de
cada contenido a trabajar facilitando la labor del profesor y
orientando el conocimiento de los niños/as hacia los contenidos a
trabajar.http://maryorylucia.blogspot.com/2014/06/la-importancia-
de-la-dramatizacion-en.html.

2.2.1.6. Funciones de la dramatización

Según Piaget (1982) considera las siguientes funciones en la


dramatización:

 La asimilación de la realidad: Mediante estos juegos el niño


revive experiencias que le han sido gratas, como también
imaginar situaciones desagradables o difíciles, las cuales el
producto a su modo; tan luego puede representar una fiesta
como puede simular juegos de enfermos y hasta puede
representar acciones crueles.
 La preparación y superación de situaciones: A los niños y
niñas les gustan los papeles de representaciones futuras que
ellos esperan compartir con sus compañeros, este es el motivo
por lo que imaginan y se sienten bomberos, policías, médicos,
astronautas, entre otros. Estas representaciones contribuyen a la
aceptación de realidades alegres, tristes, misteriosos que ayudan
al desarrollo mental y emocional de los niños y niñas.
 La expresión del pensamiento y sentimiento subjetivo: Jean
Piaget, llega a inferir que el juego simbólico es la forma de
pensar sobre su propia experiencia y compensará con la
facilidad que demuestra para recompensarlas con la ayuda
importante del lenguaje.

40
2.2.1.7. Tipos de dramatización

Búlton (2004, p. 59) realiza clasificación de la siguiente manera:

a) Pantomima: La pantomima es aquella fracción de las artes


teatrales que hace uso de la mímica como parte de la expresión
artística, se llama mimo el agente de acción, la que practica el
arte del mimo. Los mimos no hacen uso del lenguaje hablado en
sus presentaciones, realizan sus obras sin utilizar ningún tipo de
objetos o sonidos solo el silencio y sus movimientos. Este tipo
de arte tiene afinidad con las danzas y las artes circenses.
b) Títeres: El teatro de títeres es una función teatral en el que los
actores principales son títeres (muñecos) manejados por
personas. Los títeres realizan gran diversidad de movimientos
que depende de su construcción y concepción.
c) El juego de roles: El juego de roles es definida como la
situación donde uno se pone en el lugar de quien la vivió
realmente. Es la evocación artística la que permite revivir el
acontecimiento permitiéndonos comprenderla más
íntimamente, la comprensión intima resulta mucho más que
profunda y esclarecedora, este objetivo es logrado no solo por
quienes representan los roles, sino por todo el grupo que actúa o
interpreta como observador participante del proceso.
d) Las máscaras: Son figuras de cartón, de tela que suelen imitar
una cara, con las que el autor tapa su rostro con una finalidad
dramática. Pueden ser completa o parciales (antifaz, que deja la
boca descubierta). Entre sus ventajas en el ámbito escolar:
facilitan la desinhibición del alumno y pueden ser auto
fabricado.
e) Sabanas: Es un material específico de expresión corporal. Su
principal ventaja es que, el cubrir todo el cuerpo, el alumno suele
mostrare totalmente desinhibido por la sensación del ocultismo
hacia los demás compañeros.
41
f) El claun: Busca crear un espacio donde el niño pueda
desarrollar las destrezas sociales a través de actividades lúdicas
como el juego. Los diálogos que posamos tener con nuestras
emociones internas y con la de las demás personas nos ayudarán
a valorarnos y dar valor a los demás; y ello implicará a que cada
uno de nosotros adquiera confianza. La misma que es necesaria
para expresarnos, para comunicarnos todo aquello que llevamos
dentro de nuestro mundo interior.

2.2.1.8. La dramatización en el II ciclo de Educación Inicial

Conforme al MINEDU 2015 (Rutas de Aprendizaje, p. 209) para


tratar el asunto del lenguaje dramático en el nivel de educación
inicial debemos de tener en cuenta:

a) Ambiente de aprendizaje: Muchas veces colocar a los más


pequeños al frente de un escenario para ser observados por
personas adultas, resulta ser intimidante; por ende, una forma
incorrecta de lograr los objetivos que deseamos lograr.

Es fundamental en el nivel de educación inicial contar con un


espacio abierto lleno de libertad para que el niño pueda
movilizarse independientemente. Por esta razón, la organización
del aula ha de ser compartida con los niños y se hace necesario
contar con espacios amplios y vacíos que les permitan
movilizarse.

Por lo mismo debemos considerar:

 Los espacios reducidos, pueden hacer que los niños tropiecen


y choquen entre sí.
 De lo contrario si los espacios son muy amplios (por ejemplo,
un patio), no facilitan que los niños logren concentrarse y se

42
distraigan en cosas diversas llegando a realizar juegos por
cuenta propia que no pertenecen a la dramatización.
 El espacio ideal es aquel que permite a los niños y niñas
desarrollar sus actividades sin maltratarse sin chocar entre
ellos. Se puede fijar los espacios con materiales como cintas
de tal forma que les ayuden a delimitar el espacio y a
reconocer límites.

Puesto que, en la sesión, la representación estará presente, se


requiere de un espacio físico como también de un espacio
ficticio. Por ejemplo, cuando los niños y niñas representan
una historia, una silla colocada al centro puede ser el trono
de un palacio, la banquita del parque o un árbol. Una historia
puede ocurrir en un jardín, en una granja, una casa encantada.
Todo cabe si ayudamos a los niños y niñas a resignificar el
espacio. Algunas preguntas que pueden ayudarlos son las
siguientes: ¿En qué lugares ocurre tu historia?, ¿Dónde va a
estar la granja?, ¿Con qué pueden construir el trono del
palacio?

b) Rol del docente:

 La alegría del docente es importante ya que permitirá a los niños


y niñas desarrollar sus actividades de forma conjunta con sus
compañeros siendo colaboradores en las propuestas de trabajo.
 Es importante que tanto niños y niñas, así como los docentes
establezcan reglas claras y precisas sobre las actividades a
realizar durante la dramatización.
 El trabajo que se plantea es de manera lúdica con consignas
claras.
 El docente puede llevar un elemento motivador para presentar
el tema o la actividad. Por ejemplo, puede llevar un conejo de
peluche y animarlo para tener una conversación sobre el tema.
43
También se puede presentar una lámina que nos facilite su
análisis y que despierte el interés y la motivación de los niños y
las niñas. Puede utilizarse también un relato de algo que le
sucedió.
 La interacción de los niños y las niñas debe ser promovida
continuamente por el docente de tal forma que facilitemos la
creación de las improvisaciones e historias en grupo. La
intervención del docente debe tener como objetivo estimular y
evitar hacer las cosas por ellos. Debe formular preguntas y hacer
repreguntas para orientar la creación.
 El docente debe contar con una gran variedad de historias para
contar y estimular que también creen sus historias. El docente
debe estar atento a las manifestaciones culturales de su
comunidad, especialmente aquellas que se aproximan a la
teatralidad; por ejemplo, fiestas, labores comunales, con objeto
de integrar elementos culturales en la representación. El docente
debe estar en contacto siempre con manifestaciones teatrales y
promover la presencia a nivel de diversas actividades la
existencia de los grupos de teatro con participación de los niños
y niñas, más aún en el nivel inicial.

2.2.1.9. La dramatización en el desarrollo de los niños del nivel de


Educación Inicial

Según el MINEDU (2015, Rutas de Aprendizaje, p. 186). Cuando


los niños y niñas dramatizan ocurre lo siguiente:

 “Viven” una ficción que les permite comprender las relaciones


humanas y, por tanto, socializar.
 Representan personajes permitiéndoles conocer no solo su
punto de vista, sino también el de los demás.
 Expresan su identidad y la van construyendo en la medida en
que sus intercambios enriquecen su mundo interior.

44
 Desarrollan otros aspectos relacionados con el manejo del
lenguaje dramático: el dominio y el control del cuerpo para la
expresividad; el poder de las posibilidades expresivas de la voz;
la imaginación, la noción de tiempo y causalidad en la
secuencialidad de historias, en función de una acción dramática.
 Aumentan el desarrollo de la imaginación para que solucionen
problemas que se encuentran relacionados con la forma en que
se va a representar una historia y el uso creativo del espacio,
diferenciando entre el espacio “real” y el “ficcional”
 Se impulsa el desarrollo del pensamiento divergente, la
imaginación y las funciones mentales superiores, como la
sensopercepción, la interpretación, la atención y la reflexión.

2.2.1.10. Criterios metodológicos para la dramatización en Educación


Inicial

A manera de pautas generales podemos presentar los siguientes


criterios metodológicos que considera del MINEDU (2015, p. 210)
para trabajar la dramatización en educación inicial:

a) Pertinencia para el nivel de desarrollo: A manera de pautas


generales, presentamos, en conjunto, las que investigadores y
educadores, como Bolton (1991) y Bullón (1983), sugieren
graduar de acuerdo con la edad de los niños.

 El juego dramático: Está vinculado con los juegos simbólicos


de representación que los niños y niñas ya manifiestan desde
aproximadamente los tres años de edad, aunque las acciones
dramáticas exigen la práctica de destrezas que no se suelen
emplear en la vida real.
 El modo de ilustración: Se precisa por la realización de
pequeñas historias a partir de un tema, en las que se exige a los
niños y niñas que completen la historia para demostrar una
determinada situación. Los niños y niñas observan el trabajo
45
de sus compañeros de tal manera pueden proponer cambios
hasta que las propuestas sean satisfactorias.
 La interpretación: Abarca el uso de un texto teatral que puede
ser tomado de un cuento, de un texto dramático o de la propia
creación que el grupo haya propuesto en los ejercicios
anteriores. Implica usar elementos (que los mismos niños y
niñas pueden realizar) y vestuario para mejorar la
presentación, aunque la función central es satisfacer el criterio
de representación que los propios niños y niñas se hayan
propuesto.
 Los ejercicios dramáticos: Comprende poner en juego las
emociones y la vivencia de situaciones, repitiendo las acciones
para ir mejorando el nivel expresivo, la imaginación o la
concentración. Las primeras experiencias deben ser grupales,
con su transcurso se van reduciendo hasta que sean
individuales.
 La improvisación: Es la creación de una escena dramática
motivada por un objeto, uno o más personajes, un sonido, un
tema o una situación determinada. El diálogo es natural y
sencillo con movimientos completamente libres. Implica
capacidades de organización y comunicación. Las primeras
improvisaciones deben ser hechas en pantomima para que se
centren en la acción más que en la palabra. Con su transcurso,
poco a poco se va introduciendo la palabra, pero siempre como
complemento de la acción.
 El drama creativo: Es la improvisación de una obra dramática
(ya no de una escena). La dramatización es espontánea e
improvisada ante un texto estructurado: una canción, un
poema, un poema, una pintura. La improvisación debe estar
estructurado: presentación (escena inicial que indica de
quiénes se va a tratar, dónde están los personajes, qué tiempo
es, de dónde vienen, qué hacen), conflicto (es la escena que
46
presentan el problema en que están envueltos los personajes:
hay algo que ellos desean y no pueden realizar), crisis (escena
que presenta el conflicto intensificado), clímax (instante en que
la situación o conflicto intensificado o agravado explota; es el
punto culminante), desenlace (escena en la que se aprecia que
el problema se soluciona; la tensión baja) y la conclusión.

En la obra deben participar todos los niños y niñas. No se los


debe seleccionar según sus habilidades de actuación, su voz ni
por su físico. No se precisa de talento ni de público. Los niños
y niñas deben sentirse libres de participar usando palabras
propias de su ambiente y desplazamientos de acuerdo con su
propio criterio.

 La experiencia teatral: Solo cuando el niño o la niña ha


desarrollado seguridad en sí mismo, cuando ya no se siente
cohibido, luego de un gran proceso de drama creativo, es
posible darle la oportunidad de crear una obrita como proyecto
teatral. En los ensayos y hasta en la función misma, los
diálogos y los movimientos son naturales, sin textos
restablecidos. La experiencia teatral puede surgir de uno de los
dramas creativos trabajados que los niños y niñas deseen
potenciar.

b) Planificación con pertinencia para la realidad y la diversidad:


Se recomienda que los temas que se traten en las sesiones de
lenguaje dramático inicien con el objetivo de que los niños y niñas
se descubran a sí mismos. Imaginemos, por ejemplo, que estamos
trabajando juegos dramáticos perceptivos. Son distintos los
aromas, sabores, colores y los sonidos, de los cultivos de la costa,
de la ciudad o de las montañas de la selva. Por ello, también
debemos tomar en cuenta la labor creativa de la propia

47
comunidad; sus preferencias por ciertos colores, sus historias,
mitos y leyendas, como también lugares históricos.

Además, el Perú es heredero de una riqueza cultural ancestral,


pues, es ansiado que nos conectemos con la sabiduría de nuestros
abuelos, y que apoyemos los esfuerzos por preservar la tradición
oral. De allí es cuando surgen historias que al ser dramatizadas
son reconocidos como propias y originales.

c) El cuerpo se prepara: El cuerpo se despierta con juegos de


estiramiento como (bostezar, como gatos) y de movimiento sin
desplazamiento primero y con desplazamiento después.
Gradualmente, es importante que los niños y niñas vayan
distinguiendo entre el uso del “espacio personal” y del “espacio
colectivo”. Cuando los niños y niñas realicen movimientos, deben
estirar los brazos sin tocar a nadie, para que se concentren en el
control de sí mismos. Podemos lograrlo si les sugerimos hacer
imaginariamente una burbuja gigante en el que se van a introducir
diciéndoles que no deben romperlo evitando chocar con los
demás o cayéndose al piso. Los movimientos en el mismo lugar
se pueden realizar con juegos dramáticos acompañado de
canciones; por ejemplo, con el tema “la mané” o “la batalla del
calentamiento”. Luego, les pediremos a los niños y niñas que se
desplacen por el espacio jugando con ritmos marcados por
nuestras palmas o tocando algún instrumento de percusión
(tinyas, maracas, entre otros), respetando siempre el espacio
propio de cada niño o niña.

El espacio colectivo se trabaja cuando pedimos a los niños y niñas


que trabajen en parejas, tríos, entre otros. Así, el colectivo se
transforma en una unidad que debe respetar su espacio y el de los
demás. Hacer un grupo tiene un sentido específico: juntarse para
pegarse espalda con espalda, juntar las cabezas o los codos. Así,
48
juntos, pueden hacer figuras: el grupo más corto, el más largo o
una ronda, una olla con comida, la danza del santiago, entre otros.

d) La voz se prepara: La emisión de sonidos obedece a sus


características: timbre, intensidad, entre otros. El timbre es
natural y personal; sin embargo, la expresividad crea matices. No
es lo mismo decir “¿Por favor, puede ayudarme?” con voz neutra
que cuando lo decimos como un ruego, con duda, con alegría,
entre otros. La intensidad debe trabajarse diciendo cosas en voz
muy baja o muy alta, así comprobamos que los significados
cambian cuando se emplean diferentes volúmenes. A los niños y
niñas les gusta experimentar con la voz aguda o grave, a la par
funcionan para representar personajes como gatos, osos, ratones,
leones, gigantes, entre otros.

Al igual que la experimentación de las cualidades de la voz,


debemos tomar en cuenta la intención con la que se dicen las
cosas. Una frase como “Se cayó el teléfono” puede decirse
tratando de influir en otra persona para que se asuste, se apene, se
alivie, se divierta, compre otro teléfono o sea la señal para que
corra.

e) La representación está presente: Al sugerir las historias,


debemos considerar las actitudes y valores que la historia resalta
y debemos tener en cuenta la integración con otros aprendizajes.
Por ejemplo, si estamos investigando sobre las plantas
medicinales de la comunidad, podemos buscar historias sobre
“Enfermedades tratadas con plantas medicinales”. Este podría
también ser un modo de trabajar con los niños y niñas la
diversidad cultural.

Al proponer la representación, debemos recordar que las formas


iniciales de la representación son grupales con cuentos o historias

49
narradas que todos van representando a un mismo tiempo. Por
ejemplo, todos los niños y niñas se acuestan y “duermen”,
escuchan ruidos, se levantan temerosos, era su perro que quiere
croquetas, y así continúan con eventos hasta la hora de levantarse,
asearse, tomar desayuno, alistar su mochila, ir al colegio, entre
otros.

Una forma eficaz de representación son los ejercicios dramáticos,


que necesita una participación más individual. Por ejemplo,
transformar un objeto con la imaginación: se les pide a los niños
y niñas que transformen una moneda en otro objeto mimándolo
para que todos puedan adivinar qué es. Podría ser un bebé, pero,
si el niño o la niña realiza otras acciones con el palito, podría
tratarse de un hámster, o un loro.

Los ejercicios de improvisación parten de un tema que ya ha sido


trabajado. Hay variedad de temas que pueden servir para
improvisaciones: uso de elementos (agua, teléfono, vestidos,
entre otros), valores (amistad, solidaridad, entre otros), sonidos
(del campo, de un aeropuerto, entre otros), sensaciones (calor,
dolor, entre otros), y así sucesivamente.

El drama creativo es desarrollado a partir de canciones,


historietas, poemas, entre otros, que nosotros les contamos para
que los niños y niñas puedan imaginar y representar libremente.
El proceso empieza con una narración, continúa con la separación
en grupos, la toma de decisiones en el grupo para ver cómo y
dónde van a representar el drama, el ensayo y por último la
representación propiamente dicha. Todo este proceso toma un
tiempo que debe ser preparado. Aquí no hay un guion, sino que
los propios niños y niñas tomen decisiones sobre los textos y las
acciones. Después, en la evaluación preguntamos cómo salió la

50
representación, qué podría mejorar y se discute sobre los valores
y actitudes implicados en la historia.

2.2.1.11. Momentos de la dramatización

Según Bullón (1989) la estructura de la dramatización está dada por


la siguiente secuencia:

a) La presentación: Está constituida por las primeras escenas en


las que dan a conocer los personajes y la situación inicial.
b) El conflicto: Está constituido por las escenas que evidencian el
problema o los problemas en que están envueltos los personajes.
c) La crisis: Está constituida por las escenas que muestran que el
conflicto principal se agrava, empeora o aumenta.
d) El clima: Es el instante en que la situación en agravada
explota”, es el punto culminante.
e) El desenlace: Conformado por las escenas durante las cuales el
enredo se desenreda.
f) La conclusión: Es la escena final que da término a la obra.

2.2.2. Desarrollo de la expresión oral


2.2.2.1. Definición de expresión

Para Pérez (2013, p. 130) Expresar significa manifestar o informar


algo, que puede ser en forma oral o escrita. Proponer esta
información no resulta un acto sencillo, y más en el caso de la
exposición oral. La práctica es la llave para hablar con éxito ante un
auditorio, pero en el caso de quienes no están acostumbrados hablar
en público, los nervios son los grandes traidores.

2.2.2.2. Definición de expresión oral

Según Pérez (2013, p. 130) La expresión oral, como parte de la vida


cotidiana es el principal vehículo para interactuar con los demás.
Solo los seres humanos somos capaces de utilizarla y desarrollarla.
51
Esta capacidad depende de varios aspectos, como la cultura, el grado
de preparación, la ideología, entre otros, así como de los
sentimientos y valores de quien se trate.

El poder interactuar con otras personas implica algo más que el


simple conocimiento de un idioma en común. La manera en que
elaboramos e interpretamos un mensaje depende del momento en
especial.

2.2.2.3. Elementos de la expresión oral

Álvarez (2012), la expresión oral está constituida por los siguientes


elementos:

 La voz: A través de la voz nosotros podemos transmitir


sentimientos o actitudes por eso es importante brindarle una
tonalidad y entonación a la voz y emitir un volumen adecuado.
 La postura del cuerpo: Se debe evitar mantenernos rígidos más
al contrario tratar en lo posible de transmitir tranquilidad y
dinamismo para establecer una cercanía con las personas con
quienes se comunican.
 Los gestos: La expresión oral se perfecciona con gestos y
movimientos corporales de tal modo que podamos transmitir
énfasis o acentuar el mensaje oral que queremos ofrecer.
 La mirada: El contacto visual y la dirección de la mirada son
fundamentales para que la audiencia se sienta acogida. Es
primordial que miremos a todos los integrantes de nuestra
audiencia.
 La dicción: Quien habla debe dominar el idioma ya que esto le
permite la superioridad en cuanto a la articulación de las palabras
 La escritura del mensaje: Las personas que interactúan en una
conversación de temas variados debe ser expresado con claridad

52
y mucha coherencia. Esto implica evitar las improvisaciones en
los discursos.
 El vocabulario: Debe utilizarse un léxico que el receptor
entienda, tomando en cuenta el tipo de público al que va dirigido
el mensaje, si son niños(as) el vocabulario debe ser propio a su
edad.

2.2.2.4. Características de la expresión oral

Para Hernández (2011) la expresión oral está conformada por las


siguientes características:

 Dicción: Pronunciar con toda claridad las palabras con las que
construimos los mensajes que deseamos transmitir.
 Fluidez: Es utilizar las palabras de manera sencilla, natural y
continua.
 Volumen: Es la mayor o menor intensidad que un hablante marca
a su voz al transmitir un mensaje al público.
 Ritmo: Es la armonía y acentuación agradable del lenguaje, que
resulta de la unión y sucesión de las palabras y frases que
seleccionamos y respetando los signos de puntuación.
 Claridad: Es importante expresar en forma precisa los conceptos,
ideas y pensamientos, utilizando los recursos para acrecentar la
claridad de los discursos.
 Coherencia: Es expresar las ideas o pensamientos en cadena,
organizados, fusionado por un conductor lógico.
 Emotividad: Es proyectar por medio de nuestras palabras la
pasión y el calor, para convencer, sensibilizar o persuadir a un
público.
 Movimientos corporales y gesticulación: El lenguaje oral se
basa en movimientos corporales y la gesticulación, y los relaciona
con la situación de la comunicación, ya sea para fortalecerla,
objetarlo o reemplazarla.

53
 Vocabulario: Es el repertorio de palabras que tenemos
acumulados en nuestra mente. Debemos seleccionar un léxico que
exprese claramente el contenido de nuestro mensaje y que a la vez
sean entendidos por los receptores.

2.2.2.5. Formas de expresión oral

Según Cardona y Celis (2011) consideran que existen dos formas de


expresión oral.

 Expresión oral espontánea: La expresión espontanea son


aquellos diálogos, utilizados en forma cotidiana para llamar la
atención de quienes nos rodean.
 Expresión oral reflexiva: La expresión oral reflexiva consiste en
convencer y atraer la atención del oyente. Su texto es mucho más
elaborado y la construcción sintáctica es más acabada. Cuenta con
un vocabulario más amplio, escogido y variado a diferencia de la
expresión espontanea.

Según Álvarez (2012), existen diversas formas de realizar la


expresión oral de la siguiente manera:

 Conversación: Dialogo entre dos o más personas donde se


establece una comunicación a través del lenguaje hablado.
 Diálogo: Conversación donde dos o más personas que alternan
el uso de la palabra; esto puede ser espontaneo o preparado.
 Entrevista: Diálogo preparado con anticipación por un
entrevistador. Su forma es de pregunta hacia un entrevistado
pretendiendo conocer sus opiniones.
 Encuesta: Modalidad de diálogo muy parecida a la entrevista,
en este caso las preguntas son cerradas y van destinadas a varias
personas.
 Conferencia: Caracterizado por la unilateralidad de la
comunicación, puesto que, de una parte, hay un sujeto que habla
54
y de la otra varios que escuchan, de tal manera es utilizada para
transmitir información acerca de un tema en particular.
 Debate: Es aquella comunicación que permite el tratar temas
polémicos que se hablan entre muchas personas.

2.2.2.6. Teoría del proceso de adquisición del lenguaje oral de Piaget

Según Piaget (1971) la adquisición del lenguaje no es una


acción de momento, es un proceso continuo que se desarrolla, se
alimenta y se retroalimenta a lo largo de la vida, no es una acción
que escogemos realizar, sino es espontáneo y producido por la
necesidad de comunicación. Para este autor el inicio del lenguaje en
el ser humano comienza a la par con la adquisición de la función
simbólica; las personas resultamos siendo capaces de crear y hacer
uso de signos y códigos lingüísticos que nos permiten comunicar y
expresar nuestros sentimientos, necesidades, conocimientos,
desarrollando su cognición y conformando su propia personalidad.
El momento en que nacemos hacemos nuestro primer encuentro con
el mundo exterior, por así decirlo, ya que nos encontrábamos
inmersos en el vientre de nuestra madre, el hecho de poder respirar
es una acción necesaria para vivir, pero a la vez lloramos, ¿Por qué
lloramos?, es una pregunta un poco “sencilla”, pero si nos la tratamos
de contestar se tornaría un poco difícil. Resulta siendo la primera
expresión de comunicación con el medio del “pequeño mundo” que
nos rodea permitiéndonos ser escuchados por todos los presentes. La
necesidad de comunicación que tenemos se va dando
progresivamente; según vayamos creciendo adquirimos el lenguaje;
primero adquirimos el lenguaje de manera oral, a manera de
imitación, en nuestras relaciones con nuestros padres u otras
personas cercanas, esta capacidad aprendida posteriormente la
utilizamos a favor nuestro y seguimos haciendo esto el resto de
nuestra vida, cada vez aprendemos más, y hasta sin darnos cuenta.

55
2.2.2.7. El niño y la expresión oral en preescolar

Vernon y Alvarado (2014, p.39). La gran mayoría de los niños


aprende a hablar; se relacionan con los adultos, con otros niños y con
el mundo a través del lenguaje. El lenguaje es una vía importante
para aprender, por medio de la interacción con otros, la manera en
que la sociedad y la propia comunidad ve y entiende el mundo,
ayudando a clasificar objetos y personas, a establecer relaciones
entre ellos, a entender cómo funcionan, a distinguir entre lo real y lo
imaginario, a diferenciar entre lo correcto e incorrecto. Permite
dialogar, resolver problemas, planear, inventar, imaginar, preguntar,
investigar. También es el instrumento que permite socializar,
relacionarse con otros, expresar sentimientos y mostrar empatía.

Crisóstomo (2012, p. 24) el lenguaje es la forma de expresión más


común que brinda al niño la oportunidad de manifestar lo que sabe,
le permite adquirir aprendizajes para lograr así desenvolverse en la
escuela y en la vida. Durante la etapa preescolar los niños son muy
sociables en su conversación; tratan con entusiasmo utilizar palabras
nuevas y usan toda clase de expresiones produciendo sonidos
disparatados, en este periodo son muy imitativos tanto del lenguaje
como de otros comportamiento y hábitos.

El lenguaje de los niños se desarrolla rápidamente durante los años


preescolares, no obstante, algunas veces quieren expresar alguna
idea Y no encuentran la manera adecuada de decirla o no logran
concluir con propiedad, en consecuencia, dudan o repiten al hablar,
en ocasiones tartamudean, aunque no tiene mayor consecuencia si
los padres y los adultos no le dan mayor importancia.

A los tres años los niños pronuncian correctamente la mayoría de los


fonemas de su lengua materna, con excepción de los que presentan
mayor complejidad, por ejemplo, el fonema vibrante compuesto de

56
carro, algunos grupos de consonantes como pr y bl o los diptongos.
Su léxico aumenta constantemente, lo que permite expresarse con
mayor precisión.

Cuando los niños hablan entre si mientras trabajan, su lenguaje


apoya al aprendizaje, pero esta interacción verbal que se genera les
ayuda también de forma individual a que piensen mientras hablan;
de tal manera es importante que la educadora realice en el aula
preescolar actividades que tengan como objetivo desarrollar el
lenguaje.

2.2.2.8. La comunicación oral en la educación inicial

La comunicación oral surge como una necesidad importante y vital


para los seres humanos. Desde que nacemos, mostramos interés por
entrar en relación con las personas cercanas a nosotros. De esta
manera, se originan las primeras interacciones entre el adulto y el
bebé. La madre y las personas que lo atienden directamente son sus
primeros interlocutores. Aun cuando el bebé no habla, reconoce la
voz, la entonación y las palabras de su madre o adulto que lo cuida.

En el proceso de desarrollo de la comunicación, los niños y niñas no


entran abruptamente al mundo oral, sino que, mediante su cuerpo y
la relación con otras personas, van descubriendo el placer del
“diálogo”, “la comunicación” con el otro y el placer de darle sentido
a ese diálogo.

Según en MINEDU (2015, p. 17) La comunicación de los bebés se


produce por medio de gestos, mímica, postura, mirada y voz
(elementos no verbales). Esta comunicación no verbal le permite al
niño y niña:

 Descubrir el placer de comunicar, al recibir una respuesta a sus


expresiones.

57
 Sentar las bases para el origen de una comunicación verbal viva
y bien establecida.

A partir del primer año, podemos ver que el niño(a) amplía su


repertorio de palabras, ello permite comunicarse de forma verbal,
además de gestual, con las personas que lo rodean. Es a los dos años
que el niño utiliza expresiones temporales y espaciales.

seguidamente, aprenderá a utilizar las palabras por oposición


(grande-pequeña, frío-caliente) y a manipularlas como un juego:
crea un monólogo mientras juega, juega con los sonidos de las
palabras, entre otros.

A partir de los tres años en adelante, el modo de expresión del niño


es más usual, es decir, se acerca cada vez más a la forma de
comunicación verbal de los adultos de su entorno. Por ejemplo:
cuenta lo que le pasó, comenta un texto que le han leído, entre otros.

La comunicación no verbal nunca desaparece, se sigue desarrollando


como un soporte importante de lo que decimos con nuestras palabras.
Cuando un niño(a) nos habla, no solo se comunica con nosotros
mediante su voz, sino también con su cuerpo, sus gestos y su mirada.

Comunicarse con otro también le demandará al niño(a) “salir de sí


mismo”, es decir, descentrarse para aprender a comprender a los
demás y, al mismo tiempo, verse desde su propia mirada y siendo
empático, poniéndose en el lugar de la otra persona.

Siguiendo al MINEDU (2015, p. 18). Los niños y niñas llegan al


nivel de Educación Inicial hablando en su lengua materna, la lengua
de los afectos, la de los primeros intercambios familiares, la que les
otorga identidad social y cultural. Por medio del contacto con la
familia, sobre todo con la madre, el niño(a) va apropiándose de la
lengua que utilizan en el hogar. A medida que los niños y niñas van
58
creciendo, los intercambios lingüísticos se adecúan paulatinamente
a las situaciones comunicativas y a los diferentes contextos.

Para que los niños y niñas desarrollen sus competencias de expresión


y comprensión orales, no debemos estar corrigiendo
permanentemente su manera de hablar, creyéndola errónea; tampoco
es recomendable interrumpirlos cuando se están expresando,
callarlos porque pensamos que no es válido lo que dicen, tampoco
imponerlos a hablar cuando no tienen el deseo de hacerlo.

2.2.2.9. Dimensiones del desarrollo de la expresión oral

Tomando de referencia al MINEDU 2015 (Rutas de


Aprendizaje, p.85). las dimensiones que se desarrollan en la
expresión oral en el nivel de educación inicial son:

a) Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa: El


estudiante, a partir de su propósito, adecua su texto oral a la
situación comunicativa. Para esto, adapta la forma y el contenido
de su discurso a las circunstancias, según convenciones
culturales.

En el segundo ciclo, no esperamos que todos los niños y niñas


entre tres y cinco años logren poner en práctica totalmente esta
capacidad para adecuar los textos orales, más al contrario, los
niños y niñas requieren un repertorio de recursos comunicativos
más amplios que los adquiridos en su primera socialización en el
ámbito familiar. En el hogar, por su propia naturaleza íntima y
cercana, los intercambios orales son más conversacionales.

Cuando un niño o niña de tres o cuatro años sostiene un diálogo


con un adulto, por lo general no se dirige a él tratándolo de
“usted”, más lo sigue tratando de “tú” como si fuera alguien de su
edad. Es decir, el niño o niña no adapta todavía el registro

59
lingüístico de más cercano y familiar a uno más formal.
Gradualmente, los niños y niñas aprenderán las convenciones
sociales que rigen la comunicación con personas mayores o
menos familiares. Resultado de ello, adaptarán su expresión oral.

Como parte de la socialización que promueve las Instituciones


Educativas, los niños y niñas, según las normas culturales de su
entorno, irán adecuando su texto oral al oyente, de acuerdo con
su propósito. Así, cuando se comunican con el director de la
Institución Educativa, pueden dirigirse a él usando el “usted”,
reconociendo la formalidad de la dramatización.

b) Expresa con claridad sus ideas: El estudiante se expresa con


coherencia: desarrolla un tema referido con un asunto cotidiano o
especializado, evitando las contradicciones y los vacíos de
información. Agrupa sus ideas relacionándolas mediante
conectores y referentes pertinentes, según el tipo de texto oral.
Emplea un vocabulario apropiado, usa las palabras con
determinación y propiedad acorde con el tema.

Para ayudar a nuestros niños y niñas a desarrollar esta capacidad,


podemos centrarnos en tres cualidades que tienen los textos orales
claros: son coherentes, están agrupados y cuentan con un
vocabulario adecuado a ellos. A partir de lo que observemos,
podemos intervenir haciéndoles preguntas directas o
parafraseando de otro modo lo que el niño o niña dijo para ir
contribuyendo a la expresión absoluta de sus ideas, sentimientos
y estados de ánimo. Debemos recordar que no se trata de corregir
a los niños ni de determinar un modo correcto de expresar sus
ideas, sino de ayudarlos a organizar sus textos orales para que
sean progresivamente más comunicables.

60
Tener qué decir es importante para desarrollar la expresión oral.
Los docentes podemos ayudar a nuestros niños y niñas de esta
etapa escolar para que progresivamente vayan ofreciendo más
información y detalles en sus textos orales.

De tal manera, si en el momento del juego, el docente observa que


un niño o niña siempre usa el mismo juguete, puede pedirle que
le cuente qué le agrada más del juguete (puede ser la textura, el
color, entre otros.). Con esa misma finalidad, podemos pedirles a
los padres que conversen en casa con los niños y niñas, que los
escuchen con interés propio, que les pregunten por información
más precisa; en general que impulsen el lenguaje verbal sobre el
llanto o los gritos.

A los cinco años esa conducta va mejorando: los niños y niñas se


mantienen en el tema por lo general con menos digresiones o
reiteraciones. Por ejemplo, si luego de una exposición sobre
animales, el aula visita un lugar donde hay animales y ven un
papagayo, los niños y niñas aprovechan para comentar las
peculiaridades del animal. Cuando el docente les repregunta, los
ayuda a que expliquen con mayor especificación para que su texto
gane en coherencia y profundidad. Así, comentarán sobre la cola
del guacamayo, las frutas que come y dónde vive, entre otros.

Para relacionar sus ideas, los niños y niñas usan conectores


básicos (y, pero, porque): ello es una muestra de que agrupan su
texto. Y eso está muy bien, pues así van logrando claridad.
Recordemos que el objetivo de nuestra participación didáctica es
proveer un ambiente de calidez para que expresen libremente sus
ideas.

Para expresarse, el niño y la niña emplea un vocabulario de uso


frecuente. Este tipo de vocabulario corresponde a las palabras que

61
aquel utiliza de manera cotidiana en su entorno familiar, escolar
y local, de acuerdo con su variedad dialectal.

Que los niños y niñas hablen con sus propias palabras, usando la
variedad dialectal, frente a las personas conocidas, significa que
hacen uso de las expresiones propias de su cultura.

En este caso, tanto la docente como los niños y niñas mencionan


la palabra “churre”, que es la denominación para nombrar al niño
o niña en una región del norte del Perú.

Ya que vivimos en un país pluricultural y multilingüe, es


necesario incluir al aula la diversidad de usos de la lengua que
acompañan nuestras costumbres. Es una invitación a vivir la
interculturalidad como riqueza y oportunidad. La libertad en la
expresión es una oportunidad para que nuestros niños y niñas
desarrollen todas sus capacidades.

c) Utiliza estratégicamente varios recursos expresivos: El


estudiante usa adecuadamente, según convenciones sociales y
culturales, los diferentes recursos expresivos verbales, no
verbales y paraverbales. Para ello, selecciona y une recursos de
acuerdo con su propósito y situación comunicativa. La
comunicación oral se enriquece y se hace más verdadera cuando
se complementan los recursos expresivos verbales con los
paraverbales y no verbales. Los recursos expresivos consisten en
convenciones sociales y se relacionan con ciertas costumbres o
acuerdos sociales: las pautas, las distancias, el ritmo y el volumen
de la voz son diferentes según el ámbito determinado.

En la naturalidad de la expresión oral de los niños y niñas


podemos reconocer la combinación de todos esos recursos: los
niños y niñas “hablan con todo su cuerpo”. Su mirada, su sonrisa,

62
sus manos, sus palabras, sus movimientos; todo ello junto es
muestra de la identidad personal, del “estilo” de cada uno de
nuestros niños y niñas.

La pronunciación corresponde a la diversidad dialectal del niño y


niña. Los docentes, ya lo hemos visto, debemos respetar la
variedad materna de cada uno de nuestros niños y niñas, pues de
esta manera le permite satisfacer plenamente todas sus
necesidades expresivas.

A los cinco años la mayoría de niños y niñas puede pronunciar


con claridad; con esto nos referimos a que el niño y niña, con el
propósito de hacerse entender, modula la emisión de sus
enunciados. Al término del ciclo II, por ejemplo, el niño o niña
dice una adivinanza en clase. Para asegurar que toda el aula la
escuche, regula el volumen de su voz, acomoda el ritmo y sus
pausas para asegurar que se entiendan las rimas de la adivinanza,
incluso utiliza las onomatopeyas.

d) Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos


orales: El estudiante autoevalúa lo que dice mientras lo dice, y
también al finalizar el proceso de comunicación. A partir de ello,
regula sus expresiones, gestos, miradas, posturas, tono de voz,
orden de las ideas o tema, según lo demande la situación
comunicativa. Así, incrementa y mejora el empleo de recursos
expresivos de manera sucesiva.

No se espera que todos los niños o niñas entre tres y cinco años
logren poner en práctica absolutamente la reflexión sobre su
propia expresión oral. No obstante, hacia el final del ciclo, los
docentes pueden identificar en algunos niños y niñas los
indicadores propuestos para el primer grado de primaria: explicar

63
el propósito de su texto oral y opinar si su pronunciación es clara
y sus gestos son adecuados a la situación comunicativa.

e) Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático:


El estudiante intercambia roles fluidamente a medida que hace
uso de su comprensión y expresión oral: envía y recibe diferentes
mensajes, alternada y dinámicamente manteniendo la ilación de
la situación comunicativa. Muestra disposición para colaborar y
aportar a la interacción oral.

El intercambio oral es activo. Incluso cuando se respeta el turno


de palabra, el oyente está prediciendo el resto del mensaje del
hablante y preparando una respuesta. Este intercambio de roles
ocurre entre dos o más personas, según la situación y tipo de texto
oral en uso: conversaciones, debates, discursos, exposiciones,
entre otros.

Al ingresar al nivel de Educación Inicial los niños y niñas


conocen variedad de textos que aparecen en pares como saludo-
saludo o pregunta-respuesta. Devolver con un saludo otro saludo
o responder una pregunta, todo ello son muestras de intercambios
colaborativos en que se mantiene el tema. Los niños y niñas de
tres años responden con frecuencia a las preguntas de sus distintos
interlocutores si se sienten en confianza. A los cuatro y cinco años
las respuestas de los niños y niñas son más acertadas con respecto
a las preguntas de su interlocutor. Gran parte de la interacción en
el aula se da mediante un intercambio de preguntas y respuestas.

En un contexto de aula en el que los docentes preguntemos con


regularidad a los niños y niñas el por qué, contribuimos a que
expliquen sus ideas. Es conveniente que los docentes lo registren
en su diario de observación.

64
En los intercambios orales es necesario que los interlocutores
usen normas que faciliten esa interacción. Así, en el aula hay
ciertas convenciones que facilitan que los interlocutores puedan
entenderse fácilmente: pedir la palabra, prestar atención al que
habla, esperar turnos. Pero los niños y niñas utilizan también otras
normas que ayudan al buen clima de la comunicación oral dentro
del marco de cada cultura: saludar, pedir por favor, agradecer,
pedir disculpas.

2.3. Bases conceptuales


2.3.1. Dramatización

Etimológicamente, (Pavis, 2000, p.86) “La palabra dramatización deriva


del término drama, que proviene del griego y que significa acción, que
procede del dórico drân, que corresponde a la palabra ática prattein, que
significa actuar”.

Tejerina (2004, p. 118) considera que es: “Una actividad que utiliza el
teatro como una práctica lúdica que se encuentra orientada a realizar
actividades de dramatización en sí misma como objetivo primordial.
Como también es un conjunto de prácticas realizadas y orientadas al
servicio de la expresión creadora, imaginativa, imitativa del individuo y
el desarrollo integral de su personalidad”.

(Guil y Navarro, 2005, pp. 45) “La dramatización es un instrumento


pedagógico encaminada a fomentar y potenciar en sus participantes
valores, actitudes, habilidades sociales, así como realizar diferentes
medios de expresión, orales y escritos. Utilizados a partir de los juegos y
la experimentación busca fundamentalmente proporcionar cauces para la
expresión libre, desarrollar aptitudes en diferentes lenguajes e impulsar
la creatividad”.

65
2.3.2. Desarrollo de la expresión oral
2.3.2.1. Definición de expresión

Para Pérez (2013, p. 130) Expresar significa manifestar o informar


algo, que puede ser en forma oral o escrita. Proponer esta
información no resulta un acto sencillo, y más en el caso de la
exposición oral. La práctica es la llave para hablar con éxito ante un
auditorio, pero en el caso de quienes no están acostumbrados hablar
en público, los nervios son los grandes traidores.

2.3.2.2. Definición de expresión oral

Según Pérez (2013, p. 130) La expresión oral, como parte de la vida


cotidiana es el principal vehículo para interactuar con los demás.
Solo los seres humanos somos capaces de utilizarla y desarrollarla.
Esta capacidad depende de varios aspectos, como la cultura, el grado
de preparación, la ideología, entre otros, así como de los
sentimientos y valores de quien se trate.

El poder interactuar con otras personas implica algo más que el


simple conocimiento de un idioma en común. La manera en que
elaboramos e interpretamos un mensaje depende del momento en
especial.

2.4. Definición de términos:


Aprendizaje: Es el procedimiento de construcción de representaciones
personales significativas y con sentido de un objeto o situación de la realidad.
Este es un proceso interno de construcción personal del niño o niña en
interacción con su medio sociocultural y natural. (Ministerio de Educación,
2009, p.81)
Dramatización: Aquella función que emplea la herramienta teatral en una
práctica lúdica, orientada hacia sí misma y sin proyección exterior. Siendo un

66
conjunto de prácticas al servicio de la expresión creadora de la persona y el
desarrollo total de su personalidad. (Tejerina 2004, p.74)
Desarrollo: Es un proceso que comienza con la concepción y continúa mediante
ordenada sucesión, etapa por etapa, representando cada una de ellas un grado o
nivel de desarrollo. (Ministerio de Educación, 2006).
Expresión: La expresión es una forma de decir que uno se expresa en diferentes
formas, cada persona tiene su forma de expresarse, se puede expresar en el
estudio, en la música, en el deporte, en el teatro y muchas formas más. (Quiroz,
2014).
Expresión Oral: El estudiante se expresa oralmente de forma segura en
diferentes situaciones comunicativas; interactúa con diversos interlocutores en
diferentes situaciones comunicativas y logra expresar, según su propósito, sus
ideas con claridad y coherencia. Esto involucra adecuar su texto al destinatario
y usar recursos expresivos diversos. (MINEDU 2015, p.75).
Lengua: Es un sistema de signos lingüísticos característicos de una comunidad,
la cual posee normas para su empleo. Este sistema agrupa un conjunto de
unidades entre sí. La norma marca las obligaciones y las prohibiciones para la
utilización de la lengua. (Ministerio de Educación, 2007, p.9).
Lenguaje: El lenguaje provee a través del cual el pensamiento puede ser
expresado, el propio uso del lenguaje y la experiencia de estar entre usuarios del
mismo influye en la forma de como el niño utilizara el lenguaje. (Tough,J, 1987,
p.87).
Lenguaje dramático: El lenguaje dramático es un modo de expresión cuyo
principal elemento es el cuerpo en acción. Así, se vale de gestos, movimientos
y, regularmente, palabras para contar algo. Tiene un argumento, personajes,
presenta una secuencia de acciones y se da en un determinado lugar. (MINEDU
2015, p.186).
Niño(a): El niño o niña es un puñado de carne viviente, lleno de buena voluntad,
juicioso y sensible, imparcial en cuanto al bien o al mal y se encuentra totalmente
en las manos de las personas mayores. La pureza y la inocencia del niño se ven
básicamente como una neutralidad moral. El niño es pasivo y ha de ser moldeado
(Rousas, 1961).
67
Institución Educativa: Definir una Institución Educativa (IE) involucra
adentrarnos a aquellos factores humanos que intervienen en el proceso
educativo, tales como maestros, alumnos y administradores del proceso.
Debemos remontarnos a los valores transferidos por ellos en su realidad
sociocultural (Alonso A., Ed. 2004)

2.5. Hipótesis
2.5.1. Hipótesis alterna
La aplicación de la dramatización influye significativamente en el
desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas de 05 años de la I.E.I
N° 269 y la I.E.I N° 534 – Huancavelica.

2.5.2. Hipótesis nula

La aplicación de la dramatización no influye significativamente en el


desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas de 05 años de la I.E.I
N° 269 y la I.E.I N° 534 - Huancavelica.

2.6. Variables
Variable Independiente: La dramatización
Variable Dependiente: Desarrollo de la expresión oral.

68
2.7. Operacionalización de variables
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEM
DRAMATIZACIÓN Teatro de  Manipula los títeres en un espectáculo  LA RATITA PRESUMIDA
“Aquella actividad títeres  EL RATONCITO
que utiliza la teatral.
DESOBEDIENTE
herramienta teatral  Realiza gran diversidad de
 EL PASTORCITO MENTIROSO
en una práctica
V.I. lúdica, movimientos con los títeres.  EL ZORRO Y EL PUMA
orientada hacia sí HAMBRIENTO
misma y sin  AQUÍ TODOS CABEMOS
proyección exterior.
Es un conjunto de
Dramatización  Dramatiza al personaje con soltura.  EL OSO Y EL ZORRO
prácticas al servicio
con máscaras  EL PUMA HAMBRIENTO Y EL
de la expresión  Imita los movimientos del personaje
ZORRO ASTUTO
creadora del
que le toca interpretar.  EL LEÓN Y LA LIEBRE
individuo y el
 CARNAVAL DE LOS
desarrollo
ANIMALES
integral de su
 EL ZORRO Y EL RATÓN
personalidad”.
(Tejerina, 2004, p.
 Dramatiza el rol del personaje.  DOCTOR DE JUGUETES
74)
Juego de roles
 Imita al personaje evocando sus  JARDÍN DE INFANTES
 UNA TIENDITA EN MI SALÓN
características principales.
 JUGAMOS A LOS BOMBEROS
 CORRIDA DE TOROS

69
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR
MEJORAMIENTO DE Adecúa sus textos orales a  Entona los textos dramáticos con un volumen de voz
LA EXPRESIÓN ORAL la situación comunicativa adecuado.
 Se apoya de la mirada cuando dialoga con los otros
El estudiante se expresa
personajes al dramatizar.
V.D
oralmente de forma eficaz  Expresa con espontaneidad sus necesidades, sentimientos y
en variadas situaciones deseos imitando los movimientos del personaje que le toca
interpretar.
comunicativas; interactúa
 Usa palabras conocidas por los niños (as) propias de su
con diversos interlocutores ambiente familiar y local al momento de dramatizar.
en diferentes situaciones  Su pronunciación es clara al mencionar los diálogos en la
dramatización.
comunicativas y logra
expresar, según su Expresa con claridad sus  Utiliza vocabulario de uso frecuente al dramatizar el rol del
ideas personaje.
propósito, sus ideas con
 Se expresa con claridad espontáneamente al dramatizar su
claridad y coherencia. Esto personaje.
implica adaptar su texto al  Se expresa eficazmente al dramatizar el rol del personaje.
destinatario y usar recursos  Vocaliza con claridad los sonidos de los textos dramáticos.
 Adapta su expresión oral en relación a su oyente al
expresivos diversos.
dramatizar.
MINEDU (2015, Rutas de  Adecúa su expresión oral a la situación comunicativa de
acuerdo al personaje que le toca interpretar.

70
Aprendizaje, p.75)  Manifiesta sus ideas de manera lógica al momento de
dramatizar su personaje.
 Expresa sus necesidades e intereses en oraciones sencillas al
dramatizar.
 Se expresa con fluidez al decir sus textos dramáticos
evocando al personaje.

Utiliza estratégicamente  Pronuncia con claridad, de tal manera que el oyente lo


variados recursos entienda al dramatizar su personaje.
expresivos  Se apoya en gestos y movimientos al decir algo al momento
de dramatizar.
 Utiliza gestos para hacer comprender al oyente al interpretar
su personaje.
 Acompaña su expresión con gestos naturales y espontáneos
al interpretar su personaje.
 Intercambia roles con su interlocutor al momento de
dramatizar.
 Logra captar la atención de los oyentes al imitar los
movimientos del personaje que le toca interpretar.
 Incrementa su vocabulario utilizando las palabras nuevas
para comunicarse y ampliar sus posibilidades de expresión al
momento de dramatizar.

71
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Ámbito temporal y espacial
3.1.1. Grupo experimental

La investigación se realizó en el departamento de Huancavelica,


provincia de Huancavelica y distrito de Huancavelica, la Institución
Educativa N°269 de Ascensión, se encuentra ubicada en la Av. Ernesto
Morales (al costado de la Aldea Infantil), donde se atienden a niños/as de
3, 4, 5 años de edad (turno mañana), la I.E cuenta con los servicios de
agua, desagüe, luz.
Asimismo, la I.E. está ubicada en zona urbana, pero rodeada de
comunidades de los cuales emigran los alumnos para llegar a las aulas.
La Institución Educativa Inicial N° 269 cuenta con un total de seis aulas
de diferentes edades (3,4 y 5 años de edad) en turno de la mañana, las
cuales están distribuidas de la siguiente manera: dos aulas de 3 años, dos
aulas de 4 años y dos aulas de 5 años. La Institución Educativa Inicial N°
269 cuenta con 1 directora, 6 docentes del nivel inicial,2 personales
administrativos, 6 auxiliares del nivel inicial, 2 cocineras y 1 personal de
servicio.

72
La infraestructura de la Institución Educativa Inicial N° 269 cuenta, con
1 dirección, 6 aulas pedagógicas, 1 cocina, 2 servicios higiénicos para
niños, niñas, 1 servicio higiénico para las maestras de la Institución.
En la actualidad funciona atendiendo a niños y niñas de Educación
Inicial, atendiendo aproximadamente a 230 estudiantes.

3.1.2. Grupo control

La investigación se realizó en el departamento de Huancavelica,


provincia de Huancavelica, distrito de Huancavelica y localidad de San
Gerónimo la Institución educativa Jardín N° 534 se localiza en el poblado
San Gerónimo, en el barrio de Yananaco - Huancavelica, zona urbano
marginal a 4 km de la Universidad Nacional de Huancavelica, donde se
atienden a niños de (3,4 y 5 años de edad), la Institución cuenta con los
servicios de luz, agua y desagüe.

Los alumnos de la I.E N° 534 son bilingües que proceden de la


comunidad de San Gerónimo, Sallccasantana, barrio de Yananaco,
distrito de Yauli (Pantachi norte – Pantachi sur), que através de la compra
de sus bienes en San Gerónimo radicando de tal manera.

La Institución Educativa Inicial N° 534 cuenta con un total de seis aulas


de diferentes edades (3,4 y 5 años de edad) en turno de la mañana, las
cuales están distribuidas de la siguiente manera: dos aulas de 3 años, dos
aulas de 4 años y dos aulas de 5 años. La Institución Educativa Inicial N°
534 cuenta con 1 directora, 6 docentes del nivel inicial, 6 auxiliares del
nivel inicial, y 2 cocineras.
La infraestructura de la Institución Educativa Inicial N° 534 cuenta, con
1 dirección, 6 aulas pedagógicas, 1 cocina, 2 servicios higiénicos para
niños, niñas, 1 servicio higiénico para las maestras de la Institución.

73
3.2. Tipo de investigación
Este trabajo de investigación es de tipo aplicada; porque de acuerdo a las
problemáticas halladas se planearon recursos pedagógicos para optimizar la
expresión oral. El mismo que se dio a conocer la realidad educativa alusivo al
desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas de 05 años de la Institución
Educativa Inicial N° 269 de Huancavelica.
Según Murillo (2008, p.159) (citada por, Vargas, 2009), “La investigación
aplicada se define por que busca la aplicación o utilización de los conocimientos
adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de ejecutar y sistematizar la
práctica basada en investigación”

3.3. Nivel de investigación


Sánchez y Reyes (2006, p.222) el nivel de investigación (según la profundidad
y objetivo) nuestro trabajo es una investigación explicativa o de comprobación
de hipótesis causales. Su propósito es la aplicación de los fenómenos y el estudio
de sus relaciones para comprender su estructura y los aspectos que interfiere en
la dinámica de aquellos. Estos estudios de nivel valioso originan teorías, leyes o
enunciados con gran iniciativa, de amplia compilación y resultan bibliografía útil
para la revisión de profesionales de campos diferentes.

“Está dirigido a responder a las causas de los eventos físicos o sociales y su


beneficio se centra en explicar por qué y en qué circunstancias ocurre un
fenómeno, o porque dos o más variables se relaciona. Es aquella que tiene
relación causal, no solo busca describir o allegarse a un problema, sino que
intenta encontrar las causas del mismo. Aquella que parten de una situación
problema o conocimiento presente para luego investigar posibles causas o
factores asociados que permiten explicarla”.

3.3.1. Método de la investigación

Los métodos que se utilizaron en nuestro trabajo de investigación son


los siguientes:

74
3.3.1.1. Método general

 Método científico: (Carrasco, 2012, p.52). El método que se


utilizó en la investigación es el método científico, el cual
“accederá un estudio con base científica y de particular el
deductivo, por qué; se estudió la variable en forma general luego
estudiar en forma particular, para luego responder la hipótesis
en forma concreta”.
El método científico es un procedimiento para revelar las
condiciones en que se presentan acontecimientos específicos,
definido generalmente por ser tentativo, verificable, de
razonamiento inflexible y observación empírica.

3.3.1.2. Métodos específicos

 Método Deductivo: Carvajal (2013). “El método deductivo de


investigación deberá ser entendido como un método de
investigación que utiliza la deducción o sea la relación lógica de
propuestas para llegar a una deducción o, en este caso, un
descubrimiento. Mediante el método deductivo de
investigación es posible llegar a conclusiones directas”.

El método deductivo es un método científico que considera


que la deducción se halla implícita dentro las premisas. Esto
quiere decir que las conclusiones o deducciones son una
consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas
resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no
hay forma de que la conclusión no sea verdadera. El método
deductivo logra deducir algo observado a partir de una ley
general. Esto lo diferencia del llamado método inductivo, que se
justifica en la formulación de leyes partiendo de los hechos que
se observan. En nuestro caso, como investigadores que apelamos
al método deductivo empezamos el trabajo planteando supuestos
(coherentes entre sí) que se restringen a incorporar las
75
características principales de los fenómenos. El trabajo se siguió
con un procedimiento de deducción lógica que finalizará en el
enunciado de las leyes de carácter general.

 Método Estadístico: Para Obregón (p.17) “El método estadístico


consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo de
los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación”.

Los métodos estadísticos se emplearon para propósitos


descriptivos, para organizar y resumir datos numéricos resultado
de la aplicación de nuestro instrumento de investigación. La
estadística descriptiva nos permitió la tabulación de datos, su
presentación en forma de tablas y gráficos y el cálculo de medidas
descriptivas. Ahora bien, las técnicas estadísticas se emplearon
para el análisis de resultados luego de nuestra intercesión y la
toma de decisiones.

3.3.2. Diseño de investigación

Hernández Sampieri (2010, p.140). El presente estudio se encuentra


situado dentro del diseño Cuasi experimental como su nombre lo señala,
este diseño es una especie de prueba o ensayo que se ejecuta antes del
experimento verdadero. Nuestro diseño con pre prueba, pos prueba, con
grupo control y experimental. Este diseño añade la administración de pre
pruebas a los grupos que forman el experimento. Los participantes se
asignaron al azar a los grupos, después a estos se les aplico
simultáneamente la pre prueba; un grupo recibió el tratamiento
experimental y otro no (es el grupo de control); por último, se les
administro, también simultáneamente, una pos prueba.

Se realizaron un pre test y post test. El diseño es:

76
DISEÑO:
General:
GE: 01 ----- X ------ O2
GC: 03 --------------- O4
GE = Grupo de estudio. I.E.I. N° 269 Ascensión
GC = Grupo control. I.E.I. N° 534 San Gerónimo
X = Aplicación de la dramatización.
O1 = Aplicación de la prueba de Pre test al grupo de estudio.
O2 = Aplicación de la prueba Post test al grupo de estudio.
O3 = Aplicación de la prueba de Pre test al grupo control.
O4 = Aplicación de la prueba Post test al grupo control.

3.4. Población, Muestra, Muestreo


3.4.1. Población
(Hernández, 2014, p.174) Una vez que se ha definido la unidad de
muestreo/análisis, se procedió a delimitar la población que fue estudiada
y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, una población
es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones. (Lekowski, 2008).
La población estuvo constituida por 50 alumnos entre niños y niñas de 5
años de la Institución Educativa Inicial N° 269 y la Institución Educativa
Inicial N° 534.

3.4.2. Muestra

(Hernández, 2014, p.173) Es un sub grupo de la población de interés


sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse y delimitarse
con precisión, además que debe ser representativo de la población”.

La muestra de nuestra investigación estuvo representada por 25 niños y


niñas de 05 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 269 para
el grupo experimental y 25 niños y niñas de 05 años de edad de la

77
Institución Educativa Inicial N° 534 para el grupo control; siendo un total
de 50 sujetos.

3.4.3. Muestreo

(Mata, 1997, p.19). Es el método utilizado para clasificar a los integrantes


de la muestra del total de la población. "Consiste en un conjunto de
reglas, procedimientos y criterios a través de los cuales se clasifica un
conjunto de elementos de una población que representan lo que sucede
en toda esa población”.

El muestreo aplicado fue no probabilístico (intencional, intencionado o


de criterio). Porque la selección de la unidad de análisis se ejecutó de
manera intencional por parte de las investigadoras con ayuda del asesor
de nuestra investigación.

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


En el presente trabajo de investigación, se utilizaron:

3.5.1. Técnicas

Entrevista: (Hernández, 2014, p.403) “Reunión para conversar e


intercambiar información entre un apersona (el entrevistador) y otras
(entrevistados)”
Continuando con (Hernández, 2014, p.403) “La entrevista a través de las
preguntas y respuestas se obtiene una comunicación y la construcción
conjunta de significados respecto a un tema”.
Se estableció durante la ejecución de la investigación a las docentes
acerca de la dramatización como medio para el mejoramiento de la
expresión oral con el fin de lograr respuestas a nuestras interrogantes
planteadas sobre el problema planteado.
Observación: (Hernández, 2014, p.399) “Observar es diferente a ver (lo
cual se realizó cotidianamente). Es una cuestión de grado. Y la

78
observación investigativa no se limita al sentido de la vista, sino a todos
los sentidos”.
Se realizó durante el inicio, proceso y culminación de la investigación
en las actividades de la investigación.

3.5.2. Instrumento

Lista de cotejo: Se utilizó este instrumento de observación para


compendiar datos del aspecto del desarrollo de la expresión oral de los
niños y niñas de 05 años de la I.E.I. N° 269 y la I.E.I. N° 534 de
Huancavelica - 2019.

Para la presente investigación el instrumento que aplicamos fue: Lista de


Cotejo para evaluar el Desarrollo de la Expresión Oral de los niños
y niñas de 5 Años.

 El instrumento empleado para la investigación es la Lista de Cotejo


para evaluar el Desarrollo de la Expresión Oral en niños y niñas
de 5 años; es una lista de cotejo que se basa en un listado de criterios
o aspectos que conforman los indicadores de logro del desarrollo de
la expresión oral. Producido en base a los indicadores presentados en
las Rutas de Aprendizaje del Área de Comunicación que nos
consentirá establecer la presencia o ausencia en la evaluación
alcanzado por los niños y niñas que forman parte de la muestra.
La tabla preparada para la lista de cotejo está mesurada por
indicadores de cada una de las dimensiones del desarrollo de la
expresión oral así: la Dimensión adecua sus textos orales a la
situación comunicativa con 5 indicadores; Dimensión Expresa con
claridad sus ideas con 9 indicadores ; la Dimensión Utiliza
estratégicamente variados recursos expresivos con 7 indicadores; con
respuestas dicotómicas de Si(1) o NO(0) que hay que marcar para
indicar la presencia o ausencia del aprendizaje señalado.

79
3.5.3. Procedimientos de la recolección de datos
 Se Coordinó con las Instituciones educativas solicitando el permiso
correspondiente con la plana docente para la toma de muestra y la aplicación
del instrumento.
 Para llevar a cabo el marco teórico se visitó las distintas bibliotecas
obteniendo datos bibliográficos de la literatura científica para
consiguiendo las bases teóricas y científicas sobre las variables del
presente estudio.
 Aprobación por expertos y aplicación del instrumento de evaluación
denominado Lista de Cotejo Para Evaluar El Desarrollo de la
Expresión Oral de los niños y niñas de 5 años.

3.6. Técnicas y procesamiento de análisis de datos


Para realizar el análisis de resultados se aplicarán diversas técnicas como:

 Elaboración de la nómina de sujetos pertenecientes a la muestra.


 Se usó una estadística descriptiva porque nos permitió describir de forma
apropiada las diversas características de los datos obtenidos.
 Se empleó el instrumento denominado Lista de cotejo para evaluar el
desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas de 5 años.
 Se realizó el procesamiento y análisis de los resultados a través del
estadístico respectivo.
 Se elaboró las tablas y gráficos de resultados hallados en el pre test y post
test.
 Se realizó el Análisis, discusión e interpretación de los hallazgos
comprobados con el marco teórico y los antecedentes de estudio.

80
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
4.1. Análisis de información
Tabla 01
Grupo Control y Experimental

Grupo Control Grupo Experimental


GENERO f. % f. %
Masculino 15 60% 16 64%
Femenino 10 40% 9 36%
Total 25 100% 25 100%
Fuente: Lista de cotejo del Pre-Test y Pos-Test aplicado 2019.

Gráfico 01

36%
GRUPO EXPERIMENTAL
64%

40%
GRUPO CONTROL
60%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Femenino Masculino

Gráfico N° 1. Género masculino y femenino del grupo control y experimental.

81
En la Tabla y Gráfico N° 01, de los resultados obtenidos se observa en forma
general del Grupo Control del 100%(25), el 40%(10) es de sexo femenino y
el 60%(15) es de sexo masculino, mientras que en el Grupo Experimental
del 100% (25), el 36%(9) es de sexo femenino y el 64% (16) es de sexo
masculino, podemos concluir que en ambos grupos se presenta en mayor
porcentaje estudiantes de sexo masculino y en menos cantidad estudiantes
de sexo femenino.

4.1.1. Resultados del Pre-Test según dimensiones


Tabla 02
Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa

Grupo Control Grupo Experimental


f. % f. %
Inicio 8 32% 14 56%
Proceso 17 68% 11 44%
Logro previsto 0 0% 0 0%
Total
25 100% 25 100%
Fuente: Lista de cotejo del Pre-Test 2019

Gráfico02

80% 68%
56%
60%
44%
40% 32%

20%
0%
0%
INICIO PROCESO LOGRO PREVISTO

GRUPO CONTROL GRUPO EXPERIMENTAL

Gráfico N° 2. Pre test de la dimensión adecúa sus textos orales a la situación comunicativa

En la Tabla y Gráfico N° 03, se observa del total de la muestra 100% (25)


del Grupo Control al inicio de la investigación en el desarrollo de la
expresión oral en la dimensión adecúa sus textos orales a la situación
comunicativa, el 68% (17) de los estudiantes evaluados se ubica en el nivel

82
Proceso, y el 32% (8) de los estudiantes evaluados se ubica en nivel inicio,
presentando dificultades en los 5 ítems evaluados; mientras que en el Grupo
Experimental del 100% (25) de la muestra los resultados son más alarmantes
un 56% (14) de estudiantes se única en el nivel Inicio y el 44% (11) se ubica
en el nivel Proceso. Presentado los resultados en ambos grupos, no se cuenta
con estudiantes en el nivel Logrado, respuesta que puede conllevar a que
estos estudiantes más adelante presenten dificultades en comunicarse con su
entorno.

Tabla 03
Expresa con claridad sus ideas

Grupo Control Grupo Experimental


f. % f. %
Inicio 20 80% 23 92%
Proceso 5 20% 2 8%
Logrado previsto 0 0% 0 0%
Total 25 100% 25 100%
Fuente: Lista de cotejo del Pre-Test 2019

Gráfico 03

100% 92%
80%
80%

60%

40%
20%
20%
8% 0%
0%
INICIO PROCESO LOGRO PREVISTO

GRUPO CONTROL GRUPO EXPERIMENTAL

Gráfico N° 3. Pre test de la dimensión expresa con claridad sus ideas

En la Tabla y Gráfico N° 03, se observa del total de la muestra 100% (25)


del Grupo Control al inicio de la investigación en el desarrollo de la
expresión oral en la dimensión expresa con claridad sus ideas, el 80% (20)
de los estudiantes evaluados se ubica en el nivel Inicio, y que solo el 20%
83
(5) de los estudiantes evaluados se ubica en nivel Logro previsto,
presentando dificultades en los 9 ítems evaluados; mientras que en el Grupo
Experimental del 100% (25) de la muestra los resultados son más alarmantes
un 92% (23) de estudiantes se única en el nivel Inicio y el 8% (2) se ubica
en el nivel Proceso. Presentado los resultados en ambos grupos, no se cuenta
con estudiantes en el nivel Logrado, respuesta que puede conllevar a que
estos estudiantes más adelante presenten dificultades de expresar sus ideas
y sentimiento con su entorno.

Tabla 04
Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos

Grupo Control Grupo Experimental


f. % f. %
Inicio 25 100% 22 88%
Proceso 0 0% 3 12%
Logro previsto 0 0% 0 0%
Total 25 100% 25 100%
Fuente: Lista de cotejo del Pre-Test 2019

Gráfico 04
120%
100%
100%
88%
80%
60%
40%
12%
20%
0% 0%
0%
INICIO PROCESO LOGRADO

GRUPO CONTROL GRUPO EXPERIMENTAL

Gráfico N° 4. Pre test de la dimensión Utiliza estratégicamente variados recursos


expresivos

En la Tabla y Gráfico N° 04, se observa del total de la muestra 100% (25) del
Grupo Control al inicio de la investigación en el desarrollo de la expresión
oral en la dimensión utiliza estratégicamente varios recursos expresivos, el

84
100% (25) de los estudiantes evaluados se ubica en el nivel Inicio,
presentando dificultades en responder los 9 ítems evaluados; mientras que en
el Grupo Experimental del 100% (25) de la muestra, el 88% (22) de
estudiantes se ubica en el nivel Inicio y solo el 12% (3) se ubica en el nivel
Proceso. Presentado los resultados en ambos grupos no se cuenta con
estudiantes en el nivel Logro previsto, respuesta que puede conllevar a que
estos estudiantes más adelante presenten dificultades en la utilización de
recursos expresivos de comunicación.

Tabla 05
Comparación de resultados de la variable Desarrollo de la Expresión Oral
en los niños y niñas de 05 años de la I.E.I N° 269 y la I.E.I N° 534 –
Huancavelica, entre los Grupos Control y Experimental en el Pre-Test

Grupo Control Grupo Experimental


f. % f. %
Inicio 10 40% 16 64%
Proceso 15 60% 9 36%
Logro previsto 0 0% 0 0%
Total 25 100% 25 100%
Fuente: Lista de cotejo del Pre-Test 2019.

GRÁFICO 05

70% 64%
60%
60%
50% 40%
36%
40%
30%
20%
10% 0%
0%
INICIO PROCESO LOGRO PREVISTO

GRUPO CONTROL GRUPO EXPERIMENTAL

Gráfico N° 5. Resultados del pre test del grupo control y el grupo experimental.

85
En la Tabla y Gráfico N° 05, se observa del total de la muestra 100% (25)
del Grupo Control al inicio de la investigación en el desarrollo de la
expresión oral en los niños y niñas de 05 años de la I.E.I N° 269 y la I.E.I
N° 534 – Huancavelica, el 60% (15) de los estudiantes evaluados se ubican
en el nivel Proceso, y el 40% (10) de los estudiantes evaluados se ubica en
el nivel Inicio, presentando dificultades las 3 dimensiones evaluados;
mientras que en el Grupo Experimental los resultados son más alarmantes
del 100% (25) de la muestra, el 64% (16) de estudiantes se ubica en el nivel
Inicio y solo el 36% (9) se ubica en el nivel Proceso. Realizando las
comparaciones de los resultados de ambos grupos se puede observar que
presentan dificultades en el desarrollo de la expresión oral, para visualizar
mejor las medias de ambos grupos se presenta los siguientes gráficos.

Tabla N° 06
Tabla de frecuencia del grupo control Pre-Test
N Válido 25
Perdidos 0
Media 7.60
Mediana 8.00
Moda 8
Desviación estándar 1.826
Varianza 3.333
Fuente: Lista de cotejo del Pre-Test 2019.

Tabla N° 07
Tabla de frecuencia del grupo experimental Pre-test
N Válido 25
Perdidos 0
Media 7.32
Mediana 7.00
Moda 6
Desviación estándar 1.701
Varianza 2.893
Fuente: Lista de cotejo del Pre-Test 2019.

En las Tablas N° 06 y 07, se observa la Media del Pre-Test, tanto del Grupo
Control Y Grupo Experimental, visualizando que ambos resultados son casi
iguales separándoles 0.28 milésimas de puntuación, el cual nos manifiesta

86
que ambos grupos empiezan con iguales de Medias y con las mismas
dificultades en las dimensiones evaluados de la variable de estudio
desarrollo del lenguaje oral.

4.1.2. Resultados del Pos-Test según dimensiones


Tabla 08
Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa

Grupo Control Grupo Experimental


f. % f. %
Inicio 7 28% 0 0%
Proceso 18 72% 2 8%
Logro previsto 0 0% 23 92%
Total 25 100% 25 100%
Fuente: Lista de cotejo del Pos-Test 2019.

Gráfico 06

100% 92%
90%
80% 72%
70%
60%
50%
40% 28%
30%
20% 8%
10% 0% 0%
0%
INICIO PROCESO LOGRO PREVISTO

GRUPO CONTROL GRUPO EXPERIMENTAL

Gráfico N ° 6. Pos test de la dimensión Adecúa sus textos orales a la situación


comunicativa

En la Tabla N° 08 y Gráfico N° 06, de los resultados del Pos Test se


observa en la dimensión adecúa sus textos orales a la situación
comunicativa en el Grupo Control del 100% (25), el 28% (7) de los
estudiantes se mantiene en el nivel Inicio y el 72% (18) se ubica en el nivel
Proceso, presentado las mismas dificultades del pre test. Sin embargo,

87
luego de la aplicación de la Dramatización en el Grupo Experimental del
100% (25) de estudiantes, el 92% (23) se ubica el nivel Logro previsto,
mientras que solo 8% (2) se ubica en el nivel Proceso.
Al observar los resultados del Grupo Control y Grupo Experimental en
post-test se evidencian que existe diferencia significativa.

Tabla 09
Expresa con claridad sus ideas

Grupo Control Grupo Experimental


f. % f. %
Inicio 20 80% 0 0%
Proceso 5 20% 4 16%
Logro previsto 0 0% 21 84%
Total 25 100% 25 100%

Fuente: Lista de cotejo del Pos-Test 2019.

Gráfico 07

100% 84%
80%
80%
60%
20%
40%
16%
20%
0% 0%
0%
INICIO PROCESO LOGRO PREVISTO

GRUPO CONTROL GRUPO EXPERIMENTAL

Gráfico N° 7. Pos test de la dimensión Expresa con claridad sus ideas.

En la Tabla N° 09 y Gráfico N° 07, de los resultados del Pos Test se


observa en la dimensión Expresa con claridad sus ideas, en el Grupo
Control del 100% (25), el 80% (20) de los estudiantes se mantiene en el
nivel Inicio y el 20% (5) se ubica en el nivel Proceso, presentado las
mismas dificultades evaluadas en el pre test. Sin embargo, luego de la
aplicación de la Dramatización en el Grupo Experimental del 100% (25)

88
de estudiantes, el 84% (21) se ubica el nivel Logro previsto, mientras que
solo 16% (4) se ubica en el nivel Proceso.
Al observar los resultados del Grupo Control y Grupo Experimental en
post-test se evidencian que existen diferencias de mejora significativa.

Tabla 10
Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos

Grupo Control Grupo Experimental


f. % f. %
Inicio 20 80% 0 0%
Proceso 5 20% 3 12%
Logro previsto 0 0% 22 88%
Total 25 100% 25 100%

Fuente: Lista de cotejo del Pos-Test 2019

Gráfico 08

100% 88%
80%
80%

60%

40%
20%
20%
0% 0%
0% 12%
INICIO PROCESO LOGRO PREVISTO
GRUPO CONTROL GRUPO EXPERIMENTAL
Gráfico N°
8. Pos test de la dimensión Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos

En la Tabla N° 10 y Gráfico N° 08, de los resultados del Pos Test se


observa en la dimensión Utiliza estratégicamente variados recursos
expresivos, en el Grupo Control del 100% (25), el 80% (20) de los
estudiantes se mantiene en el nivel Inicio y el 20% (5) se ubica en el

89
nivel Proceso, presentado las mismas dificultades evaluadas en el pre
test. Sin embargo, luego de la aplicación de la Dramatización en el
Grupo Experimental del 100% (25) de estudiantes, el 88% (22) se ubica
el nivel Logro previsto, mientras que solo 12% (3) se ubica en el nivel
Proceso.
Al observar los resultados del Grupo Control y Grupo Experimental en
post-test se evidencian que existen diferencias de mejora significativa.
Tabla 11
Comparación de resultados de la variable Desarrollo de la Expresión
Oral en los niños y niñas de 05 años de la I.E.I N° 269 y la I.E.I N° 534
– Huancavelica, entre los Grupos Control y Experimental en el Pos-
Test.

Grupo Control Grupo Experimental


f. % f. %
Inicio 10 40% 0 0%
Proceso 15 60% 4 17%
Logro previsto 0 0% 21 83%
Total 25 100% 25 100%

Fuente: Lista de cotejo del Pos-Test 2019

Gráfico 09
90% 83%
80%
70% 60%
60%
50% 40%
40%
30%
20%
10% 0% 17% 0%
0%
INICIO PROCESO LOGRO PREVISTO

GRUPO CONTROL GRUPO EXPERIMENTAL

Gráfico N° 9. Resultados del pos test del grupo control y el grupo experimental.

90
En la Tabla N° 11 y Gráfico N° 09, de los resultados del Pos Test se
evidencia de la variable de estudio, desarrollo de la expresión oral en
los niños y niñas de 05 años de la I.E.I N° 269 y la I.E.I N° 534 –
Huancavelica, se observa del total de la muestra 100% (25) del Grupo
Control, el 60% (15) se ubica en el nivel Proceso mientras que el 40%
(10) se ubica en el nivel Inicio, presentado las mismas dificultades
evaluadas en el pre test. Sin embargo, luego de la aplicación de la
Dramatización en el Grupo Experimental del 100% (25) de estudiantes,
el 83% (21) se ubica el nivel Logro previsto y solo el 17% (4) se ubica
en el nivel Proceso.
Al observar los resultados del Grupo Control y Grupo Experimental en
el post-test se evidencian que existen diferencias de mejora
significativa.
Tabla N° 12
Tabla de frecuencia del Grupo Control Pos-test
N Válido 25
Perdidos 0
Media 7.76
Mediana 8.00
Moda 9
Desviación estándar 1.943
Varianza 3.773

Fuente: Lista de cotejo del Pos-Test 2019

Tabla N° 13
Tabla de frecuencia del Grupo Experimental Pos-test
N Válido 25
Perdidos 0
Media 17.68
Mediana 18.00
Moda 18
Desviación estándar 1.108
Varianza 1.227
Fuente: Lista de cotejo del Pos-Test 2019

91
Gráfico 10

Gráfico N° 10. Diagrama de cajas de las medias del Pos-Test

En las Tablas N° 12, 13 y Gráfico N°10, se observa la Media del Pos-


Test, de los Grupos de estudio Control y Experimental, visualizando
que ambos resultados son diferentes con una puntuación abismas, lo
cual nos manifiesta que existe una diferencia en cuanto al desarrollo
de la expresión oral.

4.2. Prueba de hipótesis


4.2.1. Planteamiento de las hipótesis de la investigación

H1 = La aplicación de la dramatización influye significativamente en el


desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas de 05 años de la I.E.I
N° 269 y la I.E.I N° 534 - Huancavelica.

H0 = La aplicación de la dramatización no influye significativamente


en el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas de 05 años de la
I.E.I N° 269 y la I.E.I N° 534 - Huancavelica.

4.2.2. Establecer el nivel de significancia


Alfa = 5% = 0.05

92
4.2.3. Establecer estadístico de prueba

Rangos de Wilcoxon

4.2.4. Lectura de P-Valor

Normalidad: se debe constatar que la variable aleatoria en ambos grupos


se distribuye normalmente. Para ello se emplea la prueba de Kolmogorov
– Smirnov K-S una muestra cuando las muestras son grandes (mayor que
30 individuos) o la prueba de Shapiro Wilk cuando el tamaño de la muestra
es (menor o igual que 30).
 P-Valor es igual o mayor a alfa se acepta H0 = Los datos provienen
de una distribución normal.
 P-Valor menor a alfa se acepta H1 = Los datos no provienen de una
distribución normal.

Tabla N° 14

Prueba de Kolmogorov-Smirnov

PRE-TEST POS-TEST
N 50 50
Parámetros normalesa,b Media 7.46 12.72
Desviación estándar 1.752 5.249
Máximas diferencias extremas Absoluta .144 .233
Positivo .144 .221
Negativo -.082 -.233
Estadístico de prueba .144 .233
Sig. asintótica (bilateral) ,012c ,000c

Fuente: Lista de cotejo del pos test 2019

En la tabla N° 14 se observa los resultados de sig. Asintótica bilateral


que en el Pre Test (0.012) y Pos Test (0.000) los resultados son menores
que alfa (0.05) por lo tanto se acepta la hipótesis H1 = Los datos no
provienen de una distribución normal. Concluyendo que se utilizara
para la contratación de hipótesis Rangos de Wilcoxon por no presentar
distribución normal.

93
4.2.5. Contrastación De Hipótesis

Para la contratación de hipótesis se utilizó Rangos de Wilcoxon para dos


muestras relacionadas.

Tabla N° 15

Rango Suma de
Rangos N promedio rangos
Post-test Pre-test Rangos negativos 8a 9.69 77.50
Rangos positivos 36b 25.35 912.50
Empates 6c
Total 50
Fuente: Lista de cotejo del pos test 2019

Tabla N° 16

Estadísticos de prueba
Pos test-Pre test

Z -4,903b

Sig. asintótica (bilateral) .000


Fuente: Lista de cotejo del pos test 2019

En la tabla N° 15 y 16, se observa que el valor de la estadística de prueba


de Z basado en rangos negativos tiene un valor de -4,903b con un valor
probabilístico Sig. Asintótica bilateral asociado a ella de .000
Comparando este valor con el nivel de significancia asumida de .05; se
determina que es menor (.000<.05), por lo que se rechaza la hipótesis
nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (H1). Con este resultado se
corrobora estadísticamente la hipótesis de investigación formulado
como: Si se aplica la dramatización como metodología se logrará
desarrollar la expresión oral en niños y niñas de 05 años.

94
4.3. Discusión de resultados
A partir de los hallazgos encontrados se menciona que:
La investigación presenta como objetivo general. Determinar la influencia de la
aplicación de la dramatización para el desarrollo de la expresión oral de los niños
y niñas de 05 años de la I.E.I N° 269 y la I.E.I. N° 534 - Huancavelica. Se aplicó
el pre-test, lista de cotejo para evaluar el desarrollo de la expresión oral en niños
de 5 años, al conocer los resultados del pre-test tanto de los niños y niñas de
05 años de la I.E.I N° 269 y la I.E.I. N° 534, se designó el Grupo Control y el
Grupo Experimental, se tomó como grupo experimental a los niños y niñas que
obtuvieron puntajes más bajos, una vez conocido los resultados y la designación
de los grupos de estudio se aplicó la dramatización, posterior a esto se aplicó el
Post Test o evaluación de salida a ambos grupos arrojando los siguientes datos
de la variable de estudio, desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de
05 años de la I.E.I N° 269 y la I.E.I N° 534 – Huancavelica, se observa del total
de la muestra 100% (25) del Grupo Control, el 60% (15) se ubica en el nivel
Proceso mientras que el 40% (10) se ubica en el nivel Inicio, presentado las
mismas dificultades evaluadas en el pre test. Sin embargo, luego de la aplicación
de la Dramatización en el Grupo Experimental del 100% (25) de estudiantes, el
83% (25) se ubica el nivel Logro previsto. Esto nos manifiesta que los niños y
niñas de la Institución Educativa N° 269 Ascensión ha mejorado
significativamente en sus dimensiones: Adecúa sus textos orales en situación
comunicativa de su vida cotidiana entonando con volumen de voz adecuado sus
deseos y necesidades, Expresa con claridad sus ideas de acuerdo a sus
necesidades que se presenta en el día y por último Utiliza estratégicamente
variados recursos expresivos. Estos resultados se homogenizan con los
resultados de Onieva (2011) menciona que ha destacado cuatro beneficios que
más se repiten en todas las investigaciones de las cuales se ha empleado la
dramatización como recurso educativo, y que son: El desarrollo de las
habilidades sociales. Se trata de aquellos comportamientos de los estudiantes que
le suministran un apoyo psicológico y equilibrado en sus relaciones
interpersonales con sus compañeros. De tal manera el estudiante reivindica sus

95
derechos y libertades y al mismo tiempo respeta las de los demás, de la misma
manera elude los estados de ansiedad ante algunas situaciones difíciles o
problemas que se presenten, mostrando sus sentimientos y opiniones libremente.
Lo mismo nos manifiesta Ñamiña y Romero (2017) en la Tesis “La
dramatización en el desarrollo de la expresión oral en los niños de educación
inicial de la unidad educativa “Huanca Pallguchi” de la parroquia Achupallas;
Cantón Auasí, provincia de Chimborazo, año lectivo 2015-2016” De acuerdo a
la investigación se pudo conocer la importancia de la dramatización en el
desarrollo de expresión oral ya que favorece desarrollar habilidades y
competencias a nivel social también facilita la creación de un ambiente propicio
para desarrollar la socialización, aumentar la capacidad de expresión de
emociones, sentimientos y afectos por medio de lenguaje oral, corporal, musical
y plástica. Se pudo constatar que la expresión oral es una forma natural de
comunicación puede ser formal o informal, no obstante, la expresión oral debe
cumplir con ciertas cualidades: La voz, la postura del cuerpo, los gestos, la
mirada, la dicción, la estructura del mensaje. Las cualidades de la expresión oral
vigorizan al desarrollo del lenguaje mediante la dramatización en los niños y
niñas de Educación Inicial de la Unidad Educativa Huanca Pallaguchi. Existen
varias actividades de dramatización de género literario que ayudan al nivel de la
expresión oral mediante la dramatización en los niños y niñas de Educación
Inicial de la Unidad Educativa Huanca Pallaguchi. Los juegos lúdicos y
dramáticos permiten al niño mejorar el desarrollo y pueda crecer en un ambiente
cálido y óptimo.
De igual manera se manifiesta que las investigaciones que tomamos como
antecedentes para el presente trabajo de investigación, de los resultados
obtenidos se observa que las metodologías didácticas planteadas de la
dramatización en sus diferentes géneros literarios al finalizar estos arrojan
resultados incluibles en la mejora del desarrollo de la expresión oral en niños
preescolares. Torres (2017) en la tesis “La dramatización como estrategia
pedagógica basado en el enfoque colaborativo para mejorar la expresión oral en
niños de 4 años de la institución educativa inicial N° 026 de Huallanca en el año
2016” de los resultados confirman que la narración de fabulas influyen
96
significativamente en la expresión oral en los niños y niñas de 5 años, en la
Institución Educativa Inicial N°568 “Tres de Mayo”- Pucarumi-Huancavelica,
ya que del 100%, un 21% se ubican en nivel regular y el 79 % restantes tienen
un nivel bueno.

97
Conclusiones
La propuesta didáctica aplicada dramatización para desarrollar la expresión oral en
niños y niñas menores de 05 años al finalizar en los resultados del Pos Test presentaron
calificativos observables muy positivos del total de la muestra 100% del Grupo
Control, el 60% se ubica en el nivel Proceso mientras que el 40% se ubica en el nivel
Inicio, presentado las mismas dificultades evaluadas en el pre test. Sin embargo, en el
Grupo Experimental del 100% (25) de estudiantes, el 83% (21) se ubica el nivel
Logrado y el 17%(4) se ubica en el nivel Proceso.

Antes de la aplicación de la dramatización para desarrollo de la expresión oral en los


niños y niñas de 05 años los resultados obtenidos por los niños y niñas eran muy bajos
del total de la muestra 100% del Grupo Control el 60% de los estudiantes evaluados
se ubica en el nivel Proceso, y el 40% de los estudiantes evaluados se ubica en el nivel
Inicio, presentando dificultades las 3 dimensiones evaluados; mientras que en el Grupo
Experimental los resultados eran más alarmantes del 100% de la muestra, el 64% de
estudiantes se ubica en el nivel Inicio y solo el 36% (9) se ubica en el nivel Proceso.

Se elaboró sesiones de aprendizaje de acuerdo a las dimensiones de la unidad de


aprendizaje de las cuales fueron evaluadas donde se diferencias de puntuaciones de
Media del Pos-Test, de los Grupos de estudio Control y Experimental, visualizando
que ambos resultados son diferentes con una puntuación abismal, lo cual nos
manifiesta que existe una diferencia en cuanto al desarrollo de la expresión oral en
ambos grupos.

El valor de la estadística de prueba de Z basado en rangos negativos tiene un valor de


-4,903b con un valor probabilístico Sig. Asintótica bilateral asociado a ella de .000
Comparando este valor con el nivel de significancia asumida de .05; se determina que
es menor (.000<.05), por lo que se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la
hipótesis alterna (Ha). Con este resultado se corrobora estadísticamente la hipótesis de
investigación formulado como: Si se aplica la dramatización como metodología se
logrará desarrollar la expresión oral en niños y niñas de 05 años.

98
Recomendaciones
A lo largo de la investigación se hallaron ciertos puntos que valdrían la pena mencionar
para incrementar la aplicación de la metodología didáctica de la dramatización en las
instituciones educativas del nivel inicial de la región Huancavelica.

Las instituciones educativas del nivel inicial deberían de aplicar metodologías


didácticas para mejorar el desarrollo de la expresión oral, para que a futuro no
presenten dificultades en su expresión oral, ya que esto conllevaría a que a la deserción
escolar.

A las instituciones educativas del nivel inicial de la región Huancavelica que no dejen
a un lado la labor de la aplicación de estrategias didácticas como la dramatización para
desarrollar el lenguaje expresivo en niños y niñas menores de 5 años.

A las maestras de las Instituciones educativas del nivel Inicial investigar sobre temas
de estrategias didácticas para que los niños y niñas menores de 5 años se desarrollen
integralmente.

A la Universidad Nacional de Huancavelica, a realizar convenios con las instituciones


educativas del nivel inicial para la realización de la investigación.

A la Escuela Profesional de Educación Inicial e Intercultural Bilingüe, implementar


con un centro de aplicación o investigación de las nuevas estrategias didácticas que se
vienen aplicando en otros países que están a la vanguardia de la educación preescolar.

A los padres de familia y/o tutores practicar el diálogo directo con sus menores hijos
e hijas para que puedan socializar con sus compañeros dentro del aula y a si desarrollen
el lenguaje expresivo.

99
Referencias Bibliográficas
Alfaro R. (2012). Metodología de Investigación científica aplicado a la Ingeniería.
Lima: Universidad Nacional del Callao.
Álvarez, A (2012). Teoría psicogenética, características y elementos de la expresión
oral. Guatemala: Marea.
Álvarez, J. (2012). Desarrollo de la expresión oral en alumnos de Grado sexto del
centro educativo peñas coloradas del Municipio de Cartagena de Chaira.
Florencia. Colombia: Universidad de la Amazonia, Facultad de Ciencias de la
Educación.
Alonso A. (2004). La educación en valores en la institución escolar planeación –
programación. México, D.F.: Editorial Plaza y Valdés.
Blancas C. y Quispe V. (2017). “Las canciones infantiles en el desarrollo de la
expresión oral en estudiantes del II ciclo de la Institución Educativa N° 457
Lima” Universidad Nacional de Huancavelica
Bonilla E. (2017) “Cuento y lenguaje oral de los niños y niñas de la escuela de
educación básica particular “Semillitas” de la ciudad de Riobamba 2016”
Universidad Central del Ecuador.
Bullón R. (1989). “Educación artística y didáctica de arte dramático”. Lima – Perú:
San Marcos S.A.
Canales Q. y Carbajal B. (2018). “Narración de fábulas en la expresión oral en niños
y niñas de 5 años de la I.E.I N° 568 Tres de Mayo – Pucarumi – Huancavelica
- 2017” Universidad Nacional de Huancavelica
Cardona y Celis (2011). Formas de expresión oral. Argentina: Nebilla.
Carrasco, D (2012).” Metodología de la Investigación Científica”. Lima: Editorial San
Marcos.
Carvajal L. (2013). El método deductivo de Investigación. Recuperado 30 de mayo del
2019, de: https://www.lizardo-carvajal.com/el-metodo-deductivo-de-
investigacion/
Cervera J. (1996). Cómo practicar la dramatización con niños de 4 a 14 años
Cordero Z. (2009). La investigación aplicada: Una forma de conocer las realidades
con evidencia. Educación.

100
Crisóstomo A. (2012). El lenguaje oral; prioridad en la educación preescolar en niños
de tres años (tesis de pre grado). Universidad Pedagógica Nacional Unidad
Ajusco Licenciatura en Pedagogía. México D.F.
Duarte G. (2009). Definición ABC: recuperado el 03 de mayo del 2919 de:
https://www.definicionabc.com/comunicación/expresion.
Gonzales C. (2009). El Juego Técnica de Aprendizaje, publicado en Huánuco – Perú.
Guil A. y Navarro M. (2005). Habilidades sociales en educación a través del juego
dramático. Vídeo de prácticas. Sevilla: Servicio de Audiovisuales de la
Universidad de Sevilla.
H. de Canales, F. (2008). Metodología de Investigación: Manual para el desarrollo de
personal de salud. D.F: Limusa
Hernández M. (2011). Técnicas de la expresión oral. San Gil: Recuperado el 20 de
abril del 2019 de:
https.//docs.google.com/document/d/1Ta9MG7YdWDY5ZmBxxDZ1BBDA
wDs4Bz-dBpn7mmOuVgo/edit?h|=US&pli=1
Hernández S. (2014). Metodología de la investigación (5a ed.). México. 6° Edición
Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Leonardo S. y Méndez C. (2017). “Talleres de dramatización para mejorar la
comprensión de textos orales en niños de 4 años del C.E.E. Rafael Narváez
Cadenillas, 2016”. Universidad Nacional del Trujillo.
Lidis S. y Álvarez V. (2017). “ La expresión dramática como estrategia pedagógica
para el desarrollo de la oralidad” Fundación Universitaria los Libertadores
Ecuador.
Mata M. y Macassi S. (1997). Cómo elaborar muestras para los sondeos de
audiencias. Cuadernos de investigación, Quito. Ecuador.
MINEDU (2015). Rutas del Aprendizaje del Área de Comunicación. Lima Perú.
Ñamiña L. y Sanaguaray A. (2017). “La dramatización en el desarrollo de la
expresión oral en los niños de educación inicial de la unidad educativa
“Huanca Pallguchi” de la parroquia Achupallas; Cantón Auasí, provincia de
Chimborazo, año lectivo 2015-2016” Universidad Nacional de Chimborazo-
Ecuador.

101
Onieva J. (2011). La dramatización como recurso educativo. Málaga: Universidad de
Málaga.
Pavis P. (2000). El análisis de los espectáculos: teatro, mimo, danza, cine. Barcelona
España: Ediciones Paidós Ibérica. S. A.
Pérez C. (2013) Expresión oral y escrita. México. Editorial Trillas.
Piaget J. (1971). El juicio moral en el niño. Barcelona España: Fontanella.
Piaget J. (1982). El lenguaje y el pensamiento en el niño. Madrid España,
interamericana.
Quiroz R. (2014). Diccionario. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Quispe U. (2017) “Eficacia del programa “juego simbólico” en la fluidez y claridad
de la expresión oral en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa
Adventista Americana: Juliaca - 2016” de la Universidad Peruana Unión.
Reynaga O. “El Método Estadístico”. Recuperado el 25 de mayo del 2019 de:
https://www.yumpu.com/es/document/view/19646885/reynaga-obregon-j-
apuntes-de-estadistica-el-metodo-estadistico
Rousas J. (1961). El concepto del niño. New Jersey: Copyright.
Sánchez C. y Reyes M. (2006). Metodología y diseños en investigación
científica. Edit. Visión Universitaria. Lima – Perú.
Tamayo M. (2003). El proceso de la investigación científica. 4ta. ed. México D.F.:
LIMUSAS.A.
Tejerina I. (2004). Dramatización y teatro infantil. Madrid: Ediciones Siglo XXI.
Torres I. (2017). “La dramatización como estrategia pedagógica basado en el enfoque
colaborativo para mejorar la expresión oral en niños de 4 años de la
institución educativa inicial N° 026 de Huallanca en el año 2016” de la
Universidad Católica Los Ángeles Chimbote.
Touh J. (1987). El lenguaje oral en la escuela. Madrid, Visor.
Vernon S y Alvarado M (2014). Aprender a escuchar, aprender a hablar. La lengua
oral en los primeros a los de escolaridad. México: editorial INEE.
Vygotsky, L. (1993). La educación: connotaciones y aplicaciones de la psicología
socio histórica en la educación. España: Editorial Aiqué.

102
Apéndice

103
Anexo N° 01: Matriz de consistencia.

VARIABLES METODOLOGÍA
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS
OBJETIVO GENERAL: Tipo de Investigación
PROBLEMA GENERAL: Determinar la influencia de la aplicación de HIPÓTESIS NULA: VARIABLE: Aplicativa
¿De qué manera la la dramatización para el desarrollo de la La aplicación de la dramatización no Dramatización
aplicación de la expresión oral en los niños y niñas de 05 influye en el desarrollo de la Nivel de Investigación
dramatización influye para años de la I.E.I. N° 269 y la I.E.I. N° 534- expresión oral en los niños y niñas de VARIABLE: Explicativa
el desarrollo de la expresión Huancavelica. 05 años de la I.E.I. N°269 y la I.E.I. Desarrollo de la expresión
oral en los niños y niñas de OBJETIVOS ESPECIFICOS: N° 534 – Huancavelica. oral Diseño de investigación
05 años de la I.E.I. N° 269 y - Identificar el nivel de desarrollo de la Cuasi experimental
la I.E.I N° 534 – expresión oral antes y después de aplicar HIPÓTESIS ALTERNA: Pre test, post test – grupo
Huancavelica? la dramatización para el desarrollo de la La aplicación de la dramatización control y experimental.
expresión oral en los niños y niñas de 05 influye en el desarrollo de la
años de la I.E.I N° 269 y la I.E.I.N° 534 - expresión oral en los niños y niñas de GE: O1 X O2
Huancavelica. 05 años de la I.E.I. N° 269 y la I.E.I. GC: O3 O4
- Diseñar y aplicar las sesiones de N° 534– Huancavelica.
dramatización para el desarrollo de la Población: 50 niños.
expresión oral en los niños y niñas de 05 Muestra: 25 niños de la
años de la I.E.I N° 269 y la I.E.I. N° 534- I.E.I. N° 269 y 25 niños de
Huancavelica. la I.E.I. N° 534.
- Evaluar la aplicación de las sesiones de
dramatización para el desarrollo de la
expresión oral en los niños y niñas de 05
años de la I.E.I N° 269 y la I.E.I. N° 534
– Huancavelica.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL
DESARROLLO
DE LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DE 5 AÑOS
NOMBRES Y APELLIDOS: ……………………………………………………
LUGAR: ………………………………………… FECHA: …………………

N° INDICADOR SI NO
ADECUA SUS TEXTOS ORALES A LA SITUACIÓN COMUNICATIVA
01 Entona los textos dramáticos con un volumen de voz adecuado.
02 Se apoya de la mirada cuando dialoga con los otros personajes al dramatizar.
03 Expresa con espontaneidad sus necesidades, sentimientos y deseos imitando los
movimientos del personaje que le toca interpretar.
04 Usa palabras conocidas por los niños (as) propias de su ambiente familiar y local al
momento de dramatizar.
05 Su pronunciación es clara al mencionar los diálogos en la dramatización.
EXPRESA CON CLARIDAD SUS IDEAS
06 Utiliza vocabulario de uso frecuente al dramatizar el rol del personaje.
07 Se expresa con claridad espontáneamente al dramatizar su personaje.
08 Se expresa eficazmente al dramatizar el rol del personaje.
09 Vocaliza con claridad los sonidos de los textos dramáticos.
10 Adapta su expresión oral en relación a su oyente al dramatizar.
11 Adecúa su expresión oral a la situación comunicativa de acuerdo al personaje que le
toca interpretar.
12 Manifiesta sus ideas de manera lógica al momento de dramatizar su personaje.
13 Expresa sus necesidades e intereses en oraciones sencillas al dramatizar.
14 Se expresa con fluidez al decir sus textos dramáticos evocando al personaje.
UTILIZA ESTRATÉGICAMENTE VARIADOS RECURSOS EXPRESIVOS
15 Pronuncia con claridad, de tal manera que el oyente lo entienda al dramatizar su
personaje.
16 Se apoya en gestos y movimientos al decir algo al momento de dramatizar.
17 Utiliza gestos para hacer comprender al oyente al interpretar su personaje.
18 Acompaña su expresión con gestos naturales y espontáneos al interpretar su
personaje.
19 Intercambia roles con su interlocutor al momento de dramatizar.
20 Logra captar la atención de los oyentes al imitar los movimientos del personaje que le
toca interpretar.
21 Incrementa su vocabulario utilizando las palabras nuevas para comunicarse y ampliar
sus posibilidades de expresión al momento de dramatizar.
La tabla preparada para la lista de cotejo está compuesta por indicadores de cada una
de las dimensiones del desarrollo de la Expresión Oral y dos casillas con Si o NO
que hay que marcar para indicar la presencia o ausencia del aprendizaje señalado.
El baremo utilizado será:

ESCALA VALORATIVA:
A = LOGRADO B = EN PROCESO C = EN INICIO

PUNTAJE
SI = 1
NO = 0

BAREMO:
A= LOGRADO (puntaje 16-21)
B=EN PROCESO (puntaje 8-15)
C= EN INICIO (puntaje 1-7)
EVALUACIÓN DE
PRE-TEST
POST-TEST
EVALUACIÓN DE PRETEST – POST T
DIMENCIÓN 01 DIMENCIÓN 02 DIMENCIÓN 03 EXPRESIÓN ORAL
G. C. G E. G. C. G E. G. C. G E. G. C. G E.
PRE POST PRE POST PRE POST PRE POST PRE POST PRE POST PRE POST PRE POST
1 3 3 3 5 2 3 2 7 2 2 2 6 7 8 7 18
2 2 2 2 4 2 1 2 7 1 1 2 6 5 4 6 17
3 1 1 2 4 2 3 2 7 1 1 3 6 4 5 7 17
4 2 2 3 3 2 2 2 7 2 1 3 6 6 5 8 16
5 3 3 2 4 3 3 2 7 2 1 2 6 8 7 6 17
6 3 3 2 4 4 4 3 7 3 2 2 6 10 9 7 17
7 3 3 2 5 5 5 2 5 3 4 3 6 11 12 7 16
8 3 3 2 5 4 3 2 7 1 1 2 6 8 7 6 18
9 3 3 2 5 3 2 1 6 2 1 2 7 8 6 5 18
10 3 3 3 5 4 4 2 7 3 2 2 6 10 9 7 18
11 3 3 3 5 3 4 3 7 2 1 3 6 8 8 9 18
12 3 3 3 5 5 5 3 7 3 4 4 5 11 12 10 17
13 2 2 2 5 3 3 2 9 3 2 1 5 8 7 5 19
14 3 3 3 5 2 2 4 8 1 1 4 6 6 6 11 19
15 2 3 3 5 3 3 4 8 2 2 4 5 7 8 11 18
16 3 3 2 5 3 3 3 6 3 3 3 6 9 9 8 17
17 3 3 2 4 2 3 2 7 2 3 2 7 7 9 6 18
18 3 3 2 4 3 3 2 7 2 2 2 7 8 8 6 18
19 3 3 2 3 2 2 2 6 3 3 2 6 8 8 6 15
20 2 2 2 5 2 2 2 7 1 2 2 7 5 6 6 19
21 1 2 3 4 2 2 2 7 2 2 2 6 5 6 7 17
22 3 3 2 5 3 3 2 9 1 2 2 6 7 8 6 20
23 3 3 3 5 2 3 3 7 2 3 3 7 7 9 9 19
24 2 2 3 5 3 3 3 7 3 4 3 6 8 9 9 18
25 3 3 3 5 3 3 3 7 3 3 2 6 9 9 8 18
190 194 183 442
Ilustración N° 01, preparamos nuestros cuerpos a través movimiento del cuerpo en
el taller de dramatización con máscaras N° 04 “Carnaval de los animales” en la
I.E.I N° 269 – Huancavelica.

Ilustración N° 02, preparamos nuestra voz a través de una canción de vocalización en


el taller de dramatización con máscaras N° 04 “Carnaval de los animales” en la I.E.I
N° 269 –Huancavelica.
Ilustración N° 03, la tesista muestra a los niños los materiales que se trabajarán en el
taller de dramatización con máscaras N° 04 “Carnaval de los animales” en la I.E.I
N° 269-Huancavelica

Ilustración N° 04, los niños escenifican el taller de dramatización con máscaras N°


04 “Carnaval de los animales “en la I.E.I N° 269 – Huancavelica.
Ilustración N° 05, los niños dramatizan el taller de dramatización con máscaras N°
04 “Carnaval de los animales” en la I.E.I N° 269-Huancavelica.

Ilustración N° 06, la tesista realiza la evaluación como cierre del taller de


dramatización con máscaras N° 04 en la I.E.I N° 269-Huancavelica.

También podría gustarte