Está en la página 1de 4

Taller de literatura prehispánica.

Actividad 1: pagina 11

1. Responde de acuerdo con el contenido de la lectura.

A. ¿Cuál es el nombre de los progenitores? R/= Tepeu y Gucumatz.


B. ¿Quiénes trajeron la comida? R/= Yac (el gato de monte), Utiu (el coyote), Quel
(la cotorra), Hoh (el cuervo)

C. Describe los primeros hombres creados R/= Grandes, bondadosos, buenos,


bondadosos y buenas personas.

D. ¿Por qué se dice en el texto que la creación de estos primeros hombres fue un
prodigio? R/= Porque fue un suceso extraordinario que excedió lo natural y que jamás
había ocurrido antes.

Actividad 2:
A. ¿Qué nombre reciben esta clase de texto? R/= Pertenece al genero narrativo, mitico
y épico

B. ¿Alguna vez has leído un texto parecido? Explica. R/= No ya que no acostumbro mucho
a leer porque ando corto de tiempo.

Actividad 3:
A. Observa la imagen y responde las peguntas en el punto Saberes previos de la página
12 en tu libro de lengua castellana. R/= Si narra algo ya que usualmente los nativos
hacían esta clase de dibujos para plasmar algo que sucedió .
Antes de la llegada de los europeos la cultura de los indígenas en américa era hermosa,
original, muy valiosa y rica en cultura con creencias en sus propios dioses tales como la
luna el sol etc, pero después de la llegada de los colonizadores esto se extinguió y se
suplanto por la católica y cristiana asi matando todas nuestras tradiciones y costumbres.

Actividad 4:

R/= Esto me recuerda a un documental que me vi en


Nat Geo acerca de la cultura maya, en el decían que en esas pirámides adoraban al sol ahí
establecían su calendario solar y todo lo de su cultura que gira en torno al astro.

R/= Machupicchu fue construido según las teorías para


estar más cerca de los astros a los que ellos adoraban, también para tener interacción
con los animales de que se encontraban en las altura tales como el águila, el halcón etc.
R/= Pues no conozco ninguna historia que me
recuerde esta imagen, pero me recuerda a los amores de los mayas y los mexicanos y
como se enlazaban y se entregaban a su pareja su fidelidad y su capacidad de ser leales a las personas que aman

Actividad 5:

A. ¿Cómo conocen tus familiares acerca de las imágenes o de las culturas antiguas
R/= Pues la verdad de esta clase de imágenes mi familia conoce muy poco ya que se
trata de cultura y literatura prehispánica.

B. ¿Qué herramienta o medio utilizaron los indígenas para preservar sus historias y
que éstas llegaran a ser conocidas por nosotros? R/= Por medio de la tradición oral y
las pinturas rupestres.

C. ¿De qué forma son transmitidas y conservadas las historias, anécdotas y otras en
la actualidad? R/= Actualmente por medio de las redes sociales, por los libros, por
medio de los indígenas que todavía conservan su tradición y por medio de los
dispositivos implementados por los gobiernos para preservarla.

Actividad 6:

A. ¿Qué sucedió con muchos de los códices y templos que habían hecho los
indígenas precolombinos? R/= Pues los españoles los destruyeron ya que lo
consideraban una ofensa a su religión católica, los templos fueron usados como
posadas para los colonizadores y demás cosas de su interés

B. ¿En qué idioma se escribían algunos textos? R/= algunos de ellos se escribían en
náhuatl.

C. ¿Por qué son importantes los códices y haberlos conservado? R/= Era
importante conservarlos ya que allí se encontraba toda nuestra cultura,
tradiciones de nuestras raíces, el porque de nuestras creencias y

También podría gustarte