Está en la página 1de 1

RPubs - I Encuentro https://rpubs.

com/fscargiali/BuceandoR_parte1

Code

1- INTRODUCCIÓN
Uno de los desafíos que nos planteamos al momento de diseñar este curso se vincula con las
capacidades de sintetizar tres elementos centrales: el conocimiento teórico, la práctica y el contexto.
Entre los motivos principales que impulsan el desarrollo de esta actividad se encuentra la falta de
herramientas que tenemos las/los que participamos de las Ciencias Sociales para poder insertarnos
1. INTRODUCCIÓN
en el campo de la investigación social ligados a los diseños cuantitativos y en las diferentes
2. ALGO TUVO QUE SUCEDER dimensiones del mercado de trabajo. En este sentido, las/los que organizamos este curso creemos
2.1. ¿Por qué R? que estas herramientas potencian el oficio dentro de este campo disciplinario.
2.2. Instalación
También nos permite fijar una posición política al defender nuestro objeto de estudio, que se recorta en
2.3. Conociendo la Interfaz
los acontecimientos y hechos sociales. De esta manera, creemos en el trabajo interdisciplinario para
2.4. El directorio
abordar estos acontecimientos, pero respetando las formaciones teóricas y prácticas de cada uno de
2.5. Todo en R es un Objeto
los campos de estudios. Creemos, que las/los que formamos parte del campo sociales tenemos que
2.6. Operadores
conocer aunque sea de manera superficial y aproximada la lógica de procesamiento de la información
2.7. Tipos de datos

2.8. Funciones
que muchas veces es realizado por otros tipos de perfiles profesionales.

2.9. Bibliotecas En sintesis, este curso está destinado a estudiantes y graduadas/os de las Ciencias Sociales que
3. PRIMER PROYECTO buscan conocer las lógicas de procesamiento, transformación y visualización de datos. Está construido
3.1. Aproximación por personas “amateurs”, que están lejos de conocer con profundidad el uso de estas herramientas.
3.2. Cargar datos Creemos en la idea de un “aprendizaje colectivo”, que enriquezca nuestra formación, a través de
3.3. Explorando el dataframe compartir y crear un espacio de discusión sobre esta temática. Seguramente que, con las dudas,
3.4. Transformación de datos preguntas y experiencias que intercambiemos vamos a ir enriqueciendo el curso entre todas y todos.
3.5. Nuestro primer mapa
Por último, los materiales van a estar disponibles para que puedan consultarlos y realizar el curso a los
tiempos que ustedes consideren. La modalidad de cursado se divide en dos dimensiones: sincrónico y
asincrónico. Con respecto a la primera, esperamos que puedan sumarse a las clases para participar

1 de 1 24/11/2020 16:09

También podría gustarte