Está en la página 1de 6

COMUNICACIÓN II

COMUNICACIÓN N 2

Profesor: ELENA ESTHER CARDENAS PEREZ


Integrantes:
1. Katherine de Los Ángeles Nima Torres N00258592
(Representante)
2. Angie Yanella Alvarez Cisneros N00256444
3. Enzo Junior Santos Cuba N00242283
4. Oriana sarita Llontop Parra N00256231

2020

1
COMUNICACIÓN II

ACTIVIDAD CALIFICADA – T3
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Esquema numérico
● Tipo de participación : Grupal (obligatorio)
● Plazo de entrega : Décima semana de clase (semana 10)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T3
● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

Integrantes:
1. Katherine de Los Ángeles Nima Torres N00258592 (Representante)
2. Angie Yanella Alvarez Cisneros N00256444
3. Enzo Junior Santos Cuba N00242283
II. 4. Oriana sarita Llontop Parra N00256231
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Elaboran un plan de redacción en un esquema numérico, a partir de la determinación


de un tema polémico, considerando la jerarquía de ideas y el propósito comunicativo.

Instrucción I: Seleccionen uno de los temas polémicos propuestos y,


posteriormente, completen el cuadro con la información correspondiente.

1. La maternidad subrogada
2. Tendencia de la alimentación vegetariana
3. Reinserción de presos: ¿Es posible la reinserción de presos?
4. Videojuegos y violencia: ¿Fomentan los videojuegos la violencia en los niños y jóvenes?
5. El servicio militar obligatorio

2
COMUNICACIÓN II

Tema:
El servicio militar obligatorio

Postura:
El servicio militar obligatorio es necesario para generar
una conciencia cívica hacia la patria.
Propósito
comunicativo:
Informar sobre la importancia del servicio militar obligatorio
para contribuir en la defensa nacional
Referencias: 1. Mighuens, José E., HONOR MILITAR, CONCIENCIA MORAL - Buenos Aires,
(según Argentina. (1986). Recuperado de https://scholar.google.es/scholar?
normativa APA)
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=servicio+militar+obligatorio&btnG=&oq=s
2. Ministerio de Defensa. Unidad de Estadística. (2001). Anuario estadístico
militar 1997. Madrid: Ministerio de Defensa. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v20n2/v20n2a07.pdf

Instrucción II: A partir de la información completada en el cuadro anterior,


elaboren el esquema numérico de planificación, de acuerdo a la siguiente
estructura:

Esquema numérico
1. Párrafo de inicio (primer párrafo)
1.1. Contextualización:

         1.1.1. Tema: El servicio militar obligatorio


        1.1.2. Controversia: La polémica generada sobre el servicio
militar obligatorio.
1.2. Tesis o postura: El servicio militar obligatorio es necesario
para generar una conciencia cívica hacia la patria.
1.3. Anticipación
2.Párrafo 2: Argumento 1 (hecho o evidencia)
2.1. Idea principal: El servicio militar obligatorio permitirá defender
la soberanía e integridad territorial.

3
COMUNICACIÓN II

2.1.1. Idea secundaria: HONOR MILITAR, CONCIENCIA MORAL - Buenos


Aires, Argentina. (1986).
2.1.1.1. Idea terciaria: El servicio militar obligatorio
ayudara a que los civiles valoren el trabajo y la dedicación de los
militares.
3. Párrafo 3: Argumento 2 (autoridad)
3.1. Idea principal: Las grandes consecuencias al ser participe del
servicio militar obligatorio.
3.1.1. Idea secundaria: Ministerio de Defensa. Unidad de Estadística.
(2001).
3.1.1.1. Idea terciaria: El servicio militar obligatorio
permitirá a los civiles forjar un criterio de valor y servicio a la patria.
4. Párrafo de cierre (cuarto párrafo)
4.1. Reafirmación de la postura: El servicio militar obligatorio
ayudara a las personas a estar mejor identificadas con su
nacionalidad correspondientes.
4.2. Síntesis de los argumentos: Se logra defender la soberanía e
integridad nacional y ayuda a forjar un criterio de valor y
servicio a la patria.
4.3. Estrategia de cierre: Se exhorta a todos los ciudadanos a ser
partícipe de servir a su patria.

4
COMUNICACIÓN II

III. INDICACIONES

Para la elaboración del esquema numérico se debe considerar lo siguiente:


1. Revisar el contenido de los módulos 7, 8 y 9 estudiados en la unidad
2. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc) o Acrobat
(.PDF) y de manera individual. Deben colocar en la primera hoja el nombre de
todos los integrantes del grupo.
● Graben el archivo con el siguiente formato:
T3_(nombre del curso) Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T3_ComunicaciónII_NuñezGutierrezCarlosAlejandro
3. Extensión del trabajo:
El esquema debe realizarse máximo en una página (cara).
4. Verifiquen que el archivo enviado sea el correcto y que se cumpla con las
condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

5. Cada miembro del equipo de trabajo deberá subir el archivo a través de Blackboard.

NOTA: Si se detecta cualquier tipo de plagio, su puntuación automática será cero


(0).

IV. RÚBRICAS DE EVALUACIÓN

La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

Instrucción I:

NIVELES DE LOGRO

CRITERIOS SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Enunciación de Establecen la postura de Establecen la postura de No establecen con claridad la


la postura manera clara y directa en una manera parcialmente clara en postura a sostener en el texto.
oración gramaticalmente una oración.
correcta.
(2 puntos)
2 1 0

Identifican y registran con Identifican y registran de No identifican correctamente el


Propósito claridad el propósito manera parcialmente clara el propósito comunicativo del
comunicativo comunicativo del texto propósito comunicativo del texto argumentativo.
argumentativo. texto argumentativo.
(2 puntos)
2 1 0

Incluyen dos referencias de Incluyen por lo menos una -No se registra referencias.
fuentes confiables aplicando referencia de una fuente -No se aplica las normas APA.
Referencias las normas APA de manera confiable demostrando cierto
óptima. conocimiento de las normas
(2 puntos) APA.

2 1 0

5
COMUNICACIÓN II

Instrucción II:

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Se respeta la estructura Se respeta la estructura No se respeta la estructura


propuesta y esta refleja la propuesta, pero en esta faltan propuesta. No se presenta la
planificación de una completar algunos elementos. controversia ni la postura o
organización argumentativa La postura sí está presente y estas no son adecuadas. Los
consistente. El esquema tiene de manera adecuada; sin enunciados de los argumentos
sentido lógico como unidad embargo, se ha obviado o no presentan la estructura
Estructura y textual discontinua. elaborado mal un argumento solicitada y/o no presentan
secuencia base o varios elementos relación con la postura,
lógica secundarios como la reflejando un esquema
controversia, las citas o la numérico sin lógica
(5 puntos) fundamentación del secuencial.
argumento. A nivel global,
hasta dos enunciados no
presenta relación con los
demás.

5-4 3-2 1–0

Todos los enunciados son La mayoría de las ideas son Pocas ideas son claras y los
Sintaxis de los claros y precisos, y presentan claras y están adecuadamente enunciados se presentan con
enunciados la misma estructura sintáctica: redactadas en frases diferentes estructuras
frase nominal u oraciones. nominales u oraciones. sintácticas.
(2 puntos)
2 1 0

Los enunciados precisan las La mayoría de los enunciados La mayoría de las ideas son
Nivel de ideas, permitiendo una lectura precisan las ideas; solo imprecisas o muy generales y
especificidad de claramente comprensiva del algunos son muy generales y no permiten la comprensión
las ideas esquema y generando una dificultan ligeramente la cabal del esquema y la
proyección clara del texto comprensión cabal del proyección clara del texto
potencial. esquema y la proyección clara potencial.
(3 puntos) del texto potencial.

3 2-1 0

El esquema, en todos los El esquema presenta en El esquema no presenta


enunciados, presenta la ciertos enunciados adecuadamente la numeración
numeración y el sangrado numeración y/o sangrado y el sangrado en los
Formato adecuadamente, reflejando la inadecuados. O la numeración enunciados, reflejando un
correcta organización y se presenta adecuada pero desorden que no permite
jerarquía entre las ideas. obvia el sangrado, afectando establecer la jerarquía entre
(2 puntos) levemente a la organización y las ideas.
jerarquía entre las ideas.

2 1 0

El párrafo no presenta errores Presenta 2 errores ortográficos Presenta más de 2 errores


Ortografía y gramaticales u ortográficos. y/o gramaticales como ortográficos y/o gramaticales.
gramática máximo.

(2 puntos) 2 1 0

Si el esquema numérico se presenta en su propósito y estructura como un texto expositivo obtendrá la nota
mínima (cero, 0).

También podría gustarte