Está en la página 1de 2

Tema 3: El teatro en el primer tercio del siglo XX

1. EL TEATRO EN ESPAÑA
A principios del s. XX el teatro español vive una situación de atraso debido a que los intereses
comerciales superan a la creación literaria. De esta forma, triunfa la comedia de Echegaray, al producir
grandes beneficios económicos gracias a las ideas conservadoras del público burgués. En este
panorama se pueden distinguir dos tendencias:

A) EL TEATRO COMERCIAL (TRIUNFADOR)


 TEATRO BENAVENTINO
Jacinto Benavente trata inicialmente de crear un teatro innovador con obras como “El nido
ajeno”, pero ante su fracaso comercial, opta por la comedia de salón, amoldándose a los gustos
burgueses. En sus obras trata situaciones de enredo con un final feliz que retratan la hipocresía y
los convencionalismos de la clase alta. Destacan obras como “Los intereses creados” y “La
malquerida”.
 TEATRO CÓMICO
Destaca el sainete con Carlos Arniches que escribió “El santo de la Isidra” y los hermanos
Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, que reflejan el costumbrismo andaluz en obras como
“Malvaloca”. También destaca la tragedia grotesca (conflictos entre nobles) con obras como “La
señorita de Trevélez” de Carlos Arniches.
El astracán fue creado por Pedro Muñoz Seca, que escribió obras de poca calidad con gran
popularidad debido al humor como “La venganza de don Mendo”.
 TEATRO EN VERSO
Es formalmente modernista e ideológicamente tradicionalista. Destacan Fº Villaespesa con
“Aben Humeya”, Eduardo Marquina con “En Flandes se ha puesto el sol” y los hermanos
Machado con “La Lola se va a los puertos”, donde una cantaora de flamenco se enamora del
guitarrista.

B) TEATRO RENOVADOR (NO TRIUNFADOR)


Aporta nuevas formas, aunque no cuenta con el favor del público. Destacan obras teatrales de
autores de la Generación del 98 (Unamuno, Azorín y ValleInclán) y de la Generación del 27
(García Lorca, Miguel Hernandez y Alberti).
 RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN
Comienza su obra teatral de la misma forma que con sus “Sonatas” en prosa, con una estética
modernista simbolista (“El marqués de Bradomín”). Cuando rompe con el modernismo da paso
al mito, basado en el ambiente rural gallego (“Comedias Bárbaras” o “Divinas palabras”); y a
la farsa, que consiste en un teatro de títeres donde él se considera Dios (“Tablado de
marionetas”).
Finalmente, Valle-Inclán culmina su obra con el esperpento (“Luces de Bohemia”), que
consiste en una crítica social y política en la que se mira al personaje desde arriba consiguiendo
la animalización del mismo. El esperpento se caracteriza por:
- La cosificación de los personajes
- Espacios esperpénticos, desagradables
- Mezcla de registros del lenguaje
- Importancia de las acotaciones de los personajes
- Diálogos rápidos e irónicos
- Parodias literarias de obras clásicas como “Hamlet”
- Parodias de la traición.
Tema 3: El teatro en el primer tercio del siglo XX

 FEDERICO GARCÍA LORCA


El dramaturgo es ante todo un poeta, lo que hace que su teatro y su poesía tenga unos rasgos
comunes:
- Importancia de lo popular (canciones, música, baile…)
- Presencia de las tradiciones andaluzas
- Mezcla entre el verso y la prosa
- Temas como el amor y el deseo sexual insatisfecho
- Simbolismo:
* Las mujeres y los desfavorecidos: la inocencia
* El caballo: la vida, la virilidad
* Sangre: la vida y la muerte
* La tierra: la fecundidad
* El color blanco: la pureza
Las obras de Lorca se pueden clasificar en:
- Dramas primerizos: con influencia modernista (“El maleficio de la mariposa”)
- Farsas: los personajes sufren una caricaturización. Destacan las farsas para personas (“La
zapatera prodigiosa”), que tratan el tópico del viejo y la niña; y las farsas para
muñecos (“Los títeres de Cachiporra”)
- Teatro conceptual: en “Teatro bajo la arena” el público sube a escena
- Tragedias rurales: ambiente rural que se identifica con lo andaluz.Obras: “Bodas de sangre”,
“Yerma” y “La casa de Bernarda Alba”
 OTROS AUTORES
También destacan Unamuno con “Fedra”, Azorín con “Brandy, mucho brandy”, Jacinto Grau
con “El señor de Pigmalión” y Ramón Gómez de la Serna con “Los medios seres”.

C) OTRAS TENDENCIAS
El estallido de la Guerra Civil tiene como resultado un teatro de urgencia y militancia con autores
como Alberti, Miguel Hernández o Max Aub.

También podría gustarte