Está en la página 1de 2

Tema 6: La narrativa española desde la guerra civil hasta los años 50

La Guerra Civil supuso unas consecuencias políticas, sociales, económicas e ideológicas que influirán
decisivamente en la labor literaria de la posguerra caracterizada por a) Una fuerte censura que impide afrontar
de forma directa temas políticos o sociales. b) La autocensura que se imponen ciertos novelistas para impedir
que sus obras fuesen prohibidas. c) La falta de referentes literarios: los narradores del momento son incapaces
de continuar con el espíritu creativo anterior a la guerra. Y pesaba la prohibición sobre determinados escritores
españoles y extranjeros –Galdós, Unamuno, Kafka, James Joyce, Faulkner que impedía a los escritores jóvenes
conocer los mejores modelos.

 LOS AUTORES EXILIADOS


 FRANCISCO AYALA: tiene una profunda carga intelectual y su obra está comprometida con el ser
humano y la sociedad. Destaca La cabeza del cordero que es una colección de relatos breves. Sus ensayos
tratan temas relacionados con el proceso de la escritura, la literatura y la sociología. Destaca Ensayo sobre
la libertad.
 RAMÓN J. SENDER: obras como Réquiem por un campesino español, Epitalamio del prieto Trinidad,
Crónica del alba…
 MAX AUB: narrativa comprometida con el ser humano y la sociedad, al igual que su teatro. Destaca El
laberinto mágico, formado por los llamados “campos” que refiere a distintos aspectos de la guerra como
Campo cerrado, Campo de sangre, Campo abierto, Campo del moro, Campo francés y Campo de los
almendros (el último y el más famoso), publicadas entre 1943 y 1968.
 ROSA CHACEL: sus temas principales son la razón, la soledad y la libertad. Teresa es la biografía
novelada de Teresa Mancha, amante del poeta Espronceda.

1. LA DÉCADA DE LOS CUARENTA


Durante esta década se pueden distinguir varias tendencias:
- Por un lado la continuidad de una narrativa de carácter tradicional con novelas de puro entretenimiento, o
novelas con temas relacionados con la guerra (Ignacio Agustí con Mariona Rebull)
- Por otro, se abandona todo lo anterior y en cuanto a la temática se da un giro hacia la realidad y las
preocupaciones metafísicas como consecuencia de todo lo vivido en la guerra
- La publicación de La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela y de Nada de Carmen Laforet
marcará un cambio en la literatura con dos interpretaciones distintas de la realidad.
- La primera se ha denominado tremendismo: visión extremadamente sórdida de la realidad.
 CAMILO JOSÉ CELA
En 1942 publica La familia de Pascual Duarte.
Pascual es un campesino condenado a muerte que escribe su historia para justificar su conducta; una persona
encuentra el manuscrito de este hombre y decide publicarlo; es aparentemente perseguido por un
encadenamiento fatal de circunstancias convirtiéndose en una personalidad trágicamente compleja. Parece
debatirse entre su propia moral y su complicada relación con su madre, a la que terminará dando muerte.
En 1951 publica La colmena que refleja la vida del Madrid de posguerra durante tres días de 1942. Se
desarrolla en distintos espacios del Madrid de los años 40 (destaca el café de doña Rosa). Ofrece una visión
panorámica de la España de la posguerra y de la gente que fueron víctimas de la guerra. Esta obra consta de
varios personajes (300) cuyas vidas se cruzan como las abejas de una colmena. La historia se desarrolla en
varios ambientes donde a lo largo de dos días y las mañanas de los 3 o 4 días siguientes (diciembre), nos va
explicando lo que hacen las gentes de los distintos sitios. Va contando la vida de cada uno de ellos y cómo se
relacionan.
Hay en la novela una serie de novedades formales:
- En la trama el relato no sigue un orden lineal, hay sensaciones de estancamiento propio de una vida sin
esperanza.
- Hay muchos argumentos y están entrelazados.
- El narrador deja hablar a los personajes para lograr objetividad.
- El tema es la incertidumbre de los destinos humanos.
- El lenguaje es espontáneo e intenta reproducir el habla real.
- Utiliza la ironía en muchas ocasiones.
Tema 6: La narrativa española desde la guerra civil hasta los años 50

 CARMEN LAFORET
La novela Nada ganó la primera convocatoria del Premio Nadal (premio más prestigioso que hay en España
de Narrativa)
El relato en primera persona de la protagonista (Andrea) abarca desde su llegada en octubre de 1939 a
Barcelona para estudiar filosofía. Se alojará en casa de unos familiares en la calle Aribau y encontrará dos
mundos opuestos: el cerrado, lúgubre… y el de la universidad: exterior, abierto… Representa el pasado
frente al futuro esperanzador que desea. La obra tiene un tinte existencialista y cierto carácter autobiográfico.
Es una novela pesimista pero es esperanzada porque Andrea tiene la oportunidad de salir de allí.
Laforet con un lenguaje sencillo recrea el ambiente social de la época sobre el que planea la sombra de la
guerra y la violencia vivida recientemente.
 MIGUEL DELIBES
En sus obras refleja los ambientes rurales y de las pequeñas ciudades, las primeras son realistas Los
temas fundamentales el ser humano y su existencia. Además, tiene distintas estructuras formales: narración,
monologo, diario, relatos irónicos…
- Primeros años: La sombra del ciprés es alargada, cuyo tema principal es la muerte.
- Segunda etapa: Las ratas. Nini, un niño que caza ratas para sobrevivir, intenta rebelarse contra el mundo
sórdido en el que vive. El príncipe destronado trata de 24 horas en la vida de un niño que los padres
habían tenido un hermanito pasando de ser el rey al príncipe de la casa. El camino, con él se inicia la
corriente del realismo social.
- Tercera etapa: Cinco horas con Mario. Juega con el tiempo. Carmen, viuda de Mario, vela el cadáver
de su marido durante 5 horas en las que la sociedad del momento en la que se enfrentan dos mentalidades
opuestas. Los santos inocentes, la historia de unos campesinos que viven en el campo.
2. LA DÉCADA DE LOS CINCUENTA
Hay una serie de cambios socioeconómicos, se producen las migraciones del campo a la ciudad. Esto da
lugar a hacinamientos en barrios obreros y suburbios.
La narrativa intentará reproducir esta realidad a través del realismo.
Hay un intento de denunciar estas desigualdades sociales.
Encontramos dos tendencias dentro de este realismo:
 REALISMO OBJETIVISTA (el narrador plasma escenas sin opinar, la máxima expresión es el
conductismo donde se pretende la desaparición del narrador) Sus características son:
- Objetivismo en las descripciones (como una cámara fotográfica)
- Narración de tiempos simultáneos
- Importancia del entorno y de los objetos
- Predominio del diálogo
- Condensación espacial y temporal
- Protagonistas singulares que representan a una clase social
 REALISMO CRÍTICO (el narrador da su opinión sobre las injusticias sociales a través de sus
explicaciones)
- Temas:
o La vida del campo: Los bravos de Jesús Fernández Santos.
o La vida en el mar: Gran sol de Ignacio Aldecoa.
o El mundo del trabajo: Central eléctrica de Jesús López Pacheco.
o La ciudad: La colmena de Cela.
o La vida de la burguesía: Nuevas amistades de Juan García Hortelano.
o La guerra civil: Duelo en el paraíso de Juan Goytisolo.
En la mayoría de las obras de ambas tendencias el protagonista es colectivo: obreros urbanos, emigrantes,
la burguesía ociosa.

También podría gustarte