Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Administración pública
Código: 102033

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 -


Estructura y planeación del desarrollo

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
15 de febrero de 2021 28 de marzo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Reconocer la estructura del Estado colombiano con el fin de identificar


las funciones primordiales de algunas de sus principales organizaciones
permitiendo comprender la dinámica de lo público.

Plantear estrategias de solución a los problemas de la comunidad a


través de la aplicación de la metodología del Manual de Soporte
Conceptual Metodología General para la Formulación y Evaluación de
Proyectos- Marco lógico.

La actividad consiste en:

Individual

En la Unidad 1 revise el siguiente recurso:


Estupiñán, A. L., & Restrepo, M. M. A. (Eds.). (2013). Asociatividad
territorial : Enfoque comparado y análisis en el nuevo contexto de la
organización territorial colombiana.
Selecciones un solo tema de su interés de la segunda parte del
documento denominada Colombia y el principio de asociatividad
territorial.

Antes de proceder con la actividad individual revise el siguiente enlace:


1
Lectura crítica
https://www.youtube.com/watch?v=g6EEUrAu2yM
Como plantear una hipótesis
https://www.youtube.com/watch?v=EDL8Nr5ZGjY

De acuerdo con lo observado en los videos de apoyo y la lectura crítica


y reflexiva del tema que seleccionó del documento, proceda a diligenciar
la ficha de lectura crítica que la encuentra junto a la guía de actividades.
La idea es hacer su propia reflexión frente al contenido; por lo tanto,
evite las copias textuales y si hace uso de ellas, por favor referencie al
autor con normas APA.

Colaborativo
Revisar los recursos bibliográficos de la unidad 1
Antes de desarrollar la siguiente actividad revise el siguiente recurso:
Como elaborar un mapa conceptual
https://www.youtube.com/watch?v=q4QywyLYWrA

1. Elaborar un mapa conceptual lo más completo posible de la


estructura del Estado colombiano.

2. Construir una tabla en donde establezca las principales funciones


de las siguientes organizaciones del Estado.
Congreso de la república
Ministerios
Departamentos administrativos
Superintendencias
Contraloría de la república
Procuraduría
Fiscalía general de la nación
Defensoría del pueblo.

Antes de proceder a realizar el siguiente punto revise el recurso que se


sugiere:
Árbol de problemas y árbol de objetivos
https://www.youtube.com/watch?v=t4MVDbLXe5A

2
3. Cada estudiante deberá postular en el foro un problema de su
comunidad ( Comuna, barrio o vereda, evite trabajar problemas
demasiado grandes)luego, en consenso dentro del grupo escojan
un solo problema relevante para la comunidad y aplicando la
metodología del Manual de Soporte Conceptual Metodología
General para la Formulación y Evaluación de Proyectos- Marco
lógico – DNP, pág. 15 a 30, realizarán lo siguiente:

a) Identifiquen el problema a través de la técnica del árbol del problema,


y relacionen a que eje estratégico, programa y subprograma del Plan de
Desarrollo de su municipio está inserto el problema seleccionado.

b) La situación esperada (árbol de objetivos), en la cual se identifica el


objetivo central, los objetivos específicos, y los fines.

c) Análisis, identificación, Propuestas y escogencia de la mejor


alternativa de solución al problema planteado
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe: Revisar la agenda del curso

En el entorno de Aprendizaje debe Revisar los recursos bibliográficos


de la unidad 1, participar en el foro socializando su aportes
individuales y hacer comentarios objetivos a los aportes de los
compañeros.

En el entorno de Evaluación debe: hacer entrega de su producto


colaborativo para ser calificado en el espacio Fase 2- Estructura y
planeación del desarrollo - Entrega de la actividad

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
Ficha de lectura crítica debidamente diligenciada en formato Word
subida al foro.

3
Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son: Documento en PDF que
contenga:

1. Consolidado de las fichas de lecturas individuales debidamente


identificadas con el nombre del autor.
2. Mapa conceptual lo más completo posible de la estructura del
Estado colombiano.
3. Tabla en donde se establezca las principales funciones de las
organizaciones del Estado propuestas.
4. Árbol de problemas y objetivos del problema seleccionado en la
comunidad y la respectiva propuesta de solución.
5. El producto debe contener: portada, introducción, objetivos
desarrollo del trabajo, conclusiones y bibliografía con normas
APA.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes

1. Todos los integrantes del grupo deben subir sus aportes


individuales para socializarlo.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

5
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: Diligencia de forma correcta la ficha de lectura
Primer criterio de
define correctamente los términos y elabora de forma correcta
evaluación:
la pregunta central del texto facilitando la construcción de la
hipótesis.
Diligenciamiento de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la ficha de lectura,
entre 40 puntos y 35 puntos
definición de
términos y pregunta
Nivel Medio: Define de manera superficial los términos y la
central del texto.
pregunta central no está bien orientada a construir la hipótesis.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 34 puntos y 2 puntos
representa 40
puntos del total
Nivel bajo: La definición de los términos y la construcción de
de 175 puntos de
la pregunta central es deficiente.
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Construye de forma correcta la hipótesis
respondiendo en términos propios a la pregunta central y
evidenciando comprensión y reflexión del texto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Segundo criterio
entre 50 puntos y 45 puntos
de evaluación:
Nivel Medio: La construcción de la hipótesis es regular,
Construcción de la
responde medianamente a la pregunta central, se evidencia
hipótesis
baja construcción personal al igual que baja compresión lectora
Este criterio
y reflexiva.
representa 50
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 44 puntos y 2 puntos
de 175 puntos de
la actividad
Nivel bajo: La construcción de la hipótesis es escasa y
deficiente, no responde a la pregunta central del texto y no
evidencia reflexión personal.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos

7
Nivel alto: El estudiante aplica normas APA referenciando las
fuentes que no son propias y construye de forma excelente la
fuente documental, hace uso correcto del formato y presenta su
producto en formato PDF
Tercer criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Fuentes
entre 15 puntos y 12 puntos
documentales,
manejo de normas
Nivel Medio: El estudiante aplica medianamente las normas
APA, uso adecuado
APA en la referenciación de textos y en la fuente documental,
del formato y
hace algunos cambios en el formato no lo presenta en PDF
presentación en PDF
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 11 puntos y 2 puntos
representa 15
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no aplica normas APA en los textos
de 175 puntos de
ni en las fuentes documentales, cambia el formato y no lo
la actividad
presenta en PDF o no presenta la bibliografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El mapa conceptual contiene toda la estructura del


Estado colombiano, su presentación es excelente.
Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 20 puntos y 15 puntos
Mapa conceptual lo
más completo Nivel Medio: El mapa conceptual carece de algunos
posible de la elementos de la estructura del Estado y su presentación es
estructura del regular.
Estado colombiano. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 14 puntos y 2 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: El mapa conceptual carece de muchos elementos
de 175 puntos de del Estado y su presentación es deficiente.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 0 puntos

Quinto criterio de
Nivel alto: La tabla contiene todas las organizaciones del
evaluación:
Tabla en donde se Estado propuestas, las funciones de cada organización son
correctas y la presentación es excelente.
establece las

8
principales Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
funciones de las entre 20 puntos y 15 puntos
organizaciones del
Estado propuestas. Nivel Medio: La tabla no contiene todas las organizaciones
propuesta y/o la información en cuanto a las funciones es
Este criterio escasa o errada en algunos casos y la presentación es regular.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 14 puntos y 2 puntos
de 175 puntos de
la actividad Nivel bajo: La tabla no contiene la información de forma
correcta o no la presenta.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 0 puntos

Nivel alto: Se construye el árbol de problemas y objetivos de


forma correcta, se evidencia redacción y orientación de los
Sexto criterio de
evaluación: objetivos de forma correcta y la propuestas de solución son
Árbol de problemas orientadas por los objetivos. La estructura es excelente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
y objetivos del
entre 30 puntos y 25 puntos
problema
seleccionado en la Nivel Medio: El árbol de problemas y objetivos es regular, la
comunidad y la redacción de objetivos no es correcta, las propuestas de
respectiva solución al problema no se orientan por lo objetivos y la
propuesta de estructura es regular.
solución. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 24 puntos y 2 puntos
Este criterio
representa 30 Nivel bajo: El árbol de problemas y objetivos es deficiente o
puntos del total no lo presenta.
de 175 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 1 puntos y 0 puntos

También podría gustarte