Está en la página 1de 59

Resumen de Anatomía

patológica

Edry felipe Bacardi Sarmiento


Apoyado en Robbin y Cotran 6º Edición.
Email: edryfelipe@gmail.com
Lesión Celular: Conjunto de alteraciones bioquímicas
y morfológicas que se producen en una célula después
que sobre ella actúa un agente lesivo, tanto si la
adaptación no es posible o si se exceden los límites de
la misma.

AGENTE LESIONANTE: Cualquier influencia


perjudicial externa o interna, que actúa sobre la célula
y trastorna su capacidad para conservar de manera
uniforme su homeostasia normal o adaptada.

ADAPTACION: Nuevo estado, alterado o reactivo, intermedio entre la célula normal y la sometida
a un estado de alarma o a algunos estados patológicos, en que la célula conserva su viabilidad
y modula su función en respuesta a tales estímulos.

Atrofia: Nuevo estado, alterado o reactivo, intermedio entre la célula normal y la sometida a un
estado de alarma o a algunos estados patológicos, en que la célula conserva su viabilidad y
modula su función en respuesta a tales estímulos.

Atrofia fisiológica:

a)- En etapa senil de la vida los tejidos y órganos suelen sufrir atrofia, lo cual es considerado un
proceso normal del desarrollo.

Atrofia patológica:

a)- Por falta de uso (extremidad inmovilizada).

b)- Pérdida de la inervación (lesión de los nervios que inervan los músculos).

c)- Vascular (atrofia cerebral por aterosclerosis).

d)- Endocrina (atrofia ovárica, testicular, tiroidea) antes de la etapa senil de la vida.

Hipertrofia: Es el aumento del tamaño de las células, y por lo tanto, aumento de volumen del
órgano.

Hipertrofia fisiológica:

a)- Tejido muscular estriado de un atleta (por aumento de la carga de trabajo).

b)- Útero grávido (estímulo hormonal).


Hipertrofia patológica:

a)- Fibras musculares cardíacas en el curso de la hipertensión arterial (estímulo sobrecarga


hemodinámica crónica).

Hiperplasia: Es el aumento del número de células en un órgano o tejido, que suele presentar
aumento de volumen. A menudo coexisten la hiperplasia y la hipertrofia.

Hiperplasia fisiológica:

a)- Epitelio glandular de la mama femenina durante la pubertad y el embarazo (estímulo


hormonal).

b)- Útero grávido (estímulo hormonal).

c)- Cuando se extirpa quirúrgicamente una parte del hígado (hepatectomía parcial), (hiperplasia
compensadora por aumento de la carga de trabajo).

Hiperplasia patológica:

a)- Hiperplasia quística y adenomatosa del endometrio (a causa de la pérdida absoluta o


relativa del equilibrio entre los estrógenos y la progesterona).

b)- Bocio (hiperplasia tiroidea por déficit de yodo).

c)- Pulpitis crónica hiperplásica (hiperplasia pulpar que se produce como respuesta a una pulpa
dentaria expuesta al medio bucal).

Metaplasia: Es un cambio reversible en el cual una célula adulta (epitelial o mesenquimatosa) es


sustituida por otra célula adulta de un tipo diferente.

Causas: Estimulación, irritación crónica o acción hormonal, sobre un tejido.

Ejemplo:

a)- Metaplasia escamosa del cuello uterino, donde el epitelio cilíndrico monoestratificado del
endocervix se transforma en escamoso poliestratificado.

b)- Metaplasia escamosa del aparato respiratorio como respuesta a la irritación o inflamación
crónica. El epitelio cilíndrico ciliado de traquea y bronquios es sustituido por células de epitelio
plano estratificado.
c)- Metaplasia del epitelio escamoso al epitelio cilíndrico, como ocurre en el esófago de Barret, en
la que el epitelio escamoso del esófago es sustituido por células cilíndricas de tipo intestinal.

d)- Metaplasia de los conductos pancreáticos que se observa en la pancreatitis crónica con litiasis.

e)- Metaplasia de los conductos de glándulas salivales que se observa en la sialoadenitis crónica
con litiasis.

SI LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN DE LA CÉLULA SE EXCEDE, ELLO RESULTA EN UNA


LESIÓN CELULAR.

TODA CÉLULA EXPUESTA A LA ACCIÓN DE UN AGENTE LESIONANTE SE DAÑA SI NO ES


CAPAZ DE ADAPTARSE

Lesión celular reversible: Cambios bioquímicos y morfológicos que sufren las células como
resultante de una lesión no mortal, los cuales desaparecen una vez que el agente lesivo ha
dejado de actuar.

Teniendo como centro la multicausalidad de la enfermedad:

 Hipoxia

 Agentes físicos

 Agentes químicos y fármacos

 Agentes biológicos o infecciosos

 Reacciones inmunológicas

 Trastornos genéticos

 Desequilibrios nutricionales

 Relacionadas con el envejecimiento

Formas de lesión celular: isquémica, toxica y por radicales libres.

 La hipoxia altera fosforilación oxidativa y la síntesis de proteínas vitales de ATP.

 La lesión de membrana es vital para el desarrollo de un daño irreversible.


 El calcio es un mediador importante de las alteraciones bioquímicas y morfológicas que
conducen a la muerte celular.

Las alteraciones celulares reversibles se producen frecuentemente en el citoplasma y se


acompañan de un trastorno del metabolismo celular.

 Las alteraciones relacionadas con el metabolismo celular, se refieren al agua, proteínas,


lípidos, hidratos de carbono y pigmentos.

PATRONES MORFOLÓGICOS LESIÓN CELULAR REVERSIBLE

 Cambio hidrópico:
 -Hinchazón celular: Expresión primaria de las lesiones reversibles. Por desplazamiento de
agua extracelular al interior celular, aumenta su diámetro, por alteración de la bomba de
sodio.

Morfología macroscópica: Cuando el proceso afecta a todas las células de un órgano,


causa algo de palidez y aumento de la turgencia y peso del mismo.

Morfología microscópica: Es más notable en el estudio macroscópico. Es difícil de


apreciar con el microscopio de luz. El crecimiento de las células, se aprecia, por la
compresión de la microvasculatura del órgano, por ejemplo, los sinusoides hepáticos y la
red vascular de la corteza renal.

-Degeneración vacuolar: Se asocia a envenenamientos e infecciones. Denota lesión


moderadamente grave. No altera funciones celulares ni de órganos

Si el agua continua acumulándose dentro de las células, la tumefacción celular aparece


acompañada de pequeñas vacuolas claras en el citoplasma.

Se observa a menudo en las células epiteliales de:

a)- Túbulos contorneados proximales del riñón. b)- Hígado. c)- Corazón.

Morfología macroscópica: Se observa un aumento de volumen y la consistencia del


órgano, que coexiste con algo de palidez.
Morfología microscópica: Se observan pequeños espacios claros en el interior del
citoplasma. En la lesión ligera, las vacuolas no desplazan al núcleo, pero en las más
severas, las vacuolas se fusionan y crean grandes espacios, que a menudo empujan al
núcleo a un lado.

Cambio graso o Metamorfosis grasa: Acumulación anormal de grasa, mayoritariamente


de triglicéridos, en el citoplasma de células parenquimatosas. Afecta hígado, corazón y
riñón,
Se distinguen tres mecanismos de esteatosis:
 Síntesis excesiva de triglicéridos (alcoholismo).
 Déficit de la utilización de los triglicéridos (anemia crónica).
 Déficit de factores lipotrópicos (envenenamiento por tetracloruro de carbono)
Morfología macroscópica: El cambio graso ligero algunas veces no afecta el aspecto
macroscópico. Con la acumulación progresiva, se produce un aumento de volumen del
órgano, cada vez más amarillo. En casos extremos, pesa de 5 a 6 Kg. y se convierte en
un órgano grasiento, blando y de color amarillo, por ejemplo, en el alcoholismo. Para
demostrar que es grasa se necesitan coloraciones especiales como el Sudan.
Morfología microscópica: En el microscopio óptico se observan alrededor del núcleo
vacuolas grasientas pequeñas . Al progresar, las vacuolas se fusionan para crear espacios
transparentes solitarios y extensos que desplazan al núcleo a la periferia de la célula. En
ocasiones se rompen células adyacentes y los glóbulos de grasa se fusionan, lo que
produce los llamados quistes grasos.
Con el microscopio óptico se pueden reconocer dos patrones de lesión celular reversible:
turnefacción o hinchazón celular y cambio graso.
La tumefacción celular aparece siempre que las células son incapaces de mantener su
homeostasis de iones y fluidos: su patogenia ha sido descrita anteriormente en este
capítulo. El cambio graso se produce en la lesión hipóxica y en diferentes formas de lesión
tóxica o metabólica. Se manifiesta por la aparición de vacuolas lipídicas pequeñas o
grandes en el citoplasma, y se puede observar en la lesión hipóxica y en diversas formas
de lesión tóxica. Aparece principalmente en las células implicadas en el metabolismo de las
grasas o dependientes del mismo, como el hepatocito y la célula miocárdica.
MORFOLOGÍA. La tumefacción o hinchazón celular es la primera manifestación de casi
todas las formas de lesión celular. Se trata de un cambio morfológico difícil de apreciar con
el microscopio óptico, y puede ser más evidente a nivel del órgano entero. Cuando afecta
a todas las células de un órgano, causa una cierta palidez, aumento de la turgencia y
aumento del peso del órgano. Desde el punto de vista microscópico, se pueden observar
pequeñas vacuolas claras en el citoplasma; estas vacuolas representan segmentos
distendidos del retículo endoplásmico. Este patrón de lesión no letal se denomina, en
ocasiones, cambio hidrópico o degeneración vacuolar. La tumefacción o hinchazón de
las células es reversible,
Los cambios ultraestructurales de la lesión celular reversible antes descritos consisten en
1) alteraciones de la membrana plasmática, como por ejemplo vesiculación,
despuntamiento y distorsión de las microvellosidades; formación de figuras de mielina; y
relajación de las adhesiones intercelulares; 2) cambios mitocondriales, entre ellos
hinchazón, rarefacción y la aparición de densidades amorfas pequeñas ricas en
fosfolfpidos, 3) dilatación del retículo endoplásmico, con desprendimiento y disgregación de
los polisomas, y 4) alteraciones nucleares, con disgregación de los elementos granulares y
fibrilares.
NECROSIS: Espectro de cambios morfológicos que siguen a la muerte celular en el tejido
vivo, derivados en gran parte de la acción degradativa progresiva de las enzimas sobre la
célula mortalmente lesionada (las células colocadas inmediatamente en un fijador están
muertas pero no necróticas). Tal y como se usa habitualmente, el término necrosis
representa el correlato macro y microscópico de la muerte celular en el contexto de la lesión
exógena irreversible.
Su manifestación más frecuente es la necrosis por coagulación, caracterizada por la
desnaturalización de las proteínas citoplásmicas, la fragmentación de las organelas
celulares y la tumefacción o hinchazón celular.
El aspecto morfológico de la necrosis es el resultado de dos procesos esencialmente
concurrentes: 1) digestión enzimótica de la célula y 2) desnaturalización de las proteínas.
Las enzimas catalíticas proceden de los lisosomas de las células muertas, en cuyo caso la
digestión enzimática se denomina autólisis, o de los lisosomas de leucocitos que han
acudido a la zona de necrosis, denominándose en este caso heterólisis. Estos procesos
tardan horas en evolucionar, por lo que pueden no existir cambios detectables en las células
de, por ejemplo, un infarto miocárdico que produjo muerte súbita. La única evidencia podría
ser en este caso la oclusión de una arteria coronaria. La evidencia histológica más precoz
de la necrosis miocárdica no se manifiesta hasta transcurridas 4 a 12 horas, aunque la
pérdida de enzimas y proteínas de origen cardíaco procedentes del músculo necrótico se
puede detectar en el torrente sanguíneo 2 horas después de la muerte de las células
miocárdicas.
MORFOLOGÍA.
Las células necróticas muestran un aumento de la eosinofilia, atribuible en parte a la
pérdida de la basofilia normal proporcionada por el ARN en el citoplasma y, en parte, al
aumento de la unión de la eosina a las proteínas intracelulares desnaturalizadas. La célula
puede tener un aspecto esmerilado más homogéneo que las células normales,
principalmente como resultado de la pérdida de partículas de glucógeno. Cuando las
enzimas han digerido las organelas citoplásmicas, el citoplasma se vacuoliza y adopta un
aspecto apolillado, Finalmente, se puede producir la calcificación de las células muertas.
Con el microscopio electrónico, las células necróticas se caracterizan por una franca
discontinuidad en las membranas plasmáticas y de las organelas, intensa dilatación de las
mitocondrias con aparición de
densidades amorfas grandes, figuras de mielina intracitoplásmicas, detritus eosinófilos
amorfos y agregados de material velloso que probablemente representan proteína
desnaturalizad.
Los cambios nucleares se presentan en forma de alguno de los tres siguientes patrones.
La basofilia de la cromatina puede desvanecerse (cariólisis), un cambio que
probablemente refleja la actividad de la ADNasa. Un segundo patrón (que también se
observa en la célula muerta por apoptosis) es la picnosis, caracterizada por constricción
nuclear y aumento de la basofilia. Aquí el ADN se condensa aparentemente en una masa
basófila encogida y sólida. En el tercer patrón, conocido como cariorrexis, el núcleo total
o parcialmente picnótico sufre una fragmentación. Con el paso del tiempo (uno o dos días),
el núcleo de la célula necrótica desaparece totalmente.
Una vez que las células necróticas han sufrido las alteraciones precoces antes descritas,
la masa de células necróticas puede presentar diversos patrones morfológicos. Aunque
estos términos están en cierta medida pasados de moda, se siguen utilizando de manera
rutinaria y su significado es conocido tanto por los anatomopatólogos como por los
clínicos. Cuando la desnaturalización es el patrón primario, se produce la necrosis
coagulativa o por coagulación. En los casos en los que predomina la digestión enzimática,
el resultado es la necrosis licuefactiva o por licuefacción; en circunstancias especiales, se
pueden producir necrosis caseosa y necrosis grasa.
La necrosis coagulativa implica la preservación del perfil básico de la célula coagulada
durante al menos unos días. El tejido afectado presenta una consistencia firme. Al parecer,
la lesión o el subsiguiente aumento de la acidosis intranuclear desnaturaliza no sólo las
proteínas estructurales sino también las proteínas enzimáticas, bloqueando, por tanto, la
proteólisis de las células. El infarto de miocardio es un ejemplo excelente en el que las
células acidóflas, coaguladas y anucleadas pueden persistir durante semanas.
Finalmente, las células del miocardio necrótico se eliminan por fragmentación y fagocitosis
de los restos celulares por leucocitos “barredores” y por la acción de enzimas lisosomales
proteolíticas producidas por los leucocitos migratorios. El proceso de la necrosis
coagulativa, con preservación de la arquitectura tisular general, es característico de la
muerte hipóxica de las células en todos los tejidos salvo el cerebro.
La necrosis licuefactiva es característica de las infecciones bacterianas focales y
ocasionalmente de las infecciones por hongos, dado que estos agentes constituyen
estímulos poderosos para la acumulación de células inflamatorias.
Por oscuras razones, la muerte hipóxica de las células del sistema nervioso central evoca
a menudo una necrosis licuefactiva.
Cualquiera que sea su patogenia, la licuefacción digiere de forma completa las células
muertas. El resultado final es la transformación del tejido en una masa líquida viscosa. Si
el proceso ha sido iniciado por inflamación aguda, el material suele ser amarillento y
cremoso, debido a la presencia de leucocitos muertos, y en este caso se denomina pus.
Aunque la necrosis gangrenosa no representa en realidad un patrón diferente de muerte
celular, el término suele utilizarse aún en la práctica clínica quirúrgica. Se suele aplicar a
un miembro, generalmente la extremidad inferior, que ha perdido su aporte sanguíneo y
ha sufrido una necrosis coagulativa. Cuando se superpone una infección bacteriana, le
necrosis coagulativa es modificada por la acción licuefactiva de las bacterias y los
leucocitos atraídos (lo que se conoce como gangrena húmeda).
La necrosis caseosa es una forma específica de necrosis coagulativa que se encuentra
con mayor frecuencia en focos de infección tuberculosa. El término «caseosa» deriva del
aspecto microscópico (blanca y parecida al queso) del área de necrosis.
Histológicomente, el foco necrótico aparece como restos granulares amorfos que parecen
estar compuestos por células coaguladas, fragmentadas, encerradas dentro de un borde
inflamatorio definido conocido como reacción granulomotosa. A diferencia de la necrosis
coagulativa, la arquitectura tisular desaparace completamente.
La necrosis grasa es un término muy arraigado en la práctica médica pero, en realidad,
no denota un patrón específico de necrosis. En vez de ello, describe áreas focales de
destrucción de grasa, como resultado de la liberación anormal de lipasas pancreáticas
activadas en el parénquima del páncreas y en la cavidad peritoneal. Se observa en la
desastrosa urgencia abdominal conocida como pancreatitis aguda.
APOPTOSIS
Este patrón morfológico de lesión celular, conocido por los anatomopatólogos desde hace
tiempo es aceptado en la actualidad como tina forma importante y distintiva de muerte
celular. Aunque existen varias características que diferencian a la apoptosis ele la necrosis
por coagulación, hay un solapamiento y diversos mecanismos comunes entre ambos 21
procesos de muerte celular. Además, al menos algunos tipos de muerte celular se
expresan cono apoptosis o cono necrosis, según la intensidad y duración del estímulo, la
rapidez del proceso de muerte p la intensidad de depleción de ATP que suite la célula.
Definición y causas
Es una forma de muerte celular cuyo objetivo es el de eliminar las células del huésped que
ya no son necesarias a través de la activación de una serie coordinada y programada de
acontecimientos internos, que se inicia por un grupo de productos génicos cuya función
específica es precisamente ésta. Se puede observar en los siguientes contextos
generales: 1) durante el desarrollo: 2) como mecanismo homeostásico para el
mantenimiento de las poblaciones celulares en los tejidos: 3) como mecanismo de defensa
en las reacciones inmunitarias: 4) cuando las células son lesionadas por enfermedad o
por agentes lesivos, y 5) en el envejecimiento. Es responsable de numerosas respuestas
fisiológicas, adaptativas y patológicas, entre ellas las siguientes:
 La destrucción programada de las células durante la embriogénesis, abarcando la
implantación, organogénesis, involución del desarrollo y la metamorfosis. Aunque la
apoptosis es un proceso morfológico, que puede que no siempre sea la base de la
funcionalmente definida «muere celular programada» de la embriogénesis, ambos
términos son utilizados actualmente como sinónimos por la mayoría de los investigadores.
 Involución dependiente de hormonas en el adulto. Como por ejemplo la destrucción de
las células endometriales durante el ciclo menstrual, la atresia folicular del ovario en la
menopausia, la regresión de la mama lactante durante el destete y la atrofia prostática tras
la castración.
 Delección celular en las poblaciones celulares en proliferación, como por ejemplo el
epitelio de la cripta intestinal.
 Muerte celular en tumores, con más frecuencia durante la regresión. pero también en
tumores con crecimiento celular activo.
 Muerte de los neutrófilos durante la respuesta inflanmatoria aguda.
 Muerte de las células inmunitarias, tanto linfocitos B como T tras la depleción de
citocinas, además de la desaparición de células T autorreactivas en el desarrollo del timo.
 Muerte celular inducida por células T citotótoxicas, como en el rechazo inmunitario
celular y en la enfermedad injerto contra huésped.
 Atrofia patológica de los órganos perenquimatosos tras la obstrucción de conductos,
como la que sucede en el pancreas, glándula parótida y riñón.
 Lesión celular en ciertas enfermedades virales, como por ejemplo la hepatitis virar, en la
que los fragmentos celulares apoptólicos del hígado se conocen como cuerpos de
Councilman.
 Muerte celular producida por diversos estímulos nocivos que son capaces de producir
necrosis, pero cuando se administran en dosis bajas. Por ejemplo, el calor, la radiación,
los fármacos citotóxicos anticancerosos y, posiblemente, la hipoxia pueden inducir
apoptosis si el estímulo lesivo es leve, aunque las dosis elevadas del mismo estímulo
causan la muerte celular por necrosis.
Apoptosis
MORFOLOGÍA. Los siguientes rasgos morfológicos, algunos visualizados mejor con el
microscopio electrónico, caracterizan a las células que sufren apoptosis.
 Constricción celular- La célula tiene un tamaño menor; el citoplasma es denso; y las
organelas, aunque relativamente normales, están más agrupadas.
 Condensación de la cromatina- Éste es el rasgo más característico de la apoptosis.
La cromatina se agrega en la periferia, por debajo de la membrana nuclear, en masas
densas bien delimitadas de diversas formas y tamaños. El núcleo puede romperse,
produciendo dos o más fragmentos,
 Formación de vesículas citoplásmicas y cuerpos apoptóticos- Las células
apoptóticos muestran al principio una intensa vesiculación en la superficie, después sufren
fragmentación en numerosos cuerpos apoptóticos rodeados por membrana y compuestos
de citoplasma y organelas muy agrupadas, con o sin un fragmento nuclear.
• Fagocitosis de las células o cuerpos apoptóticos por las células sanas adyacentes-
(ya sean células parenquimatosas o macrófagos) Los cuerpos apoptóticos se degradan
con rapidez dentro de los lisosomas, y las células adyacentes migran o proliferan para
reemplazar el espacio ocupado por la célula apoptótica suprimida.
Las membranas plasmáticas permanecen intactas durante la apoptosis hasta las últimas
fases de la misma, cuando se hacen permeables a los solutos que normalmente son
retenidos. Esta descripción clásica es verdadera en lo que se refiere a la apoptosis en
condiciones fisiológicas como durante la embriogénesis y en la deleción de células
inmunitarias. Sin embargo, tras los estímulos lesivos no son infrecuentes las formas
indeterminadas de muerte celular con características de necrosis y de apoptosis, que han
sido denominadas necrosis secundaria por Wyllie. En estas situaciones, es la gravedad,
más que la especificidad del estímulo, lo que determina la forma en la que se expresa la
muerte celular, Si predominan las características necróticas, se produce una lesión inicial
de la membrana plasmática, con tumefacción o hinchazón celular, en lugar de constricción
celular.
El estudio histológico en tejidos teñidos con hematoxilina y eosina demuestra que la
apoptosis afecta a células aisladas o a pequeños grupos de células. La célula apoptótica
aparece como una masa redondeada u oval de citoplasma intensamente eosinófilo en
cuyo interior se observan fragmentos de cromatina nuclear densa. Debido a que la
constricción celular y la formación de cuerpos apoptóticos son rápidas, y a que los
fragmentos se fagocitan rápidamente, se degradan o se eliminan hacia la luz, en los tejidos
se puede producir una apoptosis muy considerable antes de que ésta sea aparente en los
cortes histológicos. Además, la apoptosis, al contrario que la necrosis, no induce
inflamación, lo que hace más difícil su detección histológica.

Inflamación: Reacción del tejido vivo vascularizado ante una agresión local

Causas:

 Infecciones (bacterias, virus, hongos, parasitos) y toxinas microbianas


 Necrosis tisular.
 Cuerpos extraños
 Reacciones inmunes (también asociadas a hipersensibilidad)

Terreno de la reacción inflamatoria:

1.- Vasos sanguíneos: Plasma y células sanguíneas

2.- Tejido conectivo que lo rodea: Células y sistema extracelular.

Dependiendo de la causa y la gravedad de esta, pueden ser vistos dos tipos de productos
inflamatorios:

 Trasudado: liquido con baja concentración de proteínas, producto de un desbalance


hemodinámico, cuyo peso específico no excede los 1012. Lógicamente en una
inflamación aguda.
 Exudado: liquido extravascular rico en proteínas y células inflamatorias, cuyo peso
específico es mayor que 1020. Ya puede verse la presencia de neutrófilos principalmente
en el espacio extravascular que llegaron por diapédesis.
 Pus: Exudado de origen inflamatorio rico en leucocitos (mayoría neutrófilos) y en restos
de células parenquimatosas. Se presenta en inflamaciones purulentas.
 Edema: Exceso de fluido en tejido intersticial o en cavidades serosas. Puede ser un
exudado o un trasudado. Este es producto principalmente del aumento de la
permeabilidad de las arteriolas.

OJO: La inflamación se clasifica en aguda y crónica:


Inflamación aguda:

 Duración breve. Fenómenos vasculares y exudativos.


 Elementos celulares que emigran: Neutrófilos, Macrófagos, Escasos linfocitos
 Signos cardinales de la inflamación: rubor, tumor, calor, dolor, impotencia funcional

Acontecimientos sucesivos y simultáneos del proceso inflamatorio:

1. Cambios vasculares o hemodinámicos.


2. Cambios en la permeabilidad de los vasos.
3. Liberación de mediadores químicos.
4. Fenómenos leucocitarios.
5. Formación de exudado inflamatorio.
Fenómenos vasculares.

1. Vasoconstricción
2. Vasodilatación
3. Enlentecimiento de la circulación
4. Orientación periférica e los leucocitos.
Cambios de la permeabilidad vascular. Fenómenos leucocitarios.

1. Marginación
2. Rodamiento
3. Pavimentación
4. Adhesión
5. migración
6. Quimiotaxis
7. Fagocitosis

VARIABLES INMEDIATA Y TRANSITORIA INMEDIATA Y TARDIA Y PROLONGADA


MANTENIDA

Inicio 1-10 mtos. 2-10 horas 2-10 horas


Duración Hasta 60 mtos. 24-48 horas horas a días

Mediada Histamina Lesión directa Necrosis celular

Vaso Vénulas Vénulas, capilares y Vénulas y capilares


arteriolas

Ejemplo Benignas Graves con muerte Varias: térmicas y radiaciones


celular

MEDIADORES QUÍMICOS: Son la causa de los acontecimientos de la inflamación aguda.

Principios Generales:

 Se originan del plasma o de células (plaquetas, neutrófilos, monocitos, mastocitos, macrófagos


y células cebadas).
 Pueden estimular la liberación de mediadores por parte de la célula diana.
 Pueden actuar sobre unas pocas y múltiples tipos de células a la vez y su efecto ser diferente.
 Duran poco tiempo después de activados.
 La mayor parte produce efectos perjudiciales.

Incremento de la permeabilidad: Histamina, (C3a y


C5a) Bradicininas, leucotrienos (C, D, E) y FAP.

Quimiotaxis: Fragmento C5a, productos


bacterianos, Interleuquina IL-8, productos de
lipoxigenasa (LTB4).

Edema, vasodilatación, dolor y fiebre:


Prostaglandinas.
Dolor: Bradicininas

Fiebre: ILI, ILF, FMT

Interacción endotelio-leucocitos y reacción fase aguda:


Interleucina 1 y factor de necrosis tumoral.

Destrucción tisular: Productos lisosomales de PMN y macrófagos


y radicales libres de O2.

Vasodilatación y toxicidad: Óxido nítrico

La inflamación aguda puede presentar alguna de las cuatro siguientes formas de evolución:

1. Resolución completa. Implica la neutralización de los mediadores químicos con el retorno


subsiguiente de la permeabilidad vascular normal, la interrupción de la infiltración leucocitaria; la
muerte (principalmente por apoptosis) de los neutrófilos y, finalmente, la eliminación del líquido
de edema, proteínas, leucocitos, cuerpos extraños y restos necróticos del «campo de batalla».

2. Formación de absceso. Se observa fundamentalmente en las infecciones por


microorganismos piógenos.

3. Curación mediante sustitución por tejido conjuntivo (fibrosis). Es una forma de evolución
que se produce en los casos en los que ha existido una destrucción tisular sustancial, en los que
la lesión inflamatoria afecta a tejidos que no regeneran, o cuando se produce una abundante
exudación de fibrina. Cuando el exudado fibrinoso de tejidos o de cavidades serosas (pleura,
peritoneo) no puede ser reabsorbido de forma adecuada, prolifera tejido conjuntivo en la zona
del exudado, convirtiéndolo en una masa de tejido fibroso; este proceso se denomina
organización.
4. Progresión de la respuesta tisular hacia inflamación crónica, que será expuesta a
continuación. Esta forma de evolución puede seguir a la inflamación aguda o bien la respuesta
puede ser crónica desde el principio. La transición entre la forma aguda y la crónica se produce
cuando la respuesta de inflamación aguda no puede resolverse, debido a la persistencia del
agente lesivo o a la presencia de alguna forma de interferencia en el proceso normal de curación.
Por ejemplo, la infección bacteriana pulmonar puede iniciarse corno un foco de inflamación aguda
(neumonía), en el que la imposibilidad de resolución por cualquier causa puede dar lugar a
destrucción tisular extensa con formación de una cavidad en la que la inflamación continúa de
forma más solapada, dando lugar finalmente a un absceso crónico pulmonar. Otro ejemplo de
inflamación crónica con persistencia del estímulo es la úlcera péptica del estómago o del
duodeno.

Inflamación crónica:

 Duración prolongada (semanas o meses)


 Puede observarse: inflamación activa, destrucción tisular, intentos curación.
 Se observa en:
 Infecciones persistentes: TB, Hongos, Treponema Pallidum.
 Exposición prolongada a agentes potencialmente tóxicos endo o exógenos: Silicosis,
Aterosclerosis.
 Enfermedades autoimmunes: Artritis reumatoide, LES.
Céula de presencia fundamental: macrófagos.
Otras células de la inflamación crónica:

 Linfocitos: Potencia la maduración y formación de colonias


de macrófagos.

 Mastocitos

 Eosinófilos: Principalmente en ataques de parasitos.

 Polimorfonucleares (PMN).
Al contrario de lo que ocurre en la inflamación aguda, que se manifiesta a través de alteraciones
vasculares, edema e infiltración por neutrófilos, la inflamación crónica se caracteriza por:
 Infiltración por células mononucleares, como macrófagos, linfocitos y células plasmáticas, lo
que refleja una reacción persistente a la lesión.
 Destrucción tisular, inducida principalmente por las células inflamatorias.
 Intentos de reparación mediante sustitución por tejido conjuntivo del tejido lesionado, con
proliferación de vasos de pequeño calibre (angiogénesis) y, en especial, con fibrosis
Inflamación granulomatosa:
Tipo celular predominante: Macrófago activado cuyo aspecto es de
tipo epitelial modificado (epitelioide).
Se puede observar en:
• Enfermedades inmunitarias.
• Infecciones crónicas.
Granuloma: Estructurado por una necrosis caseosa central,
rodeada por macrófagos modificados en células epiteloides en
caso de ser de causa por cuerpo extraño forma las Acúmulo de
macrófagos, transformados en células epitelioides, rodeados por
leucocitos mononucleares, (linfocitos y en ocasiones células
plasmáticas). Los más evolucionados presentan en la periferia anillo de fibroblastos y tejido
conectivo.
Los macrofagos tienen un citoplasma granular Rosado con H/E. El agregado de células
epiteloides son rodeados por un collar de linfocitos. los
granulomas mas viejos poseen tambien una banda de
fibroblastos y tejido conectivo. En caso de granulomas
tuberculosos o de respuesta a otros microorganismos los
macrófagos se fusionan, observándose un semicírculo de
nucleos llamadas: células gigantes de Langhans.

Tipos de granulomas:

1- Por cuerpo extraño: secundario a cuerpo inerte (hilos de


sutura, etc.).
2- Inmunitario: por partículas de microorganismos no digeribles e inmunidad mediada por células T
frente al patógeno. TB, Sarcoidosis, Lepra, Sífilis, Brucelosis, Micosis, Beriliosis, Linfogranuloma
inguinal, enfermedad por arañazo de gato (Bacilo Gram negativo)
PATRONES MORFOLÓGICOS EN LA INFLAMACIÓN AGUDA Y CRONICA
La intensidad de la reacción, su causa específica y el tejido y la zona concretos implicados en la misma
son los factores que dan lugar a las variaciones morfológicas en los patrones básicos de la inflamación
aguda y crónica.
Inflamación serosa
La inflamación .serosa se caracteriza por la salida de un fluido ligero que, según el tamaño de la lesión,
procede del suero sanguíneo o de las secreciones de las células mesoteliales que revisten las cavidades
peritoneales. pleural y pericárdica (denominado, en este caso, derrame). Las ampollas cutáneas que se
producen en casos de quemadura o ele infección viral) representan grandes acumulaciones de líquido
seroso localizado en el interior de la epidermis de la piel o inmediatamente por debajo de la misma.
Inflamación fibrinosa
Cuando la lesión es más intensa y se produce un mayor incremento de la permeabilidad vascular, las
paredes vasculares son atravesadas por moléculas de tamaño mayor, como la fibrina. El exudado
fibrinoso se origina en los casos en los que la filiración vascular es de grado suficiente, o bien existe en
el intersticio algún estímulo procoagulante (p. ej., células tumorales). El exudado fibrinoso es
característico de la inflamación en las cavidades corporales, como el pericardio y la pleura. Desde el
punto de vista histológico, la fibrina aparece como una trama de hilos o fibrillas eosinófilas, y en
ocasiones como un coágulo amorfo. Los exudados fibrinosos son eliminados por la fibrinólisis, mientras
que los restos celulares y necróticos lo son por los macrófagos. Este proceso se denomina resolución y
permite el restablecimiento de la estructura normal del tejido en el que se ha producido la inflamación;
sin embargo, en los casos en los que la fibrina no es eliminada, la proliferación de fibroblastos y de vasos
neoformados da lugar a cicatrización. La conversión del exudado fibrinoso en tejido cicatrización en el
interior de la cavidad pericárdica causa un engrosamiento fihroso y opaco del pericardio y el epicardio
en la zona de exudación, o bien, con mayor frecuencia, la aparición de bandas fibrosas que
compartimentan el saco pericárdico.
Inflamación supurativa o purulenta
La inflamación supurativa o purulenta se caracteriza por la aparición de grandes cantidades de pus o
exudado purulento constituido por neutrófilos, células necróticas y líquido de edema. Ciertos
microorganismos (p. ej., los estafilococos) dan lugar a esta forma de supuración localizada y se
denominan, por tanto, bacterias piógenas (productoras de pus). Un ejemplo frecuente de inflamación
supurativa aguda es la apendicitis aguda.
Hemorrágica: Afección de vasos de la zona, con salida de sangre al exterior.
Abceso: acumulaciones localizadas y focales de tejido inflamatorio purulento, y se observan en los
casos en los que la supuración está confinada en un tejido, órgano o espacio cerrado. Se deben a la
implantación profunda de bacterias piógenas en un tejido. Los abscesos presentan una región central
que aparece como una masa de leucocitos y células titulares necróticas.
Úlceras: Defecto local, o excavación en la superficie de un órgano o tejido, secundario a la descamación
(o desprendimiento) del tejido inflamatorio necrótico. La ulceración sólo se puede producir cuando existe
un área inflamatoria necrótica sobre o cerca de una superficie. Se observa con más frecuencia en:
1) la necrosis inflamatoria de la mucosa de la boca, estómago, intestino y aparato genitourinario.
2) en las inflamaciones subcutáneas de las extremidades inferiores de los individuos ancianos con
alteraciones de la circulación, que predisponen a extensas necrosis.
El mejor ejemplo de estas lesiones es la úlcera péptica del estómago y duodeno.

INFLAMACIÓN SEGÚN EL CARÁCTER DEL EXUDADO


1.- Serosa 2.- Fibrinosa 3.- Supurada 4.- Hemorrágica
INFLAMACIÓN SEGÚN LA LOCALIZACIÓN
1.- Abscesos 2.- Úlceras 3.- Inflamación Pseudomembranosa 4.- Catarral
EFECTOS SISTÉMICOS DE LA INFLAMACIÓN
Endocrinos y metabólicos: secreción de proteínas de fase aguda por el hígado (entre ellas,
proteína C reactiva (CRP), amiloide sérico A (SAA), amiloide sérico P [SAP), complemento y
proteínas de la coagulación): incremento en la producción de glucocorticoides, que activan una
respuesta frente al estrés: y disminución en la secreción de vasopresina, con reducción del
volumen de líquido corporal necesario para mantener la temperatura. CRP. SAA y SAP son
proteínas con una estructura exclusiva en disco pentagonal que, de la misma manera que las
colectinas descritas previamente, se unen a las paredes de las células microbianas y pueden
actuar como opsoninas y fijar complemento. También se unen a la cromatina, facilitando
posiblemente la eliminación de los núcleos celulares necróticos. Su concentración en el suero
puede aumentar varios cientos de veces durante la inflamación. Sus efectos son beneficiosos
durante la inflamación aguda pero, como se verá más adelante, pueden causar amiloidosis
secundaria en la inflamación crónica.

 Autónonnos: una redirección del flujo sanguíneo desde el lecho cutáneo hasta los lechos
vasculares profundos, con objeto de minimizar la pérdida de calor a través de la piel; incremento
de la frecuencia del pulso y de la presión arterial, y disminución de la sudación.

 Conductuales: temblor, escalofríos (en busca de calor). anorexia, somnolencia y malestar.

Morfostasia: Conjunto de mecanismos que mantiene constante la forma y el tamaño de los


órganos y que regula el equilibrio de las células y los tejidos en el organismo.
Estos mecanismos pueden ser: Normal: Renovación fisiológica o Patológico: Reparación

REPARACIÓN

Sustitución de células muertas o lesionadas por células sanas, con el restablecimiento más o
menos completo de la estructura y función de los tejidos dañados.

MECANISMOS DE LA REPARACIÓN

1.- Regeneración: se produce a expensas del parénquima del órgano lesionado.

2.- Cicatrización: se realiza por células del estroma o tejido conectivo.

3.- Contracción: proceso que se produce principalmente en la piel, cuando hay pérdida
extensa del epitelio.

Ciclo celular y potencial de proliferación

Las células del organismo se dividen en tres grupos de acuerdo con su capacidad proliferativa y
su relación con el ciclo celular. El ciclo del crecimiento celular comprende las siguientes fases:
G, (de presíntesis), S (de síntesis del DNA), G (premitótica) y M (mitótica). Las células
quiescentes se encuentran en un estado fisiológico llamado G0. Salvo los tejidos formados
principalmente por células no divisibles, la mayoría de los tejidos maduros contienen una mezcla
de células que están multiplicándose constantemente, de células quiescentes que de vez en
cuando se incorporan al ciclo celular, y de células que no se dividen.

 Las células en división constante (llamadas también células lábiles) recorren el ciclo celular
desde una mitosis a la siguiente y siguen proliferando durante toda la vida reemplazando a las
células que se van destruyendo continuamente. Se encuentran células lábiles en tejidos tales
como: los epitelios superficiales, como los epitelios estratificados de la piel, cavidad bucal, vagina
y cuello uterino: los que revisten la mucosa de todos los conductos excretores de las glándulas
(p. ej, glándulas salivales, páncreas, vías biliares); el epitelio cilíndrico del tracto gastrointestinal
y del útero; el epitelio de transición del tracto urinario y las células de la médula ósea y los tejidos
hematopoyéticos. En la mayoría de estos tejidos, la regeneración se produce a partir de una
población de células madre o precursoras, que gozan de una capacidad de proliferación ilimitada
y cuya progenie es capaz de seguir varias líneas de diferenciación.

 Las células quiescentes (o estables) muestran normalmente una actividad mitótica escasa; sin
embargo, estas células pueden dividirse rápidamente ante ciertos estímulos y, por tanto, son
capaces de reconstruir el tejido del que proceden. Se considera que se encuentran en al fase G0
pero pueden ser estimuladas y pasar a la fase G1. A este grupo pertenecen las células
parenquimatosas de prácticamente todos los órganos glandulares del cuerpo, como el hígado,
los riñones y el páncreas; las células mesenquimatosas, como los fibroblastos y las fibras
musculares lisas: y las células endoteliales de los vasos. El tejido conjuntivo de las células
mesenquimatosas (fibroblastos, células endoteliales, fibras musculares lisas, condrocitos y
osteocitos) son elementos quiescentes en el mamífero adulto. Sin embargo, todos ellos proliferan
al producirse una lesión y los fibroblastos concretamente proliferan mucho, constituyendo la
respuesta del tejido conjuntivo a la inflamación.

 Las células no divisibles (permanentes) abandonaron el ciclo celular y no pueden entrar en


mitosis en la vida posnatal. Ej: células nerviosas, células miocárdicas y musculatura esquelética.

Órganos constituidos por Células lábiles y estables:


Reparación por regeneración parenquimatosa (si se conserva armazón de sostén de los tejidos).
Órganos constituidos por Células permanentes:
Reparación a expensas del tejido conectivo, con pérdida de la función especializada.

Cicatrización: Parte de la reacción local inespecífica del tejido conectivo vascularizado, a


diferencia del proceso inflamatorio, no aisla, fagocita o destruye agente causal, sino restituye
continuidad anatómica del tejido lesionado.

Angiogénesis: Los vasos sanguíneos se forman gracias a dos procesos: la vasculogénesis, en


la que los precursores de las células endoteliales, llamados angioblastos, y la angiogenesis o
neovascularización, en la que los vasos preformados generan brotes o retoños capaces de
formar nuevos vasos.

Para que se desarrollen neovasos capilares durante la angiogénesis es necesario atravesar tina
serie de etapas:

 La degradación proteolítica de la BM del vaso progenitor, para que pueda formarse un retoño
capilar y la consecutiva migración celular.

 Migración de las células endoteliales hacia el estímulo angiogénico.

 Proliferación de las células endoteliales inmediatamente por detrás del borde de avance de las
células que migran.

 Maduración de las células endoteliales, que incluye también a la inhibición del crecimiento y la
remodelación en forma de tubos capilares.
 Reclutamiento de las células periendoteliales (incluidos los pericitos de los pequeños capilares
y las fibras musculares lisas de los vasos más gruesos) que han de servir de sostén a los tubos
endoteliales.

Factores de crecimiento y sus receptores. Aunque hay muchos factores de crecimiento que
poseen poder angiogénico, la mayoría de las pruebas indican que el VELE y las angiopoyetinas
son las que desempeñan un papel especial en la vasculogénesis y la angiogénesis.

Cicatrización:

Tejido de granulación

Macro: granular y de color rojo intenso


Micro: numerosos fibroblastos y nuevos vasos sanguíneos
Se han descrito dos tipos:
 Cicatrización por primera intención o unión primaria

 Cicatrización por segunda intención o unión secundaria

CICATRIZACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN

 Pérdida más extensa de células, tejidos


necróticos y exudados.
 Reacción inflamatoria más extensa.
 Formación de grandes cantidades de tejido de
granulación.
 Cicatrización más lenta y cicatriz más abundante.
Pérdida de faneras.

Fibrosis (fibroplasia)
La fibrosis o fibroplasia se produce dentro del armazón del tejido de granulación de los neovasos
y da lugar al depósito de la ECM que se forma inicialmente en el sitio de la reparación. En la
fibrosis intervienen dos procesos: 1) emigración y proliferación de los fibroblastos en el sitio de
la lesión y 2) depósito de ECM por esas células.

PROLIFERACIÓN DE LOS FIBROBLASTOS

El tejido de granulación contiene muchos vasos sanguíneos recién formados. Como se ha


afirmado antes, el VEGF favorece la angiogénesis, pero también es responsable de un marcado
aumento de la permeabilidad vascular. Esto último da lugar a un depósito intenso de proteínas
plasmáticas, como el fibrinógeno y la fibronectina del plasma, en la ECM y proporciona un estoma
provisional para la penetración de los fibroblastos (y las células endoteliales). La migración de
los fibroblastos hacia el silfo de la lesión y su ulterior proliferación son desencadenadas por
numerosos factores del crecimiento como el TGF-, PDGF, EGF, FGF, y las llamadas citocinas
fibrogénicas, interleucina 1 (IL-1) y TNF-.

DEPÓSITO DE LA MATRIZ EXTRACELULAR

La síntesis del colágeno aumenta gracias a varios factores de crecimiento (PDGF, FGF, TGF-)
y a las citocinas (IL-1, IL-4) que son secretadas por los leucocitos y los fibroblastos durante la
curación de las heridas. Sin embargo, la acumulación final del colágeno depende, no sólo de su
síntesis, sino también de su degradación.

CURACIÓN DE LAS HERIDAS

La curación de las heridas es un fenómeno complejo, pero ordenado, que comprende varios
procesos::

 Inhibición de un proceso inflamatorio agudo desencadenado por la lesión inicial.

 Regeneración de las células parenqiomatosas.

 Migración e proliferación tanto de las células parenquimatosas como de los elementos del tejido
conjuntivo.
 Síntesis de las proteínas de la ECM.

 Remodelación de los componentes de los tejidos conjuntivo y parenquimatoso.

 Formación de colágeno y desarrollo de resistencia por la herida.


Los mecanismos íntimos de la mayoría de estos fenómenos ya se han estudiado y comprenden:
los mediadores de la inflamación aguda: al papel de los factores de crecimiento: las interacciones
mutuas célula-ECM durante la emigración, proliferación y diferenciación celular: y los
mecanismos de la angiogénesis y de la fibrosis, descritos al comienzo de este capítulo.

Curación por primera intención (heridas con bordes aproximados)

Esta curación se llama unión primaria o curación por primera intención. La incisión provoca la
muerte de un pequeño número de células epiteliales y del tejido conjuntivo además de la pérdida
de la continuidad de la BM epitelial. El estrecho surco de la incisión se llena inmediatamente de
sangre coagulada que contiene fibrina y hematíes; la deshidratación de los coágulos superficiales
forma la bien conocida costra que cubre la herida. En esta última, la cicatriz resultante es mucho
más pequeña que la lesión original gracias a la retracción de la herida. A las 24 horas, aparecen
neutrófilos en los bordes de la incisión que se dirigen hacia el coágulo de fibrina. Los rebordes
epidérmicos seccionados se engruesan al multiplicase las células básales, y al cabo de 24 a 48
horas, los espolones de células epiteliales de los bordes migran y proliferan en los bordes
dérmicos de la incisión, depositando los elementos integrantes de la BM conforme se desplazan.
Finalmente, se fusionan en la línea media, por debajo de la costra superficial, produciéndose así
una capa epitelial continua pero delgada.

Al tercer día, los neutrófilos han sido sustituidos en gran parte por macrófagos. El tejido de
granulación invade progresivamente el espacio vacío creado por la incisión. Los bordes de la
misiva contienen ya fibras colágenas, pero al principio esas fibras están dispuestas verticalmente
y no mantienen unidos los bordes de la herida. Las células epiteliales siguen proliferando y
engrosando la capa que cubre a la epidermis. Al quinto día, el espacio de la incisión está repleto
de tejido de granulación y la neovascularización es máxima. La fibrillas de colágeno se vuelven
más abundantes y comienzan a soldarse los bordes de la incisión. La epidermis recupera su
espesor normal y al diferenciarse las células epiteliales, se obtiene una arquitectura epidérmica
bien desarrollada con una superficie queratinizada.

En la segunda semana, se deposita colágeno continuamente y hay proliferación de fibroblastos.


El infiltrado leucocitario, el edema y la riqueza vascular han desaparecido en gran parte. En este
momento, comienza a palidecer la herida, un largo proceso que se produce gracias a la creciente
acumulación de colágeno en la cicatriz de la incisión y que se acompaña de la desaparición
progresiva de los conductos vasculares. Al final del primer mes, la cicatriz está formada por un
tejido conjuntivo celular sin infiltrado inflamatorio, y cubierto ahora por una epidermis íntegra. Los
anejos de la dermis que se destruyeron en la línea de incisión se pierden definitivamente. A partir
de ese momento, aumenta la resistencia elástica de la herida, pero pueden necesitarse meses
para que la zona herida consiga su resistencia máxima. Aunque la mayoría de las lesiones
cutáneas curan completamente, el resultado final puede que no sea perfecto desde el punto de
vista funcional. Los anejos epidérmicos no se regeneran y en la malla de colágeno
mecánicamente eficiente, situada en la zona dérmica no lesionada, persiste una cicatriz densa
de tejido conjuntivo.

Curación por segunda intención (heridas con bordes separados)

Cuando la destrucción de células y tejidos es mayor, como ocurre en un infarto, úlceras


inflamatorias, abscesos y heridas que dejan grandes defectos, el proceso de la reparación es
más complicado. El denominador común de todos estos casos es un gran defecto tisular que es
necesario rellenar. La regeneración de las células parenquimatosas no es suficiente para
reconstruir del todo la arquitectura inicial. Para conseguir la reparación completa es necesario
que en los bordes se forme un tejido de granulación abundante. Esta clase de reparación se
conoce como unión secundaria o curación por segunda intención. La curación secundaria se
distingue de la primaria en los siguientes aspectos:

1. Inevitablemente, los grandes defectos tisulares tienen al principio más fibrina y más residuos
necróticos y exudados. que deben ser eliminados. Por consiguiente, la reacción inflamatoria es
más intensa.

2. Se forman cantidades mucho mayores de tejido de granulación. Cuando se produce un gran


defecto en los tejidos profundos, en una víscera por ejemplo, el tejido de granulación, con sus
numerosos leucocitos depuradores de residuos, se encarga totalmente del cierre de la herida,
porque el drenaje superficial es imposible.

3. Quizá el hecho que distingue más claramente a la curación primaria de la secundaria es el


fenómeno de retracción de la herida, que ocurre en las grandes heridas superficiales. Los amplios
defectos en la piel de un conejo se reducen hasta el 5 ó 10 % de su tamaño inicial en unas 6
semanas, en gran parte por retracción.

Resistencia de las heridas

Cuando se retiran las suturas, generalmente al final de la primera semana, la resistencia de la


herida es de un 10 % aproximadamente de la que tiene la piel íntegra, pero luego aumenta
rápidamente en las 4 semanas siguientes.La curación de las heridas, como modelo de reparación
tisular, es un proceso dinámico y variable.

Trastornos inmunitarios
Clasificación de los trastornos del sistema inmunitario:

1)- Reacciones de hipersensibilidad

2)- Enfermedades autoinmunitarias

3)- Síndromes de deficiencia inmunitaria

4)- Amiloidosis (una enfermedad mal conocida pero relacionada de alguna manera con la
inmunidad).

Hipersensibilidad:

Fenómeno mediante el cual el sistema inmune de un individuo responde ante una sustancia
extraña a él de una forma alterada no modulada, y que trae como consecuencia lesiones
hísticas que pueden ser de variada magnitud y gravedad. Esta forma de respuesta también
tiene la característica de poseer memoria y especificidad inmunológica.

Mediadores preformados o primarios Mediadores de nueva síntesis

Aminas biógenas o vasoactivas: Histamina, Mediadores lipídicos: Leucotrienos C4, D4 y E4.


adenosina Prostaglandinas PGD2, Factor activador de las plaquetas
(PAF)

Enzimas (proteasas) y proteoglicanos de gránulos Citocinas: FNT, interleuquinas y quimioquinas


(heparina, condroitín sulfato)

Mediadores quimiotácticos de eosinófilos y


neutrófilos

Clasificación de la Hipersensibilidad según el mecanismo de daño tisular

 Hipersensibilidad tipo I (anafiláctica): Anticuerpos reagínicos u homocitotrópicos, principalmente


IgE
 Hipersensibilidad tipo II (citotóxica): Anticuerpos IgG e IgM
 Hipersensibilidad tipo III (de los complejos inmunitarios): Anticuerpos IgG
 Hipersensibilidad tipo IV, retardada o mediada por células: Linfocitos específicamente
sensibilizados y citocinas

Hipersensibilidad de tipo 1 (tipo anafiláctico):

 Se define como una reacción que ocurre pocos minutos después de la combinación de un
antígeno con un anticuerpo (IgE) unido a mastocitos o basófilos en personas previamente
sensibilizados al antígeno en cuestión.

Tipos:

a)- Generalizada o anafilaxia sistémica

b)- Localizada o anafilaxia local

Localizada o anafilaxia local:

Dependen de la puerta de entrada del alérgeno y adoptan la forma de tumefacciones localizadas.

 Patrón multigénico. Atópicos son los individuos que tienden a desarrollar respuestas de
hipersensibilidad.
 Producción de IgE en respuesta secundaria a un inmunógeno característico llamado alergeno y
mediada por células Th2
 Unión de la IgE a receptores Fc de elevada afinidad sobre mastocitos y basófilos. Los mastocitos
se localizan en tejidos periféricos cerca de vasos sanguíneos, nervios y en localización subepitelial.
Basófilos circulantes
 Interacción del alérgeno con la IgE. Activación celular y liberación de mediadores preformados o
primarios y la síntesis de novo y liberación de mediadores secundarios
 Las manifestaciones clínicas pueden ser locales o sistémicas

Un individuo previamente sensibilizado se pone en contacto con el Ag, este interactúa con la IgE de
superficie se los mastocitos o basófilos, lo cual causa la degranulación de estos y la liberación de
una serie de aminas vasoactivas como histamina, serotoninas, etc.
Ejemplo:

 Asma bronquial
 Alergia cutánea (urticaria)
 Rinitis alérgica
 Conjuntivitis alérgica
 Gastroenteritis alérgica

Asma bronquial:

Macro

 Disminución del diámetro del bronquio.


 Tapones mucosos en la luz.
 Broncoconstricción
Micro
 Espirales de Curschmann
 Cristales de Charcot Leyden
 Pérdida del epitelio en algunas porciones.
 edema de la mucosa
 engrosamiento de la membrana basal.
 Infiltrado inflamatorio submucoso con eosinófilos, neutrófilos, basófilos, linfocitos,
monocitos
 hipertrofia del musculo liso bronquial
 hiperplasia de las glándulas mucosas.

Generalizada o anafilaxia sistémica:

Suele producirse tras la inyección intravenosa de un antígeno en un huésped ya


previamente sensibilizado. La gravedad de este cuadro varía en función del nivel de
sensibilización. El cuadro clínico más grave se denomina choque anafiláctico y aparece a
los pocos minutos de la inyección, a veces resulta mortal.

Ejemplos:

 Reacción a la penicilina
 Picadura de abejas
 Reacción a contrastes iodados
 Proteínas heterólogas (por ejemplo antisueros)
Queratoconjuntivitis primaveral

Prurito intenso, lagrimeo, fotofobia, sensación de cuerpo extraño, quemazón, hiperemia


conjuntival, hipertrofia de la conjuntiva del limbo

Hipersensibilidad de tipo II: Son reacciones mediadas por la interacción de antígenos


presentes en la superficie de diferentes células con anticuerpos de tipo IgG e IgM
preformados y que reconocen el tejido en cuestión.

1)- Reacciones dependientes del complemento


2)- Citotoxicidad celular dependiente de
anticuerpos
3)- Disfunción celular mediada por anticuerpos

1. Incompatibilidad en transfusiones sanguíneas


 Antígenos de grupo sanguíneo diferentes sobre los eritrocitos (ABO y Rhesus) 
anticuerpos contra ellos
 Anticuerpos de forma “natural” contra el sistema ABO, los epítopes implicados son
carbohidratos, se expresan en gran cantidad de microorganismos y alimentos
 La destrucción de los eritrocitos transfundidos  reacción transfusional inmediata (fiebre,
hipotensión, náuseas, vómitos, dolores en la espalda y el tórax)
 Los Acs frente a Ags ABO suelen ser de la clase IgM
 La respuesta a otros grupos sanguíneos es de tipo IgG
2. Anemia hemolítica
Daño hístico dependiente de anticuerpos IgG o IgM
1. Reacción dependiente del Complemento
• Lisis directa por el Complemento
• Fagocitosis mediada por anticuerpos y complemento (Opsonización)
2. Citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpos (ADCC)
3. Disfunción celular mediada por anticuerpos
Miastenia grave: Autoanticuerpos frente a los receptores de la acetilcolina de la
superficie de las membranas musculares
Síndrome de Goodpasture: Autoanticuerpos contra glucoproteína de membrana basal
glomerular y alveolar
Pénfigo: Autoanticuerpos frente a proteínas de los desmosomas
Enfermedad de Graves-Basedow: Autoanticuerpos contra los receptores de TSH
(Hormona Estimulante del Tiroides)
Tiroiditis de Hashimoto: Autoanticuerpos contra tiroglobulina y antiperoxidasa tiroidea
Citopenias por hipersensibilidad a drogas.
Hipersensibilidad de tipo III (mediada por inmunocomplejos):

Las reacciones de hipersensibilidad de tipo III se deben a complejos antígeno-anticuerpo


que lesionan los tejidos por su capacidad para activar el sistema del complemento.

• Enfermedad generalizada (exceso de antígeno) prototipo: enfermedad del suero

• Enfermedad local (reacción de Arthus) (exceso de anticuerpos)

• Mixtas

Formación de los complejos antígeno-anticuerpo. Depósito en los tejidos. Sitios de


ultrafiltración y presión hidrostática elevada. Glomérulos renales, articulaciones, plexo
coroideo, etc

Fenómeno de Arthur:
Vasculitis aguda en individuos hiperinmunizados con exceso de anticuerpos y precipitación
local.

Alteraciones morfológicas:

Las estructuras anatómicas que pueden dañarse por el depósito de inmunocomplejos


pueden ser diversas: articulaciones, serosas, endocardio, piel, pequeños vasos, sobre todo
cuando se trata de inmunocomplejos circulantes como en la enfermedad del suero.

La lesión característica por inmunocomplejos es la vasculitis aguda necrotizante con


depósitos fibrinoides e intensa exudación neutrofílica que permea la totalidad de la pared
vascular.

La Hipersensibilidad tipo IV se denomina retardada, ya que las lesiones aparecen


después de 24 horas del contacto con el antígeno en un sujeto previamente sensibilizado.

Es una reacción mediada por linfocitos T, y comprende las reacciones iniciadas por las
células Th1, en la cual la célula efectora final es el macrófago, así como la citotoxicidad
directa mediada por las células Tc, importantes en el rechazo de injertos.

Se reclutan además otras células inflamatorias de la circulación.

La Hipersensibilidad tipo IV se denomina retardada, ya que las lesiones aparecen después


de 24 horas del contacto con el antígeno en un sujeto previamente sensibilizado. Es una
reacción mediada por linfocitos T, y comprende las reacciones iniciadas por las células Th1,
en la cual la célula efectora final es el macrófago, así como la citotoxicidad directa mediada
por las células Tc, importantes en el rechazo de injertos. Se reclutan además otras células
inflamatorias de la circulación

Ejemplos: Oftalmía simpática, queratitis flictenular, esclerosis múltiple, rechazo de injertos

Clasificación de la Hipersensibilidad según la demora en la aparición de los síntomas

 Inmediata: Los síntomas aparecen desde segundos hasta pocas horas después del
contacto con el antígeno en un individuo ya sensibilizado
 Retardada: Los síntomas demoran más de 24 horas en aparecer después del contacto con
el antígeno
ENFERMEDAD AUTOINMUNE
Manifestación clínico patológica causada por reacciones autoinmunes, no
fisiológicas, que causan daño a células, tejidos u órganos del propio individuo
FENÓMENO AUTOINMUNE
La producción de autoanticuerpos es secundaria al daño tisular, es transitorio
Enfermedades autoinmunes:
 Son enfermedades crónicas
 Afectan del 1-3% de la población mundial
 Origen poligénico y multifactorial
 El daño hístico es mediado por diversos mecanismos
FACTORES AMBIENTALES
Infecciosos:
• Reacciones cruzadas, Mimetismo molecular
• Inflamación con activación de moléculas coestimuladoras
• Superantígenos
No infecciosos:
• Físicos (lesiones tisulares)
• Químicos
• Nutrición
FACTORES GENÉTICOS
• Agrupamiento familiar
• Relación entre enfermedades autoinmunes y el MHC (HLA)
FACTORES HORMONALES
Más frecuente en mujeres que en hombres
FACTORES INMUNITARIOS
• Ruptura de la anergia de las células T
• Fracaso de la muerte celular inducida por activación
• Pérdida de la supresión mediada por células T
• Simulación molecular
• Activación linfocitaria policlonal
• Liberación de antígenos secuestrados
• Exposición de determinantes antigénicos propios
• ENFERMEDADES CAUSADAS POR HIPERSENSIBILIDAD TIPO II

Enfermedad Antígeno diana

Enfermedad de Graves Receptor de TSH

Miastenia grave Receptor de acetilcolina

Anemia perniciosa Factor intrínseco células parietales

Síndrome de Goodpasture Dominio no colágeno de las fibras de colágeno tipo IV (membranas


basales glomérulo y alveolo)

Anemia hemolítica autoinmune Membrana del eritrocito

Púrpura trombocitopénica idiopática Proteína membrana plaquetaria

• ENFERMEDADES CAUSADAS POR HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV

Enfermedad Antígeno diana Manifestaciones clínico-


patológicas

Diabetes Mellitus insulino Antígeno desconocido de las Destrucción de las células β del
dependiente células β del páncreas páncreas

Artritis reumatoide Antígeno sinovial desconocido Inflamación y destrucción articular

Esclerosis múltiple Proteína básica de la mielina Infiltrado cerebral de linfocitos T


CD4, parálisis, ceguera

ENFERMEDADES CAUSADAS POR HIPERSENSIBILIDAD TIPO III


Enfermedad Antígeno diana

Lupus Eritematoso sistémico ADN, histonas, ribonucleoproteínas, entre otros

Glomerulopatía postestreptocóccica Ag de la pared del estreptococo


Tiroiditis de Hashimoto: Autoanticuerpos contra peroxidasas tiroideas, tiroglobulina y otros
componentes del Tiroides.
Infiltrado inflamatorio crónico, folículos linfoides, folículos atróficos y fibrosis.Infiltrado
intenso de linfocitos y células plasmáticas que sustituyen el parénquima tiroideo

Lupus eritematoso sistémico


• Sistémica, multifactorial.
• Inflamación aguda y crónica en múltiples órganos y tejidos, mediada por autoanticuerpos,
en especial antinucleares y contra componentes citoplasmáticos y eritrocitarios

• 10 veces más frecuente en mujeres que en hombres. Exacerbaciones en menstruación y la


gestación
• Mayor el riesgo cuando existen antecedentes familiares
• Asociación con moléculas del MHC
• Inmunopatogenia mediada principalmente por Hipersensibilidad tipo II y III
• lesiones en piel de la cara en forma de alas de mariposa.
• Nefritis lúpica . Glomérulos
• Con numerosas lesiones en asa de alambre
• endocarditis de la válvula mitral
• nefritis lupica tipo difusa.
• Escleritis nodular anterior aguda

Trasplante es el proceso mediante el cual se toman células, tejidos u órganos (llamados


injerto) de un individuo y se colocan en otro individuo diferente
• DONANTE: El individuo que provee el injerto
• RECEPTOR: El que recibe el injerto
SEGÚN LOCALIZACIÓN:
• Ortotópico, ubicado en su localización anatómica normal. Ej. Riñón, corazón
• Heterotópico en un Sitio diferente. Ej. Piel
Según disparidad genética entre Donante y Receptor:
• Autotrasplante. Donante y receptor son la misma persona
• Isotrasplante Donante y Receptor son genéticamente idénticos

• Alotrasplante Donante y Receptor son de la misma especie


pero no relacionados genéticamente
• Xenotrasplante Donante y Receptor son de especies diferentes

Reacción de rechazo de injerto: conjunto de fenómenos que se


observan en el Receptor y el tejido trasplantado cuando entre
ellos existe disparidad genética. Es un proceso complejo en el
que intervienen tanto la inmunidad de tipo celular como los
anticuerpos circulantes

Los aloantígenos de membrana que participan en las reacciones de rechazo de


trasplantes.
Son codificados por genes muy polimórficos, es decir, que presentan un gran número
de alelos.
La función fisiológica fundamental de las moléculas de histocompatibilidad (MHC) consiste
en captar fragmentos de péptidos de proteínas extrañas para presentarlos a las células T
específicas.
Se clasifican de acuerdo con criterios histopatológicos y no en función de los mecanismos
efectores inmunitarios.
Basado en la experiencia del trasplante renal, el patrón histopatológico se denomina:
 Hiperagudo: Depósito de inmunocomplejos en paredes vasculares, lesiones endoteliales,
infiltrado neutrófilos trombos de fibrina y plaquetas. Posteriormente aparece la necrosis
fibrinoide.
 Agudo:

CELULAR AGUDO: Infiltrados de células


mononucleares como LT CD4+ y CD8+, edema y
hemorragias intersticiales. Mediado por un
mecanismo de Hipersensibilidad tipo IV

HUMORAL AGUDO: Vasculitis, necrosis


endotelial, infiltrado de neutrófilos, depósitos de
fibrina y trombosis. Edema y hemorragias
intersticiales. Infiltrado células mononucleares
Hipersensibilidad II y III., depósitos de Igs, C, la principal alteración es en la íntima

 Crónico: Fibrosis y atrofia. Hipersensibilidad tipo IV. Elevación progresiva de la creatinina


.Los cambios vasculares densa fibrosis de la íntima arterias, que provoca isquemia renal
en y lleva a la atrofia tubular con fibrosis intersticial y retracción del parénquima

Rechazo Mecanismos efectores LESIONES HISTOLÓGICAS

Hiperagudo Hipers. II - III Vasculitis, lesiones endoteliales, infiltrado de neutrófilos, microtrombos

Agudo Hipers. II, III Vasculitis aguda con lesiones similares al rechazo hiperagudo pero más
humoral
moderadas

Agudo Hipers. IV Infiltrado células mononucleares (linfocitos), edema, hemorragias


Celular
intersticiales

Crónico Hipers. IV Fibrosis íntima, atrofia tubular, fibrosis intersticial

Amiloidosis

• Es un grupo de enfermedades con depósito de amiloide.

AMILOIDE: sustancia proteinácea patológica que se deposita entre las células de tejidos y órganos
en una amplia variedad de situaciones clínicas, relacionadas con exceso de proteínas precursoras
y/o deficiencias en su degradación. No es una sustancia químicamente única, pero en todos los
casos tiene una configuración característica en láminas cruzadas con plegamiento beta.

TRASTORNOS METABÓLICOS
Conjunto de alteraciones que se producen como consecuencia de la aparición de enfermedades
que afectan el metabolismo; pudiendo afectar células y tejidos o provocar deficiencias funcionales
de naturaleza compleja que pueden producir graves daños y muerte celular o del sujeto, cuando
afectan órganos vitales.

Trastornos metabólicos del calcio

La calcificación patológica o heterotópica: Depósito anormal de sales de calcio simultáneamente


con pequeñas cantidades de otros minerales, generalmente hierro y magnesio, en sitios ajenos al
esqueleto óseo y a los dientes.

1. DISTRÓFICA 2. METASTÁSICA 3. CALCINOSIS 4. CÁLCULOS

Calcificación Metástásica. CAUSADA POR HIPERCALCEMIA

 Hiperparatiroidismo primario y secundario

 Hipervitaminosis D

 Hipercalcemia idiopática de la infancia

 Enfermedad de Addison

 Proceso de destrucción ósea

 Depósito de calcio en tejidos normales, no óseos.

 El material calcificado se deposita en: Mucosa gástrica, Intersticio del riñón, Septos
alveolares

Calcificación Distrófica: Se produce por depósito de sales de calcio de carácter amorfo, sobre tejidos
alterados, degenerados o muertos.

El material calcificado se deposita en:

 Nódulos caseosos del pulmón

 Paredes vasculares con aterosclerosis

 Hematomas organizados

 Tumores degenerados

Depósito de sales de calcio en:


 Piel

 Tejido celular subcutáneo

 Músculos y tendones.

 Las vísceras no se afectan.

La forma generalizada es grave y lleva a grandes limitaciones. Se desconoce la causa.

Arteriosclerosis

Enfermedad de las arterias caracterizada por: Rigidez y Endurecimiento

DIABETES MELLITUS: Enfermedad crónica, hasta ahora, no curable, debida a un conjunto de


trastornos metabólicos que producen alteración de la utilización de la glucosa por una respuesta
nula o deficiente de la secreción de insulina, dando por resultado hiperglucemia. También es
frecuente la alteración del metabolismo graso y proteico.
Tipo 1: dependiente de insulina (DMID) – 10%
Carencia intensa, en ocasiones absoluta de insulina causado por reducción notable de las masas
de células β
Típica de la juventud: antiguamente Diabetes Juvenil.
Desarrollan cetoacidosis y coma diabético
Se acompaña de destrucción de células β debido a:
1. Susceptibilidad genética
2. Autoinmunidad
3. Agresión ambiental
Tipo 2: no insulino dependiente (DMNID) – 80-90%
• Factores genéticos muy importantes
• No hay autoinmunidad demostrada
No relación con genes HLA.
Resultado de un conjunto de múltiples defectos o polimorfismo genético, cada uno aporta su propio
riesgo y es modificado por factores ambientales
Defectos metabólicos básicos:
1. Alteración en la secreción de insulina por células β
2. Disminución respuesta tejidos periféricos a insulina (resistencia a la insulina)
Tipo MODY (diabetes juvenil de inicio en la madurez) – 5%
• Causada por defectos genéticos de la función de las células β de los islotes de Langerhans.
• Hay defecto de secreción de insulina sin pérdida de cel β,
• Herencia autosómica dominante
• Comienzo precoz antes de los 25 años
Diabetes secundaria
 Pancreatitis
 Rubéola Congénita
 Infección por Citomegalovirus
 Neoplasias Pancreáticas
 Neoplasias Suprarrenales
 Neoplasia Hipofisarias
 Hemocromatosis
 Hormonas Corticosteroides
 Síndrome de Down
 Diabetes Gestacional
Efectos:

 Arterias: Aterosclerosis

 Membranas basales de los vasos de pequeño calibre: Microangiopatía

 Riñones: Nefropatía diabética

 Retina: Retinopatía diabética

 Nervios: Neuropatía diabética


Órganos afectados:
 Páncreas
 Riñón
 Vasos sanguíneos
 Nervios periféricos
 Retina
PÁNCREAS. Alteraciones microscópicas

 Reducción del número y del tamaño de los islotes.

 Degranulación de las células beta.

 Hiperplasia de los islotes en recién nacidos diabéticos o no diabéticos de madres diabéticas.

 Infiltración linfocitaria de los islotes (Insulitis).

 Infiltración de eosinófilos en los islotes en lactantes diabéticos.

 Depósito de sustancia amiloide en los islotes.

 Fibrosis de los islotes.


ARTERIAS: Aterosclerosis
ARTERIOLAS: Arterioloesclerosis
CAPILARES: Microangiopatía
Engrosamiento difuso de las membranas basales de los capilares en:
– Piel
– Músculo esquelético
– Retina
– Glomérulos, médula, túbulos y cápsula de Bowman renales
– Nervios periféricos y placenta
SE RECONOCE COMO BASE DE LA NEFROPATIA Y NEUROPATIA DIABETICA

 Glomerulares:
- Glomeruloesclerosis difusa, nodular y obliterativa
- Lesiones exudativas: gota subcapsular y capuchón de fibrina.
• Vasculares:
- Principalmente Arterioloesclerosis hialina.
• Intersticiales:
- Pielonefritis aguda y crónica
- Papilitis necrotizante
• Tubulares:
- Acumulo de glucógeno y lípidos
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE

 El Infarto del Miocardio

 La insuficiencia renal

 La enfermedad cerebrovascular

 La cardiopatía isquémica

 Las infecciones

 Otras complicaciones

Trastornos cardiovasculares:
Principales trastornos del riego sanguíneo o del equilibrio de los líquidos:
• Edema: El aumento o la acumulación anormal de líquido en los espacios intersticiales de
los tejidos o en las cavidades corporales.

Tipos:

- inflamatorio/no inflamatorio
- localizado/generalizado.
Causas

- Aumento de la presión hidrostática de la sangre.( Fuerza la salida de los líquidos de los vasos,
Ej. ICC.)
- Disminución de la presión osmótica de la sangre.( Reduce el movimiento de los líquidos al interior
de los vasos, Ej. Síndrome nefrótico.)

- Retención de sodio, con la consecuente retención de agua, lo que provoca aumento de la presión
hidrostática y aumento de la tensión osmótica. Ej. Insuficiencia Renal aguda, Glomerulonefritis
postestreptocóccica.

- Aumento de la permeabilidad vascular.

- Obstrucción linfática. Bloquea la eliminación del líquido intersticial. Ej. Procesos inflamatorios y
neoplásicos.

Morfología depende de:

- La enfermedad de base que lo origina.

- El mayor o menor período de instauración de este.

- El tejido donde se localiza

EDEMA CARDIACO

- Porciones declives de pacientes ambulatorios


- (miembros inferiores).
- Porción sacra de pacientes encamados.
- Áreas afectadas tienen color azulado.

EDEMA CEREBRAL
- Hipertensión arterial, trauma, infecciones, neoplasias, etc.
- Cerebro aumenta de peso
- Cisuras y surcos se estrechan
- Circunvoluciones se ensanchan y se aplanan en sitios de contacto con el cráneo.
- Sustancia blanca se aprecia blanda y gelatinosa Ensanchamiento de la capa periférica de la gris
- Ventrículos se comprimen
EDEMA PULMONAR
Insuficiencia cardíaca, shock, infecciones,
- hipersensibilidad, enfermedades renales,etc.
- Pulmones húmedos, pesados y subcrepitantes, más notable en lóbulos inf., cuando el proceso
está más avanzado se afectan todos los lóbulos.
- Consistencia gelatinosa, como caucho,
- Al corte escapa líquido sanguinolento espumoso por mezcla de sangre, aire y edema.
HIPEREMIA: Consiste en el aumento de sangre que produce una dilatación de los vasos
microscópicos de un tejido u órganos afectado y que se traduce por un área de enrojecimiento
de la zona lesionada.
Tipos:
- Activa: Se presenta fisiológicamente como resultado del ejercicio físico mantenido y como causa
de enfermedad en los estados inflamatorios que causan dilatación vascular local, así como en
ciertos estados nerviosos, como el rubor de la cara.
– Pasiva/congestión: Producida en estados como:

 Insuficiencia cardiaca:
 Fallo ventricular izquierdo causa congestión venosa en el circuito pulmonar
 Fallo ventricular derecho causa congestión venosa de la gran circulación
 Obstrucción del retorno venoso por compresiones externas, coágulos o neoplasias.
HEMORRAGIA: Es la salida de sangre del interior de los vasos, hacia los tejidos, cavidades
corporales o el exterior del organismo.
PETEQUIAS: Hemorragias de pequeño tamaño que pueden observarse en piel, mucosas y
superficies serosas.
PÚRPURAS: Cuando las hemorragias son de un tamaño aproximado de 3 mm a 1 cm.
EQUIMOSIS: Cuando las hemorragias se convierten en manchas extensas
HEMATOMA: Si al ser liberada la sangre se acumula dentro de un tejido y se produce un coágulo
voluminoso.
Patogenia de Hemorragias:
 Lesiones traumáticas que afecten las paredes vasculares.
 Neoplasias
 Infecciones (Tuberculosis)
 Aneurismas arteriales
 Aterosclerosis
 Diátesis hemorrágicas (Síndromes purpúricos)
 Enfermedades congénitas (Hemofilia)
 Otras
Significado clínico:
 Del volumen de sangre perdida
 De la rapidez con que se escapa
 Del sitio de la hemorragia
HEMOSTASIA: Proceso fisiológico normal, que mantiene la sangre en estado líquido, sin
coagularse, en el interior de los vasos normales, y que induce la formación de un tapón
hemostático rápido y localizado en los sitios de lesión vascular.
TROMBOSIS: Proceso de formación de un coágulo en el interior de los vasos sanguíneos o de
las cavidades cardíacas, a base de los diversos constituyentes de la sangre. A la masa coagulada
se le llama TROMBO.
FACTORES QUE FAVORECEN LA TROMBOSIS
Cambio pared vascular: Lesión endotelial expone fibras colágenas. Se observa en:
aterosclerosis, vasculitis, tromboflebitis, lesión valvular, etc.

Trastorno curso de la sangre: Turbulencia y estasis rompen flujo laminar, al adherirse al endotelio
provocan lesión endotelial.

Alteración de la sangre: Hipercoagulabilidad, por aumento número y adhesividad plaquetas,


incremento viscosidad sangre, incremento fibrinógeno, liberación tromboplastina, disminución
actividad fibrinolítica, etc.

SEGÚN CARÁCTER
 Oclusivo: ocluye completamente la luz vascular
 Propagado: se extiende a lo largo del vaso
 Mural: adherido a la pared del vaso o cavidad
 Vegetaciones: ocurre sobre válvula dañada
Según su Origen:

 Arterial:
- Vasos dañados, con turbulencia.
- Grises, duros, friables y secos, mucha fibrina y plaquetas.
- Denominados trombos blancos o pálidos.
- Murales u oclusivos.
- En aterosclerosis, sífilis y arteritis.
 Venoso:
- En vasos sanos, con estasis.
- Húmedos, gelatinosos, poca fibrina y plaquetas.
- Raro mural y frecuentemente oclusivo.
- En miembros inferiores y plexos venosos.
SEGÚN TIEMPO EVOLUCIÓN - Antiguo - Reciente
SEGÚN CONTENIDO - Blando - Séptico
trombo Coagulo Post mortem
Seco y friable Elástico y homógeneo
Distensión vascular Moldea el vaso

Líneas de Zahn No líneas de Zahn


Adherido No adherido
Gris rojizo Rojo intenso
EMBOLIA
La embolia consiste en el desplazamiento por la sangre de una masa sólida, líquida o
gaseosa que, arrastrada por la corriente sanguínea, acaba enclavándose en un sitio
distante al de su punto de origen.
Embolia pulmonar
En más del 95 % de los casos, las embolias venosas proceden de trombos situados en
las venas profundas de las piernas y por encima del nivel de la rodilla. Los trombos
desprendidos se desplazan por conductos cada vez mayores y atraviesan habitualmente
el hemicardio derecho hasta que penetran en la circulación pulmonar.
 Según origen:
– Arterial
– Venoso
– Linfático
Según su naturaleza:
– Tromboémbolo
– Gaseoso
– Parasitario
– Cuerpo extraño
– Bacteriano
– Líquido amniótico
– Graso
– Tumoral
EMBOLIA ARTERIAL
Muy frecuente, Tromboémbolo (99%).
Originado en cavidades izquierdas o auricular, arterial aórtico o derivado de
intervenciones quirúrgicas.
Provoca obstrucción y necrosis.
Localizaciones: cerebro, extremidades inferiores, bazo y riñones.
EMBOLIA VENOSA
De origen frecuente en venas de los miembros inferiores, pelvis, lado derecho del
corazón y raramente, de los miembros superiores.
EMBOLIA DE LA GRAN CIRCULACIÓN
Se puede ver en:
 Trombos de ventrículo izquierdo en el Infarto del miocardio, aterosclerosis, aneurismas.,
 Trombos de aurícula izquierda en la cardiopatía reumática, posterior a cirugía cardiaca.
 Placas de ateromas de la aorta pueden desprender fragmentos que viajan a miembros
inferiores, cerebro, bazo y riñones, miembros superiores y casi siempre ocasionan
infartos.

Embolia grasa
Se pueden encontrar glóbulos microscópicos de grasa en la circulación después de la
fractura de un hueso largo (que contiene médula grasa) o, raras veces, en las
quemadoras o los traumatismos de los tejidos blandos. Se supone que la grasa se libera
al lesionarse la médula o el tejido adiposo, y que penetra en la circulación al romperse
los sinusoides de los vasos medulares o las vénulas de otros tejidos.
En la patogenia del síndrome de la embolia grasa intervienen probablemente dos
factores:
la obstrucción mecánica y la lesión bioquímica 35,36. Al principio, las microembolias de
grasa neutra obstruyen la microcirculación pulmonar o cerebral, cosa que se acentúa con
la agregación local de las plaquetas y los hematíes. Seguidamente, los ácidos grasos
libres que suelta la grasa neutra producen una lesión tóxica local del endotelio; la
activación de las plaquetas y la acumulación de granulocitos completa la agresión
vascular.
Embolia gaseosa
Las burbujas de gas que penetran en la circulación pueden obstruir el flujo sanguíneo, y
causar lesiones isquémicas distales, casi con la misma facilidad que las masas
trombóticas.
Una variedad especial de embolia gaseosa, llamada enfermedad por descompresión, es
la que aparece en los individuos que experimentan cambios bruscos de la presión
atmosférica.
En los pulmones pueden aparecer edema, hemorragias, y atelectasias o enfisema
localizados, que dan lugar a un cuadro de dificultad respiratoria llamado ahogos
(<chokes>). El tratamiento de la embolia gaseosa consiste en colocar al individuo en una
cámara de compresión, en cuyo interior se pueda elevar la presión atmosférica,
obligando así a que las burbujas de gas se redisuelvan. Seguidamente, y por
descompresión lenta, se espera a que se produzca una reabsorción y eliminación gradual
de los gases con el aire espirado, de modo que no vuelvan a
formarse burbujas obstructivas. La forma más crónica de la enfermedad de
descompresión es la llamada enfermedad de las cámaras neumáticas, donde la
repetición de las embolias gaseosas en el sistema esquelético provoca la aparición de
numerosos focos de necrosis isquémica, localizados principalmente en ambas cabezas
femorales, tibias y húmeros.
Embolia de líquido amniótico
La embolia de líquido amniótico es una complicación grave, pero poco frecuente (I por
cada 50 000 alumbramientos), del parto y del posparto inmediato. Su mortalidad supera
al 80 %, y como actualmente las otras complicaciones obstétricas (p. ej., eclampsia,
embolia pulmonar) se combaten mejor, la embolia de líquido amniótico se ha convertido
en una causa importante de mortalidad materna. Su comienzo se caracteriza por la
aparición brusca de disnea, cianosis, hipotensión y shock, seguido de convulsiones y
coma. Si la paciente supera la crisis inicial, suele aparecer edema pulmonar y, en un 50
% de pacientes, hay CID debida al escape de sustancias con poder trombógeno
procedentes del líquido amniótico.
La causa subyacente es el paso de líquido amniótico (y de todo su contenido) a la
circulación materna a través de un desgarro de las membranas placentarias y la rotura
de las venas uterinas. Por eso, los hallazgos clásicos consisten en la aparición, en el
seno de la circulación pulmonar, de células epiteliales escamosas desprendidas de la
piel fetal, de lanugo, grasa de la vérnix caseosa y mucina procedente del aparato
respiratorio o digestivo del feto. También hay intenso edema pulmonar y cambios debidos
a lesión alveolar difusa, así como trombos de fibrina en la circulación general, como
expresión de la CID.
INFARTO
Un infarto es un área de necrosis isquémica debida a la interrupción, bien del riego
arterial, a bien del drenaje venoso de un determinado tejido. El infarto es una causa
frecuente y sumamente importante de la aparición de enfermedades. En EE.UU., más
de la mitad de todas las muertes se deben a enfermedades cardiovasculares, y la
mayoría de ellas son atribuibles a infartos miocárdicos o cerebrales. El infarto pulmonar
es una complicación frecuente de diversos procesos patológicos, el infarto intestinal es
mortal con frecuencia, y la necrosis isquémica de los miembros (gangrena) es un serio
problema para la población diabética.
Casi el 99 % de todos los infartos se deben a procesos embólicos o trombóticos, y casi
todos ocurren por oclusiones arteriales. En ocasiones, aparece un infarto por otros
mecanismos.
Otras causas poco frecuentes de infarto son: la torsión de los vasos (como en la torsión
testicular o en el vólvulo intestinal), la isquemia por compresión, debida a edema o al
atrapamiento en un saco herniario, y la rotura traumática de los vasos que riegan un
tejido. Aunque las trombosis venosas también pueden causar infartos, lo más frecuente
es que provoquen simplemente obstrucción y congestión venosa. Lo habitual entonces
es que se permeabilicen rápidamente algunos conductos colaterales que, al vaciar parte
de la sangre, aumentan el aporte de sangre arterial. Lo más probable es que los infartos
causados por trombosis venosas se produzcan en órganos con una sola vena de drenaje,
como el testículo y el ovario.
CLASES DE INFARTOS.
Los infartos se clasifican según su coloración (que refleja la intensidad de la hemorragia),
y según coexista o no infección microbiana. Según esto, los infartos pueden ser rojos
(hemorrágicos) o pálidos (anémicos) y pueden ser también sépticos o blandos.
 Los infartos rojos aparecen: 1) en los oclusiones venosas (como en la torsión del
ovario); 2) en los tejidos laxos (como el pulmón), que favorecen la acumulación de la
sangre en la zona infartada; 3) en los tejidos con doble circulación (p, ej., el pulmón y el
intestino delgado), que permiten el paso de la sangre desde el vaso no obstruido a la
zona necrótica (aunque, evidentemente, ese riego es insuficiente para que el tejido
isquémico siga viable); 4) en los tejidos que han sufrido previamente una congestión
debida a un retorno venoso lento; y 5) al restablecerse el riego sanguíneo en un sitio
sometido anteriormente a oclusión arterial y necrosis (p. ej., al fragmentarse un émbolo
oclusivo o en la angioplastia de una lesión trombótica)
 Los infartos pálidos o blancos aparecen en las oclusiones arteriales o en los órganos
sólidos (como el corazón, bazo y riñón), donde la consistencia del tejido reduce la
intensidad de la hemorragia que podría aparecer en la zona de necrosis isquémica, al
extravasarse la sangre de los lechos capilares vecinos.
Todos los infartos tienen forma de cuña, con el vaso ocluido en el vértice y estando
formada la base por la periferia del órgano; cuando esa base es la superficie de una
serosa, es frecuente que esté cubierta por un exudado fibrinoso. Los bordes laterales
pueden ser irregulares, de acuerdo con el dibujo que forma la zona irrigada por los vasos
próximos. Al principio, todos los infartos están mal definidos y son algo hemorrágicos. En
las dos clases de infartos, los bordes tienden a quedar mejor delimitados con el tiempo,
una vez que se rodean de un estrecho borde de hiperemia atribuible a la inflamación de
la periferia de la lesión.
En los órganos macizos, hay lisis de los escasos hematíes extravasados y la
hemoglobina liberada persiste en forma de hemosiderina. Por eso, los infartos pálidos se
vuelven habitualmente cada vez más pálidos y mejor circunscritos con el tiempo. En los
órganos esponjosos, en cambio, la hemorragia es demasiado intensa para que la lesión
palidezca alguna vez. Sin embargo, al cabo de unos días, los infartos se vuelven más
densos y parduscos, debido a la formación del pigmento hemosiderina.
El rasgo histológico predominante del infarto es la necrosis isquémica por coagulación,
Si la oclusión vascular ha ocurrido poco antes (minutos a horas) de la muerte del
paciente, puede que no haya signos histológicos demostrables; si el paciente sobrevive
incluso 12 a 18 horas, la única lesión evidente puede ser una hemorragia.
A las pocas horas, se inicia una reacción inflamatoria en los bordes del infarto, que suele
quedar bien definida en 1 a 2 días, El material necrótico es el que induce esta inflamación;
pasado un tiempo suficiente, aparece una degradación paulatina del tejido muerto
acompañada de fagocitosis de los restos celulares por los neutrófilos y macrófagos. Al
final, la respuesta inflamatoria va seguida de un proceso de reparación que comienza en
los bordes conservados. En los tejidos estables o lábiles, puede verse cierta
regeneración del parénquima en la periferia, donde ha quedado respetada la estructura
del estroma subyacente, Sin embargo, la mayoría de los infartos son, en
último término, sustituidos por tejido fibroso. El cerebro es una excepción a esta
generalización; al igual que con las otras causas de muerte celular, las lesiones
isquémicas del sistema nervioso central acaban en una necrosis por liquefacción.
Factores: ● Embolia ● Infarto ● Shock

HEMORRÁGICOS (ROJOS). ANÉMICOS (PÁLIDOS).


Obstrucciones venosas. Oclusiones arteriales.
Tejidos laxos. Órganos sólidos (corazón, bazo, riñones).
Tejidos con doble circulación (pulmón, Pueden ser sépticos y asépticos
intestino)
Tejidos congestivos.
Forma cuneiforme (cuña), vértice sitio de origen de la oclusión y base es periferica.
Bordes hiperémicos, irregulares, de acuerdo a zona irrigada por los vasos próximos, con el
tiempo bordes se delimitan mejor.
24 horas bien delimitados, color intenso.
A los pocos días se ve blanco amarillento los pálidos y rojo oscuros los hemorrágicos.
Necrosis de coagulación. Respuesta inflamatoria inmediata.
Posteriormente reparación. Si se produce muerte súbita del paciente:
No se verá lesión porque no hay tiempo suficiente para que se establecezca.
1.- Estado general de la sangre y sistema cardiovascular
2.- Tipo anatómico de riego arterial:
a) Doble riego arterial: pulmones, hígado.
b) Sistema arterial paralelo: cubital-radial y cerebro.
c) Riego arterial único con anastomosis: intestino.
d) Riego arterial único sin anastomosis: riñón.
3.- Ritmo de desarrollo de la oclusión:
4.- Vulnerabilidad del tejido para la isquemia:
La CID es un proceso trombohemorrágico que se establece como complicación de diferentes
enfermedades.
Se activa la cascada de la coagulación con la formación de microtrombos.
Se consumen plaquetas, fibrina y factores de la coagulación.
Se activan los mecanismos fibrinolíticos.
Causas:
 Complicaciones obstétricas
 Infecciones
 Neoplasias malignas
 Daño tisular masivo
 Transfusiones de sangre incompatible.
 Reacciones inmunológicas
 Otras
Morfologia:
Microtrombos diseminados en órganos y tejidos.
Los trombos se acompañan de hemorragias e infartos que destruyen áreas importantes de
órganos vitales.
Los órganos afectados presentan pequeños trombos blancos, hemorragia y necrosis focal.
Se encuentran trombos en las siguientes localizaciones en orden decreciente de frecuencia:
• cerebro,
• corazón,
• pulmones,
• riñones,
• glándulas suprarrenales,
• bazo
• e hígado
Consecuencias:

 Microtrombos con isquemia en tejidos y órganos


 Hemólisis de glóbulos rojos con anemia hemolítica microangiopática
 Diátesis hemorrágica

Evolución:
 Cura rápida con plena recuperación,
 Muerte en pocas horas.
 Lesiones que pueden evolucionar hacia la curación
 Lesiones que pueden llevar a la muerte del paciente.
 Lesiones permanentes que impiden total recuperación de tejidos u órganos afectados.

Shock: Es un trastorno de la perfusión tisular que provoca una hipoperfusión generalizada.


 Rápido desarrollo de obnubilación mental
 Debilidad física
 Enfriamiento de las extremidades
 Piel húmeda y fría
 Pulso rápido y débil
 Caída de la tensión arterial.
Tipos:

 CHOQUE HIPOVOLÉMICO
 CHOQUE CARDIOGÉNICO
 CHOQUE SÉPTICO
 CHOQUE NEUROGÉNICO
 CHOQUE ANAFILÁCTICO
 CHOQUE TRAUMÁTICO

 Fase inicial no progresiva: se activan mecanismos compensatorios reflejos y se preserva la


perfusión de órganos vitales.

 Fase progresiva: hipoperfusión tisular, comienzo de desequilibrios circulatorios y metabólicos


cada vez mayores.

 Fase irreversible lesión celular y tisular esta tan grave, que aun cuando se corrige los
trastornos hemodinámicos la supervivencia no es posible.(fracaso renal completo por necrosis
tubular aguda)
Los órganos más afectados, en orden decreciente, son:
 Encéfalo
 Pulmón
 Riñón
 TGI
 Hígado
 Piel
 Corazón
Consecuencias:

 Encefalopatía hipóxica
 Lesiones neuronales

Síndrome del distress respiratorio del adulto


Edema septal e intraalveolar, membranas hialinas

NECROSIS CORTICAL
Tubulonecrosis y tubulorrexis
NECROSIS TUBULAR AGUDA
TRACTO GASTRO INTESTINAL
Enteropatía hemorrágica
Hígado
Esteatosis hepática
Necrosis central hemorrágica
Suprarrenal:
Depleción de lípidos y necrosis diseminada de células aisladas de la corteza, comenzando en
la zona reticular.
Corazón:
Edema, cambios grasos, hemorragias y necrosis subepicárdicas y subendocárdicas, lesión
zonal.
 Insuficiencia circulatoria
 Insuficiencia cardiaca que conduce a hipoxia
 Acidosis
 Insuficiencia respiratoria aguda
 Vulnerabilidad a las infecciones
DMO: Conjunto de trastornos morfológicos asociado a diversos factores causales donde
primordialmente ocurre un daño inmunológico que se concatena con un daño sistémico, y que
de acuerdo a su intensidad puede evolucionar hacia la muerte inmediata, regresar o manifestarse
evolutivamente con un SDMO.
Causas de DMO:
 Traumatismos(enfermedad por quemaduras)
 Sepsis severa
 Intervenciones quirúrgicas extensas
 Estado de choque
 Intoxicación
 Daño tisular severo
 Hipoxia intensa

Neoplasia

NOMENCLATURA
Tumores benignos.

Los tumores benignos se designan añadiendo el sufijo -oma al nombre de la célula de la


que proceden.

Se denominan adenomas las neoplasias epiteliales benignas que forman patrones


glandulares, así como los tumores derivados de las glándulas aunque no reproduzcan,
necesariamente, su patrón. En consecuencia, una neoplasia epitelial benigna procedente
de las células tubulares renales y que forma abundantes y pequeñas glándulas
densamente agrupadas se denominará adenoma, al igual que una masa heterogénea de
células corticales suprarrenales que crecen sin patrón distintivo alguno.

Tumores malignos.

Los tumores malignos que nacen de los tejidos mesenquimales suelen denominarse
sarcomas, porque en general, poseen muy poso estroma conjuntivo y, en consecuencia,
su consistencia es blanda (p. ej., fibrosarcoma, liposarcoma, leiomiosarcoma, o cáncer
del tejido muscular liso y rabdomiosarcoma, o cáncer del tejido muscular estriado). Las
neoplasias malignas de origen epitelial, derivadas de cualquiera de las tres capas
germinales del embrión, se denominan carcinomas. Por tanto, el cáncer que nace de la
epidermis, de origen ectodérmico, es un carcinoma, al igual que el que surge de las
células de los túbulos renales, de origen mesodérmico, o del derivado de las células
endodérmicas del revestimiento gastrointestinal. Los carcinomas se definen con mayor
precisión: los que tienen un patrón microscópico de crecimiento glandular se llaman
adenocarcinomas, y los que proceden de células escamosas identificables procedentes
de cualquiera de los epitelios pavimentosos estratificados del organismo se llaman
escamosos o epidermoides. Además, cuando es posible, se especifica siempre el órgano
de origen (p. ej. adenocarcinoma renal o carcinoma epidermoide broncogénico). No es
raro, sin embargo, que un cáncer esté formado por células muy primitivas e
indiferenciadas, por lo que sólo puede denominársele tumor maligno poco diferenciado
o indiferenciado.

En casi todas las neoplasias, benignas y malignas, las células parenquimatosas son muy
parecidas entre sí, como si derivaran de una única progenitora, como de hecho sabemos
que ocurre en muchos casos. Sin embargo, en raras ocasiones, la diferenciación
divergente de una sola línea celular parenquimatosa da lugar a los llamados Tumores
mixtos, cuyo mejor ejemplo es el tumor mixto de las glándulas salivales. Estos tumores
poseen componentes epiteliales diseminados en un estroma mixoide que a veces
contiene islotes de aspecto cartilaginoso o incluso óseo. Se cree que todos estos
elementos nacen de células epiteliales y mioepiteliales de origen salival, por lo que la
denominación más exacta de estos tumores es la de adenoma pleomórfico. La inmensa
mayoría de las neoplasias, incluidos los tumores mixtos, están compuestas por células
que representan una única capa germinal. El teratoma, por el contrario, está formado por
distintos tipos parenquimatosos que representan más de una de estas capas, a menudo
las tres. Nacen de células totipotenciales y. como es lógico, se encuentran sobre todo en
las gónadas, aunque a veces también aparecen en restos de células primitivas que
quedaron secuestrados en otros lugares. Las células totipotenciales se diferencian hacia
varias líneas germinales produciendo, por ejemplo, estructuras que pueden identificarse
como piel, músculo y tejido adiposo, epitelio intestinal, elementos dentarios y, de hecho,
cualquier tejido del organismo. Un patrón particularmente frecuente es el del teratoma
quístico ovárico (quiste dermoide), que se diferencia sobre todo hacia líneas
ectodérmicas, formando un tumor quístico revestido por piel completa, con pelos,
glándulas sebáceas y tejidos dentarios.
De esta recopilación se deduce que hay algunos términos inadecuados pero
ampliamente utilizados. Desde hace generaciones, los carcinomas de los melanocitos se
conocen corno melanomas, aunque lo correcto sería llamarlos melanocarcinomas. De
igual forma, a los carcinomas de origen testicular se les sigue llamando testarudamente
seminomas.

Un resto ectópico de tejido normal se conoce a veces como coristoma, como sucede,
por ejemplo, con los nidos de células suprarrenales que persisten bajo la cápsula del
riñón. Otras veces, un resto de tejido pancreático de aspecto nodular en la mucosa del
intestino delgado puede confundirse con una neoplasia, justificando en parte
el empleo de un término que implica la existencia de un tumor.

También una diferenciación aberrante puede dar lugar a una masa de células
desorganizadas, pero maduras y especializadas, o a un tejido propio de otra localización
al que se denomina hamartoma. Así, un hamartoma pulmonar puede contener islotes de
cartílago, vasos sanguíneos, estructuras de tipo bronquial y tejido linfoide o, a veces, ser
puramente cartilaginoso o angiomatoso. Aunque pueden ser considerados neoplasias
benignas, el gran parecido de estos tejidos con el cartílago o los vasos normales y la
mezcla ocasional de otras estructuras hacen pensar en un origen hamartomatoso.
Heterotopia:
Teratoma:
Hipertrofia:
Hiperplasia:
Atrofia:
Metaplasia:
Displasia:
Anaplasia:
Neoplasia
Atresia:
Agenesia:
Displasia:
Aplasia:
Hipoplasia:
Ectopia:
Metaplasia:
Hamartoma:
Características de las células neoplásicas:
 Polimorfismo celular y nuclear
 Alteraciones en el tamaño
 Mayor afinidad tintorial
 Perdida de la relación núcleo – citoplasma
 Mitosis numerosas
 Células tumorales gigantes
 Tejidos con distorsión estructural y e hipercelular, pérdida de polaridad celular, desorganización y
anaplasia.
Diferencias entre un tumor metastásico y un carcinoma in situ.

También podría gustarte