Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACUALTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL CÓDIGO 11196
DOCENTE TITULAR: LIC. CARLOS ROBERTO MAURICIO GARCÍA
DOCENTE AUXILIAR: YESENIA CAROLINA ACEITUNO ARANA
PRIMER SEMESTRE 2,019
EDIFICIO S-12
SALÓN 211
GRUPO NO. 3

“ESTRUCTURA TÉCNICA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN EN LA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN
CARLOS DE GUATEMALA -TESIS-”

Guatemala, 4 de Febrero 2019


ELABORADO POR:

NO. CARNE NOMBRE

1 200117757 Luis Eduardo Soto Vicente

2 200314464 Melvin Estuardo Ac Estrada ***

3 200315200 Marvin Estuardo Arreaga Aceituno

4 200316490 María Gabriela Montenegro Solares

5 200316628 Ana María Zepeda Guevara

6 200513280 Ernesto Sapón García

7 200612920 Josué David Hernández Grijalva

8 200711488 Karin Alejandra Moreira Fernández

*** COORDINADOR
INDICE
1.1 INTRODUCCION........................................................................................................... 5
ESTRUCTURA TÉCNICA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ....................................... 6
1 Presentación de la Estructura Técnica del Informe de Investigación en la
Facultad de Ciencias Económicas. .................................................................................... 6
1.1.1 Sección Preliminar o de Presentación. ....................................................... 8
1.1.2 Portada interior................................................................................................ 9
1.1.3 Hoja de Presentación de Autoridades Universitarias y Examinadores. ........ 10

1.1.4 Dictamen de Aprobación del Asesor Profesional de la Tesis (en original). .. 10

1.1.5 Carta de Autorización de impresión. ......................................................... 10


1.1.6 Dedicatoria. .................................................................................................... 11
1.1.7 Agradecimientos. .......................................................................................... 11
1.1.8 Índice ............................................................................................................... 11
1.1.9 Prólogo o Prefacio ........................................................................................ 11
1.1.10 Hoja o tabla de contenido............................................................................ 12
1.1.11 Técnica de Investigación documental. ..................................................... 12
1.1.12 Índice de cuadros.......................................................................................... 13
1.1.13 Índice de figuras e ilustraciones (gráficas). ............................................. 13
1.1.14 Introducción. .................................................................................................. 14
1.2 Cuerpo Principal del informe: ............................................................................ 17
1.2.1 Marco Teórico: ............................................................................................... 18
1.2.2 Definición del problema ............................................................................... 19
1.2.3 Hipótesis ......................................................................................................... 20
1.2.4 Objetivos de la Investigación ..................................................................... 23
1.2.5 Justificación de la Investigación................................................................ 24
1.2.6 Determinación de los métodos y las técnicas a emplear ...................... 25
1.2.7 Bosquejo preliminar de temas.................................................................... 25
1.2.8 Cronograma de actividades ........................................................................ 26
1.2.9 Recursos ......................................................................................................... 26
1.3 Sección De Referencias ...................................................................................... 27
1.3.1 Bibliografía ..................................................................................................... 27
1.3.2 Apéndices y anexo........................................................................................ 28
1.3.3 Cuadros........................................................................................................... 28
1.3.4 Gráficas ........................................................................................................... 28
1.3.5 Notas al pie de Página.................................................................................. 28
1.3.6 La Bibliografía................................................................................................ 29
1.4 CASO PRÁCTICO .................................................................................................. 29
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ............................................. 29
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ................................................................ 29
CAPÍTULO II....................................................................................................................... 31
AUDITORÍA EXTERNA..................................................................................................... 31
CAPÍTULO Ill ..................................................................................................................... 32
RUBRO DE CUENTAS POR COBRAR .......................................................................... 32
CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 32
AUDITORÍA EXTERNA AL RUBRO DE CUENTAS POR COBRAR ...................... 32
DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE AJONJOLÍ ................................... 32
(CASO PRÁCTICO) ........................................................................................................... 32
1.5 CONCLUSIONES ................................................................................................... 35
1.6 RECOMENDACIONES .......................................................................................... 36
1.7 BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 37
INTRODUCCION

Dando cumplimiento a lo estipula el reglamento general de exámenes aprobados


por el Consejo Superior Universitario, indica que la tesis es un trabajo escrito
sobre un tema relacionado con la rama profesional del estudiante, y deberá ser
el resultado de estudios e investigaciones de carácter científico preferentemente
de interés nacional, el cual está ligado con la profesión del autor.

El objetivo es brindar la oportunidad al futuro profesional para que, ante el jurado


respectivo, exponga y defienda su parecer sobre el tema tratado en la tesis.
Durante el desarrollo de este trabajo, se brindarán los aspectos fundamentas
que hoy por hoy, la Facultad de Ciencias Económicas de Universidad de San
Carlos de Guatemala, requiere de cada uno de los profesionales egresados de
las 3 carreras que se imparten en la facultad.
ESTRUCTURA TÉCNICA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN EN LA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN
CARLOS DE GUATEMALA

El informe es el medio por el cual se dan a conocer los resultados de la


investigación, los nuevos conocimientos que se han obtenido. Se puede decir
que es la última etapa del proceso científico de la investigación.
El informe puede presentarse con diferente estructura; sin embargo, a manera
general, se sugiere una estructura estándar, que es la más usual en trabajos
académicos e informes.

1 Presentación de la Estructura Técnica del Informe de Investigación en


la Facultad de Ciencias Económicas.

El informe final propiamente dicho también tiene sus características, elementos y


técnicas que lo integran.

a. Debe ir en papel bond, blanco, tamaño carta y en letras negras,


b. Mecanografiado a renglón abierto,
c. Llevar determinadas medidas de los márgenes:
● Margen izquierdo:1.5 pulgadas.
● Margen superior: 1.5 pulgadas.
● Margen derecho: 1 pulgada.
● Margen inferior: 1 pulgada.
d. Cada capítulo debe iniciarse dejando un tercio de la página para poner el
número del capítulo, cuatro espacios más abajo, el título del capítulo. Esta
página no se numero per se toma en cuenta para la numeración
correlativa.
e. Debe llevara sangría de cinco espacios después de cada punto y aparte.
f. No debe tener borrones, enmiendas, errores, ni tachadura, y, menos aún
faltas de ortografía.
g. Debe presentarse en original y copia para que ésta sea firmada de
recibido.

Como se mencionó anteriormente existe una estructura estándar, para la


presentación de informes de investigación, sin embargo, al momento de preparar
Informes Finales de Tesis o del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) de la
Facultad de Ciencias Económicas, este esquema varía en su sección preliminar
o de presentación, como se muestra a continuación:

● Sección preliminar o de presentación.


● Portada o carátula.
● Portada interior o página de título.
● Hoja de presentación y contenido de la tesis.
● Cubierta o pasta exterior.
● Identificación de miembros de junta directiva de la Facultad y de
profesionales que integraron el Tribunal del Examen General Privado.
● Dictamen de aprobación del Asesor Profesional designado de la Tesis (en
original)
● Carta de Autorización de Impresiones.
● Acta de Aprobación del Examen General de Tesis.
● Dedicatoria de la Tesis.
● Índice.
● Prologo o prefacio.
● Agradecimientos.
● El cuerpo principal de la obra o texto de la obra.
● Los capítulos.
● Capítulo final o conclusiones.
● Sección de Referencias.
● Hoja o tabla de contenido
● Índice de cuadros
● Índice de figuras e ilustraciones (gráficas).

1.1.1 Sección Preliminar o de Presentación.

Portada o carátula.

En los Informes o Tesis, esta es la “pasta” o cubierta exterior del documento.

Como muestra de la importancia y profesionalismo del documento, la portada


debe de mostrar la información mínima y necesaria que identifique el tema, así
como al autor (o autores) de la misma. Sí el documento es patrocinado por una
institución o es un documento académico, deberá figurar como parte de la
presentación, el nombre de dicha institución y el logotipo o sello que la identifica.

Los elementos de la portada utilizada en la facultad de Ciencias Económicas


son:

a. El nombre de la institución patrocinadora. Se refiere a la Casa de


Estudios que sirvió para la preparación académica del estudiante, en este
caso “Universidad de San Carlos de Guatemala”, y el nombre de la
facultad “Facultad de Ciencias Económicas”
b. El título que identifica al trabajo. (Tema o problema investigado), el cual
no debe exceder de 20 palabras.
c. Nombre del ponente o autor. El del, o los, investigadores que presentan el
informe en caso de ser una Tesis en Formulación y Evaluación de
Proyectos.
d. Nombre del título: En las Tesis deberá colocarse el nombre del título al
que se está haciendo acreedor: Ej. AUDITORIA DE RIESGOS (en letra
mayúscula).
e. La fecha, principalmente mes y año.
f. Logotipo o sello (escudo) de la institución. En este caso el Escudo de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, que deberá aparecer en color
tenue – pantalla, al centro cubriendo el 75% de la portada, bajo el texto
principal.

El material debe ser cartulina, cartoncillo, papel jaspee o Ariel Cover. El tamaño
de las letras en la impresión deberá ser acorde al contenido, ni muy grande, ni
muy pequeña, de tipo Currier, Arial o Times New Roman, entre 16 y 20pp, a tinta
negra.

En el “lomo” de la pasta debe indicarse de abajo hacia arriba:

● Año de Graduación
● Título de la Tesis.
● Siglas: USAC – FCCEE – CPA

1.1.2 Portada interior.

Para ésta se utiliza papel bond, blanco de 80 gramos.

● Universidad y Facultad (Letra Mayúscula).


● Título de la Tesis (Letra Mayúscula).
● Nombre del ponente o autor (Letra Mayúscula) ésta debe ir precedida de:
“TESIS Presentada a la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias
Económicas por”.
● Título al que se está haciendo acreedor: Ej. AUDITORIA OPERACIONAL.
Precedido de: “previo a conferírsele el título de” y Seguido de las
palabras: “En el grado académico de LICENCIADO(A)”.
● Fecha.

1.1.3 Hoja de Presentación de Autoridades Universitarias y Examinadores.

Esta hoja deberá contener en forma clara:

● Nombres completos de los miembros de la Junta Directiva de la Facultad.


● Nombres completos de los profesionales que practicaron el examen de
Áreas Prácticas Básicas. Si hay exoneración de estos exámenes, se
deberán citar los artículos del Reglamento para Evaluación Final de
Exámenes de áreas prácticas básicas y examen Privado de Tesis, en
donde se autoriza dicha exoneración.
● Nombre completo de los profesionales que practicaron el examen privado
de tesis.

1.1.4 Dictamen de Aprobación del Asesor Profesional de la Tesis (en


original).

Esta es la carta que el Asesor realiza, solicitando al Decano de la Facultad de


Ciencias Económicas la aprobación de la Tesis que estuvo bajo su supervisión.

1.1.5 Carta de Autorización de impresión.

Se presenta en hoja membretada de la Facultad de Ciencias Económicas, en el


caso de la tesis, se deberá presentar posterior al dictamen del Asesor.
1.1.6 Dedicatoria.

Si el ponente lo considera pertinente, en una hoja siguiente podrá incluir los


reconocimientos a las personas e instituciones que ayudaron a la realización del
Trabajo de Investigación. Generalmente no se incluyen agradecimientos a
secretarias, Mecanógrafos e Impresores, pues se requiere que las dedicatorias
sean breves.

1.1.7 Agradecimientos.

Estos son más frecuentes en las Tesis de Maestrías en Formulación y


Evaluación de Proyectos, ya que en éstas por lo general no participa solamente
una persona sino dos o tres, por lo que uno de los participantes coloca la
dedicatoria y el otro los agradecimientos. Si no únicamente se realiza una
dedicatoria general.

1.1.8 Índice

En la hoja siguiente, debe aparecer el ordenamiento de cada una de las partes


que comprende el Trabajo; desde la Introducción que se registrará como página
No.1, contenidos capitulares, referencias o citas bibliográficas, bibliografía,
anexos y listas de cuadros y gráficas con indicación del número de página donde
inicia parte de la tesis.

1.1.9 Prólogo o Prefacio

Este no lo escribe el autor cuando hay que resaltar las cualidades del misma,
sino otra persona versada en lo que se refiera al problema investigado; puede
escribirlo el autor cuando hable de innovaciones a la obra, de incidentes o
dificultades que se presentaron para su impresión, o de errores contenidos en el
trabajo. Pero lo normal es que lo haga otra persona.

1.1.10 Hoja o tabla de contenido.

La hoja o tabla de contenido, llamado también índice, es parte de esta sección


preliminar. Como se sabe, en ésta se enumeran los capítulos, los títulos y
subtítulos de los temas y subtemas que están desarrollados a lo largo de toda la
obra o documento. Su objetivo es ubicar al lector, en la página en que inicia
cada tema. Presenta, en forma de listado, los títulos de los temas principales, las
divisiones y subdivisiones de estos, con su correspondiente ubicación espacial
dentro del documento. Se presenta al principio para facilitar la tarea de
búsqueda al lector. Se prepara hasta finalizar la redacción e impresión
(mecanografiado o levantado) del texto.

La presentación del índice general debe seguir el mismo esquema de


nomenclatura utilizada en la descripción. Existen dos tipos de nomenclatura que
sirven para clasificar los capítulos.

● Convencional o tradicional
● Decimal

El sistema convencional divide a los capítulos en números romanos y las


subdivisiones cambian a letras y a números arábigos.

1.1.11 Técnica de Investigación documental.

● Fichas
● Hemerográficas:
● De libros
● De trabajo de estudio
● De cita textual

Es recomendable no pasar de cuatro dígitos. En el margen izquierdo se anota la


clasificación y en el margen derecho, el número de página con que inicia el
tema.

1.1.12 Índice de cuadros.

El índice de cuadros puede presentarse en forma individual (en hoja aparte) o


ser parte intermedia de la hoja de contenido. Contiene el listado de cuadros que
el investigador incluye como evidencia o como parte de los aspectos explicativos
que le interesa exponer. El índice de cuadros contiene el número del cuadro
(correlativo), el nombre del cuadro y la página en que se encuentran.

1.1.13 Índice de figuras e ilustraciones (gráficas).

El índice de figuras y gráficas cumple una función idéntica a la expresada


anteriormente, sólo que referida a los títulos de las gráficas o figuras. Puede
presentarse individual o ser parte del índice principal. Dentro de las figuras
deben incluirse los histogramas, las gráficas de frecuencia, mapas u otras
ilustraciones que son parte importante, vinculante y evidencia de lo que se
describe en el texto. El índice de figura se caracteriza por presentar el número
de figura o gráfica, el título que la identifica y el número de página en que se
encuentra.

En esta sección es importante que los capítulos, temas y subtemas enumerados,


se planteen conforme a la exposición de estos en la obra. La numeración de las
páginas inicia a partir del Capítulo I, (la introducción se numera con otra
convención, no arábiga). La numeración debe aparecer en el centro o en el
extremo exterior de la página, en la parte superior o inferior de la hoja. Las
páginas de inicio de capítulo cuentan, pero no se numeran.

1.1.14 Introducción.

Esta debe ir precedida de una hoja en blanco, y tiene como sinónimos los
siguientes: prolegómenos, proemio, noticia, preliminares, advertencia.

Cuando la introducción va en el texto de la obra, puede iniciarse desde allí la


numeración con numeración en números arábigos y la sección preliminar y de
referencias lleva números romanos o en mayúsculas o minúsculas, pero se
puede comenzar hasta el colofón, que queda en la última página.

En la introducción (que se escribe hasta que el borrador del informe está


preparado), el investigador expone:

● El marco histórico
● El marco teórico.
● El planteamiento del problema.
● La hipótesis.
● Los objetivos de la investigación.
● Una referencia general de la obra, capítulo por capítulo.
● Problemas que se presentaron a lo largo del proceso de investigación y
que fueron superados.
● Agradecimientos a personas y a entidades que de una u otra forma
contribuyeron a la realización de la investigación.
En general, la introducción es una advertencia del problema investigado y de la
comprobación de la pre-teoría (hipótesis); asimismo, explica la teoría, los
métodos y razonamientos científicos empleados en el proceso de investigación,
introduce al lector en la obra.

Contiene, como se sabe, la base informativa sobre el contenido del documento


en forma descriptiva. En el informe final (o Tesis), la introducción adquiere mayor
significado por cuanto que, aparte de que introduce (induce) al lector al tema,
contiene un alto fundamento ideológico, teórico y científico. Inicia a partir de los
antecedentes históricos vinculados al tema, hasta comprender la parte
contextual y conceptual.

En la introducción (que se escribe hasta que el borrador del Informe está


preparado), el investigador expone el problema y los objetivos (generales y
específicos) de la investigación realizada, explicando la relación entre el
problema y el diseño. Adicional a lo anterior, debe presentar brevemente el
marco teórico del estudio.
Con el objeto de orientar el contenido de la Introducción, se sugiere seguir el
siguiente esquema estructural.

● Marco histórico (antecedentes), aspectos relevantes y vinculantes con el


fenómeno u objeto de estudio.

Investigaciones e informes previos, relacionados con el problema describiendo


los avances importantes conocidos hasta la fecha, expresados en una breve
síntesis contextual (medio ambiente histórico, político, económico, etc.).

● El Capítulo I o Marco Teórico


Esto tiene dos niveles que son el científico que implica lo histórico, lo económico,
histórico-económico, lo social, o lo histórico-social, o lo económico-social-
histórico o simplemente puede contener los elementos científicos que van a dar
sustentación a la investigación; y, además, exponer lo empírico conceptualizado,
a segundo nivel. Es a lo que se llama marco teórico, el cual se puede extender
hacia el Capítulo II y aún más puede suceder que cada capítulo de la obra
cuente con su correspondiente marco teórico. Todo esto dependerá del
pensamiento dialéctico del investigador.

El Marco Teórico puede ser simplemente el Capítulo I, pero si el investigador lo


considera adecuado, puede abarcar un espacio extenso del cuerpo de la obra,
esto porque cada trabajo de investigación es responsabilidad exclusiva del autor.
En este espacio vale la pena aclarar en una investigación, siempre y cuando sea
científica, deben decirse las cosas que demande la conciencia y no, lo que las
personas interesadas quieren o desean leer.

a. Definición y justificación del problema. Breve explicación de cuál fue el


problema establecido y el porqué de la necesidad de haber realizado el
estudio. Determinación de sus fuentes de origen.

b. Hipótesis. Expresión clara y precisa de la hipótesis (general y específica),


planteada por el investigador.

c. Objetivos (generales y específicos) planteados y alcanzados a través del


estudio realizado. Explicación de éstos y de las limitaciones que se
hubiesen tenido durante el desarrollo de la investigación. Breve
descripción del aporte que realiza el estudio a la ciencia técnica.
d. Descripción resumida por capitulo, del contenido de cada uno de ellos,
hasta las conclusiones (y recomendaciones, si la hubiera).

Algunos autores recomiendan que la extensión de la introducción debería ser


unas treinta cuartillas (una cuartilla es igual a una página a doble espacio); sin
embargo, esta sugerencia o medida es totalmente flexible y, por lo tanto, es el
propio autor quien determina la necesidad de su extensión. Es completamente
aceptable que sea mayor o menor, dependiendo del tipo de estudio que se esté
presentando. No es admisible, eso sí, que la introducción abarque tan sólo un
par de páginas o menos, ya que en dicho espacio; es imposible introducir al
lector, en un tema formalmente investigado.

En la introducción se expone la visión general de los antecedentes, marco


teórico, objetivos, metodología y descripción sintetizada, por capítulo, del trabajo
realizado.
Se le recuerda al investigador que existan elementos sumamente importantes
que no pueden dejarse de mencionar en el estudio, sea que se aborden desde la
misma introducción, o que se presenten por separado como capítulo aparte.

1.2 Cuerpo Principal del informe:

El planteamiento del problema a investigar comprende varios aspectos y no sólo


su definición. Estos aspectos son la definición propiamente tal del problema, la
determinación del marco teórico con el cual se relaciona el problema y la
hipótesis o las hipótesis que se formulen como tentativa de solución, el cual se
compone de los siguientes elementos:

● Marco teórico y conceptual


● Definición y justificación del problema
● Hipótesis
● Objetivos
● Técnicas e instrumentos
● Unidades de análisis
● Población y muestra
● Técnicas e instrumentos para la recopilación de la información
● Clasificación y análisis de la información.
● Presentación de los resultados (Integración de capítulos)
● Conclusiones
● Recomendaciones.

1.2.1 Marco Teórico:

El marco teórico, es la teoría o teorías científicas que sirven de fundamento,


marco o límite, dentro del cual se estudia y resuelve el problema intelectual del
conocimiento.

El marco teórico se incluye dentro del planteamiento del problema a investigar,


porque el problema no puede plantearse concretamente si no se relaciona con el
sistema de conocimientos teóricos existentes ya, que la teoría orienta al
investigador en tal planteamiento, y le proporciona los criterios fundamentales
para hacerlo.

La teoría es un sistema de conocimientos generalizados, es un sistema de


conceptos, categorías y leyes que refleja idealmente la realidad objetiva en base
a la experiencia, práctica acumulada, cuya veracidad ha sido comprobada a
través de la actividad práctica humana.
Así, en sentido estricto, el marco teórico de la investigación consiste en la teoría
o teorías en relación a la cual o a las cuales existe el problema y con cuya
ayuda debe ser resuelto. En virtud de que la teoría es un conjunto de
conceptos categorías y leyes relacionadas entre sí en un cierto orden de
dependencia, que explica fenómenos determinados, los fenómenos problemas
aún no resueltos que constituyen objetos de investigación aparecen ligados de
una u otra manera con la teoría o teorías que explican los fenómenos que le son
similares.

Es importante advertir que el marco teórico de una investigación puede estar


conformado, además, por datos o informaciones de carácter empírico, pero en
forma conceptualizada de tal manera que reflejen la realidad con cierto grado de
generalización, y que conjuntamente con la teoría a las teorías pertinentes,
sirvan para definir el problema con la mayor precisión posible, para formular las
hipótesis más apropiadas que permitan orientar la investigación hacia la más
objetiva y concreta interpretación de los hechos.

1.2.2 Definición del problema

En materia de investigación, definir un problema significa especificarlo y


delimitarlo con la mayor precisión posible, lo cual debe traducirse en la
formulación lógica del mismo en términos formales y explícitos.

La especificación del problema consiste en determinar con claridad y exactitud


el tema y los posibles subtemas que comprenderá el estudio, en el entendido de
que tanto aquél como éstos deben formularse en forma interrogativa y de
manera que las interrogantes indiquen los aspectos substanciales del problema
que se define. El contenido de la pregunta es la parte medular del problema
científico e indica la dirección que deberá observar el desarrollo del proceso de
la investigación; y, en este sentido, orienta al investigador en el planteamiento de
las hipótesis como tentativas de resolver el problema enunciado o de responder
las preguntas planteadas.

La especificación del problema comprende también la identificación del punto de


vista (área o áreas de conocimiento) desde el cual se enfocará el problema, lo
que a su vez determinará el carácter multidisciplinario de la investigación.
Por su parte, la delimitación del problema consiste en fijar la unidad de análisis,
el período histórico y el ámbito geográfico que comprenderá la investigación.
En lo relativo a las unidades de análisis, deberá escogerse y delimitarse el grupo
humano apropiado: la sociedad, una comunidad, un grupo, una institución; etc.
La delimitación del período histórico se refiere a la indicación o señalamiento de
la época o lapso en que ha existido y será tratado el problema.

En lo que, a la delimitación del ámbito geográfico, hay que precisar la región a


regiones que abarcará la investigación. Este aspecto se encuentra relacionado
con la unidad de análisis que se adopte.

1.2.3 Hipótesis

La hipótesis, representa la suposición racional científica, fundamentada en


conocimientos ciertos (marco teórico) y experiencias propias (recolectadas) del
investigador, sobre la que descansa la posibilidad de una respuesta al fenómeno
estudiado.

En la filosofía de la ciencia, la hipótesis es una forma universal de desarrollo del


conocimiento científico, que consiste en un sistema de conceptos, juicios y
razonamientos, dentro del cual existe una suposición fundamental que, basada
en conocimientos ciertos, da origen a otras suposiciones, cuya finalidad
principal, es explicar la realidad objetiva. De acuerdo con la concepción que
pone de manifiesto esta definición, la hipótesis está constituida no sólo por una
suposición sino por varias suposiciones, además, por conocimientos ciertos o
fidedignos, (empíricos y/o teóricos), que en su relación forman un todo
sistemático.

La hipótesis nace como un intento de resolver el problema planteado y,


precisamente, por eso su origen se encuentra en la pregunta que contiene todo
problema científico correctamente definido. La interrogante hace surgir la
suposición fundamental de la hipótesis como su propia respuesta. La hipótesis
está implícita en la pregunta.

Toda hipótesis científica consta de una "base" y una "superestructura". La base


está constituida por los conocimientos ciertos en los cuales se fundamenta la
hipótesis o, mejor dicho, la suposición fundamental; y la superestructura consiste
en la explicación lógica o racional que se propone (suposiciones), y que debe
ser comprobada.

A través de la hipótesis se pretende explicar hechos que las teorías existentes


son incapaces de explicar. La observación de hechos que hacen imposible la
explicación que las generalizaciones existentes dan a hechos de la misma clase,
hace necesario plantear nuevas explicaciones, al principio basadas en un
número reducido de hechos, que dan lugar a las suposiciones que las hipótesis
contienen. A partir de este momento la hipótesis se somete a un proceso de
desarrollo a través del cual se depura, se rectifica, se completa Y, al final, se
comprueba como verdadera, caso en el cual se transforma en teoría científica o
bien, se sustituye por una nueva.
Por otra parte, una hipótesis puede ser comprobada o contradicha en su
integridad o puede quedar comprobada sólo parcialmente. En este último caso
se hace necesario modificarla en sus aspectos refutados, y después de haberla
depurado es necesario volver a someterla al proceso de comprobación.

No obstante, lo dicho, el proceso de construcción de la hipótesis comprende dos


momentos fundamentales: a) la elaboración de la suposición fundamental; y, b)
el del análisis de esta suposición y la inferencia de las consecuencias (otras
suposiciones) que de ella se deriven. Los métodos que se utilizan para su
elaboración son, principalmente, la analogía, la inducción incompleta por simple
enumeración y la deducción.

La hipótesis debe ser necesariamente comprobada. El criterio definitivo de su


veracidad es la práctica. Solamente a través del experimento científico, del
trabajo, de la actividad política social de los hombres y de las demás
manifestaciones de la práctica, se puede tener certeza de la veracidad de una
hipótesis. Sin embargo, no siempre en cada momento, pueden comprobarse las
hipótesis directamente con la práctica. Frecuentemente la comprobación se hace
en forma indirecta por los resultados que de ellas se desprenden y por medio de
otras hipótesis o formulaciones.

La hipótesis científica, para ser tal, una simple suposición, debe reunir los
siguientes requisitos:

● No ha de hallarse en contradicción con la concepción científica del


mundo;
● No debe ser auto contradictoria;
● Debe estar fundamentada en conocimientos ciertos;
● Debe ser suficiente para explicar los hechos que pretende abarcar:
● La explicación que ella ofrece debe ser la mejor entre las existentes para
conocer el fenómeno o fenómenos a que se refiere;
● Debe estar articulada con el sistema de conocimiento o teorías científicas
existentes en relación con los hechos o fenómenos que se trate de
explicar:
● Debe conducir a la previsión lógica de algunos hechos reales que
permitan su comprobación.

1.2.4 Objetivos de la Investigación

Este elemento del plan de investigación está constituido por los propósitos
conscientemente previstos que el investigador pretende alcanzar a través de su
actividad. En cierto sentido, tales objetivos, resultan determinados por el marco
teórico de la investigación, por la definición del problema y por las hipótesis que
se formulen; y hasta donde sea posible, es conveniente que el investigador
plantee los objetivos distinguiendo entre los que se consideren generales y los
que se estimen específicos, para dar mayor precisión a lo que se trata de
obtener como resultado de la investigación, lo cual permitirá ordenar, en mejor
forma las actividades que tendrán que realizarse.

Los objetivos generales expresan, en términos genéricos o amplios, los


resultados o consecuencias que el investigador pretende que se produzcan con
su investigación.

Los objetivos específicos expresan con mayor detalle y precisión, en un grado


mayor de particularidad, los resultados o consecuencias que con su actividad
espera alcanzar el investigador.
1.2.5 Justificación de la Investigación

Justificar es exponer todas las razones, las cuales nos parezcan de importancia
y nos motiven a realizar una Investigación. Toda investigación al momento de
realizarse deberá llevar un objetivo bien definido, en él se debe explicar de forma
detallada porque es conveniente y qué o cuáles son los beneficios que se
esperan con el conocimiento recién adquirido.

Además de los objetivos de la investigación, será necesaria una justificación de


dicha investigación, es decir, dar las razones o motivos por las cuales se
procedió a la investigación. Así mismo, se tiene que explicar ante una o varias
personas por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los
beneficios que se derivarán de ella. Se puede establecer una serie de criterios
para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, criterios que evidentemente son
flexibles y de ninguna manera son exhaustivos:

● Conveniencia: Que tan conveniente es o que funcionalidad tiene, para


que sirve.
● Relevancia Social: En que afectaría dicha investigación o que impacto
tendría sobre la sociedad, quienes se beneficiarían con tal desarrollo.
● Implicaciones Prácticas: Ayudaría a resolver algún problema presente o
que surgiera en un futuro.
● Valor Teórico: Que contribución o que aportación tendría nuestra
investigación hacia otras áreas del conocimiento, tendría alguna
importancia trascendental, los resultados podrán ser aplicables a otros
fenómenos o ayudaría a explicar o entenderlos.
● Utilidad Metodológica: Con nuestra investigación podríamos o ayudaría a
crear un nuevo instrumento para la recolección o análisis.
1.2.6 Determinación de los métodos y las técnicas a emplear

En relación con este aspecto, el investigador debe, por una parte, hacer un
planteamiento breve acerca del enfoque metódico que dará a su investigación e
indicar los métodos particulares y específicos que empleará en ella. Por ejemplo,
que el enfoque será dialéctico indicando en qué sentido, y que para encontrar la
causa del fenómeno a investigar utilizará el método de las concordancias, de las
diferencias o el combinado de las concordancias y diferencias; y, por otra,
deberá, puntualizar las técnicas que utilizará en la recolección y ordenación de
los datos, para medirlos y correlacionarlos, etc. (ficheros, entrevistas,
cuestionarios, observación, técnicas estadísticas, etc.).
1.2.7 Bosquejo preliminar de temas

El bosquejo preliminar de temas es una lista, como su nombre lo indica, de


temas y subtemas que el investigador plantea como posibles de desarrollar
durante el proceso de investigación. Es un índice u tabla de contenido, en la
que se plantea una estructura de temas que deberán ser atendidos.

El bosquejo preliminar de temas consiste en puntualizar, con el mayor grado de


análisis posible, los temas y subtemas que tendrá que atender el investigador
para resolver el problema definido, procurando plantearlos en el orden lógico,
científico y técnico en que deben ser tratados. Es preliminar porque es seguro
que en el transcurso de la investigación surgirán nuevos temas o subtemas que
será precisa incorporar, o se presentará la necesidad de cambiar la ordenación
establecida.

Es conveniente acompañar a esta temática una lista de los materiales de


referencia pertinentes que servirán para desarrollar cada uno de los temas.
La importancia del bosquejo radica en que él constituye una valiosa guía para la
recolección de los datos e informaciones y, en general, para la realización de la
investigación.

1.2.8 Cronograma de actividades

Es un instrumento gráfico de la planeación, en la que se listan, en orden


secuencial, todas las actividades previstas que son necesarias de realizar dentro
del proceso de la investigación, con estimación de tiempos para cada una. El
cronograma es el "itinerario" del investigador. Permite calcular el tiempo en que
se desarrollará la investigación y su costo. Así como controlar el avance del
trabajo.
En este punto debe determinarse la secuencia de las actividades que se van a
realizar y el tiempo probable que consumirá su ejecución, tomando como
referencia la problemática planteada y el bosquejo preliminar de temas; y, en
consecuencia, para la atención de cada tema y subtema importante habrá que
ordenar secuencialmente las actividades y asignar a cada una un determinado
tiempo de duración.

La determinación del tiempo deberá hacerse no sólo calculando la posible


duración de la actividad (una semana, dos meses, cuatro meses, etc.) sino
también especificando las fechas de su iniciación y terminación (elaboración de
cuestionarios... fecha de iniciación: 1º. de diciembre de 1979; fecha de
terminación: 10 de diciembre de 1979).

1.2.9 Recursos
Todos los elementos que coadyuvan a ejecutar un proceso se conocen como
recurso. Los recursos en la investigación son de varios tipos; así humanos,
físicos, tecnológicos, materiales y los financieros.

Según la naturaleza de la investigación, debe determinarse qué colaboradores


necesita el investigador, por ejemplo: un estadígrafo, un ayudante, dos
secretarias, un dibujante, etc. y, desde luego, por cuanto tiempo.

En relación con los recursos físicos, es necesario establecer los instrumentos, el


mobiliario y el equipo que se utilizarán en la investigación.

La especificación de los recursos humanos y físicos permitirá, más adelante,


estimar los recursos financieros. Los recursos financieros también deberán
especificarse y se calcularán en base a los recursos humanos y físicos
necesarios y al tiempo que dure la investigación.
1.3 Sección De Referencias

En esta etapa final del plan de se encuentra integrada por los elementos previos
conocidos y obtenidos por el investigador, no obstante que el plan es un
proyecto donde debe de documentarse técnicamente, el cual para esta sección
se encuentra integrada por bibliografía, apéndice, y anexos (Cuadros, graficas,
etc.)

1.3.1 Bibliografía

Es una lista de textos y obras, ordenada alfabéticamente por apellido de autor,


en la que se anotan los datos generales que identifican las obras que se han
consultado y/o que se habrán de consultar, durante el proceso de la
investigación documental (o de campo).
1.3.2 Apéndices y anexo

En esta sección del Plan, se presentan copias de cuadros o gráficas que,


circunstancialmente estén en poder del investigador y cuyo análisis, resulta una
evidencia de mucha importancia para el estudio a realizar.

1.3.3 Cuadros

Son instrumentos de carácter estadístico en los que se presenta información


concentrada y ordenada relacionada con dos o más variables. Los cuadros
más comunes y útiles en investigación son los de frecuencias.

1.3.4 Gráficas

Son figuras geométricas, que permiten visualizar y comparar muchas variables


expuestas simultáneamente. Pueden ser de dos o más variables expuestas en
gráficas de barrar, o en figuras arbitrarias.

1.3.5 Notas al pie de Página

Las notas bibliográficas y las notas aclaratorias, a nuestro juicio deben colocarse
al pie de la página. Algunos prefieren hacerlo al final del capítulo, pero nosotros
creemos que este interfiere con la comodidad del lector, ya que tiene que
remitirse constantemente al final del capítulo para luego regresar a continuar con
la lectura del texto.

Estas son utilizadas para no incurrir en digresiones o cortes en el hilo de la


exposición, lo cual haría perder la coherencia y la secuencia que llevamos. Así,
las aclaraciones o relaciones que conducen o remiten al lector a otra parte del
informe no debemos hacerlas dentro del texto, sino al pie de la página.
1.3.6 La Bibliografía

El título de esta parte del informe debe ir centrado. Si la misma ha sido


clasificada por secciones deberá ponerse el respectivo subtitulo a las mismas.
Luego se consignarán cada una de las obras e orden alfabético, según el
apellido de los autores o por eltítulo de la obra si no tiene autor.

1.4 CASO PRÁCTICO

A continuación se muestra la estructura del informe de investigación del tema


“Auditoría Externa al rubro de cuentas por cobrar de una empresa
comercializadora de AJONJOLI”

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


“AUDITORÍA EXTERNA AL RUBRO DE CUENTAS POR COBRAR
DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE AJONJOLÍ”

TESIS

PRESENTADA A LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA DE LA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

POR

ERICK ADONIAS ARISTONDO ORDOÑEZ

PREVIO ACONFERÍRSELE EL TÍTULO DE

CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR

EN EL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADO

Guatemala, Abril de 2018


ÍNDICE
Contenido Página

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
EMPRESA COMERCIAL

1.1 Antecedentes históricos del comercio


1.2 Historia del Ajonjolí
1.3 Definición de empresa comercial
1.4 Tipos de sociedades mercantiles en Guatemala
1.5 Estructura organizacional
1.6 Legislación aplicable
1.6.1 Constitución Política delaRepública deGuatemala
1.6.2 Código de Comercio
1.6.3 Obligaciones y contribuciones

CAPÍTULO II
AUDITORÍA EXTERNA

2.1 Antecedentes históricos


2.2 Definición de auditoría externa
2.3 Normas internacionales de auditoría
2.4 Objetivo de una auditoría de un solo estado financiero o de un
elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero
2.5 Técnicas de auditoría
2.6 Procedimientos de auditoría
2.7 Pruebas de auditoría
2.1.1 Pruebas de cumplimiento
2.1.2 Pruebas sustantivas
2.8 Fases de auditoría
2.8.1 Planificación de la auditoría
2.8.2 Ejecución de la auditoría
2.8.3 Terminación de la auditoría
2.9 Informe de Auditoría externa
2.10 Estructura del informe de auditoría
2.10.1 Estructura del informe de auditoría con opinión no modificada
2.11 Opinión del Contador Público y Auditor
2.11.1 Formación de la opinión sobre los estados financieros
2.11.2 Fundamento de la opinión
2.11.3 Responsabilidades en relación con los estados financieros
2.11.4 Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría estados
financieros
2.12 Tipos de opinión
2.12.1 Opinión no modificada
2.12.2 Opinión Modificada

CAPÍTULO Ill
RUBRO DE CUENTAS POR COBRAR

3.1 Definición de cuentas por cobrar


3.2 Importancia de las cuentas por cobrar
3.3 Objetivos de la auditoría de cuentas por cobrar
3.4 Valuación de las cuentas por cobrar
3.5 Clasificación de las cuentas por cobrar
3.6 Aspectos de control interno
3.7 Procedimientos de auditoría en el rubro de cuentas por cobrar
3.8 Divulgaciones obligatorias de las cuentas por cobrar
3.8.1 Ley de Actualización Tributaria Libro | Impuesto Sobre la Renta
3.8.2 Norma Internacional para las Pequeñas y Medianas Entidades
3.9 Políticas de crédito de las cuentas por cobrar

CAPÍTULO IV
AUDITORÍA EXTERNA AL RUBRO DE CUENTAS POR COBRAR
DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE AJONJOLÍ
(CASO PRÁCTICO)

4.1 Antecedentes de la empresa


4.2 Solicitud de servicios profesionales de auditoría
4.3 Propuesta de servicios profesionales de auditoría
4.4 Carta de aceptación del cliente
4.5 Índice de papeles de trabajo
5 Estrategia general de planificación

4.6.1 Planificación de auditoría


4.6.2 Memorandum de planificación
4.7 Información financiera proporcionada
por la empresa
4.8 Programa de cuentas por cobrar
4.9 Evaluación del control interno
4.10 Cédulas de auditoría
4.10.1 Centralizadora
4.10.2 Sumaria
4.10,3 Analíticas
4.10.4 Ajustes y reclasificaciones
4.10.5 Marcas de auditoría
4.10.6 Análisis y determinación de la opinión
4.10.7 Carta de manifestaciones escritas
4.11 Informe del auditor independiente
4.11.,1 Carta a la Gerencia
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1.5 CONCLUSIONES

La tesis es un estudio que permite el desarrollo de la investigación, por medio de


la aplicación de conocimientos de técnicas de investigación, en el proceso
enseñanza y aprendizaje, que contribuye a la solución de la problemática social
del país.

El informe profesional de investigación -Tesis-, es parte de la obtención de un


grado académico dentro de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, que por medio de un informe escrito
permite la investigación de un objeto de estudio y consigue la encontrar nuevos
conocimientos, enfocado a las áreas de estudio del profesional egresado de la
facultad.
1.6 RECOMENDACIONES

Para elaborar la tesis se debe conocer los conceptos y objetivos que se tiene
que incluir el informe final. El profesional debe conocer el método, técnicas y
procedimientos científicos a utilizar. Debe tener un amplio conocimiento
gramatical para la redacción y otros aspectos que deber permitir una
presentación técnica del proceso de investigación.

Durante la elaboración de la tesis se debe tomar diversos aspectos que permitan


realizar un trabajo de alta calidad y profesional, debe de ser original, que
despierte el interés del lector, que contenga importancia científica, técnica,
social, económica, contable y administrativa; es decir que se proyecte
socialmente. Que se permita el desarrollo profesional del autor que sea
redactada con claridad nitidez y estilo siguiendo la estructura definida por la
autoridad competente dentro de la Facultad.
1.7 BIBLIOGRAFIA

Guía metodológica para la elaboración de tesis de la Escuela de Contaduría


Pública y Auditoría.

Melendreras Soto, Tristan, Castañeda Quan Luis Enrique; Elaboración de tesis e


Investigación Documental.

También podría gustarte