Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES
AMBIENTE MARACAY
MÚSICA TRADICIONAL DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA
PROFESOR: JHIBARO RODRÍGUEZ

MÚSICA TRADICIONAL DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA,


ÉTICA Y ESTÉTICA Y SUS DIFERENTES MANIFESTACIONES,
SEGUNDA CLASE FORO.

JUAN MIGUEL MORALES CEBALLOS


C.I. 17253451
MÚSICA, EJECUCIÓN INSTRUMENTAL POPULAR-TRADICIONAL
SECCIÓN 1
AGOSTO DE 2020
MÚSICA TRADICIONAL DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA, ÉTICA Y
ESTÉTICA Y SUS DIFERENTES MANIFESTACIONES

La música tradicional de nuestros pueblos de américa latina es la base de la


cultura para todo un pueblo como nación. Está cargada de vivencias y de
experiencia humana, y a través de ella se expresa el sentir de un pueblo,
comunicando ideas y deseos. Crea una identidad propia como sociedad, con un
marcado carácter étnico y de raíz, formando una verdadera idiosincrasia. La
música tradicional se transmite por tradición oral, sin intérpretes conocidos.

Esta música como lenguaje crea una cultura y determina a una región. Por eso al
hacer un análisis semiótico de tradición musical se percibe como un fenómeno
comunicacional de gran importancia que adquiere significado, obedeciendo a un
entorno cultural. La música tradicional parte de lo que llama Orlando Fals Borda de
esa sabiduría popular, con conocimientos empíricos y prácticos con un sentido
común, que ha sido posesión cultural, ideológica y ancestral de las entes de las
bases sociales, que les han permitido trabajar con los recursos que la naturaleza
les facilita.

Ya que la música tradicional parte de ese sentir humano, en ella está plasmada
la belleza y los valores de un pueblo, en sus distintos rasgos que la identifican. La
ética se fundamenta en los valores y la estética en el reconocimiento de nuestros
rasgos, partiendo desde ahí, la música popular venezolana se fundamenta en
nuestra música tradicional. Juan Carlos Núñez afirma “al transformar la tradición al
mismo tiempo la ratificamos” pero esa transformación de la música tradicional que
se manifiesta hoy en día por distintos factores de la comunidad no implica perder
por completo su esencia, ya que se perdería la tradición originaria que nos
caracteriza. Es una transformación dialéctica.

El pueblo originario venezolano es el resultado de un proceso de


transculturización, bajo la visión de Miguel Acosta Saignes, de 3 raíces (africana,
indígena y blancos europeos) y su interrelación, se influenciaron entre sí. La
música tradicional en nuestros pueblos se ha nutrido de las manifestaciones
musicales de los pueblos originarios. Y a su vez es una mezcla que deriva de la
resistencia y rebeldía de nuestros pueblos. Nuestro joropo viene siendo un
ejemplo de esa mezcla aborigen, africana y del fandango español. La maraca,
como instrumento característico de nuestro joropo, viene siendo de influencia
indígena, viene de ese sincretismo religioso donde los aborígenes lo usaban para
rituales religiosos. El padre José Gumilla en su libro “historia natural del río
Orinoco” (Barcelona, 1791) escribía que los arawacos inventaron la “maraka”.
Según algunos investigadores, como Roth, la maraca es para el indio un
instrumento invocador de los espíritus. La música tradicional en los pueblos del
caribe también utiliza este instrumento, en Cuba por ejemplo, denotando la
interrelación de este instrumento con nuestra música originaria.

La música popular actual de nuestros pueblos de américa latina parte de la


música tradicional, son la base de la música. Hoy en día la música popular se
puede confundir con música urbana o comercial, que se origina con fines
lucrativos, no debe confundirse. La música popular tiene un gran contenido social,
sus intérpretes son conocidos, a diferencia de la tradicional que no tiene
intérpretes conocidos, a través de ella se expresa el sentir de un pueblo que clama
por igualdad y justicia social. Aristóteles afirmaba “el arte afecta el carácter
humano, y por lo tanto al orden social”.

En Cuba su música tradicional es representada por el Son Cubano, que parte de


la tradición yoruba, teniendo una marcada raíz étnica africana mezclada con la
española. En Colombia como tradición está representada por la Cumbia, producto
de la fusión de las 3 vertientes. El Landó viene a ser la tradición musical del Perú,
con gran influencia africana. En Brasil está representada por el Choro, o “música
de hacer llorar”. En Uruguay, el Candombe surge en la época colonial como el
principal medio de expresión de los africanos esclavizados que desembarcaban en
el puerto de Montevideo, como forma de comunicación, danza y religión. La
Cueca, con un origen cuestionado (se consideran posibles influencias amerindias,
africanas y españolas), es la manifestación tradicional de Chile y con variantes en
Bolivia y Argentina, este último también tiene como tradición La Milonga con raíces
africanas y españolas, que aportó elementos al tango, hoy en día como música
popular representativa Argentina; y la chacarera, que es un género que pertenece
a una gran familia que los investigadores de música llaman "zamacueca" que se
dice fue constituyendo durante el período colonial y que es heredera de diversas
tradiciones.

Se puede partir de dos fechas referenciales para analizar la música tradicional


de nuestros pueblos de américa latina y como han influido en la sociedad en
algunos lugares, en 1910 comienza la revolución mexicana (Pancho Villa, Emiliano
Zapata) en esta época surge la tradicional canción “la cucaracha”, también se
imponen los corríos mexicanos, con un marcado carácter social, que tienen su
origen en la música tradicional mexicana (sones huastecos, sones jarochos).
Estos sones se caracterizan por utilizar unos instrumentos muy parecidos a los
nuestros para el joropo, se usa un arpa y una jarana (muy parecido al cuatro).

La otra fecha referencial para tomar en consideración es 1960, el año donde


comienza la tecnificación de la difusión musical a través del uso de las
tecnologías, a partir de aquí se pierde un poco la esencia de la música tradicional
para darle paso a la música con fines comerciales, dejando un poco a un lado la
belleza de las expresiones musicales como sentir de la sociedad para dar fines
lucrativos.

La música tradicional de nuestra américa es rica culturalmente hablando,


identifica a cada nación y tiene características particulares propias. Tiene un
marcado carácter étnico o de raíz. Siempre se ha mantenido viva en el ámbito
rural, es representativa de los miembros de una comunidad, ejerciendo funciones
sociales determinadas. De allí radica la importancia de conocerla y preservarla, ya
que de ella surge nuestra identidad como nación.
BIBLIOGRAFÍA

-ACOSTA SAIGNES, Miguel. E. (2017).ESTUDIOS PARA LA FORMACIÓN DE


NUESTRA IDENTIDAD. Fundación editorial el perro y la rana. Caracas,
Venezuela.

-(12-08-2020) (documento en línea) https://es.wikipedia.org/

-(12-08-2020) (documento en línea) https://www.monografias.com/

También podría gustarte