Está en la página 1de 7

1

“PLANIFICAR CON ANTICIPACIÓN, ES PLANIFICAR EL ÉXITO”

Mtro. Johnny Miller Lázaro Andrés

Doctorado en Gestión Educativa

Universidad de Oriente

Primer Semestre

Planeación Estratégica de Instituciones Educativas

Dr. Geovany Rodríguez Solís

20 de mayo del 2020


2

PLANIFICAR CON ANTICIPACIÓN, ES PLANIFICAR EL ÉXITO.

La planificación educativa es la actividad que permite a las autoridades públicas

orientar el desarrollo educativo e identificar las importantes intervenciones prioritarias. La

concepción de la necesidad de una planificación educativa integrando a todos los actores

conlleva a crear grupos más participativos, a crear políticas más flexibles y poseer un sistema

menos tecnocrático y más diverso. Este documento persigue puntualizar la importancia de la

planeación para la mejora de infraestructuras, el aumento del acceso y con eso influir en la

optimización de la eficiencia. Un equipo que planea con anticipación permite volverse más

estratégico y aborda una variedad de cuestiones clave del sistema educativo, como la calidad,

la desigualdad y sus posibles factores.

¿Acaso por más de una vez no se ha encontrado con colegas maestros que tienden a tener

una actitud negativa para hacer una planeación? ¿Qué tendencia predispuso ciertas actitudes

para la planeación que ha perdurado décadas? Para poder tener una visión más amplia, es

necesario pasear brevemente los canales de la historia y conocer dos hechos que en particular

llaman la atención, para así poder entender por qué se estigmatiza la planeación.

Los principios y métodos de la planificación educativa se cultivaron y desarrollaron por primera

vez en la antigua URSS y en años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en los estados

socialistas, principalmente en Europa Central, pero también en otras partes del mundo. El

control ideológico que caracterizó a esas sociedades condujo a sistemas educativos altamente

centralizados y orientados a los comandos, con una considerable atención al control del

currículo (Farrel, 1994).


3

Sin embargo, incluso si las naciones industrializadas con economía de mercado siempre han

mostrado un fuerte deseo de no asociarse ideológicamente con el concepto de planificación,

muchas también han participado en gran medida en la formulación de políticas para regular y

controlar la educación. Los planes, en ese caso, tendían a ser más indicativos que directivos,

más descentralizados y más orientados a los incentivos. La planificación educativa centralizada

también ha jugado un papel importante entre las naciones en desarrollo, a partir de la década

de 1960. El Instituto Internacional de Planificación Educativa de la UNESCO, creado en 1963,

ha sido designado específicamente para ayudar a estos países a desarrollar sus planes

educativos, esencialmente a través de la capacitación de los planificadores centrales. En la

década de 1970, las principales agencias donantes insistieron en la planificación educativa

como condición previa para la ayuda externa. Cómo resultado del fuerte compromiso del

gobierno asociado con la fuerte demanda social de educación, en los años sesenta y setenta,

los países en desarrollo hicieron esfuerzos impresionantes y progresaron en la educación.

A mediados de la década de 1970, y especialmente en la década de 1980, quedó claro que, en

la mayoría de los casos, la planificación no había producido los resultados esperados. Primero,

a pesar del extenso desarrollo de los sistemas educativos, muchos niños todavía no estaban

escolarizados y muchos otros no habían adquirido las competencias básicas. Además, se pudo

observar la disminución de la calidad, los desequilibrios entre la oferta y la demanda de la

enseñanza y aprendizaje. Las brechas continuaron y cada vez se hicieron mayores entre las

zonas rurales y urbanas; el número absoluto de adultos analfabetos había aumentado; y se

observó un aumento en los costos y gastos.


4

En segundo lugar, parecía que los planificadores a menudo eran incapaces de adaptarse

rápidamente a los entornos cambiantes. A días actuales, se puede ejemplificar con un

acontecimiento actual cómo lo es este la pandemia que se vive en el año 2020; nadie durante

el año 2019 imaginó que la necesidad de la construcción de un plan de acción para la

capacitación de maestros y alumnos en herramientas de tecnología eran primordiales para

sobrellevar los retos del home office que está ocasionando el COVID-19.

Continuando con el desarrollo del segundo factor de los años setentas, las reformas y los

cambios en las políticas en aquél entonces rara vez cumplieron con el calendario establecido

por el plan. Además, la planificación centralizada a menudo no logró introducir una reforma a

nivel local y de base con un éxito observable, en gran parte debido a la falta de participación y

empoderamiento de las personas directamente afectadas por el proceso, en este caso: “los

maestros”. Finalmente, la multiplicación progresiva de los niveles de intervención y de los

actores involucrados tendió a limitar el valor de cualquier ejercicio de planificación realizado por

“un solo actor”, incluso uno tan predominante como el gobierno central.

Esta actitud predomina cuando una planeación educativa es diseñada a nivel nacional

descuidando las numerosas diferencias en cada plantel. Un ejemplo para desarrollar esta

explicación es CONALEP (la mención de esta institución es meramente para ejemplificar).

CONALEP decide cambiar drásticamente los sistemas de evaluación para el ciclo 2019-3 que

comprende mayo-julio debido a la pandemia; se pide el cuerpo docente de cada plantel unifique

materias para poder darle a un alumno una sola tarea integradora, en esa misma se le

evaluarían todas las materias que actualmente cursa. Esta decisión podría ocasionar un

conflicto horizontal y vertical entre todos los actores. A pesar de que los planteles CONALEP

exista en muchos estados, no se puede diseñar un sólo plan para que todos los maestros y
5

alumnos sigan, ya que cada plantel tiene dinámicas que son anchamente diferentes, el clima

laboral puede facilitar o entorpecer la cooperación y el tipo de alumnado, sin mencionar las

diversas inteligencias que poseen y sus recursos, son factores que deben ser tomados en

cuenta. Estos pocos puntos mencionados complicarían mucho el trabajo docente y mermaría la

calidad del aprovechamiento del alumnado.

Las escuelas en México permanecen cerradas y mes con mes las personas se quedan en

casa, el aprendizaje en línea parece estar creciendo exponencialmente, a estas alturas se

crean muchas interrogantes como: ¿Cuáles son las ventajas / desventajas de enseñar y

aprender en línea? ¿De qué manera cambia el rol del maestro cuando las clases se conectan?

¿Qué herramientas resultan ser las más o menos útiles? Las preguntas son más fáciles que las

respuestas, cualquier observación sobre la forma en que la pandemia de coronavirus está

afectando la enseñanza y el uso de las TIC en la enseñanza es interesante para planeaciones

futuras. Este aprendizaje en línea "forzado" tiene sus deficiencias. Si bien el aprendizaje

continúa, no tiene en cuenta el aprendizaje ni mucho menos los estilos de enseñanza y el

aspecto importante que juega la personalidad del alumno en el aula presencial.

Existen opciones tecnológicas, pero no son las mismas que las sesiones presenciales, y los

estudiantes con tecnología anticuada o limitada, pueden tener dificultades para mantenerse al

día. Un ejemplo, un estudiante debería tomar una videoconferencia en línea utilizando la

aplicación ZOOM. Después de varios intentos de descargar el navegador, se descubrió que su

computadora era "vieja" y no era compatible con todas las herramientas que están al alcance

de una computadora reciente. Dicho esto, si los estudiantes quisieran tomar clases en línea, se

habrían registrado para ellos y no estarían en los edificios. Además, aquellos con problemas de

accesibilidad pueden encontrarlo más desafiante y estresante, ya que pueden ser no muy
6

diestros con seguir instrucciones descritas en línea. La "crisis" ha alterado el calendario de

enseñanza y las tareas. Se han tenido que idear alternativas para acomodar la evaluación y los

porcentajes de las tareas. Estos son tiempos difíciles y la necesidad de flexibilidad y creatividad

será y es clave para superar con éxito la "crisis".

La educación en línea llegó para quedarse, eso es lo que todo maestro debería estar pensando

ahora y desde ahora anticipar toda la preparación necesaria para poder continuar educando en

el futuro. La educación en línea no brinda una igualdad de oportunidades a todos los aquél que

anhela una educación, brinda oportunidades, pero se reduce al tipo de persona que tenga una

fuerte sed de obtener conocimiento y su disciplina personal sea muy ejemplar.

La enseñanza y el aprendizaje del plan de estudios ya se extiende mucho más allá del aula y

continuarán haciéndolo, a medida que la educación cambie para adaptarse a las necesidades

del futuro, el papel del maestro también debe adaptarse y crecer. Es responsabilidad de cada

maestro diseñe en su planeación enseñar a los estudiantes para asumir riesgos, ser

innovadores y aprovechar cualquier oportunidad que se les presente. Un cambio hacia una

experiencia de aprendizaje más personalizada, para enseñar en el futuro la planeación

estratégica de los docentes deberá estar preparada para ser recolectores de datos, así como

analistas, planificadores, colaboradores, expertos curriculares, sintetizadores, solucionadores

de problemas e investigadores.
7

REFERENCIAS

Jane, Burka (2008) Procrastination: Why You Do It, What to Do About It Now.

Arrollo, J. (2010). La Naturaleza y el Propóstio de la Planificación.

Françoise Caillods (2015). Educational Planning Worldwide

J. Hite (2010) UNESCO’s International Institute for Educational Planning

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780080448947017322

Hernández, N. (2010a). La planeación como Función Administrativa. http://admon2-

nh.blogspot.com/2010/04/11-como-funcion-administrativa.html

Hernández, N. (2010b). Principios de la planeación. http://admon2-nh.blogspot.com/2010/04/14-

principios-de-la-planeacion.html

Hernández, N. (2010c). Tipos de planes. http://admon2-nh.blogspot.com/2010/04/15-tipos-de-planes.html

Izquierdo, B. (n.d.). Calidad en la planeación en instituciones del sector productivo (pp. 131–

142). https://docplayer.es/82604094-Calidad-en-la-planeacion-en-instituciones-del-sector-productivo.html

También podría gustarte