Está en la página 1de 3

GLOSARIO DE TÉRMINOS BANCARIOS

Acciones, en economía y en finanzas son participaciones que otorgan el


derecho de propiedad sobre una empresa. Representan, por lo tanto, cada una
de las part es en que se puede dividir el capital social de una empresa.

Activo y pasivo , riqueza de una empresa y las deudas que pesan sobre sus
bienes.

Bonos, instrument o de crédito legal mediante el cual se adquiere el


compromiso de pagar una cant idad prefijada en una fecha concreta, cuando se
cumplan det erminados requisitos.

Capital, t érmino genérico que designa un conjunto de bienes y una cantidad


de dinero, de los que se puede obtener, en el futuro, una serie de ingresos. En
general los bienes de consumo y el dinero empleado en satisfacer las
necesidades act uales no se inclu yen en la definición de económica de la teoria
del capital.

Crédito, Clases de : Los principales tipos de crédito son los siguient es:
créditos comerciales, que son los que unos fabricantes conceden a otros para
financiar la producción y distribución de bie nes; créditos a la inversión,
demandados por las empresas para financiar la adquisición de bienes de
equipo, las cuales también pueden financiar estas inversiones emitiendo bonos,
pagarés de empresas y otros instrumentos financieros que, por lo tanto,
constituyen un crédito que recibe la empresa; créditos bancarios, que son los
que concede un banco y ent re los que se podrían incluir los préstamos; créditos
al consumo o créditos personales, que permiten a los individuos comprar bienes
y pagarlos a plazos; cr éditos hipotecarios, destinados a la compra de bienes
inmuebles, garant izando la devolución del crédito con el bien inmueble
adquirido; créditos gubernamentales que reciben los gobiernos (centrales,
regionales o locales) al emitir deuda pública; y, por últ imo, créditos
internacionales, que son los que concede un gobierno a otro, o una institución
internacional a un gobierno, como es el caso de los créditos que concede el
Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, o Banco Mundial.

Crédito, en comercio y finanzas, término utilizado para referirse a las


transacciones que implican una transferencia de dinero que debe devolverse
transcurrido cierto tiempo. Por tanto, el que transfiere el dinero se convierte en
acreedor y el que lo recibe en deud or; los términos crédito y deuda reflejan
pues una misma t ransacción desde dos puntos de vista contrapuestos.

Cheque, orden o mandato de pago incorporado a un título de crédito, que


permite al librador disponer, en favor de una determinada persona o del s imple
portador del tít ulo, de fondos que tenga disponibles en un banco. El Cheque
deberá cont ener: la denominación de cheque inserta en el texto del mismo
título, al mandato puro y simple de pagar una suma determinada de dinero, el
nombre del que debe paga r(al que se denomina librado), que por fuerza ha de
ser un banco, el lugar de pago, la fecha y el lugar de la emisión del cheque, la
firma del que lo expide, al que se le denomina librador.

Deuda, en derecho, obligación que se puede hacer cumplir mediante una


acción legal para el pago de dinero. En la ley moderna, el término deuda no
tiene un significado fijo y puede considerarse en esencia como lo que una
persona le debe legalment e a otra. Sin embargo, en el derecho
consuetudinario, una acción por deuda e ra un proceso que se emprendía con el
expreso objetivo de recuperar una determinada cantidad de dinero. Si la
cuantía adeudada no podía det erminarse con precisión sin un juicio, el acreedor
tenía que emprender otro tipo de acciones legales.

Dinero, Cualq uier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de


bienes y servicios y la amort izacion d edeudas. El dinero también sirve como
medida del valor para tasar el valor económico relativo de los disitntos bienes y
servicios. El número de unidades monet arias requeridas para comprar un bien,
se denomina precio del bien.

Divisas, unidades monet arias o dinero extranjero, que tienen los bancos de un
país, de otras naciones, o de particulares, en los países que lo autorizan.

Finanzas, t érmino aplicado a la compra-venta de instrumentos legales cuyos


propietarios tienen ciertos derechos para percibir, en el futuro, una
determinada cantidad monet aria. Estos instrumentos legales se denominan
activos financieros o títulos valores e incluyen bonos, acciones y pré stamos
otorgados por instit uciones financieras. El primer emisor de un título valor se
denomina prestat ario, mientras que a la persona que compra el título valor se
la conoce como prestamist a. Los prestatarios necesitan dinero en efectivo,
mientras que a los prest amistas les sobra liquidez. Cuando un prestatario emit e
un título valor que adquiere un prestamista, ambas partes se ven beneficiadas;
el prestatario obtiene el efectivo que necesita y el prestamista el derecho a
obtener en el fut uro el valor monet ario prestado, así como una tasa justa de
beneficios (como pago de int ereses).

Hipoteca, gravamen que sujeta un bien inmueble a responder de una


determinada obligación o deuda, sin que el inmueble salga de la posesión de su
propietario. En el caso de que el deudor no pague, incumpliendo la obligación
garantizada, el acreedor podrá solicitar la venta del inmueble y cobrar lo que
se le debe con el importe de la venta, lo que se denomina ejecución.

Incumplimiento de contrato , situación que se produce cuando la persona


obligada por un contrato no cumple (incumplimiento definitivo), cumple t arde
(cumplimiento t ardío o moroso), o cumple mal (cumplimiento defectuoso). Si el
deudor que incumple consigue probar que este incumplimiento se ha debido a
una circunst ancia ajena a su voluntad (caso fortuito o por fuerza mayor), no
habrá de responder ante el acreedor al estar ante un supuesto de
incumplimiento no imputable. Pero si no logra demostrar que el fracaso se ha
debido a un hecho de ese carácter, se tratará de un incumplimiento imputable.
Los efectos del incumplimiento imputable se resumen en la expresión
responsabilidad civil cont ractual, si bien, en un sentido técnico sólo debería
hablarse de responsabilidad civil para denotar los daños y perjuicios
ocasionados p or tal incumplimiento.

Inversión, gastos para aumentar la riqueza futura y posibilitar un crecimiento


de la producción. La mat erialización de la inversión depende de el agente
económico que realice. Para un individuo o familia, la inversión se puede
reducir a la compra de activos financieros (acciones o bonos) así como la
compra de bienes duraderos (una casa, un automóvil, por ejemplo), que, desde
el punto de vista de la economía nacional (sin tener en cuenta las
transacciones internacionales), no se cons idera como inversión.

Pagaré, tít ulo valor o inst rumento financiero; documento escrito mediante el
cual una persona -el emisor- se compromete a pagar a otra persona -el
beneficiario- una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada
previament e. Lo s pagarés pueden ser al portador o endosables, es decir, que se
pueden transmitir a un t ercero. Los pagarés pueden emitirlos individuos
particulares, empresas o el Estado.

Unidades monetarias , en Economía, término utilizado para referirse a todos


los medi os legales de pago en circulación de un país. En este sentido, el
término se refiere t anto a las monedas como al dinero en billetes.

También podría gustarte