Está en la página 1de 6

EXAMEN MÓDULO 6

Pregunta 1
Ante la sensación de desesperanza y el incremento de la violencia en las instituciones
educativas, los retos actuales de la Pedagogía son:
Seleccione una:
a. Incrementar la matrícula escolar para elevar el nivel educativo nacional
b. Capacitar a los maestros en elaboración de pruebas estandarizadas
c. Fomentar el trabajo educativo con las tecnologías de la información

d. Fomentar la aceptación, aprecio y gestión de la diferencia. 

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 2
Convivencia significa:
Seleccione una:
a. La acción voluntaria que genera vínculos entre varias personas y que siempre es
satisfactoria
b. El intercambio voluntario, estable, durable y armónico que se da entre dos o más personas
c. Compartir espacios y recursos, en un tiempo determinado. Espacios físicos, simbólicos,

sociales, que impactan en el desarrollo cognitivo, social y afectivo de las personas 


d. Crear espacios luminosos, amplios y amigables donde se integra a todas las personas

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 3
Algunos de los compromisos que requiere la convivencia, para que sea lo más
satisfactoria posible, son:
Seleccione una:
a. No discutir, ceder y aceptar lo que digan los otros para evitar los conflictos
b. Férrea disciplina, reglas, control, recompensas y consecuencias ante las acciones
c. Interactuar, escucha activa, comprometerse, compartir propuestas, disentir, acordar  y

reflexionar 
d. Individual y colectivo

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
La Educación en Derechos Humanos significa:
Seleccione una:
a. Generar  la adquisición de conocimientos jurídicos profundos  en materia de Derechos
Humanos
b. Promover la Educación Popular en América Latina
c. Facilitar  la transmisión de conocimientos en materia de Derechos Humanos, los

denominados “Aspectos Básicos de Derechos Humanos” 


d. Adquirir conocimientos de normas de convivencia escolar

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 5
Los objetivos de la Educación en Derechos Humanos son
Seleccione una:
a. Procedimentales
b. Actitudinales

c. Cognoscitivos 
d. Específicos

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 6
La Educación para los Derechos Humanos:
Seleccione una:
a. Considera negativos los  conflictos en las relaciones humanas y  busca que no se
presenten.
b. Es discursiva y se aprende oyendo al docente que es ejemplo de empatía e imparcialidad
c. No requiere la participación ni la colaboración de los alumnos
d. Pone énfasis en la construcción de relaciones, actitudes y valores de respeto a la dignidad

de la persona y en el desarrollo de habilidades sociales para la convivencia pacífica. 

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 7
Los objetivos de la Educación para los Derechos Humanos son
Seleccione una:
a. Procedimentales
b. Generales
c. Cognoscitivos

d. Actitudinales 

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 8
Los cuatro pilares de la Educación de acuerdo a la UNESCO son: 
Seleccione una:
a. Aprender a aprender, aprender a convivir, aprender a hacer y aprender a ser
b. El maestro, la familia, la escuela y el Estado

c. Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser 


d. Aprender a convivir, aprender a conocer, aprender valores y aprender a integrar

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 9
La convivencia escolar es:
Seleccione una:

a. Un fin educativo y una oportunidad de aprendizaje de la diversidad 


b. Un proceso continuo, estable, simétrico y definido
c. Un proceso constituido por jerarquías institucionales que deben respetarse
d. Responsabilidad del maestro de la clase

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 10
Son los aprendizajes propios de la convivencia escolar malsana:
Seleccione una:
a. Acompañamiento, responsabilidad  y no discriminación
b. Tolerancia, consuelo y respeto a la diferencia
c. Respeto, empatía y aceptación

d. Desconfianza, indiferencia, abuso, agresión y hostigamiento 


Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 11
Algunos de los elementos que ayudan para la construcción de una buena convivencia
son:
Seleccione una:
a. Comprenderla como una tarea cotidiana, responsabilidad compartida, coherencia, respeto

por la pluralidad y la divergencia,  comunicación y clima escolar positivo 


b. Reglas de funcionamiento definidas por la directiva de la escuela y dadas a conocer al
personal para que las cumpla sin reclamo
c. Impartición de cursos y talleres  de sensibilización
d. El rumor, la toma de decisiones unilaterales, la desorganización y la imposición

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 12
Un elemento fundamental del clima escolar es:
Seleccione una:
a. Los recursos tecnológicos suficientes
b. El grado de escolaridad de la planta docente

c. La percepción del ambiente y de las relaciones interpersonales 


d. La publicación mensual de circulares informativas

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 13
¿Cuáles son los beneficios de contar con  reglas, normas o acuerdos de convivencia
bien definidos en la escuela? 
Seleccione una:
a. Poner de manifiesto el tipo de disciplina que se aplica en la escuela
b. Generar orden, dar claridad sobre el funcionamiento escolar, poner límites razonables,

facilitar la autorregulación  y aplicar de manera objetiva las sanciones 


c. Demostrar que se cuenta con los instrumentos y herramientas necesarias para ser una
escuela de calidad
d. Imponer medidas de control y vigilancia infalibles
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 14
Algunas acciones  que pueden realizar los docentes y directivos  para favorecer la
convivencia escolar  son:
Seleccione una:
a. Imponer la ley del más fuerte para que aquellos que tengan el Síndrome de Burnout se
autoexcluyan
b. Definir normas y políticas consistentes, abrir espacios de reflexión y redes de apoyo entre

colegas, aceptar la innovación, respaldarse en sus decisiones y trabajar en equipo 


c. Impedir la participación de la comunidad de padres de familia en las decisiones escolares
d. Expulsar a todos los alumnos conflictivos y de bajo rendimiento académico

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 15
El derecho a la paz es un derecho:
Seleccione una:
a. De formación

b. De Solidaridad o de los Pueblos 


c. De Primera Generación
d. De Segunda Generación

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 16
Los proyectos de posibilidad implican:
Seleccione una:
a. Asumirse como espectador de la historia
b. Construir la paz y la convivencia desde la educación, luchando esperanzadamente por

ellas 
c. Ubicarse en el contexto local, sin la consideración del regional, nacional o internacional
d. Negar el pasado y mirar al futuro con decisión

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

También podría gustarte