Está en la página 1de 32

CONVIVENCIA ESCOLAR DESDE A PERSPECTIVA DE LOS D.H.

MODULO1

El “modo de ser común de todos los hombres, la común humanidad”, es una


definición de:

Seleccione una:
a. Identidad
b. Dignidad humana
c. Pertenencia

d. Naturaleza humana

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 2

La célebre frase “El hombre es el lobo para el hombre”, que refleja una manera de
entender al género humano, se atribuye a:

Seleccione una:
a. Jean-Jacques Rousseau
b. Immanuel Kant

c. Thomas Hobbes
d. Nicolás Maquiavelo

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 3

Se pronunció por reconocer la bondad en la naturaleza humana, atribuyendo a la


sociedad el origen de las necesidades artificiales que concentran al hombre en sí
mismo

Seleccione una:
a. Blas Pascal
b. René Descartes
c. Friedrich Nietzsche

d. Jean-Jacques Rousseau

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 4

Disponer de la misma naturaleza humana (igualdad esencial entre los hombres) es


razón para fundamentar:

Seleccione una:
a. La indivisibilidad de los derechos humanos
b. La autonomía y responsabilidad

c. La universalidad de los derechos humanos


d. La identidad docente

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 5

“La condición que puede exigir cada humano de ser tratado como semejante a los
demás, sea cual fuere su sexo, color, piel, idea o gustos, etc.”, es una definición que
hace alusión a:

Seleccione una:
a. La particularidad humana
b. La discriminación humana

c. La dignidad humana
d. La generalidad humana

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.
Pregunta 6

Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Es el principio que reconoce plenamente las diferencias existentes entre  personas y 


grupos sociales y busca asegurar que dichas diferencias no determinen el menor goce
de los derechos humanos por parte de dichas personas y grupos:

Seleccione una:
a. De subordinación
b. De alteridad

c. De igualdad y no discriminación
d. De complementariedad

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 7

Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Los requisitos para que una profesión sea reconocida como tal son:

Seleccione una:
a. Que la actividad se lleve a cabo en beneficio de otros, con apoyos tecnológicos y que
sea pública
b. Que la actividad no sea llevada a cabo por gente improvisada y se realice con un
horario laboral
c. Reconocimiento ante la Dirección General de Profesiones
d. Campo de conocimiento especializado, sistema y centros de formación de
especialistas, normas para el ejercicio profesional, confianza en los servicios ofrecidos e

identidad entre colegas

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 8

Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Son planteamientos de la ética del cuidado:

Seleccione una:
a. Entiende al ser humano como un ser en relación y rechaza la idea de un individuo en
solitario, abriendo espacios para responsabilizarse del “Otro” y concebirse como un ser en

relación.
b. La vocación para el cambio que abre el camino para intervenir en el mundo
c. La desesperanza ante la complejidad de la realidad que nos supera
d. La aceptación de que todo está establecido y determinado

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Son disposiciones éticas del docente que contribuyen a la dignificación de su


profesión:

Seleccione una:
a. Capacidad técnica y didáctica, habilidad de negociación, trabajo en equipo y
disciplina
b. Equilibrio, simpatía, creatividad y don de gente
c. Armonía, carisma, manejo de voz, delicadeza, honradez, buen trato y generosidad
d. Empatía, establecimiento de relaciones comprensivas, esperanza, adaptación,
deliberación, integridad, responsabilidad, congruencia, objetividad, discreción y

beneficencia

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 10

Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Edgar Morin concibe a la identidad como un proceso dual, lo que significa que:

Seleccione una:
a. No deben aceptarse identidades individuales que no correspondan con el ideal
dominante
b. No puede darse en  la democracia
c. La persona se reconoce a sí misma y reconoce también la diversidad humana:

conciencia de sí y diversidad del otro.


d. Es posible atribuir desde afuera ciertas identidades a otros grupos

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 11

El derecho a la identidad y al nombre sirve para:

Seleccione una:
a. Ratificar la propia identidad
b. Fomentar la autoestima
c. Visibilizar a cada persona, reconocerla y demostrar su existencia en una sociedad

d. Expresar intereses, necesidades y sueños

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 12

La identidad docente:

Seleccione una:
a. Es producto de procesos individuales de interiorización y de procesos colectivos

dinámicos
b. Se adquiere en las aulas de formación magisterial y permanece a lo largo de la
historia
c. Incluye el nombre, la fecha de nacimiento, el sexo y la nacionalidad
d. Depende únicamente del reconocimiento institucional y de las condiciones salariales
Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

MODULO 2

¿Cuál es la  característica fundamental  de lo que en el curso se ha denominado como


escuela digna?

Seleccione una:
a. Que el alumno sea responsable
b. Que en la institución se respete la dignidad de todos y cada uno de sus integrantes

c. Que el docente sea responsable


d. Tener programas de estudios actualizados

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 2

¿Cuáles son algunos objetivos de la educación enmarcados en los instrumentos


internacionales de Derechos Humanos?

Seleccione una:
a. Enseñar métodos y conocimientos
b. Trasmitir conocimiento al alumno.

c. Propiciar una cultura de paz y no violencia


d. Desarrollar habilidades de aprendizaje

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 3

¿Qué debemos hacer para ser parte de una escuela donde se respete la dignidad humana?

Seleccione una:
a. Aprendernos la Constitución y la Reforma de 2011
b. Conocer, defender y respetar los derechos humanos; promover la formación de
ciudadanos comprometidos con su mundo y reconocer a la educación como un derecho, no

como un servicio
c. Conocer la legislación de la CNDH y dar apertura a la presentación de quejas
d. Que en la escuela exista una autoridad basada en la ley del más fuerte, que ponga
orden y facilite el progreso

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 4

¿Qué elementos conforman un ambiente de aprendizaje?

Seleccione una:
a. La infraestructura física de la escuela y del aula
b. Los aspectos culturales, físicos y  sociales que rodean la actividad educativa y las

relaciones humanas que genera


c. El contexto cultural de los alumnos y de sus padres
d. El nivel educativo de los maestros y directivos y cómo se llevan entre sí

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 5

¿Por qué es importante desarrollar un ambiente de aprendizaje basado en los derechos


humanos?

Seleccione una:
a. Para evitar la deserción escolar en el país
b. a)     Para fomentar el respeto mutuo, el diálogo, la justicia,

la autonomía,  entre otros


c. Para que la educación sea de calidad
d. Para lograr un aprendizaje significativo y congruente

Retroalimentación

¿Quiénes son los responsables de crear ambientes de aprendizaje basado en la perspectiva


de la  escuela digna?

Seleccione una:
a. Las autoridades educativas
b. El presidente
c. La CNDH

d. Todos los que participan en el hecho educativo

Retroalimentación

¿Cuáles son algunas características con las que debe contar un ambiente de aprendizaje
generador de experiencias académicas sólidas y valiosas?

Seleccione una:
a. Normas y códigos de la SEP, jerarquía  bien definida y orden
b. Vocación docente, convivencia democrática, grupo cohesionado, respecto a la
identidad de cada uno, comunicación efectiva, desarrollo de la autoestima  y autonomía de

todos y vínculos con la comunidad.


c. Unidad, trasparencia y rendición de cuentas
d. Trabajo coordinado de padres y maestros

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 8

¿Qué características adicionales tienen los ambientes de aprendizaje favorables a los


derechos humanos?

Seleccione una:
a. No hay diferencia entre ambiente de aprendizaje y ambiente de aprendizaje favorable
a los derechos humanos
b. Se promueven la igualdad, no discriminación, imparcialidad, inclusión, no violencia,
responsabilidad compartida, resolución pacífica de conflictos, decisiones democráticas y

autoevaluación escolar.
c. El misterio, la imaginación y la ternura, además de contenidos educativos de
derechos humanos
d. Buena comunicación y llevarse bien con los demás

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 9

¿Por qué es importante integrar los derechos humanos en la gestión escolar?

Seleccione una:
a. Hay un beneficio económico para la escuela.
b. Se organizan mejor las aulas y hay menos conflictos entre los docentes.
c. Se mejora la calidad educativa, hay mayor participación de todos,  se respeta la

diversidad y se hace de la escuela un espacio protector, afectivo y seguro.


d. Posibilita estrategias de aprendizaje y mayor descanso para los docentes

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 10

¿Por qué deben promoverse situaciones de aprendizaje más que actividades de aprendizaje?

Seleccione una:
a. Porque las situaciones de aprendizaje, por ser acontecimientos del entorno del
estudiante usados con fines didácticos, son más constructivas y significativas que las

actividades aisladas
b. Porque así pueden  existir mayores  recursos  y materiales didácticos en la escuela
c. No hay diferencia entre  usar actividades o situaciones de aprendizaje
d. Porque es necesario capacitar a todo el personal de la escuela en derechos humanos
Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 11

¿Qué debe ser tomado en cuenta para elaborar los programas educativos integrales?

Seleccione una:
a. Experiencia profesional del docente, condiciones institucionales, características de

estudiantes, enfoque de derechos humanos y de género,  entre otros


b. Los contenidos teóricos de los libros de texto oficiales
c. Las condiciones sociales y económicas de la región.
d. La legislación de la CNDH y de la SEP

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 12

¿Cuáles son las actitudes y aptitudes básicas del docente para favorecer el diálogo en el
proceso educativo?

Seleccione una:
a. No renunciar a su punto de vista, hasta imponerlo a sus alumnos por ser la verdad
que desea enseñar
b. Aceptación, discreción, aprobación y buena dicción
c. Escuchar, aportar hechos, usar lenguaje claro, buscar la verdad, respetar las

opiniones y comprender al Otro.


d. Habilidad para conversar y tener buena charla

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

MODULO 3

Son posturas que fundamentan de manera diferente los Derechos Humanos:


Seleccione una:

a. Iusnaturalista, iuspositivista, ética e histórica


b. Iusnaturalista, iuspolítica, ética e histórica
c. Ética, política,  histórica y social
d. Racional, natural, histórica y moral

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 2

Las llamadas Tres Generaciones contemplan los siguientes derechos de acuerdo a su


generación:

Seleccione una:
a. Civiles y políticos; económicos, sociales y culturales; y derechos de los Pueblos o de
solidaridad

b. Individuales, colectivos y mixtos


c. Civiles, económicos y culturales; y derechos de solidaridad
d. Primera, segunda y tercera

Retroalimentación

Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 3

Correcta

Son características de los  Derechos Humanos:

Seleccione una:
a. Universales, éticos, históricos y sociales

b. Indivisibles, Progresivos, Universales e Interdependientes


c. Indivisibles, Universales e Interdependientes
d. Justos, protectores  y dispensables

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 4

Son situaciones que afectan a grandes masas de la población, provocadas por la


política gubernamental, decisiones y movimientos económicos, catástrofes naturales,
entre otras, y que se concretan en formas de violencia estructural que vulneran los
Derechos Humanos:

Seleccione una:
a. Actitudes violatorias a los Derechos Humanos

b. Condiciones protectoras de los Derechos Humanos


c. Desconocimiento de los Derechos Humanos
d. Condiciones violatorias a los Derechos Humanos

Retroalimentación

Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 5

Denominación actual del Capítulo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos

Seleccione una:
a. Del reconocimiento de la Dignidad
b. De los Derechos Humanos y sus Garantías

c. De los Derechos y sus Garantías


d. Capítulo de las Garantías Individuales

Retroalimentación

Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 6

Modifica su segundo párrafo para contemplar a los derechos humanos en la


educación que imparta el Estado

Seleccione una:
a. Artículo 1º Constitucional
b. Art. 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

c. Artículo 3º Constitucional
d. Art. 7º. de la Ley General de Educación

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 7

Son planteamientos de Abraham Magendzo relativos a su modelo de educación en


derechos humanos, fundamentado en una pedagogía democrática que conduce a la
formación de una ciudadanía respetuosa y exigente de sus derechos:

Seleccione una:
a. La pedagogía involucra un cuerpo sistemático de conocimientos que posibilita
consolidar la relación de sentido entre docente y estudiante para impulsar el desarrollo
humano
b. La educación es el arte de educar con cariño y sensibilidad para desarrollar sus
valores
c. El sujeto de derechos conoce los cuerpos normativos y tiene la capacidad de exigir
su cumplimiento, es una persona fortalecida en el lenguaje, es capaz de actuar en el mundo,
se reconoce como sujeto autónomo capaz de hacer uso de su libertad y es una persona

vigilante de los Otros y reconoce su responsabilidad con ellos


d. El golpe enseña y la violencia propone algunos medios valiosos y aceptables para
educar

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 8

Tanto el Programa Mundial de la ONU como la Secretaría de Educación Pública


reconocen que para que la escuela sea un espacio de aplicación de los derechos
humanos, es necesario que  las y los profesores sean modelos de su práctica; por eso,
una dimensión fundamental del perfil del educador (la 4ª Dimensión de la Evaluación
del Desempeño Docente) señala que el docente: 

Seleccione una:
a. Se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos
en su aprendizaje
b. Asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el

bienestar de los alumnos


c. Conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender
d. Organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica
permanente

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 9

Son acciones o elementos de la labor docente indispensables para cumplir los


señalamientos de  la Cuarta Dimensión de la Evaluación Diagnóstica del Desempeño
Docente relativa a la ética profesional

Seleccione una:
a. Implementar formas de interacción democrática en el aula y en la escuela; promover
el respeto a los derechos humanos y a los de las niñas, niños y adolescentes; definir reglas
claras en el contexto escolar que incluyen la perspectiva de género y la no discriminación; 
e impulsar acciones que fomenten el compromiso, la colaboración y la solidaridad para la

sana convivencia
b. Establecer vínculos amigables y afectivos con los padres de familia y  mantenerlos
informados sobre el desempeño de sus hijos; y establecer relaciones con la comunidad para
acercar a la escuela a las necesidades sociales
c. Trabajar en equipo con sus colegas y establecer mecanismos para el intercambio de
las mejores prácticas para el aprendizaje de los alumnos
d. Realizar acciones de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa para
retroalimentar oportunamente a sus alumnos y facilitar que concluyan con éxito su
escolaridad

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 10

La participación de los padres en la educación es:


Seleccione una:
a. Una obligación que está señalada en el artículo 66 de la Ley General de Educación

b. Poco relevante cuando en la escuela hay buenos controles


c. Voluntaria
d. Un favor indispensable para la escuela

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 11

La libertad puede definirse como:

Seleccione una:
a. La capacidad de auto determinarse

 
b. Actuar esperando una recompensa
c. Actuar sin temor al castigo
d. La posibilidad de hacer lo que uno quiera sin límite alguno

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 12

Son síntomas de alteraciones en la conducta, que pueden ser señales de que las niñas y
niños están viviendo situaciones de violencia y que los profesores deben reconocer 
para  evitar la proliferación de conductas de riesgo: 

Seleccione una:

a. Hiperactividad, hostilidad, retraimiento y angustia


b. Problemas de atención y retención
c. Dolor de cabeza y estómago, golpes y heridas
d. Falta de higiene personal y ausentismo
Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

MODULO 4

La fundamentación ética de los Derechos Humanos parte de:

Seleccione una:

a. Las exigencias derivadas del reconocimiento de la dignidad humana


b. Lo establecido en los Tratados Internacionales
c. Lo que diga el Presidente de la República
d. Lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 2

La ética se dedica al estudio de:

Seleccione una:
a. La naturaleza del hombre
b. Al estudio de los actos del hombre
c. Las creencias religiosas

d. El estudio de los acto humanos como tales y no al bien y al mal

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 3

El acto humano se caracteriza:

Seleccione una:
a. Por depender de lo que otra persona hace o recomienda
b. Por tener su  origen en la voluntad delibrada del hombre, es decir, es aquel que se

realiza con conocimiento y libre voluntad


c. Por tratarse de procesos fisiológicos incontrolables (tics nerviosos, sueños, etc.)
d. Por referirse  a la manera correcta o incorrecta de actuar

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 4

Los actos humanos lícitos o éticamente buenos son aquellos que:

Seleccione una:

a. Resultan adecuados a la naturaleza humana (ser honrado, ayudar a otros, etc.)


b. Dependen de lo que establezca la autoridad
c. No resultan adecuado s a la naturaleza humana
d. Vulneran la dignidad humana

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 5

Algunas características de los actos humanos son:

Seleccione una:
a. Voluntad, malicia e inteligencia

b. Inteligencia, voluntad y deliberación


c. Indiferencia, bondad e inteligencia
d. Bondad, voluntad e inteligencia

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 6
La bondad o maldad de un acto puede analizarse a partir de la maldad o bondad de cada
uno de sus componentes, a saber:

Seleccione una:
a. Lo establecido en normas sociales, las circunstancias y el objeto de una acción.

b. El objeto de una acción, la intención o finalidad y las circunstancias


c. Las circunstancias, la intención o finalidad y percepción de la gente
d. Las creencias de las personas, las circunstancias y el objeto de una acción

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 7

Para que la educación cumpla verdaderamente con su objetivo social, es necesario:

Seleccione una:
a. Realizar evaluaciones muy exigentes para diferenciar a los alumnos buenos de los
malos
b. Enseñar ciencias y matemáticas más avanzadas desde los primero años
c. Tener grupos con alumnos con un alto desempeño académico
d. La formación del docente en el conocimiento de la finalidad de la profesión, los
principios éticos que rigen el ejercicio profesional y su preparación  en la solución pacífica

de conflictos y dilemas

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 8

Uno de los fines más importantes de la profesión docente es que impulsen en sus alumnos:

Seleccione una:
a. La disposición para  repetir lo que escuchan en el aula sin ningún tipo de
razonamiento

b. La formación de personas críticas


c. La convicción de  que su punto de vista es el único que debe ser tomado en cuenta
d. El desarrollo de las capacidades de los alumnos más destacados

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 9

En la educación a nivel primaria, resulta de primera importancia:

Seleccione una:
a. Poner atención al alumnado más destacado como referencia de cómo se debe educar
b. Adaptarse a los ritmos de aprendizaje de cada uno de los estudiantes, atendiendo a la

diversidad de sus características personales, sociales y culturales


c. Generar políticas educativas que busquen homologar lo que se enseña y cómo se
enseña  en todas las escuelas del país
d. Copiar programas de otros países

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 10

La universidad debe de contribuir a:

Seleccione una:
a. Formar personas intolerantes respecto de las opiniones de los demás
b. Formar personas íntegras, moralmente comprometidas, capaces de adquirir niveles

progresivos de formación personal y de implicación social


c. Formar personas desinteresadas respecto de los problemas que enfrentamos como
sociedad
d. Hacer personas que sean competitivas en los mundos empresariales enfocados
únicamente en  incrementar su sueldo

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 11
Para la construcción de ciudadanía, son requisitos:

Seleccione una:
a. Que los miembros de la sociedad estén  informados y en capacidad de desempeñar

un papel activo en la democracia, con compromiso hacia el Otro


b. Que todos los miembros de una sociedad piensen de la misma forma
c. Establecer un sistema autoritario o monárquico de gobierno
d. Que la gente no cuente con los medios para mantenerse al tanto de lo que pasa en su
país

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 12

El bien común se puede considerar:

Seleccione una:
a. Dar a cada persona lo que pide
b. Un mero agregado de los bienes de cada individuo
c. El efecto de los actos de cada familia
d. El bien de la sociedad y de sus miembros que por ser común no puede ser el bien de

algunos, ni siquiera de la mayoría, sino el bien de todos y cada uno de ellos.

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

MODULO 5

Beneficios de los programas de Formación Socioemocional en el contexto escolar:

Seleccione una:
a. Incremento de la jornada escolar
b. Incremento en la matrícula escolar y en el número de docentes

c. Incremento del rendimiento académico y mejor control de las emociones


d. Incremento y mejoramiento de los contenidos académicos
Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 2

Marcos teóricos fundamentales de la Formación Socioemocional:

Seleccione una:
a. Humanismo y Constructivismo

b. Inteligencias Múltiples e Inteligencia Emocional


c. Conductismo y Psicoanálisis
d. Construccionismo y Tecnologías de la Información y la Comunicación

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 3

Para Howard Gardner la Inteligencia es:

Seleccione una:
a. La capacidad para aprender diversos temas
b. La capacidad para realizar diversas actividades
c. La capacidad para resolver problemas cotidianos, generar nuevos problemas y crear

nuevos productos.
d. La capacidad para resolver problemas lógico-matemáticos

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 4

¿Cuántos tipos de inteligencias identifica Howard Gardner?

Seleccione una:
a. 10
b. 8
c. 5
d. 12

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 5

Tipo de inteligencia que abre la puerta al desarrollo de la Teoría de la Inteligencia


Emocional:

Seleccione una:
a. Inteligencia Espacial
b. Inteligencia Lógico-matemática
c. Inteligencia lingüística

d. Inteligencia intrapersonal e interpersonal

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 6

Las competencias socioemocionales son:

Seleccione una:
a. Mecanismos para mejorar las habilidades cognitivas
b. Herramientas para mejorar los contenidos académicos
c. Destrezas y habilidades que nos permiten expresar y comunicar adecuadamente

afectos, deseos, opiniones y expectativas


Aptitudes para aprender diversas áreas del conocimiento humano

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 7
El proceso educativo continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo emocional
como complemento del desarrollo cognitivo se refiere a:

Seleccione una:
a. La Educación Incluyente
b. La Educación de Calidad
c. La Educación en Derechos Humanos

d. La Educación Emocional

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 8

Incorrecta

La Educación Emocional debe dirigirse al desarrollo de tres capacidades básicas, las cuales
son:

Seleccione una:
a. Capacidad para analizar un problema, para identificar sus causas y proponer su
solución
b. Capacidad para comprender las emociones, capacidad para expresarlas de una
manera productiva y capacidad para escuchar a los demás y sentir empatía.
c. Capacidad para elaborar razonamientos filosóficos, matemáticos y científicos
d. Capacidad para entender el mundo que nos rodea, para resolver problemas sociales y

para generar soluciones.

Retroalimentación

Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 9

Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones, identificar las emociones de los
demás y desarrollar la habilidad de regular las propias emociones, son objetivos
fundamentales de:

Seleccione una:
a. La Educación para Adultos
b. La Educación Popular

c. La Educación Emocional
d. La Educación Formal

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 10

Son acciones que favorecen el desarrollo de competencias socioemocionales:

Seleccione una:

a. Razonar, compartir, ceder, negociar y defender derechos


b. Rechazar críticas, dejarse convencer  y nunca decir que no
c. Imponer, ignorar, excluir y someter
d. Mandar, argumentar, observar al otro y discriminar

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 11

El proceso mediante el cual las personas internalizan normas, patrones y valores propios de
su cultura, es conocido como:

Seleccione una:
a. Proceso de maduración
b. Proceso cognitivo

c. Proceso de socialización
d. Proceso de enseñanza-aprendizaje

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 12
Factor relacionado con el  desempeño académico y emocional de los alumnos, que es
conocido como “Profecía auto cumplida”:

Seleccione una:
a. Acceso a actividades extracurriculares
b. Las condiciones climatológicas

c. Las expectativas de los docentes sobre el  rendimiento escolar de los alumnos


d. La práctica de algún deporte

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

MODULO 6

Ante la sensación de desesperanza y el incremento de la violencia en las instituciones


educativas, los retos actuales de la Pedagogía son:

Seleccione una:
a. Incrementar la matrícula escolar para elevar el nivel educativo nacional
b. Capacitar a los maestros en elaboración de pruebas estandarizadas
c. Fomentar el trabajo educativo con las tecnologías de la información

d. Fomentar la aceptación, aprecio y gestión de la diferencia.

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 2

Convivencia significa:

Seleccione una:
a. El intercambio voluntario, estable, durable y armónico que se da entre dos o más
personas
b. La acción voluntaria que genera vínculos entre varias personas y que siempre es
satisfactoria
c. Crear espacios luminosos, amplios y amigables donde se integra a todas las personas
d. Compartir espacios y recursos, en un tiempo determinado. Espacios físicos,
simbólicos, sociales, que impactan en el desarrollo cognitivo, social y afectivo de las

personas

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 3

Algunos de los compromisos que requiere la convivencia, para que sea lo más
satisfactoria posible, son:

Seleccione una:
a. No discutir, ceder y aceptar lo que digan los otros para evitar los conflictos
b. Férrea disciplina, reglas, control, recompensas y consecuencias ante las acciones
c. Individual y colectivo
d. Interactuar, escucha activa, comprometerse, compartir propuestas, disentir, acordar

y reflexionar

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 4

La Educación en Derechos Humanos significa:

Seleccione una:
a. Generar  la adquisición de conocimientos jurídicos profundos  en materia de
Derechos Humanos
b. Facilitar  la transmisión de conocimientos en materia de Derechos Humanos, los

denominados “Aspectos Básicos de Derechos Humanos”


c. Adquirir conocimientos de normas de convivencia escolar
d. Promover la Educación Popular en América Latina

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.
Pregunta 5

Los objetivos de la Educación en Derechos Humanos son

Seleccione una:
a. Técnicos
b. Procedimentales
c. Específicos

d. Actitudinales

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 6

La Educación para los Derechos Humanos:

Seleccione una:
a. No requiere la participación ni la colaboración de los alumnos
b. Es discursiva y se aprende oyendo al docente que es ejemplo de empatía e
imparcialidad
c. Pone énfasis en la construcción de relaciones, actitudes y valores de respeto a la
dignidad de la persona y en el desarrollo de habilidades sociales para la convivencia

pacífica.
d. Considera negativos los  conflictos en las relaciones humanas y  busca que no se
presenten.

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 7

Uno de los lineamientos a considerar en el momento de establecer reglas y acuerdos


ante la comunidad educativa para formar la gestión de la convivencia escolar es

Seleccione una:
a. Cognoscitivos
b. Generales
c. De igualdad y no discriminación
d. Procedimentales

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 8

Los cuatro pilares de la Educación de acuerdo a la UNESCO son: 

Seleccione una:
a. Aprender a convivir, aprender a conocer, aprender valores y aprender a integrar
b. El maestro, la familia, la escuela y el Estado
c. Aprender a aprender, aprender a convivir, aprender a hacer y aprender a ser

d. Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 9

La convivencia escolar es:

Seleccione una:
a. Responsabilidad del maestro de la clase
b. Un proceso continuo, estable, simétrico y definido

c. Un fin educativo y una oportunidad de aprendizaje de la diversidad


d. Un proceso constituido por jerarquías institucionales que deben respetarse

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 10

Son los aprendizajes propios de la convivencia escolar malsana:

Seleccione una:
a. Acompañamiento, responsabilidad  y no discriminación
b. Tolerancia, consuelo y respeto a la diferencia
c. Respeto, empatía y aceptación

d. Desconfianza, indiferencia, abuso, agresión y hostigamiento

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 11

Algunos de los elementos que ayudan para la construcción de una buena convivencia
son:

Seleccione una:
a. Comprenderla como una tarea cotidiana, responsabilidad compartida, coherencia,

respeto por la pluralidad y la divergencia,  comunicación y clima escolar positivo


b. Impartición de cursos y talleres  de sensibilización
c. El rumor, la toma de decisiones unilaterales, la desorganización y la imposición
d. Reglas de funcionamiento definidas por la directiva de la escuela y dadas a conocer
al personal para que las cumpla sin reclamo

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 12

Un elemento fundamental del clima escolar es:

Seleccione una:
a. La publicación mensual de circulares informativas
b. El grado de escolaridad de la planta docente

c. La percepción del ambiente y de las relaciones interpersonales


d. Los recursos tecnológicos suficientes

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 13

¿Cuáles son los beneficios de contar con  reglas, normas o acuerdos de convivencia
bien definidos en la escuela? 

Seleccione una:
a. Demostrar que se cuenta con los instrumentos y herramientas necesarias para ser una
escuela de calidad
b. Imponer medidas de control y vigilancia infalibles
c. Poner de manifiesto el tipo de disciplina que se aplica en la escuela
d. Generar orden, dar claridad sobre el funcionamiento escolar, poner límites

razonables, facilitar la autorregulación  y aplicar de manera objetiva las sanciones

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 14

Algunas acciones  que pueden realizar los docentes y directivos  para favorecer la
convivencia escolar  son:

Seleccione una:
a. Definir normas y políticas consistentes, abrir espacios de reflexión y redes de apoyo
entre colegas, aceptar la innovación, respaldarse en sus decisiones y trabajar en equipo

b. Impedir la participación de la comunidad de padres de familia en las decisiones


escolares
c. Expulsar a todos los alumnos conflictivos y de bajo rendimiento académico
d. Imponer la ley del más fuerte para que aquellos que tengan el Síndrome de Burnout
se autoexcluyan

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 15
El derecho a la paz es un derecho:

Seleccione una:

a. De Solidaridad o de los Pueblos


b. De Primera Generación
c. De Segunda Generación
d. De formación

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 16

Los proyectos de posibilidad implican:

Seleccione una:
a. Ubicarse en el contexto local, sin la consideración del regional, nacional o
internacional
b. Construir la paz y la convivencia desde la educación, luchando esperanzadamente

por ellas
c. Asumirse como espectador de la historia
d. Negar el pasado y mirar al futuro con decisión

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

También podría gustarte