Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para La Educación 


U. E. P. Colegio Fray Luis de León
Área: GHC
5°año Sección B
Profesor: Leonardo Granadino

CUESTIONARIO

Alumno: Henry Gimenez


C.I.V - 30.243.659
Octubre, 2020
CUESTIONARIO

Con base al material en PDF y videos dispuestos para su revisión


en esta actividad. Reflexione acerca de lo siguiente:

a) ¿Se puede afirmar que en el territorio venezolano, antes de la


llegada de la Corona Española, existía una especie de nación, o
culturas arraigadas en nuestro territorio?

Desde todo punto de vista, se puede afirmar que


efectivamente en nuestro territorio ya existían formaciones socio-
culturales hiciendo vida y se arraigaron en el país mucho antes
antes de la llegada de los españoles. En este sentido, estas
poblaciones las habian unas con un grado de mas complejidad que
otras, pero que sin duda, fueron comunidades que se establecieron
social y culturalmente en este espacio geográfico mucho antes de la
conquista por parte de los españoles.

b) La influencia del desarrollo de la actividad agrícola en algunas


comunidades cazadoras-recolectoras que hacían vida en territorio
venezolano, y sus implicaciones para la historia de Venezuela

Los cazadores recolectores pueden considerarse los primeros


pobladores venezolanos hicieron vida en el pleistoceno. Se
caracterizaban por dedicarse a la caza y la recolección (entiéndase
por esto, la actividad de supervivencia caracterizada por el
aprovechamiento de los recursos que la naturaleza ofrece). Se
transito así de un periodo a otro. Del pleistoceno, al holoceno.

En las sociedades cazadores-recolectoras, los hombres se


especializaban en la caza terrestre y la pesca. Las mujeres y sus
niños desarrollaron al parecer un importante modo de
mantenimiento y reproducción de la vida cotidiana, recolección de
especies marinas, recolección y cuido de plantas útiles (comestibles
o medicinales) y, particularmente, el mantenimiento de la cohesión y
estabilidad del orden familiar.
En el aspecto social, los cambios que trajo consigo,
condujeron a las comunidades cazadoras-recolectoras, sumado al
proceso de acumulación de conocimiento (que tomo miles de años)
y el fuerte cambio climático, pasar a loque se conoce como
“sedentarismo”. En las formaciones sociales que se dedicaban a la
caza y a la recolección, el concepto de utilización de los recursos
naturales para la subsistencia, se refiere a la cantidad y calidad de
productos que produce el suelo, no al suelo mismo. En pocas
palabras, nadie es propietario del suelo, ni de las manadas que se
capturan, o de los frutos que se recolectan. Las formaciones
sociales sedentarias, por lo contrario, requieren ambas cosas, el
suelo y su producto para devenir en “propietarios” del suelo. En la
medida que el trabajo social invertido sobre el suelo, se transforma
en cosechas y eventualmente en rebaños de animales
domesticados, se ejercerá un tipo de “propiedad”. El concepto de
“propiedad”, entonces, lo vemos materializado en “relaciones
sociales de propiedad vía parentesco consanguíneo”. Esto
garantiza un acceso igualitario a la producción.

La invención de la agricultura y el desarrollo de la vida


sedentaria fue un proceso que ocurrió de forma independiente en
diversas regiones de Suramérica. El noreste de Venezuela, parece
haber sido uno de estos centros originales de cultivo, evidenciando
presencia de herramientas agrarias tales como: hachas y azadas
líticas, majadores cónicos y morteros circulares para procesar
alimentos vegetales.

c) Identifique y precise las características más importantes de las


“áreas culturales pre-hispánicas”, y como se han,
“pedagógicamente” agrupado en “familias lingüísticas”.

Al respecto, la especifica identidad cultural que poseen los


indígenas con la naturaleza responde a una conducta de respeto y
valoración a dones naturales, es una concepción de vida ancestral
milenaria donde la naturaleza, el territorio y sus componentes es
definido como lugar para múltiples valores como la vida, el ritual, lo
espiritual, la continuidad, los misterios y leyendas, lo sagrado, lugar
de geografía e historias ancestrales.

También en el período colonial, frutos como el maíz, la yuca,


la auyama, la batata, el ñame, la piña, el aguacate, el cacao, el
tabaco representan las riquezas producidas en el suelo fértil del
“Nuevo Mundo”, de allí que los cultivos ancestrales de los primeros
agricultores prehispánicos facilitó el alimento para quienes
avanzaban en el proceso colonizador.

También podría gustarte