Está en la página 1de 2

TEMPERATURA DE EBULLICIÓN.

Daniel Ortega, Jary Peñate, Jenytza Bolaños


djoseortega@gmail.uniatlantico.edu.co
Química Orgánica I
Química y Farmacia
Departamento de Química, Facultad de Ciencias Básicas
10/06/2020

Palabras clave: Ebullición, Fuerzas intermoleculares.

Resumen. Se llevó a calentamiento tres sustancias diferentes a través del método del capilar para
poder determinar los puntos de ebullición de estas y poder reafirmar el concepto de fuerzas
intermoleculares que poseen estas sustancias

Introducción Cuando un compuesto líquido Resultados y discusión.


en un recipiente abierto se empieza a calentar
paulatinamente va aumentando su presión de Comparacion de puntos de
vapor hasta que llega un momento en que ésta
se hace igual a la presión atmosférica. Cuando
ebullición
esto sucede, el líquido ha alcanzado su punto 200
de ebullición. En el punto de ebullición la
180
presión de vapor contrarresta la presión
Temperatura de Ebullicion (°C)

atmosférica y en el seno del líquido, al no 160


sentirse presión, se forman burbujas 140
permitiendo así que la vaporización ocurra en
muchos puntos dentro del líquido. En el punto 120
de ebullición la velocidad de vaporización ha 100
aumentado drásticamente puesto que ocurre
80
en la superficie y en el seno mismo del líquido.
El punto de ebullición de un líquido depende 60
de la presión externa llamándose punto de 40
ebullición normal cuando la presión externa es
una atmósfera. La presión externa puede 20
reducirse (por medio de una bomba de vacío, 0 Etanol
esto se conoce como punto de ebullición a Fenol
presión reducida), dando lugar a que el líquido sustancias
Agua
bulla a una temperatura más baja que la
normal. Esto es especialmente útil en líquidos
que posean altas temperaturas de ebullición. Fig. 1. Puntos de ebullición de las sustancias en
discusión
Metodología En este trabajo se llevaron a
cabo la determinación del punto de ebullición La primera en ser determinada fue la del agua,
de tres sustancias. Los puntos de ebullición de en donde se concluyó a través del método del
fenol, agua y etanol son ( 181.7°C, 100°C y capilar que su punto de ebullición fue de 100°c
78°C) respectivamente. Para explicar las a presión ambienté, la característica que le
razones de estas diferencias debemos otorga a el agua este punto elevado de
enfocarnos principalmente en la estructura de ebullición es la fuerza o atracción
la molécula y determinar si cada una de estas intermolecular denominada puentes de
moléculas es apolar o polar y así, indicaremos hidrogeno, la cual se presenta en moléculas
si las fuerzas que se establecen entre ellas polares pero, en este caso solo se da cundo
son fuerzas de carácter débil o de carácter se combina el Hidrogeno con un elemento
fuerte, así será cómo se podrá justificar el como el flúor, oxigeno o nitrógeno, conocido
hecho de que los puntos de ebullición sean como (F.O.N). Existen otras fuerzas
débiles o fuertes y por ende se podrá explicar intermoleculares, pero, pero los puentes de
por qué son tan distintos. hidrogeno son las más fuerte de todas.

Etanol:
El fenol es poco soluble en agua (9 gramos en
100 gramos de agua) debido también a la
formación de puentes de hidrógeno con ella,
aun poseyendo una importante porción no
polar en su estructura.
Para que los compuestos que contienen
grupos –OH sean solubles en agua la
De acuerdo a la estructura de Lewis vista razón entre carbonos y grupos –OH no
previamente, podemos denotar que existe un debe ser mayor de 3:1. El fenol es el
enlace oxígeno-hidrógeno en el cual el miembro más pequeño de este grupo y
oxígeno es mucho más electronegativo que el contiene 6 átomos de carbono y tan solo
hidrógeno y de esta forma va a atraer más uno de –OH
hacia si los electrones del enlace y va a tener
un momento dipolar hacia el oxígeno. Conclusiones
Tenemos un enlace por puente de hidrógeno, · Desarrollar habilidad y destreza en la
es decir; entre un oxígeno y un hidrógeno, determinación de puntos de ebullición.
obteniendo así una densidad de carga · Manipular adecuadamente los implementos
negativa para el oxígeno (aceptor) y una necesarios para determinar puntos de
densidad de carga positiva para el hidrógeno ebullición.
(donante). · Determinar el punto de ebullición del agua a
Como resultado tenemos una molécula apolar presión atmosférica y reducida por el método
qué forma dipolos permanentes. Como fuerza común.
intermolecular tendremos; enlaces de · Determinar la presión de vapor del agua en el
hidrógenos porque tendremos un enlace punto de ebullición.
polarizado entre un átomo de hidrógeno y un · Determinar la temperatura de ebullición de
átomo pequeño y electronegativo que está muestras desconocidas por el método del
dentro del Grupo (Oxígeno, Nitrógeno y capilar.
Flúor). De todas las fuerzas intermoleculares;
las fuerzas de London, las fuerzas de van der
Waals y las fuerzas de las de los enlaces de Bibliografía.
hidrógeno, son éstos últimos los que tienen 1. L.G. Wade, 2012, estructura y propiedades
una magnitud o una intensidad mayor, el de las moléculas orgánicas 1. En: Química
hecho de que los enlaces de hidrógeno sean Orgánica, Gutiérrez B. Leroy Wade,
más fuertes va hacer que las moléculas de México. 744 pág.
etanol estén unidas más fuertemente entre sí y
cueste más separarlas, por este motivo su
punto de ebullición aumenta hasta 78 grados Agradecimiento. Agradecemos a Jicli
centígrados. Ramírez docente de la facultad de Química y
Farmacia y a la Universidad del Atlántico por
Fenol: apoyar el proceso de realización de esta
práctica tan importante como lo es la
redacción de informes de laboratorio ya que a
futuro nos servirá para la realización de futuros
trabajos.

Los fenoles son compuestos orgánicos


formados por C, H y O, y difieren de los
alcoholes en que tienen el grupo oxhidrilo
unido directamente a un anillo aromático: Ar-
OH. El grupo Ar (arilo) puede ser fenilo, fenilo
sustituido o algún otro grupo arilo como por
ejemplo un naftilo (radical derivado del
naftaleno). Por lo general, los fenoles se
nombran como derivados del miembro más
sencillo de la familia, el fenol.
Los fenoles más simples son generalmente
líquidos o sólidos de bajo punto de fusión y
puntos de ebullición elevados, debido a que
forman –al igual que los alcoholes– enlaces de
hidrógeno.

También podría gustarte