Está en la página 1de 8

Escuela Normal de Educación Especial del Estado

de México
Estrategias de intervención en el aula para alumnos
con dificultades de comunicación

Profra: Leonor Hilda Mendoza Guerra

Docentes en formación:
● Peralta Ramírez Amairani Abigail
● Salvador Rangel Salma Faride
● Uribe Campos Evelin Fátima
● Vargas Vázquez Erik Adrián

Guía de observación para detectar trastornos


específicos del lenguaje
​Nivel Primaria
Nombre del alumno:
Edad:

Por medio de la observación a distintos aspectos que conforman el lenguaje, se indicará


con “X” la presencia de cada uno

PRUEBA DE AUDICIÓN
La niña o niño ve la fuente sonora sin necesidad de llamarlo

Intensidad de voz a la que Observaciones


el niño responde

Susurros

Normal

Gritos
Se observa la repetición de palabras

Palabras Observaciones

Rusa - Rosa

Lobo - Globo

Niña - Piña

PRUEBA DE RESPIRACIÓN
Se observa la manera en la que el niño o niña respira

Aspecto a observar Observaciones

Inhala por medio de la nariz

Exhala por medio de la boca

Inhala por medio de la boca

Exhala por medio de la nariz

Su respiración es profunda

La respiración se entrecorta

PRUEBA DE FONACIÓN
Se identifican las cualidades de volumen y tono de la voz del niño o niña

Su intensidad es... Observaciones

Débil

Normal

Tiende a aumentar

El tono es... Observaciones

Normal

Agudo

Grave
PRUEBA DE ARTICULACIÓN
Estado físico-biológico de los órganos articulatorios

Órgano Estado

Labios

Dientes

Lengua

Frenillo patológico

Paladar duro

Velo de paladar

Forma maxilar

Implantación dentaria

Mordida

Articulación de los fonemas vocálicos

Fonema Imitación Observaciones

Articulación y fonemas de palabras


Se le solicitará al niño o niña decir las siguientes palabras, en el apartado de la derecha se
escribirá la palabra con la alteración que presente
Ejemplo: pelota - eota

Palabra Alteración

Mamá

Papá

Sube

Brota
Lana

Sopa

Silla

Mesa

Perro

Ladrillo

Otro

Café

Placa

China

Leche

Buñuelo

Jarro

Piñata

Ferrocarril

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

Aquí se darán órdenes ( simples y complejas)

Órdenes simples Observaciones

Dame la mano

párate

cierra los ojos

Tócate las orejas

Sonríe

Órdenes complejas Observaciones

Abre la puerta, tócate el pelo y salta en un


pie
Aplaude, tócate la oreja y mira por la
ventana

Tócate la oreja, la nariz y luego sube


rápidamente la silla

cierra la puerta, siéntate y toma un lápiz

Levanta los brazos, aplaude y agáchate

Puede comprender los mensajes y las intenciones comunicativas de los adultos y de


sus pares, en situaciones como: juego, rutinas cotidianas y/o trabajos de aula…

A. si
B. A veces (especificar)
C. No

El alumno diferencia entre orden, pregunta/ intención


A. Si
B. No
Observaciones:

El alumno comprende dos o más órdenes sin relacionar


A. Si
B. No
Observaciones:

El alumno comprende órdenes que incluyen términos de tipo categorial y/o


conceptual (animales, muebles, conceptos de color, forma tamaño, etcetera…
A. Si
B. No
observaciones:
PRUEBA DE HABLA SUGERIDA
Escribir lo que el niño/a expresa al ver una imágen.

PRUEBA DE CONVERSACIÓN
Identificar los aspectos que mantiene o involucra dentro de una conversación

Aspecto Observaciones

Comienzan y mantiene una


conversación con sus pares
o adultos

Realiza preguntas y da una


entonación adecuada al
cuestionamiento

Da seguimiento a una
historia

Respeta turnos dentro de


una conversación

Escribir las respuestas del niño acerca de las preguntas formuladas

¿Qué haces para jugar y con qué te gusta hacerlo?


¿Con quién vives?

¿Cuáles son tus comidas favoritas?

PRUEBA DE COMUNICACIÓN

Cuando el niño se comunica


A. Toma la iniciativa
B. Solo responde
Observaciones

Si el niño se expresa oral o gestualmente hace referencia a:


A. Informaciones
B. Emociones o sentimientos
C. Deseos
D. Canciones, cuentos , etc
E. Otros:
Observaciones:

Normalmente con quién se comunica


A. Sus familiares
B. Su maestra
C. Adultos
D. Pares
E. Otros
Observaciones:

En qué tipo de contextos se comunica normalmente


A. Cuando está solo
B. Con un compañero
C. En actividades con gran numero de participantes
D. En el patio
E. En todas las anteriores
F. Otros
Observaciones:

¿Cuando tiene un intercambio lingüístico utiliza normas? (escuchar, responder,


preguntar, respetar turnos, etc)
A. Si
B. No
Observaciones

Su intención comunicativa la expresa por medio de…


A. Deícticos acompañados de un “mamá” o “papá” según corresponda
B. Hace uso de gestos para llamar la atención
C. Involucra su cuerpo para comunicarse: tira del pantalón de su padre, da golpes leves
en el brazo de la madre, etc

También podría gustarte