Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Ministerio del Poder Popular para la Relaciones Interiores
Justicia y Paz
Universidad Nacional Experimental Para la Seguridad
(U.N.E.S)
Academia Nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas
Penales y Criminalística (C.I.C.P.C)
Aula: #03 de Investigación Penal,
Físico: #34 (Juana Ramírez)
Cohorte: 10ma (X), Investigación penal
U.C. Proyecto socio-integrador

PORTAFOLIO DIGITAL

Facilitador (a): Discentes:


Alfredo Pérez Abraham D. Hernández A. C.I.
28.434.208
Luis Arteaga C.I.
27.393.606
José Álvarez
C.I.30.164.268
Caracas, junio del 2020
Un portafolio digital.
Se refiere a una recopilación de documentos que pueden mostrar
diferentes aspectos globales o parciales de una persona (personales,
académicos, profesionales) o de una organización (objetivos, organigrama,
productos) los cuales han estado seleccionados y organizados de forma
reflexiva y deliberada y son presentados en formato digital (texto, imágenes,
animaciones, simulaciones, audio y vídeo). Se puede decir que es una
manera de presentar una identidad en formato digital.
¿Cómo hacerlo?

 De entrada, es importante llevar un registro de todos los productos o


proyectos que has desarrollado y tenerlos en forma cronológica.
Desde los primeros (puedes abarcar los que hiciste en la Universidad)
hasta los proyectos actuales que estás desarrollando.
 A partir de ese registro necesitas seleccionar aquellos proyectos que
has realizado que consideras que aportan mayor valor a tu historia
profesional. Muy probablemente descartarás los primeros diseños que
hacías o las primeras ilustraciones. Selecciona los más
representativos.
 Piensa en recopilar aquellos que muestran una mejor imagen de ti.
 Evita poner imágenes de mala calidad, borrosas, “pixeleadas” o
incompletas.
 Mantenlo actualizado, aliméntalo constantemente con los nuevos
proyectos que desarrolles.
 Acompaña cada elemento de tu portafolio con una breve descripción
del proyecto, fecha de creación y objetivos, de esta manera le
añadirás un poco de contexto a cada pieza y se contará una historia
mucho más completa.
 Recuerda incluir únicamente aquellos trabajos de los cuales eres
autor. No adjuntes o incluyas copias o plagios de trabajos que no son
íntegramente tuyos. si incluyes algún proyecto que hiciste en
participación con alguien más, especifícalo ahí.
Toma en cuenta que la mayoría de las veces tu no podrás estar
acompañando a la persona que lo revise. Por lo tanto, no podrás explicarle o
decirle en qué te inspiraste para hacer tal diseño. Asegúrate de que lo que
vea en tu portafolio se explique por sí solo.
Recuerda incluir tus datos de contacto en tu portafolio. De nada sirve
tener un portafolio increíble si el único dato personal que pones es tu “Nick
ñame”. Igual que en tu CV, asegúrate de incluir en tu portafolio tu nombre
completo, correo electrónico y un teléfono.
Puedes presentar tu portafolio tanto en formato digital como en formato
impreso acompañando tu CV. Aunque ambos tipos de portafolio incluyen la
misma información, en general, el portafolio en formato impreso se considera
que es más formal que un portafolio electrónico.
Si también lo haces impreso incluye una portada con tus datos completos
y si es muy extenso, te sugerimos añadir un índice y numerar las páginas
para facilitar la revisión.
Pasos para realizar un portafolio digital.
Paso 1. Selección de la herramienta de diseminación
Paso 2. Selección de plantilla y multimedia
Paso 3. Organización del Portafolio Digital
Paso 4. Selección de la tipografía
Paso 5. Recomendaciones del uso del color bibliografía Contenido.
Proceso de elaboración del portafolio.
Se trata de una colección sistemática y organizada de evidencias
utilizadas por el maestro y los alumnos para supervisar la evolución del
conocimiento, las habilidades y las actitudes de estos últimos en una materia
determinada.
Además, indica que el proceso de elaboración de los portafolios,
consiste en cuatro pasos básicos: Recolección, Selección, Reflexión y
Proyección.
RECOLECCIÓN Compilación de productos educativos realizados por el
estudiante en un período determinado.
SELECCIÓN Elección de los mejores productos (ensayos, infografías,
mapas, etc.,) relacionados a un tema en particular.
REFLEXIÓN Expresan sus ideas explícitamente sobre cada producto
realizado Y PROYECCIÓN Revisión final del producto permitiendo al
estudiante mejor el contenido desarrollado durante los anteriores pasos
Disponible.
El portafolio como herramienta de trabajo y evaluación permite
apreciar el aprendizaje, los logros, debilidades y fortalezas de los
estudiantes, así como también el desempeño del docente. Sin embargo, la
elaboración del portafolio dependerá de la iniciativa, creatividad y objetividad
independiente del estudiante en la configuración de los aprendizajes y
desarrollo de las competencias que requiere para el logro del rendimiento
académico. Para ello, es importante establecer la articulación planificada y
organizada de qué enseñar, qué aprender y qué evaluar en el propósito de
un portafolio.

También podría gustarte