Está en la página 1de 10

Hilda Hilario Martínez

Matricula: 2019-3100043
Maestra: Rodiester Castillo
Materia: Psicometría
Martes 1/3 pm.

Tarea
19/9/2020

TEST CARAS! PRIMER TEST A TRABAJAR!


1. ¿Qué es el test Caras?

Es un instrumento de evaluación psicológica

2. ¿Qué mide el test?

Las amplitudes perceptivas y atencionales.

3. ¿Quien creó el test?

L.L. Thurstone

4. A quien se le debe aplicar el test?

A personas de 6 a 7 años en adelante, sobre todo a niveles bajos de cultura


incluso analfabetos.

5. Cual es el protocolo que se usa para aplicar esta prueba?

Los protocolos de prueba que hemos utilizado contienen los siguientes datos:

 Nombres y apellidos;
 Fecha de nacimiento con indicación de día, mes y año.
 Lugar de nacimiento.
 Hora de finalización del trabajo.
 Espacios necesarios para que el sujeto escriba las respuestas y
soluciones, así como los lugares correspondientes para consignar los
aciertos y errores en el proceso de la corrección.
 Contienen, igualmente, estos protocolos, el total del tiempo empleado en la
prueba, la edad cronológica, la discrepancia, el puntaje bruto logrado, el
percentil alcanzado y el rango.

El protocolo tiene además los siguientes datos:

 Escuela, colegio o establecimiento de trabajo al cual pertenece el sujeto


examinado.
 Fecha de aplicación de la prueba y hora de iniciación del trabajo.
6. ¿Cual es el objetivo de la prueba?

Este test está diseñado para valorar la aptitud perceptiva y los aspectos
perceptivos de la inteligencia en general, se utiliza además como una prueba para
valorar la concentración.

7. ¿Cuáles son los pasos para aplicar el test?

Para la aplicación serán necesarios los siguientes


materiales:

Manual: en él se incluyen las instrucciones de


aplicación, corrección e interpretación.

Ejemplar auto corregible: contiene los elementos de


la prueba y está diseñada para anotar en el las
respuesta y poder proceder a su corrección.

 Cronometro.

 Lapiceros.

 Preparar el lugar de aplicación.

 Tener listo el material necesario.

 El evaluador debe conocer y seguir las instrucciones según el manual

8. ¿Para que sirve el test  caras?

Sirve para realizar un diagnóstico psicopedagógico preciso en estudiantes con


TDAH y/o dificultades específicas del aprendizaje. Y saber la capacidad del sujeto
para detectar semejanza y diferencias en patrones de estimulación parcialmente
ordenados.

9. ¿Qué es una ficha técnica?

La ficha técnica es una herramienta con la que contamos para describir los datos
generales de cualquier estudio realizados.

10. ¿Cuáles son los beneficios del test caras?

 Que el rango de edad de aplicación va desde los 6 años hasta la adultez


 La consigna es sencilla y de fácil comprensión para niños y adultos de
todos los niveles culturales.
 La duración de la prueba es de tres minutos y puede ser aplicada de forma
grupal.
 La característica precedente permite utilizar este test como una primera
aproximación para la detección de disfunciones atencionales.

11. ¿Antecedentes históricos del test caras?

La prueba de percepción de diferencias o de caras fue creada


por Thurstone (1941), adatada a la versión española por L.L.
Thurstone y Yela en 1985.

Desde su primera edición en castellano hasta la actualidad


el Test de Percepción de Diferencias- Revisado, también
conocido con el nombre de CARAS-R, es la 11° edición,
revisada y ampliada, ha sido ampliamente utilizado con el
objetivo de evaluar aspectos perceptivos y atencionales en
contexto de orientación y evaluación.

12. ¿Qué es la técnica de conducción?

Es la conducción de las “Matrices Progresivas” comprende cuatro partes:

Procedimiento de administración o Aplicación.

Técnica de protocolización.

Técnica de evaluación.

Procedimiento de interpretación Cualitativa.

13. ¿Que son los medios de ilustración?

Los medio de ilustración están constituidos por una ampliación de la


lamina A-1 de la serie A y por un protocolo de prueba, sirven para
facilitar la comprensión en cuanto al sujeto se refiere.
14. ¿Qué es una plantilla de clasificación o clave?

Es una rejilla de cartulina que superpuesta al protocolo deja ver a través de sus
ventanillas las columna con las respuesta anotada. Y en cuyas aperturas en el
lado izquierdo, a la altura de la hilera correspondiente figuran los números de la
solución acertados de cada problema.

15. ¿Qué es el manual?

En el manual se encontrara todo lo concerniente a las


especificaciones técnicas del test, así como tablas y baremos para
la calificación e interpretación.

16. ¿Qué es el cronometro?

Un cronómetro es un reloj de precisión que se emplea para


medir fracciones de tiempo muy pequeñas.

El cronometro ha de utilizarse para medir el tiempo empleado


por cada sujeto en la resolución del test.

A falta de cronometro es también operante el uso del reloj,


entonces se determina la hora de iniciación colectiva de la prueba en el protocolo
de actitudes y se consigna la hora de entrega individual de cada protocolo,
anotando la hora exacta.

17 ¿Que es la acomodación?

Acomodación: Tanto en la forma individual como en la colectiva de aplicación del


test, debe procurarse dar al examinado o examinados la mayor comodidad
posible.

Refiriéndonos a la forma colectiva, podemos decir en cuanto a su número, que


puede aplicarse simultáneamente a cualquier número de sujetos, siempre que,
además de poseer los examinados las comodidades necesarias pueda el
examinador ejercer el control debido y recoger los datos referentes a la actitud de
los sujetos durante la prueba.

Prácticamente, ya hemos indicado que el número máximo con que el


experimentador puede trabajar con efectividad es de treinta.
Lo ideal sería examinar colectivamente solo veinte sujetos.

18. Define técnica de protocolización

Se considera a esta parte, la realización de los siguientes procesos:

Corrección de la prueba, obtención de los puntajes parciales y total, Consistencia


del puntaje, edad cronológica. Corrección del Protocolo de Prueba una vez
reunidos los protocolos de prueba que han sido llenados por los examinados.
Se corrige con rapidez y exactitud, determinando en cada caso el acierto o el error
de cada una de las respuestas dadas por el sujeto, superponiendo sobre el
protocolo de prueba la clave matriz de corrección, que tiene la forma de una
“parrilla” y donde están consignadas las respuestas acertadas.

19. Hable sobre la consistencia de puntaje - discrepancia.

La determinación de la consistencia del puntaje total natural


sirve para establecer si el trabajo del examinado puede
aceptarse “como una estimación válida de sus capacidad
general de actividad intelectual”. Tal determinación se
realiza en función de la “Tabla de Composición o de
discrepancia” de los puntajes totales naturales.

La tabla de composición considera los puntajes totales


naturales de 15 a 60 años, consignando los puntajes parciales correspondientes a
cada una de las cinco series de que se compone cada puntaje total natural.

El cálculo de los puntajes parciales que componen cada puntaje total natural, se
realiza considerando sobre la base de 100 casos por lo menos, los diversos
puntajes parciales que componen un puntaje total determinado; luego, se obtiene
la media aritmética de los 100 puntajes correspondientes a cada serie.

20. ¿Donde suelen aplicarse estas pruebas?

 Evaluación Educativa
 Evaluación Clínica
 Selección De Personal

21. ¿Cómo se realiza el test de caras?

Consiste en una prueba perceptiva integrada por 60 elementos gráficos, que representan
dibujos esquemáticos de caras con trazos muy elementales (boca, ojos, cejas y pelo).

La tarea a realizar consiste en determinar cuál de las tres caras que conforman
cada elemento es diferente de las otras dos. Se puede aplicar individual o
colectivamente en un tiempo muy reducido, 3 minutos aproximadamente.

Debido a este carácter sencillo y lúdico, es una tarea muy bien aceptada por los
sujetos evaluados.

22. ¿Cuál es la fórmula para obtener la discrepancia?

El cálculo de los puntajes parciales que componen cada


puntaje total natural, se realiza considerando sobre la
base de 100 casos por lo menos, los diversos puntajes
parciales que componen un puntaje total determinado;
luego, se obtiene la media aritmética de los 100
puntajes correspondientes a cada serie.

En la Tabla de Composición al puntaje total 49


corresponde de los siguientes puntajes parciales Serie
A: 12, Serie B: 11, Serie C: 10, Serie D: 10, Serie E: 6. Pero el sujeto que obtiene
un puntaje total de 49 puntos que logra en la Serie A: 12, en la Serie B: 12, en la
Serie C: 9, en la Serie D: 12 y en la Serie E: 4. A la diferencia se llama
discrepancia de tal suerte que la discrepancia en este caso es 0, +1, -1, +2,-2. Un
puntaje total posee consistencia cuando la discrepancia es 0, o bien cuando la
discrepancia es +1 -1 (y viceversa) o +2 -2 (y viceversa). Las discrepancias
mayores a 2 (sea +3 o -3) establecen que el puntaje total no puede estimarse
como consistente. Las discrepancias positivas y las negativas y el lugar que
ocupan en las series, tienen una importante significación psicológica. No es lo
mismo alcanzar una discrepancia +2 en la Serie E que en la Serie A.

23. Defina neogenesis.

La neogenesis es el proceso de despliegue en el espacio y desarrollo en el tiempo


de los sistemas intelectuales.

La neogenesis es una combinado de transformaciones regulares,


interrelacionadas, caracterizadas por una cierta secuencia temporal de estructuras
y funciones de toda la jerarquía y del conjunto de estructuras y procesos
relativamente elementales que están interactuando y son naturales,
interrelacionados, caracterizados por una secuencia temporal definida

24. ¿Qué es la escala avanzada (MPA)?

Son ítem que constan de 2 serie: la serie l consta de 12 problemas, permite


entrenar en el método de trabajo.

La serie ll consta de 36 problemas, permite examinar la capacidad educativa de


alto nivel.

También se la puede utilizar como test de 10 minutos a fin de obtener una


indicación aproximada de la aptitud de la persona para percibir y pensar con
claridad.

25. ¿Qué es la escala avanzada?

Esta escala evalúa la eficiencia intelectual de personas con una capacitad


intelectual superior al término medio, y permite establecer la diferencia entre
individuos de una aptitud incluso superior.

Resultados: Percentil y nivel de inteligencia en que se ubica a la persona.

26. ¿Qué es la escala coloreada (MPC)?

La Escala Coloreada del Test de Matrices Progresivas (MPC) apareció en 1947


para ampliar las puntuaciones inferiores de la Escala General.

El objetivo de la MPC es evaluar el desarrollo intelectual de los niños hasta los 11


años y los procesos intelectuales de los ancianos y de las personas con retraso
mental.

27. ¿Cuál es la estructura del test caras?

 Manual de instrucciones.
 Hoja (s) de respuestas.
 Plantilla de corrección
 Tabla de puntuaciones y Baremos
28. ¿Qué es la interpretación cuantitativa?

El análisis cuantitativo se refiere a un conjunto de procesos mediante los cuales se


analizan los datos numéricos. En la mayoría de los casos, implica el uso de
modelos estadísticos como la desviación estándar, la media y la mediana. 

29. Cuales razones pueden invalidar los resultados?

Las razones por las que los resultados de una prueba se pueden invalidar son las
siguientes:

1. Porque el sujeto no entendió las instrucciones


2. Porque se contesta aleatoriamente
3. Porque el sujeto se encuentra demasiado ansioso
4. Porque el sujeto pretende engañar al examinador

30. Mencione algunos de los errores

Error de estándar de medida: el erro estándar de medida es la diferencia entre la


puntuación empírica de un sujeto y su puntuación verdadera.

Erro de sustitución: es la diferencia entre la puntuación obtenida por un sujeto en


un test y la obtenida en otros test paralelo.

Erro de estimación: es la puntuación verdadera a diferencia entre la puntuación


verdadera de un sujeto y la puntuación verdadera pronosticada mediante el
modelo progresivo.

31. ¿Cuál es la finalidad de los errores?

El objetivo de la teoría de errores es identificar las diversidades que generan error


en la medición y determinar el verdadero valor de las magnitudes de forma directa.
Pegue una imagen representativa del test 

También podría gustarte