Está en la página 1de 5

Universidad autónoma de baja california

Facultad de Odontología
Especialidad en Odontología Pediátrica

Anestesia

Ensayo

Manejo clínico de el preoperatorio de


niño para rehabilitación oral bajo
anestesia general

Dr. Alfonso Romo Zuñiga

CD. Evelyn Cristina Aguilar Orozco

17 de Diciembre del 2020


Manejo clínico de el preoperatorio de niño para rehabilitación oral bajo anestesia
general

Introducción

La rehabilitación oral bajo anestesia general es un tema de mucha importancia en la

odontopediatria debido a que la mayoría de los casos que son tratados bajo esta situación

suelen ser pacientes de difícil manejo en el sillón dental, ya sea por mala conducta, problemas

sistémicos o alguna discapacidad aunado a que comúnmente presentan un alto índice

cariogenico y órganos dentarios severamente comprometidos.

En conocimiento de esto, el odontopediatra debe optimizar la atención para estos

pacientes englobando todas las necesidades que requieren, siendo capaz de preparar al

paciente para un procedimiento de rehabilitación oral completa en quirófano haciendo equipo

con el anestesiologo encargado, realizando una evaluación preanestesica. Esta evaluación es

obligatoria para todo paciente que sera sometido a un procedimiento quirúrgico y consta de la

información sistémica patológica o no patológica del paciente.

Desarrollo

“En los tratamientos dentales es de suma importancia garantizar un control seguro y

eficaz del dolor de los pacientes durante el tratamiento dental” (Mallineni, 2015, p.1).

Existiendo una amplia gama de procedimientos para lograrlo, como la anestesia local,

sedación consciente y anestesia general.

La anestesia general es usada principalmente en pacientes que no cooperan, que

presentan alteraciones sistémicas o alguna discapacidad, por lo que es de suma importancia


realizar una evaluación previa a cualquier intervención quirugica a la que vayan a ser

sometidos.

La evalución preanestésica consiste en la obtención de datos clínicos desde múltiples

fuentes de información, como la interconsulta, examen físico, ficha clínica, exámenes de

laboratorio. La información que se recaba al interrogatorio y exploración es utilizada para

organizar y planificar recursos en torno al acto anestésico, reduciendo así los riesgos que

conlleva el acto desde el interrogatorio hasta el alta médica (Fuentes, 2019, p. 184). Identifica

factores que puedan presentar un riesgo o efectos adversos peri o posoperatorios inmediatos

permitiendo informar al equipo e trabajo para tomar las precauciones y medidas necesarias. “

Un paciente con una complicación posoperatoria posee una mortalidad 3, 4 veces mayor, una

sola complicación disminuye la expectativa de vida en un 69%” (Morales, 2016).

La evaluación debe ser realizada posterior a determinar el tratamiento con la finalidad

de tomar las medidas necesarias y según Arellano, Campos y Rojas (2019), la evaluación

preanestésica tiene una vigencia de 15 días, de pasar mas tiempo la evaluación deberá

repetirse para asegurar que no surja alguna intercurrencia.

En la valoración se debe tomar en cuenta los antecedentes personales que involucra

enfermedades sistémicas, tratameinto quirúrgicos previos, reacciones negativas a

medicamentos, tratamientos, etc y si actualment se encuentra bajo tratamientos, los

antecedentes familiares trataran de problemas de salud que se han presentado en los padres y

pudieran presentarse en el paciente. Previamente el odontopediatra ya debe contar con esta

información que debió recabar en su historia clínica. Se continua con la exploración física

que se encarga de evaluar funciones y finalmente los estudios complementarios. Si el

paciente recibe una atención multidisciplinaria se disminuye el riesgo de algún accidente (De

la teja, Ruvalcaba y Cadena, 2017, p343).


Al analizar toda la información recabada se logra colocar al paciente en un riesgo

anestésico (ASA) según la clasificación de la Sociedad de Anestesia Americana.

Los objetivos de la valoración son:

1. Identificar las comorbilidades y optimizarlas.

2. Identificar el riesgo quirúrgico y minimizarlo.

3. Reducir la mortalidad y las complicaciones perioperatorias.

4. Elaborar un plan anestésico y analgésico adecuado.

5. Identificar los pacientes que requieren cuidado crítico o un manejo especial, ya sea

pre, trans o posoperatorio.

6. Explicar a los pacientes y a los familiares los riesgos de los procedimientos

anestésicos, así como aclarar las dudas que puedan presentar y aliviar la ansiedad.

7. Obtener el consentimiento informado.

8. Comprometer a los pacientes en medidas preventivas como la reducción de peso, cese

del fumado y su rol en el éxito del proceso quirúrgico (morales, 2016).

Conclusión

Ante la decisión de llevar aun paciente a rehabilitación en quirófano es de suma

importancia tomar en cuenta todos los factores que lo rodean para así lograr un tratamiento

óptimo y favorable reduciendo riesgos al planificar previamente todo el acto de atención. El

conocimiento de valoración sistémica de los pacientes nos permite a los odontopediatras tener

una mejor comunicación con el medico anestesiólogo, así como con los médicos tratantes

logrando la interacción multidisciplinaria que nos permite reducir los riesgos y lograr un

tratamiento exitoso.

Bibliografias
Arellano, R. R., Campos, D.C. y Rojas, R. R (2019). Guía de Procedimiento de

Evaluación Pre Anestésica en Pacientes Pediátricos. Instituto Nacional de Salud del Niño San

Borja. pp 1-13.

De la Teja, E. A., Ruvalcaba, C. V. y Cadena, A. G. (2017). Rehabilitación bucal bajo

anestesia general en el Servicio de Estomatología Pediátrica. Acta Pediatrica Mexicana.

25(6). pp 342-348.

Fuentes, R.H., Nazar, C. y Vega, P. (2019). Recomendación clínica: evaluación

preoperatoria. Revista chilena de anestesia, 48, pp 182-193.

Mallineni, S. K. y Yiu, C. (2015). Dental treatment under general anesthesia for

special- needs patients: analysis of the literature. Journal of Investigative and Clinical

Dentistry, 0. pp 1-7.

Morales, D.A. (2016). Valoración preoperatoria: función anestesica. Medicina legal

de costa rica, 33(2).

También podría gustarte