Está en la página 1de 3

Liquidación de horas extras

Las horas extras se encuentran definidas en el artículo 159 del código sustantivo del trabajo, el
cual expone que la hora extra se considera como el tiempo que se trabaja luego de culminar el
horario laboral ordinario.

En Colombia la jornada laboral máxima es de 8 horas diarias.

Toda jornada laboral que exceda este tiempo se considerará como hora extra o que exceda el
tiempo pactado en el contrato de trabajo, que de igual manera no puede exceder las 8 horas.

Lo anterior quiere decir que, si una persona labora medio tiempo, la jornada pactada es de 4
horas diarias en el contrato de trabajo, por ende, si trabaja más de 4 horas se considera hora
extra.

Tipos de horas extras.


El valor de la hora extra puede variar según el día y la hora en la que se realicen, es decir que no
es lo mismo una hora extra en la mañana que una en la noche, o una hora extra un martes que un
domingo.

Hora Ordinaria.
El concepto de hora ordinaria es fundamental para entender y calcular las horas extras y los
recargos nocturnos, iniciamos diciendo que la hora ordinaria corresponde al valor de una hora de
salario de un trabajador y se obtiene dividiendo en valor del sueldo básico mensual del trabajador
entre 240 horas.
Tengamos claro que 240 horas es el total de horas laborales en el mes, al considerar que treinta
(30) son los días laborales del mes y que 8 horas en la jornada diaria ordinaria, entonces: 30 días
en el mes por 8 horas diarias nos da total de 240 horas laborales en el mes.
Por ejemplo, el valor de la hora diaria de un trabajador que gana el salario mínimo legal mensual
vigente año 2020 es igual a $3.657,51 obtenido así:

$877.803 valor SMMLV / 240 horas laborales al mes = $3.657,51


Este será entonces el valor sobre el cual se calculará para este empleado los valores
correspondientes a los recargos nocturnos y las horas extras ordinarias y festivas.

Hora extra diurna


La hora extra diurna está comprendida entre las 6 a.m y las 9 p.m se cancela con un recargo del
25%, factor multiplicador 1.25 del valor de la hora normal.

Hora extra nocturna


La hora extra nocturna va desde las 9 p.m hasta las 6 a.m su tarifa es 75%, factor multiplicador
del 1.75.
Hora ordinaria festiva
La hora ordinaria festiva o también conocida como el recargo dominical, es aquella que se labora
en los días feriados o festivos y equivale 75%, factor multiplicador 1,75

Hora extra diurna dominical o festiva


La hora extra diurna dominical o festiva, se presenta cuando un trabajador, labora tiempo
adicional a las 8 horas, un día festivo y en el horario de 6 a.m a 9 p.m, la tarifa que se maneja
para este caso es del 100% sobre el valor de la hora ordinaria, factor multiplicador 2,

Hora extra nocturna dominical o festivo


Esta hora extra se presenta cuando el trabajador labora tiempo adicional a las 8 horas, un día
dominical o festivo y en el horario de 9 p.m a 6 a.m, en este caso la tarifa es de 150%, factor
multiplicador 2,5

Otro tipo de recargos extras a tener en cuenta


Recargo nocturna dominical
Esta hora debe ser en horario ordinario de 8 horas, es decir que hace parte del horario habitual
del trabajador, pero de 9 p.m a 6 a.m, en este caso la tarifa que aplica es del 110%, factor
multiplicador 2,1

Recargo nocturno
Si un empleado debe laborar en el horario de 9 p.m y 6 a.m deberá recibir un equivalente al 35%
de recargo nocturno por cada hora laborada, al ser recargo no se trata de tiempo adicional,
simplemente se le debe pagar a las personas que dentro de su horario de trabajo, laboran en
estas horas, por esa razón se considera un recargo más no hora extra, factor multiplicador
0,35

Factor multiplicador.
Cuando un trabajador extiende su jornada laboral más allá de las 8 horas diarias de jornada
normal u ordinaria, debe pagarse adicionalmente ese tiempo con los recargos que le corresponda
por ley según la clase de hora que haya laborado.

Así entonces para facilitar el calculo de la liquidación de esas horas se ha adoptada la figura del
factor multiplicador que no es otra cosa que acumular en esta expresión el valor de la hora de
jornada adicional que se le debe pagar más el porcentaje de recargo correspondiente.

Veamos con este ejemplo la aplicación el factor multiplicador:

Luis gana el salario mínimo y laboro 2 horas extras diurnas.

Realicemos el calculo del pago de esas horas extras sin el factor multiplicador y con el factor
multiplicador, entonces:
- Liquidación sin el factor multiplicador:

$877.803 sueldo mensual de Luis / 240 horas laborales en el mes= $3.657,51

Entonces $3.657,51 valor de la hora ordinaria X 25% = $914,38


$914,38 X 2 Horas laboradas = $1.828,76

Además, debo pagarle el valor de las 2 horas adicionales que laboro a razón de $3.657,51 cada
hora, total $7.315

Sumo los dos valores: Valor de las horas adicionales que laboro $7.315
Más el valor del recargo de las 2 horas extras diurnas $1.828,76
Total $9.143,76

- Liquidación con el factor multiplicador.

$877.803 sueldo mensual de Luis / 240 horas laborales en el mes= $3.657,51

Para aplicar el factor multiplicador en el calculo de las horas extras de Luis sumo 1 al porcentaje
de recargo en este caso el 25% y obtengo 1,25 así con este factor multiplicador obtengo el mismo
resultado en forma más directa pues ya estoy incluyendo con este factor el valor de las horas que
debe pagarle ( 1) adicionalmente a su jornada adicional de 8 horas y el recargo correspondiente a
esas mismas horas (25); veamos:

$3,657,51 *1,25 = 4.571,88 por 2 horas = $9,143,76

TABLA RECARGOS, HORAS EXTRAS DOMINICALES Y FESTIVOS.

TIPO DE HORA CONVENCION RECARGO FACTOR


MULTIPLICADOR
Recargo nocturno RN 35% 0,35
Hora extra diurna HED 25% 1,25
Hora extra nocturna HEN 75% 1,75
Hora diurna dominical o festiva HDDF 75% 1,75
Hora extra diurna dominical o festiva HEDDF 100% 2
Hora nocturna dominical o festiva HNDF 110% 2,1
Hora extra nocturna dominical o festiva HENDF 150% 2,5

También podría gustarte