Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE

LA AMAZONÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROFORESTAL


ACUÍCOLA

PROYECTO DE TESIS

“EVALUACION DE REGENERACION NATURAL DE TORNILLO


(Cedrelinga cateniformis) Y CUMALA (Virola Sp) EN BOSQUE
APROVECHADO DE LA COMUNIDAD NATIVA DE SAMAREN,
DISTRITO DE IMAZA, BAGUA-AMAZONAS”

TESISTA

MILTON CLAVEL MAGIANO SHAVIT

YARINACOCHA - PERU

2019
2

I. DATOS INFORMATIVOS.

I.1. Institución : Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía

I.2. Facultad : Ingeniería y Ciencias Ambientales

I.3. Carrera profesional : Ingeniería Agroforestal Acuícola

I.4. Título : “EVALUACION DE REGENERACION


NATURAL DE TORNILLO (Cedrelinga cateniformis) y
CUMALA (Virola sp.) EN BOSQUE APROVECHADO DE
LA COMUNIDAD NATIVA DE SAMAREN, DISTRITO DE
IMAZA, BAGUA - AMAZONAS”

I.5. Tesista : Milton Clavel Magiano Shavit

I.6. Asesor : Ing. Mg. Andrés Castillo Quiliano

I.7. Co asesor : Ing.


Ing.

I.8. Duración : 6 meses Inicio :


Término:
3

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II.1. Descripción de la situación problemática

Los Microorganismos Eficientes (EM) es una combinación de


microorganismos beneficiosos de origen natural. Sus aplicaciones son
múltiples: en la agricultura como promotor del crecimiento de las plantas y
supresor de enfermedades, en la ganadería disminuyendo los trastornos
digestivos típicos de los rumiantes (meteorismo), en los tambos y avícolas
eliminando moscas y malos olores y en el medio ambiente como ayuda
para recuperar las aguas contaminadas y acelerador de la descomposición
en los vertederos de residuos sólidos urbanos. Presenta además diversos
usos domésticos (control de moscas, eliminación de malos olores, etc.). En
otros países se están evaluando sus efectos como antioxidante en la salud
humana. (BID, 2009). Por consiguiente, la tecnología de Microorganismos
Eficientes (EM) es un instrumento para mejorar la calidad de vida de los
pobladores rurales a través de una mejora de las condiciones ambientales
y un aumento significativo de la productividad de los campos de cultivo, a
través de la preparación de abonos orgánicos y su posterior utilización en
el abonado de los cultivos como el cacao.

Los abonos orgánicos se obtiene de la degradación y mineralización de


materiales orgánicos que provienen directa o indirectamente de las plantas
y/o animales, y como ejemplos podemos citar al compost, humus de
lombriz, bokashi, abonos verdes, biol, té humus, té de compost entre otros,
de los cuales, la producción de compost, es un proceso dirigido y
controlado de mineralización y pre-humificación de la materia orgánica, a
través de un conjunto de técnicas, con el objetivo de obtener un abono
orgánico de alta calidad físico-químico y microbiológico.

En el proceso de compostaje, se puede degradar de manera controlada


diferentes insumos orgánicos, muchos de los cuales son desechos de
cosecha, cultivo, residuos de procesamiento agroindustrial y residuos
orgánicos domésticos provenientes de las poblaciones humanas, que por
falta de un tratamiento adecuado, podrían causar contaminación ambiental,
4

presencia de vectores de enfermedades y malos olores que conducen a


una contaminación ambiental de suelo, aire y agua, afectando a las
poblaciones humanas.

El cacao es uno de los cultivos de mayor importancia en la actualidad en


nuestra región, ya que el producto obtenido, que son los granos, tiene un
alto valor en el mercado internacional. Sin embargo, la extracción de
nutrientes por el cultivo de cacao es constante, incrementándose
rápidamente durante los primeros 5 años después de la siembra y luego de
establecerse manteniendo esa tasa de absorción por el resto de vida útil de
la plantación, extrayéndose 35 kg de N, 10 kg P 2O5, 50 kg de K2O, 13 kg de
CaO y 150 kg de MgO para producir 1,200 kg de semillas, evidenciándose
que estos nutrientes removidos por el cultivo necesitan ser repuestos para
mantener optimo el estado nutricional del árbol, recomendándose diseñar
planes de abonamiento en una plantación de cacao sostenible. (Zavala,
S.f.).

Por este motivo, el presenta trabajo de investigación estudia el


comportamiento de la aplicación de composta y microorganismos eficientes
en el mejoramiento productivo del cultivo de cacao.

II.2. Formulación del problema

Problema general

- ¿Cuál es el efecto de la aplicación de diferentes concentraciones de


compost y microorganismos eficientes en el mejoramiento productivo
del cultivo de cacao en el distrito de Curimaná Pucallpa- Perú 2016?

Problemas específicos

- ¿Cuál es el efecto de la aplicación de diferentes concentraciones de


compost y microorganismos eficientes en el comportamiento productivo
del cultivo del cacao en el distrito de Curimaná Pucallpa- Perú 2016?
5

- ¿Cuál es el costo beneficio de la aplicación de diferentes


concentraciones de compost y microorganismos eficientes en el
comportamiento productivo del cultivo de Theobroma cacao “cacao” en
el distrito de Curimana Curimaná Pucallpa- Perú 2016?

II.3. Objetivos de la investigación

Objetivo general

Evaluar el efecto de la aplicación de diferentes concentraciones de


compost y microorganismos eficientes en el mejoramiento productivo del
cultivo de Theobroma cacao “cacao” en el distrito de Curimaná Pucallpa-
Perú 2016

Objetivos específicos

 Determinar el efecto de la aplicación de diferentes concentraciones de


compost y microorganismos eficientes en el comportamiento productivo
de Theobroma cacao “cacao” en el distrito de Curimana Pucallpa- Perú
2016

 Determinar el costo beneficio de la aplicación de diferentes


concentraciones de compost y microorganismos eficientes en el
comportamiento productivo del cultivo de Theobroma cacao “cacao” en
el distrito de Curimaná Pucallpa- Perú 2016

II.4. Justificación del problema

La agricultura orgánica constituye una alternativa cada vez más importante


para la producción de alimentos; sus ventajas ambientales y económicas han
atraído la atención de muchos países. La reducción del apoyo
gubernamental para la adquisición de los insumos agrícolas brinda una
oportunidad de reciclar los desperdicios orgánicos de la finca y establecer un
sistema de producción autosustentable.
6

Una alternativa sostenible para los agricultores y empresas es la producción


de compost a partir de residuos vegetales y estiércol (guano) de animales,
utilizando Microorganismos Eficientes (EM), para su posterior aplicación en
los campos de cultivos de alto valor comercial como es el cacao.
El proceso de producción de composta es una serie de eventos controlado
de mineralización y pre-humificación de la materia orgánica que finalmente
genera un abono orgánico de alta calidad que sirve para recuperar y/o
mejorar la fertilidad de los suelos agrícolas, reducir los costos y
contaminación por fertilizantes sintéticos.
La tecnología de Microorganismos Eficientes ha sido ampliamente utilizado,
tanto en animales como en seres humanos, siendo aprobado en varios e
importantes países, entre ellos los EE.UU., cuyo departamento de Agricultura
incluyó a todos los microorganismos presentes en el EM, dentro de la
categoría de G.R.A.S. (Generally Recognized As Safe). La United States
Food and Drug Administration incluyó dichos microorganismo dentro de la
categoría de “Food grade” (aptos para usos alimentarios). (Ramírez, 2006)
Los productos que contienen los Microorganismos Eficientes no plantean
ningún peligro al medio ambiente, ni a los seres humanos y a la vida salvaje
que son una parte de él. Estos microbios beneficiosos analizan y consumen
las sustancias que causan la putrefacción, malos olores y enfermedades,
eliminando la mayoría de microbios patógenos por medio de la exclusión
competitiva y finalmente, no existe contaminación secundaria asociada a
usar Microorganismos eficientes. (Ramírez, 2006)

La utilización de los Microorganismos Eficientes en la producción de


composta de alta calidad, asimismo como su aplicación en campos de cultivo
para la recuperación de la fertilidad de los suelos, conlleva a potenciar el
rendimiento productivo de cultivos de alto valor económico como es el caso
del cultivo del cacao.
Sin embargo es importante conocer y aplicar muy bien la tecnología de
Microorganismos Eficaces a partir de residuos orgánicos, porque de ello
depende la calidad del producto final y su comportamiento en la aplicación a
los campos de cultivo.
7

Por estos motivos es importante realizar estudios en el uso de compost


obtenidos con la aplicación de microorganismos eficientes y su aplicación y
comportamiento en el mejoramiento de la producción del cultivo del cacao,
buscando el beneficio económico, ambiental y social del productor agrario.
8

III. MARCO TEORICO

III.1. Antecedentes de la investigación

Vásquez (2008), desarrollaron el trabajo de investigación titulado


“Producción y evaluación de cuatro tipos de bioabonos como alternativa
biotecnológica de uso de residuos orgánicos para la fertilización de pastos”
en los cuales se produjeron y evaluaron cuatro tipos de bioabonos:
composta, bocashi, té de estiércol y biol, aplicándolo a Lolium perenne y su
incidencia en su suelo de cultivo, evaluando durante 155 días de
experimentación, bajo un Diseño Completamente al Azar, registrándose los
mejores resultados en el tratamiento con bocashi, en la composición
química de los bioabonos, el composta presentó los mejores valores en
cada característica analizada. La producción de forraje verde del Lolium
perenne mostró un nivel 9.8 ton/ha tras la aplicación de composta y 6.2
ton/ha, 5 ton/ha y 4.27 ton/ha para el bocashi, biol, té de estiércol
respectivamente.

Jácome (2013) desarrollo el trabajo de investigación titulado “Elaboración


de compost utilizando cabello humano y aplicando dos fuentes de
microorganismos: Microorganismos Eficientes (EMs) y Trichoderma spp,
como agentes aceleradores de compostaje.” Realizándose la recolección
de la materia prima, que fue sometida al proceso de compostaje, por un
espacio de 16 semanas, se empleó un diseño completamente al azar con 9
tratamientos y 3 repeticiones, cada unidad experimental estuvo conformada
con 50kg de materia orgánica a compostar, se utilizaron dos dosis de
cabello humano: de 5 y 10%, dos grupos diferentes de microorganismos:
microorganismos eficientes (EM) y Trichoderma spp, conjuntamente con
estiércol y pasto. Se comprobó que la formulación del tratamiento T2 (2%
Microorganismos Eficientes + 10% Cabello humano + 24% Estiércol de
cuy. + 64% Poda de pasto) fue la más adecuada para obtener una
concentración óptima de macronutrientes, además alcanzó un pH
ligeramente ácido de 6,27, una conductividad eléctrica de 12,91 mS/cm que
se traduce en un compost con una concentración salina fuerte, el
9

rendimiento fue del 65% y el costo de producción por kilógramo de compost


mereció un valor de 0,07 USD.

Uribe et al. (2001), desarrollaron el estudio titulado “Evaluación de los


Microorganismos eficaces (E.M) en producción de abono orgánico a partir
del estiércol de aves de jaula”, en los cuales la metodología empleada
considera un proceso aeróbico mediante la remoción del material
mecánicamente, se tomaron muestras semanales para mediciones de
humedad y pH, al final del proceso se realizaron análisis quìmico para
determinar la calidad del producto. Se trabajo bajo un diseño
irrestrictamente al azar (DIA) con un grupo testigo y dos tratamientos con
cinco réplicas para cada uno, mezcla de gallinaza + aserrín más
microorganismos eficaces una sola vez y mezcla de gallinaza +aserrín en
proporción 1 :1+E M. El proceso de compostación se produjo de la
segunda a la cuarta semana y el secado de la quinta a la sexta semana
para todos los tratamientos; sin embargo la mezcla de la gallinaza con EM,
presentó una diferencia estadísticamente significativa (p< 0.05) con
respecto a la formulación de gallinaza, aserrín y EM en pH, mostrando un
descenso más rápido, por debajo de 8.5, lo cual indica una aceleración en
el proceso de estabilización del compost. Las pruebas fisico-químicas
realizadas al final muestran mayores valores de Nitrógeno y Potasio para la
mezcla de gallinaza con EM. Los valores en la relación Carbono/Nitrógeno
y en la Capacidad de Intercambio catiónico, fueron adecuados para este
tipo de compostajes en los tres tratamientos.

III.2. Bases teóricas

III.2.1. Microorganismos eficientes

A. Generalidades

El profesor Teruo Higa de la Facultad de Agricultura de la Universidad


de Ryukyus – Okinawa – Japón, es el padre de la tecnología de
microorganismos eficaces (EM). El profesor Higa empezó a estudiar los
10

microorganismos a raíz de un envenenamiento que tuvo con productos


químicos agrícolas en las primeras etapas de su carrera científica,
siendo un seguidor de la agricultura moderna en la cual se usaban
grandes cantidades de químicos y fertilizantes. Mientras trabajaba como
instructor de granjas sufrió de enfermedades como urticaria y alergias
por los químicos que eran usados en estas áreas. De esta experiencia
observo lo dañino que pueden ser los químicos y empezó a investigar
alternativas de productos, llegando a los microorganismos y que no
tuvieran efectos dañinos con la vida y el medio ambiente. Estos
microorganismos resultaron ser los mismos usados durante años en los
procesos alimenticios y destilación de alcohol. (Ramírez, 2006)
Para su investigación, recogió 2000 especies de microorganismos. El
trabajo tomó enormes cantidades de tiempo, excluyendo
microorganismos dañinos u olorosos, logró encontrar 80
microorganismos eficaces beneficiosos a los seres humanos. En el
curso de su investigación, el profesor dispuso de una mezcla de
microorganismos cerca de algunos arbustos. Pasado un tiempo
encontró allí, un crecimiento vegetal abundante, inspirado por el feliz
accidente, Higa empezó a investigar las mejores combinaciones hasta
que en 1982 hizo la presentación formal del EM, como acondicionador
del suelo, catorce años después de haber comenzado su investigación.
(Ramírez, 2006)

B. Que es la tecnología de los microorganismos efectivos (EM)

EM es la abreviatura de Microorganismos efectivos. La tecnología EM


consiste en unos cultivos microbianos mixtos de especies
seleccionadas de microorganismos naturales benévolos o buenos, que
coexisten en un medio líquido con un pH 3.5. Los microbios en el EM,
no son dañinos, patógenos, genéticamente modificados ni
químicamente sintetizados; ni tampoco es una medicina. (Ramírez,
2006)
Los grupos básicos que conforman estos microorganismos EM son de
tres géneros principalmente: Bacterias lácticas (comúnmente
11

encontrados en el yogurt, queso), las Levaduras (se encuentran en el


pan y cerveza), bacterias fototrópicas (proporcionan oxigeno); estos
microorganismos eficaces secretan sustancias benéficas tales como
vitaminas, ácidos orgánicos, minerales y antioxidantes que al entrar en
contacto con la materia orgánica, su efecto benéfico individual se
multiplica en forma sinérgica. (Ramírez, 2006)

C. Principales microorganismos contenidos en el EM

Las especies principales de los microorganismos dentro del cultivo


microbiano en cada género son:

Bacterias del ácido láctico: Lactobacillus plantarum, Lactobacillus casei,


Streptococcus lactis. Las bacterias ácido lácticas producen ácidos a
partir de azúcares y otros carbohidratos provenientes de las bacterias
fotosintéticas y las levaduras. Esta es la razón por la que ciertas
comidas o bebidas, tales como el yogurt o los quesos se fabrican
utilizando estas bacterias lácticas desde hace un largo tiempo. El ácido
láctico es un potente esterilizador. Como tal, combate los
microorganismos perjudiciales como el Fusarium sp y acelera la
descomposición de las materias orgánicas, ayuda a solubilizar la cal y el
fosfato de roca. Por otra parte las bacterias ácido lácticas facilitan la
fermentación de materiales tales como la celulosa y los troncos evitando
así causar perjuicios similares a los que origina cuando estos materiales
entran en descomposición. (Ramírez, 2006)

Bacterias fotosintéticas: Rhodopseudomonas plastrus, Rhodobacter


spaeroides. Puede fijar el nitrógeno atmosférico y el bióxido de carbono
en moléculas orgánicas tales como aminoácidos y carbohidratos,
también sintetiza sustancias bioactivas. Llevan a cabo una fotosíntesis
incompleta lo cual hace que la planta genere nutrimentos,
carbohidratos, aminoácidos, sin necesidad de la luz solar, eso permite
que la planta potencialice sus procesos completos las 24 horas.
(Ramírez, 2006)
12

Las bacterias fotosintéticas son microorganismos autosuficientes e


independientes. Ellas sintetizan las sustancias útiles producidas por la
secreción de las raíces, materia orgánica y/o gases perjudiciales (como
el sulfuro de hidrogeno) utilizando la luz solar y el calor del suelo como
fuente de energía. Las sustancias benéficas está compuestas por
aminoácidos, ácidos nucleicos, sustancias bioactivas y azúcares, todas
las cuales ayudan al crecimiento y desarrollo de las plantas. (Ramírez,
2006)
Levaduras: Saccharomyces cerevisiae, Candida utilis. Degradan
proteinas complejas y carbohidratos. Produce sustancias bioactivas
(vitaminas, hormonas, enzimas) que pueden estimular el crecimiento y
actividad de otras especies de EM, así como de plantas superiores.
(Ramírez, 2006)
Las levaduras sintetizan las sustancias antimicrobianas que intervienen
en el crecimiento de las plantas, a partir de los aminoácidos y azúcares
producidos por las bacterias fotosintéticas, así como las de la materia
orgánica y de las raíces de las plantas. Las substancias bioactivas, tales
como hormonas y enzimas producidas por las levaduras incrementan la
actividad celular y el número de raíces. Sus secreciones son substratos
útiles para ciertos microorganismos efectivos, tales como las bacterias
ácido lácticas y los Actinomicetos. (Ramírez, 2006)

Actinomicetos: Streptomyces albus, Streptomyces griseus. Funcionan


como antagonistas de muchas bacterias y hongos patógenos de las
plantas debido a que producen antibióticos (efecto biostático y biocida).
Benefician el crecimiento y actividad de axobacter de las micorrizas.
(Ramírez, 2006)
Constituyen un gran grupo de bacterias Gram-positivas que crecen
usualmente por formación de filamentos por eso poseen una estructura
intermedia entre la de las bacterias y hongos, producen substancias
antimicrobianas a partir de los aminoácidos y azúcares por las bacterias
fotosintéticas y por la materia orgánica. Esas sustancias
antimicrobianas suprimen hongos dañinos y bacterias patógenas.
(Ramírez, 2006)
13

Los actinomicetos pueden coexistir con las bacterias fotosintéticas. Así,


ambas especies mejoran la calidad de los suelos a través del
incremento de la actividad microbiana. (Ramírez, 2006)

Hongos de fermentación: Aspergillus oryzae, Mucor hiemalis. Los


hongos de fermentación como el Aspergillus y el Penicillum actúan
descomponiendo rápidamente la materia orgánica para producir alcohol,
esteres y substancias antimicrobioanas. Esto es lo que produce la
desodorización y previene la aparición de insectos perjudiciales y
gusanos. (Ramírez, 2006)
Cada una de las especies contenidas en el EM (bacterias fotosintéticas,
ácido lácticas, levaduras, actinomicetos y hongos de fermentación) tiene
su propia e importante función. Sin embargo podríamos decir que la
bacteria fotosintética es el pivot de la tecnología EM, pues soporta las
actividades de los otros microorganismos. Por otro lado utilizan para si
mismas varias substancias producidas por otros microorganismos. Este
fenómeno llamamos coexistencia y coprosperidad. (Ramírez, 2006)
Los hongos, las bacterias, los actinomicetos y las levaduras se
encuentran en todos los ecosistemas. Las primeras soluciones
contenían más de 80 especies a partir de 10 géneros aislados en
Okinawa y otros ambientes en Japón. Con el tiempo, la tecnología fue
refinada para incluir solamente las cinco especies importantes citadas
anteriormente, a saber, las bacterias del ácido láctico, las bacterias
fotosintéticas, hongos de fermentación, los actinomicetos y levaduras.
Estas se aíslan de sus respectivos ambientes donde el EM se utiliza
extensivamente y se combinan en un medio a base de azúcar. El
azúcar usado comúnmente e melaza o azúcar cruda, y la solución se
mantiene a un p bajo que se extiende entre 3.0 – 4.0. La mezcla no
contiene ningún organismo importado de Japón en mas de 40 países en
todos los continentes, de especies aisladas en las diferentes
localidades. La tecnología es así segura, eficaz y ambientalmente de
fácil acceso a los granjeros en países desarrollados y en vías de
desarrollo. (Ramírez, 2006)
14

D. Campos de aplicación

Inicialmente, la tecnología EM fue desarrollada para proveer una


alternativa viable al daño químico producido por la agricultura extensiva
usada en todas partes del mundo. El Doctor Higa previo las amplias
características ambientales y de salud al crear sistemas agrícolas que
excluyen fertilizantes y pesticidas sintéticos y decidió fundamentalmente
tomar diferentes aproximaciones de uso a través de microorganismos
benéficos aplicados al ecosistema del suelo ayudando al beneficio de la
flora nativa y la competitividad exclusiva de microorganismos que
expanden enfermedades. (Ramírez, 2006)
El uso de la tecnología EM ha crecido en las dos últimas décadas desde
la agricultura hasta el tratamiento de aguas, control de olores,
actividades agropecuarias, salud humana y numerosos tratamientos
industriales. (Ramírez, 2006)

Cuadro 01. Campos de aplicación


15

E. Los microorganismos efectivos y la agricultura

El uso de la Tecnología de los Microorganismos Efectivos proporciona


amplios beneficios a la agricultura permitiendo mejorar los suelos,
aumentar la producción y prevenir o disminuir el ataque de varias
plagas y enfermedades. (BID, 2009)

Los principales efectos del EM en área agrícola son los siguientes:

 Promueve el crecimiento de las raíces y el desarrollo de las plantas

 Mejora la capacidad fotosintética de las plantas

 Ayuda a las plantas a desarrollar resistencia a plagas y


enfermedades

 Suprime algunos patógenos que habitan en el suelo


16

 Incrementa la eficiencia de la materia orgánica como fertilizante

 Solubiliza nutrientes en el suelo

 Mejora las propiedades químicas, físicas y biológicas de los suelos,


tanto por aplicación directa de EM como a través de la incorporación
de compost o bokashi

 Acelera la descomposición natural de los residuos de cosecha


dejados en el campo (BID, 2009)

F. Los microorganismos efectivos en el suelo

Los efectos de los microorganismos en el suelo, están enmarcados en


el mejoramiento de las características físicas, biológicas y supresión de
enfermedades. Así pues entre sus efectos se pueden mencionar:

Efectos en las condiciones físicas del suelo: mejora la estructura y


agregación de las partículas del suelo, reduce su compactación,
incrementa los espacios porosos y mejora la infiltración del agua.

Efectos en la microbiología del suelo: suprime o controla las


poblaciones de microorganismos patógenos que se desarrollan en el
suelo por competencia.

Incrementa la biodiversidad microbiana, generando las condiciones


necesarias para que los microorganismos benéficos nativos prosperen.
(Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción
Laboral en el Perú, 2007)

III.2.2. Abonos orgánicos (Compost)

A. ¿Que son los abonos orgánicos?

Es todo material que se obtiene de la degradación y mineralización de


materiales orgánicos que provienen directa o indirectamente de las
plantas y/o animales. En general los abonos orgánicos se clasifican en
dos tipos:
17

 Abonos orgánicos sólidos: compost, humus de lombriz, bokashi,


abonos verdes entre otros.

 Abonos orgánicos líquidos: biol, te humus, te de compost entre


otros. (Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la
Inserción Laboral en el Perú, 2007)

B. ¿Que es el compostaje?

Podemos definir el compostaje, como un proceso dirigido y controlado


de mineralización y pre-humificación de la materia orgánica, a través de
un conjunto de técnicas que permiten el manejo de las variables del
proceso; y que tienen como objetivo la obtención de un abono orgánico
de alta calidad físico-químico y microbiológica. (Programa de Apoyo a
la Formación Profesional para la Inserción Laboral en el Perú, 2007)

El EM-Compost resulta de la transformación de los residuos orgánicos


de origen animal y vegetal, que han sido descompuestos bajo
condiciones controladas, y que mediante la aplicación de EM-1 se
acelerara el proceso de descomposición aumentando su calidad
nutricional y biológica (Microorganismos benéficos). (Programa de
Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción Laboral en el Perú,
2007)

La materia orgánica se descompone a través de la actividad de los


microorganismos (bacterias, hongos, etc.) que se van alimentando de
ella. Pero para poder hacerlo necesitan oxígeno y agua (aireación y
humedecimiento de los residuos orgánicos en procesamiento). Sin
estas condiciones el proceso se detiene o la materia orgánica se pudre
(sin suficiente oxigeno) liberando malos olores. (Programa de Apoyo a
la Formación Profesional para la Inserción Laboral en el Perú, 2007)

También la materia orgánica al descomponerse se calienta hasta


aproximadamente 60°C, lo cual favorece en la destrucción de
patógenos y de semillas de malas hierbas. (Programa de Apoyo a la
Formación Profesional para la Inserción Laboral en el Perú, 2007)
18

La descomposición, putrefacción o fermentación de la materia orgánica


puede ocurrir en diferentes formas:

 Una forma no controlada es lo que pasa con los basurales, parte


trasera de las casas, en las acequias, ribera de los ríos, etc. Allí con
el paso del tiempo, la parte orgánica de los residuos se pudre
ocasionando malos olores y aparición de moscas.

 Otra forma es controlar la descomposición de la materia orgánica


para producir compost sin causar problemas al medio ambiente.
(Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción
Laboral en el Perú, 2007)

C. Etapas del proceso de Compostaje

El proceso de compostaje puede dividirse en cuatro períodos, de


acuerdo con la evolución de la temperatura:

 Mesófila. La masa vegetal está a temperatura ambiente y los


microorganismos mesófilos se multiplican rápidamente. Como
consecuencia de la actividad metabólica la temperatura se eleva y
se producen ácidos orgánicos que hacen bajar el pH.

 Termófila. Cuando se alcanza una temperatura de 40 ºC, los


microorganismos termófilos actúan transformando el nitrógeno en
amoníaco y el pH del medio se hace alcalino. A los 60 ºC estos
hongos termófilos desaparecen y aparecen las bacterias
esporígenas y actinomicetos. Estos microorganismos son los
encargados de descomponer las ceras, proteínas y hemicelulosas.

 De enfriamiento. Cuando la temperatura es menor de 60 ºC,


reaparecen los hongos termófilos que reinvaden el mantillo y
descomponen la celulosa. Al bajar de 40 ºC los mesófilos también
reinician su actividad y el pH del medio desciende ligeramente.

 De maduración. Es un periodo que requiere meses a temperatura


ambiente, durante los cuales se producen reacciones secundarias
de condensación y polimerización del humus. (Programa de Apoyo
19

a la Formación Profesional para la Inserción Laboral en el Perú,


2007)

D. Beneficios del abonamiento con compost

 Mejora las propiedades físicas del suelo. La materia orgánica


favorece la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo
agrícola, reduce la densidad aparente, aumenta la porosidad y
permeabilidad, y aumenta su capacidad de retención de agua en el
suelo. Se obtienen suelos más esponjosos y con mayor retención
de agua.

 Mejora las propiedades químicas. Aumenta el contenido en


macronutrientes N, P, K, y micronutrientes, la capacidad de
intercambio catiónico (C.I.C.) y es fuente y almacén de nutrientes
para los cultivos.

 Mejora la actividad biológica del suelo. Actúa como soporte y


alimento de los microorganismos ya que viven a expensas del
humus y contribuyen a su mineralización.

 La población microbiana es un indicador de la fertilidad del suelo.


(Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción
Laboral en el Perú, 2007)

E. Procedimiento para la obtención del compost.

El proceso del manejo de residuos sólidos orgánicos debe realizarse


con: la recolección, clasificación, picado, apilado y proceso de
compostaje; el cual puede variar dependiendo de las condiciones del
área, el sistema de compostaje utilizado y del grado de selección
realizado en la fuente.

a. Recolección del material

Consiste en el traslado de los residuos separados en diversas fuentes


de generación al sitio de tratamiento, sea este una pila, en el jardín o
20

huerto, una planta de compost. El equipo y los vehículos de recolección


deben ser adecuados y suficientes para los volúmenes recolectados.
Asimismo, las frecuencias de recolección y las rutas deben ser bien
planeadas y bien comunicadas a los usuarios. Debido al mayor número
de actores en un programa de gran escala, el control de la calidad en la
separación requiere de mayor seguimiento, esto puede lograrse con
una efectiva campaña de educación para la separación de los residuos
sólidos orgánicos. (Rodríguez & Córdova, 2006)

b. Clasificación

En la tolva o el área de descarga se puede realizar una clasificación


preliminar, donde se recogen materias gruesas no biodegradables
(recipientes de plástico o metal, botellas etc.). Para plantas de
compostaje completamente manuales, se recomienda que se recojan
todos los materiales no biodegradables antes de que se desmenucen
los desechos. También se necesita abrir fundas de plástico y sacar
materiales metálicos. Se puede utilizar un imán manual junto a un palo
para ese trabajo. Se necesita separar de la fracción a compostar toda
clase de desechos peligrosos (los más comunes a dentro de los
desechos domiciliarios: Pilas, residuos de medicamentos, pinturas,
solventes). (Roben, 2002)

c. Picado

En el proceso de compostaje el tamaño de los residuos orgánicos juega


un papel muy importante. Las partículas demasiado grandes presentan
poca superficie de contacto para ser atacadas por los microorganismos
haciendo que el tiempo de procesamiento se alargue, el tamaño ideal
de las partículas debe ser de 3 a 6 cm. Si en nuestra parcela contamos
con rastrojos de cosecha es necesario picarlos con machete o picadora
mecánica, antes de mezclarlos con los excretas de los animales.
(APROLAB, 2007)
21

d. Apilado

Las dimensiones de la pila de compostaje influyen básicamente en la


aireación y temperatura de la pila, y por lo tanto en la transformación
adecuada del material orgánico. La altura puede variar según el clima
de la zona, en climas cálidos se trabaja menor altura para que la pila no
caliente en exceso y en climas fríos pilas más altas para mantener la
temperatura. (APROLAB, 2007)

e. Proceso de compostado

El compostaje es un proceso mediante el cual diversos sustratos


orgánicos se descomponen y estabilizan debido a la acción de una
población mixta de microorganismos, obteniéndose un producto final
denominado compost, orgánicamente estable, libre de patógenos y
semillas de malezas que puede ser aplicado de manera eficiente al
suelo para mejorar sus propiedades. (Silva, López, & Valencia, 2006)

F. Parámetros del proceso de compostaje

Partiendo de la base que en un proceso de compostaje los


responsables de la transformación son los microorganismos, todos
aquellos factores que pueden limitar su desarrollo serán limitantes
también del propio proceso. Para conseguir que esta transformación se
realice en condiciones controladas (aeróbicas y termófilas) hace falta
una serie de requisitos, que no son otros que los que necesitan los
microorganismos para desarrollarse. (Barrena, 2006)
Estos parámetros deben ser controlados durante todo el proceso
debido a que son aquellos que afectan directamente a la acción de los
microorganismos, quienes son los encargados de llevar a cabo el
compostado con éxito. Entre los parámetros más importantes tenemos:
temperatura, aireación, humedad, pH y relación Carbono/Nitrógeno
(C/N). (Vargas, 2007)
22

a. Temperatura

Es una condición determinante en el proceso de fabricación de abonos


orgánicos porque una temperatura muy baja no alcanza a destruir
huevos de insectos, los hongos, bacterias y semillas, y una temperatura
muy alta puede desnaturalizar las proteínas y las enzimas necesarias
para que los microorganismos termófilos actúen. La temperatura ideal
durante las primeras etapas de fermentación no debe exceder los 60ºC
en la cual actúan los actinomicetos y bacterias termófilas
descomponiendo celulosa y materiales ricos en carbono; y debe ir
descendiendo gradualmente permitiendo la aparición de otros
microorganismos descomponedores que la llevarán hasta el proceso de
mineralización donde se debe encontrar la temperatura ambiente del
lugar. (López, 2006)
La evolución de la temperatura representa muy bien el proceso de
compostaje, pues se ha comprobado que pequeñas variaciones de
temperatura afectan más a la actividad microbiana que pequeños
cambios de la humedad, pH o C/N. Por la evolución de la temperatura
se puede juzgar la eficiencia y el grado de estabilización a que ha
llegado el proceso, ya que existe una relación directa entre la
temperatura y la magnitud de la degradación de la materia orgánica. Se
observan tres fases en el proceso de descomposición aeróbica: fase
mesófila inicial (T<45ºC), al final de la cual se producen ácidos
orgánicos; fase termófila (T>45ºC); y la fase mesófila final,
considerándose finalizado el proceso cuando se alcanza de nuevo la
temperatura inicial. Cada especie de microorganismo tiene un intervalo
de temperatura optima en el que su actividad es mayor y más efectiva:
15-40ºC para los microorganismos mesófilos y 40-70ºC para los
termófilos. (Moreno, 2007)

 Fase mesófila inicial

Comprende temperaturas por debajo de los 40°C. En esta fase, la


flora microbiana se activa y se inicia la degradación de la materia
23

orgánica, posteriormente disminuye el pH, dando paso al desarrollo


de otras especies. Es una fase completamente aeróbica, con
humedad del 70 – 72%, y temperatura entre 25 - 35°C; que dura 7 –
14 días, los hongos que predominan en esta etapa son: Penicillium
spp., Absidia glauca, Verticillium tenerum, Nectria inventa y
Trichoderma spp. La descomposición libera la energía contenida en
los compuestos orgánicos. Una parte de esta energía es ocupada
por los microorganismos para su metabolismo, otra parte se
transforma en calor. (Bonifaz, 2012)
Durante este período se descomponen compuestos como azúcares,
almidones y grasas. (Silva, López, & Valencia, 2006)

 Fase termófila

Cuando la temperatura alcanza los 60ºC, se presenta la etapa


termófila, en ella la actividad de los hongos cesa y la
descomposición es llevada a cabo por los actinomicetos y las cepas
de bacterias que forman esporas. En esta etapa se degradan ceras,
proteínas, hemicelulosa, algo de lignina y celulosa. (Silva, López, &
Valencia, 2006)
Las altas temperaturas ayudan a destruir la mayoría de patógenos,
pero las bacterias y hongos benéficos pueden soportarlas, el CO2
producido en grandes volúmenes, se difunden desde el núcleo a la
corteza, resultando letal para larvas de insectos. Se registra un
incremento de pH del 7,5; debido a la liberación de bases de los
materiales orgánicos y a la producción de amoníaco. (Bonifaz,
2012)

 Fase mesófila final

Con el agotamiento de los nutrientes, y la desaparición de los


termófilos, comienza el descenso de la temperatura. Cuando la
misma se sitúa aproximadamente a temperaturas iguales o
inferiores a los 40ºC se desarrollan nuevamente los
24

microorganismos mesófilos que utilizarán como nutrientes los


materiales más resistentes a la biodegradación tales como la
celulosa y lignina. (Villarroel, 2011)
En esta etapa incrementa la fracción mineral y los nitratos
disponibles para las plantas y se reduce el porcentaje de carbono,
se aumenta la cantidad de actinomicetos responsables del olor a
tierra fresca. (Rocha, 2009)
Bonifaz (2012), indica que durante esta fase se concentran
sustancias húmicas. El pH desciende por debajo del neutro (pH = 5-
5,7), como consecuencia de la liberación de ácidos orgánicos en la
fermentación y por la presencia de bacterias acidogénicas.
Posteriormente el pH se eleva cercano a neutro (pH = 7-7,5), debido
al poder amortiguador de las sustancias húmicas.

b. Aireación

El objetivo de la aireación durante el proceso de compostaje es


suministrar oxígeno para la degradación microbiana, controlar la
temperatura y eliminar la humedad de la materia orgánica. Cuando
existe una mala aireación en las pilas de compostaje, se producen
condiciones favorables para el inicio de fermentaciones anaeróbicas
(degradación por la vía de putrefacción) esta situación se diagnostica
por la aparición de olores nauseabundos, o fuerte olor a amoníaco.
(APROLAB, 2007)
Para asegurar una buena aireación, hay que agregar un cierto
porcentaje de material grueso. Los materiales gruesos deben agregarse
especialmente para estructurar la pila cuando la densidad de los
desechos es demasiado alta (> 700 kg/m3) y, por consecuencia, no se
realiza una libre circulación del aire. (Roben, 2002)

c. Humedad

El contenido de humedad del material a compostar es muy importante


ya que los microorganismos solo pueden utilizar las moléculas
25

orgánicas si están disueltas en agua. Además, el agua favorece la


migración y la colonización microbiana. (Barrena, 2006)
Si la humedad es baja, el proceso de compostaje reduce su velocidad
llegando incluso a detenerse. La actividad biológica empieza a disminuir
a niveles de humedad del 40% por debajo del 20% no existe
prácticamente actividad. Por el contrario, una humedad alta
acompañada de una inadecuada porosidad origina la disminución de la
transferencia de oxígeno, siendo este insuficiente para la demanda
metabólica y reduciéndose, por lo tanto, la actividad microbiana
aeróbica. Este hecho puede provocar la aparición de malos olores, la
generación de lixiviados y la pérdida de nutrientes. (Barrena, 2006)

d. pH

El valor del pH óptimo para el compostaje esta entre 6.5 y 8.0. Si el


grado de descomposición no es adecuado, el pH puede caer a valores
entre 4 – 5, retrasándose el proceso. (Silva, López, & Valencia, 2006)
Valores de pH inferiores a 5,5 (ácidos) y alcalinos superiores a 9,5
inhiben el crecimiento de la gran mayoría de microorganismos, en este
último valor se precipita nutrientes esenciales del medio que no son
asequibles para los microorganismos. (Rocha, 2009)
Las bacterias prefieren un medio casi neutro, mientras los hongos se
desarrollan mejor en un medio ligeramente ácido. El valor del pH cae
ligeramente durante la etapa de enfriamiento llegando a un valor de 6 a
7 en el compost maduro. (Jaramillo & Zapata, 2008)

e. Relación Carbono/Nitrógeno

El carbono y el nitrógeno son dos elementos esenciales para la


nutrición de cualquier organismo vivo, y deben encontrarse en
proporciones adecuadas para un buen compostaje. Los
microorganismos de una composta utilizan el carbono para conseguir
energía, y el nitrógeno para la síntesis de proteínas, los valores ideales
de esta relación C/N para un buen compostaje se encuentran entre 25 y
26

35 (25 - 35 partes de C por 1 de N). Si el material de partida contiene


demasiado carbono la relación será muy alta y el proceso será lento, las
temperaturas no subirán suficientemente y se perderá el exceso de
carbono en forma de dióxido de carbono. Si, por el contrario el material
contiene demasiado nitrógeno, la relación es baja y se producirá
pérdida de este elemento en forma de amoniaco (NH 3). Al finalizar el
proceso de compostaje la relación C/N ira disminuyendo hasta alcanzar
un valor entre 12 y 8 en el producto final. (Rodríguez & Córdova, 2006)

G. Sistemas de compostado

Los sistemas de compostaje atendiendo a diferentes criterios tales


como nivel de complejidad, grado de control del proceso o método de
ventilación empleado, pueden clasificarse en sistemas abiertos y
sistemas cerrados. En los sistemas de compostaje cerrados el
proceso se realiza en unos recipientes llamados reactores,
contenedores o digestores. Estos sistemas tienen la ventaja de un
mayor control de las condiciones del proceso, la necesidad de un
menor espacio para la construcción de sus instalaciones, los tiempos
de compostaje son relativamente más cortos y se evitan las emisiones
de malos olores, pero en cambio tienen un elevado costo de inversión y
mantenimiento que en muchas ocasiones los hacen inviables desde el
punto de vista económico. (Moreno, 2007)
En los sistemas de compostaje abiertos los materiales a compostar
se colocan en pilas/hileras, montones o mesetas y se diferencian dos
tipos: dinámico y estático. En los sistemas dinámicos la aireación de la
pila se realiza de forma periódica mediante volteos, requieren mayor
espacio que en otros métodos, porque las pilas se voltean lateralmente.
Otro aspecto a destacar es, que este sistema es menos efectivo en la
inactivación de patógenos que los métodos estáticos. En los sistemas
estáticos ventilados, el material a compostar se coloca sobre un
conjunto de tubos perforados, conectados a un sistema que aspira o
insufla aire a través de la pila. La ventilación controlada impulsa la
actividad de los microorganismos que intervienen en el proceso de
27

compostaje por lo que consigue una rápida transformación de los


residuos de compost (4 – 8 semanas). (Moreno, 2007)

H. Sistemas de compostaje más utilizados

a. Compostaje en pilas con volteo

El material se dispone en hileras o pilas, de sección triangular, que son


volteadas en repetidas ocasiones a lo largo del proceso. El volteo, que
se realiza con máquinas volteadoras o con palas, oxigena el material y
provoca un elevado grado de mezcla. Las dimensiones de la pila varían
en función del material y del equipo de volteo. El parámetro limitante es
la altura, pues si es excesiva provoca la compactación del material. Se
recomienda una altura de 1,2 – 1,8m, y un ancho de 2,4 – 3,6m. La
longitud de la pila solo queda limitada por las dimensiones o la
distribución de la planta, ya que esta dimensión no está restringida por
el proceso. (Barrena, 2006)

b. Compostaje en canales

Es un sistema de compostaje en continuo, donde el residuo fresco es


alimentado por un extremo del canal y el producto final se obtiene por el
otro extremo. El material a compostar se deposita al inicio de unos
canales alargados de sección rectangular. Estos canales disponen de
un sistema de inyección de aire como las pilas estáticas. Una maquina
volteadora que circula por unos railes situados en la parte superior de
las paredes del canal voltea el material periódicamente,
homogeneizándolo y haciéndolo avanzar a lo largo del canal. El tiempo
de residencia del material en el canal es función del número de veces
que pasa la maquina volteadora. La periodicidad de volteo se establece
de modo que, al llegar al final del canal, se pueda dar por finalizada la
etapa de descomposición. (Barrena, 2006)
28

c. Compostaje en túneles

El material se introduce en un túnel cerrado que dispone de un sistema


de aireación forzada. Las dimensiones de los túneles son variables,
alrededor de 4m de altura, 5-6m de ancho y longitud variable en función
de la cantidad de residuo a tratar, habitualmente 20m. La ventaja de
ese tipo de sistema es que permite controlar mejor las condiciones del
proceso y, al ser un sistema cerrado, el control de gases y malos olores.
El inconveniente es el elevado costo de instalación. Estos sistemas se
construyen preferentemente si el emplazamiento está próximo a
núcleos urbanos, por el control de olores y por los menores
requerimientos de espacio. (Barrena, 2006)

III.2.3. El cultivo del cacao

A. Origen
La producción mundial está distribuida entre los países de América del Sur,
América Central, México, el Caribe, África, Asia y Oceanía; países estos
que cuentan con tierras de bosques húmedos tropicales. (Batista, 2009).
El cultivo del cacao tuvo su origen en América pero no se puede indicar con
precisión el lugar específico ni su distribución. Aún hoy día continúa siendo
tema de discusión. (Batista, 2009).
Algunos autores indican que el cultivo del cacao se inició en México y
América Central y señalan al mismo tiempo que los españoles no lo vieron
cultivado en América del Sur cuando arribaron a ese continente, aunque lo
encontraron creciendo en forma natural en muchos bosques a lo largo de
los ríos Amazonas y Orinoco y sus afluentes, donde aún hoy existen tipos
genéticos de mucho valor. (Batista, 2009).

B. Taxonomía

Botánicamente, al cacao se le ha asignado la siguiente clasificación:


División: Espermatofita
Clase: Angiosperma
29

Sub-clase: Dicotiledónea
Orden: Malvales
Familia: Esterculiáceas
Género: Theobroma
Especie: Cacao
Todas las formas cultivadas están contenidas en la especie cacao, la cual
ha sidodividida en 2 sub-especies: cacao y sphaerocarpum. (Batista, 2009).

C. Descripción botánica
El árbol del cacao normalmente alcanza una altura entre 6 a 8 metros, con
excepción del cacao Nacional del Ecuador y del Amelonado de África
Occidental, los que en ocasiones alcanzan alturas hasta unos 12 metros.
La altura del árbol depende de factores ambientales que influyen en el
crecimiento. Cultivado con alta luminosidad el tamaño es mas reducido que
con exceso de sombra. (Batista, 2009).
La Raíz
En plantas reproducidas por semillas el sistema radicular está compuesto
por una raíz principal denominada raíz pivotante o raíz primaria, la cual
crece hacia abajo de forma recta. A partir de la raíz pivotante,
inmediatamente debajo del cuello, se desarrollan la mayoría de las raíces
secundarias a unos 15 a 20 cm de profundidad en la porción superior de la
capa de humus. Éstas se extienden en forma horizontal a 5 y 6 metros del
tronco del árbol, con raíces laterales que se dividen repetidamente.
(Batista, 2009).
Tallo y ramas
Las ramas del árbol de cacao, al igual que las de otras especies del género
Theobroma, son dimórficas:
 Unas son de crecimiento vertical hacia arriba, denominadas ramas de
crecimiento ortotrópico, y constituyen el tallo y/o los chupones;
 Otras son de crecimiento oblícuo hacia fuera, denominadas ramas de
crecimiento plagiotrópico. (Batista, 2009).
Las plantas de cacao, reproducidas por semillas, desarrollan un tallo
principal de crecimiento vertical que puede alcanzar 1 a 2 metros de altura
a la edad de 12 a 18 meses. A partir de ese momento la yema apical
30

detiene su crecimiento y del mismo nivel emergen de 3 a 5 ramas laterales.


A este conjunto de ramas se le llama comúnmente verticilio u horqueta.
(Batista, 2009).
El cacao tipo Criollo normalmente desarrolla un verticilio de 3 a 5 ramas
laterales, las cuales presentan un espacio bien marcado entre sus puntos
de origen. En el cacao Forastero las ramas laterales del verticilio salen de
un mismo punto. En ambos casos, cuando el árbol llega a adulto, las bases
de las ramas laterales forman un solo anillo. (Batista, 2009).
La hoja
Durante su formación, crecimiento y estado adulto, las hojas exhiben
pigmentaciones diferentes, cuya coloración varía desde muy pigmentadas
hasta poca pigmentación. Generalmente, los tipos de cacao Criollo y
Trinitario tienen pigmentación mas coloreadas que los del tipo Forastero,
los que son de muy poca pigmentación. En todos casos las hojas adultas
son completamente verdes, de lamina simple, entera, de forma que va
desde lanceolada a casi ovalada, margen entero, nervadura pinada, y
ambas superficies glabras. El tamaño de las hojas es variable; lo cual
depende de caracteres genéticos y de su posición en el árbol. Las hojas de
la periferia que están muy expuestas a la luz solar son más pequeñas que
las que están ubicadas en el interior del árbol. Las hojas adultas del cacao
Criollo son más grandes que las del cacao Forastero. (Batista, 2009).
Inflorescencia
La inflorescencia del cacao es una cima decasiforme, la cual se forma
directamente en la madera más vieja del tronco y de las ramas adultas del
árbol y, de manera muy específica, en la base de una hoja, alrededor de la
cicatriz y de la yema axilar que queda al caer la hoja. La inflorescencia, en
su proceso de formación y crecimiento, se transforma en una masa densa
que conforme se desarrolla forma un cojín que agrupa entre 40 a 60 flores.
Existe una marcada diferencia en el número de flores presente en
diferentes cojines de diferentes árboles, lo cual obedece a caracteres
genéticos. (Batista, 2009).
La flor
La flor del cacao es hermafrodita, pentámera, de ovario súpero, cuya
fórmula floral es: S5, P5, E5+5, + G(5). Esto indica que la flor del cacao
31

está constituida en su estructura floral por 5 sépalos, 5 pétalos; el androceo


conformado por 10 filamentos de los cuales 5 son fértiles (estambres) y los
otros 5 son infértiles (estaminoides); el gineceo (pistilo) está formado por
un ovario súpero con 5 lóculos fusionado desde la base donde cada uno
puede contener de 5 a 15 óvulos, dependiendo del genotipo. La
polinización del cacao es estrictamente entomófila. (Batista, 2009).
El fruto
El fruto de cacao es una drupa normalmente conocido como mazorca.
Tanto el tamaño como la forma de los frutos varían ampliamente
dependiendo de sus características genéticas, el medio ambiente donde
crece y se desarrolla el árbol, así como el manejo en la plantación. Las
mazorcas de cacao por sus formas están clasificadas como: Amelonado,
Calabacillo, Angoleta y Cundeamor, variando según el tipo o la especie.
(Batista, 2009).
La semilla
El fruto del cacao puede contener entre 20 a 60 semillas o almendras, cuyo
tamaño y forma varían según el tipo genético La semilla del cacao es más
bien un óvulo del interior del ovario de la flor fecundado y desarrollado, que
luego de su desarrollo y maduración constituye la mazorca. La semilla del
cacao está constituida por dos cotiledones y un embrión que está protegido
por ambos cotiledones. El endosperma es sumamente reducido y toma la
forma de una membrana conocida como testa, la cual es delgada y
coriácea envuelta en su periferia por una pulpa ácida y azucarada que se
llama mucílago. (Batista, 2009).

D. Requerimientos edafoclimáticos

Los suelos de textura media, o sea los suelos arcillo-arenosos, con un


espacio radical de profundad de 1 mt., con buena capacidad de drenaje,
donde no ocurran encharcamientos de agua en los períodos de mucha
lluvia y donde el pH es de 5.5 a 6.5 son los buenos para cultivar cacao.
El clima debe ser fresco con temperatura promedio al año de entre 24 a 25
°C. (Batista, 2009).
32

La lluvia debe ser bien distribuida, con un mínimo de 1,200 mm anual.


(Batista, 2009).
Los vientos fuertes causan daños al cacao, por lo que es importante evitar
el cultivo en zonas donde por naturaleza los vientos son de alta velocidad.
En tal caso conviene tener árboles rompevientos para reducir los efectos.
(Batista, 2009).

E. Abonos orgánicos de calidad para el cacao

La extracción de nutrientes por el cultivo de cacao se incrementa


rápidamente durante los primeros 5 años después de la siembra y luego de
establecerse manteniendo esa tasa de absorción por el resto de vida útil de
la plantación. En general, el potasio (K) es el nutriente más absorbido por el
cacao, seguido por el nitrógeno (N), calcio (Ca) y magnesio (Mg). La
cantidad exacta de nutrientes removidos por un cultivo en particular
depende del estado nutricional del árbol. En promedio 1,200 kg de semilla
de cacao extraen 35 kg de N, 10 kg P 2O5, 50 kg de K2O, 13 kg de CaO y
150 kg de MgO. Además, también se remueven nutrientes en la cáscara de
la mazorca que es rica en K. Por otro lado, también se requieren nutrientes
para construir el cuerpo del árbol. Todos estos factores deben ser
considerados al diseñar una recomendación de fertilización en una
plantación de cacao sostenible. (Zavala, S.f.).
33

Cuadro 02. Guía de recomendaciones de fertilización para el cultivo del


cacao con 800 plantas/ha. (Zavala, S.f.).
34

Cuadro 03. Guía de reconocimiento de fertilización para el cultivo del


cacao con 1400 plantas/ha. (Zavala, S.f.).

Los datos sobre pérdidas de nutrientes y recomendaciones sobre


fertilizantes en los cultivos convencionales varían mucho. (Zavala, S.f.).
Pérdida anual de nutrientes del suelo en función de un rendimiento de
1,000 kg/ha. (Zavala, S.f.).

Otras fuentes indican las siguientes pérdidas en función de 1,000 kg de


rendimiento por ha (datos en kg). (Zavala, S.f.).

Fuera de la propia producción no se recomienda emplear fertilizantes


externos aunque sean de origen por que no justificarían los gastos. En este
sentido, para una explotación con producción rentable sería suficiente
35

fomentar la descomposición de material orgánico resultante de los trabajos


de cuidado, siempre que tenga un sistema estratificado (de diferentes
niveles), diversos y que tenga alta densidad vegetativa. (Zavala, S.f.).
El cultivo orgánico del cacao requiere de una conservación o incremento de
materia orgánica, lo cual soluciona algunos de los problemas de fertilidad,
retención adecuada del agua de la lluvia y una buena circulación del aire en
el suelo (Benzing, 2001).
Un cacaotal con una buena nutrición es capaz de soportar mejor las
adversidades del clima los insectos, las enfermedades y algunos
patógenos del suelo, desarrollar mejor el potencial genético de su genoma
y dar un producto de alta calidad. El cultivo orgánico del cacao requiere de
una conservación o incremento de materia orgánica, lo cual soluciona
algunos de los problemas de fertilidad, retención adecuada del agua de la
lluvia y una buna circulación del aire en el suelo (Benzing, 2001).
Los purines deben ser manejados con mucho cuidado, pues en algunos
casos dependiendo del origen de ellos pueden tener elementos pesados o
causar un poco de acidez en los suelos, lo cual debe ser neutralizado
(Suquilanda, 2001). Sin embargo se sabe que estos purines son muy
buenos abonos manejados correctamente (Vega et al, 2001).
Cada material básico da diferentes resultados, debe averiguarse cual es la
fórmula que se ha obtenido del abono, con un análisis químico, para ver
como complementar con otros abonos orgánicos que se disponga tanto
para el suelo, como los foliares (Restrepo, 2001).
Restrepo (2001), recomienda una serie de bioles y otros tipos de abonos
que pueden ser utilizados en cacao, pero que no han sido probados por el
autor o al menos no ha tenido conocimiento de su aplicación, sin embargo
por la composición y la forma de prepararlos, podrían dar buenos
resultados.

III.3. Definición de términos básicos.

Microorganismos eficientes: conjunto de microorganismos benéficos, que


son colectados de los ambientes naturales como los bosques y cultivados
(fermentados) utilizando sustratos como azúcares y leche.
36

Compost: es un proceso dirigido y controlado de mineralización y pre-


humificación de la materia orgánica, a través de un conjunto de técnicas,
con el objetivo de obtener un abono orgánico de alta calidad físico-químico
y microbiológico
Fermentación aerobia: proceso mediado por diferentes tipos de
microorganismos en presencia de oxigeno.
Cacao: originario de América, pertenece a la familia Esterculiaceas,
alcanza unos 12 metros, cuyo fruto es una drupa normalmente conocida
como mazórca, el cual puede contener entre 20 a 60 semillas o almendras,
del cual se produce el chocolate.

III.4. Hipótesis

La aplicación de diferentes concentraciones de compost y microorganismos


eficientes, mejoraran significativamente el comportamiento productivo del
cacao en el distrito de Curimana.

III.5. Variables

Variables independientes Indicadores


Concentraciones de compost y T1 = testigo (sin aplicación de compost y
microorganismos eficientes microorganismos eficientes)
T2 = 2 kg de compost sin microorganismos
eficientes
T3 = 2 kg de compost con
microorganismos eficientes
T4 = 4 kg de compost sin microorganismos
eficientes

Variable dependiente

Desarrollo vegetativo  Altura de planta


 Número de brotes nuevos/planta
 Número de frutos/planta
Rendimiento  Peso promedio de fruto/planta
 Peso de cáscara/fruto
 Peso de semillas + mucílago/fruto
37

 Peso de semillas sin mucílago/fruto


 Rendimiento por hectárea
Variables intervinientes

 Temperatura
Condiciones climáticas del  Humedad relativa
campo de cultivo  Intensidad lumínica
 Precipitación

 Porcentaje de ataque de insectos


Plagas y enfermedades fitófagos
 Porcentaje de ataque de fitopatógenos
en fruto

IV. METODOLOGIA

IV.1. Tipo y nivel de investigación


38

La investigación por su naturaleza es aplicada, porque existen bases


teóricos relacionados de las cuales nos apoyaremos para realizar el
proyecto de investigación.

El nivel de la investigación es experimental, porque se van a manipular las


variables independientes (concentraciones de composta y microorganismos
eficientes), y medir la variable dependiente (desarrollo vegetativo,
rendimiento).

IV.2. Método de la investigación

IV.2.1. Descripción del lugar de estudio

La investigación se realizará en los campos de producción de cacao del


Comité Central con Desarrollo al Futuro de Curimaná, ubicado en el distrito
de Curimana, provincia de Padre Abad, Región Ucayali.

El presente trabajo de tesis tendrá una duración de 4 meses.

IV.2.2. Material de estudio

A. Materiales y herramientas de campo

 Furgón

 Bomba de mochila de 20 litros

 Palas

 Carretillas

 Libretas de campo

 Lápices y lapiceros

 Formatos de evaluación
39

B. Insumos para la producción de compost

 Microorganismos eficientes

 Aserrín de madera

 Cascarilla de arroz

 Follaje de leguminosas

 Estiércol de animales

 Residuos domésticos

C. Materiales de gabinete

 Papel bond A4

 Lap top

 Memorias USB

IV.2.3. Procedimiento

A. Ubicación y georeferenciación de la parcela experimental

 Se procederá a seleccionar una parcela de producción de cacao con


plantas de 8 años de instalado, pertenecientes al clon CCN-51.

 Con la ayuda de un GPS Garmin, se procederá a georeferenciar la


parcela experimental.

B. Identificación de los bloques, tratamientos en la parcela


experimental
40

 De acuerdo al croquis propuesto, de procederá a seleccionar las plantas


por unidad experimental, tratamiento y bloques.

 Se utilizarán etiquetas de metal, para identificar las plantas


pertenecientes a los bloques, tratamientos, y dentro de ellos, las plantas
a evaluarse.

C. Recolección de insumos

 Se procederá a recolectar los insumos que van a constituir el compost,


los cuales son: aserrín de bolaina, cascarilla de arroz, follaje de
amasisa, estiércol de ganado vacuno y residuos domésticos de la
ciudad, los cuales serán trasladados a los ambientes de producción de
composta.

D. Preparación de los ambientes de producción de composta

Con la finalidad de controlar factores extrínsecos a la investigación, se


construirá un galpón artesanal de 110m2 con paredes cubiertas de
plástico de invernadero, en el cual se procederá a realizar el
compostaje.

E. Preparación del compost

 Se procederá con el amontonamiento previo de los insumos orgánicos


con el fin de secarlos mediante temperatura ambiental y viento, para
luego retirar materiales inorgánicos mezclados entre éstos.
 Aquellos materiales orgánicos de mayor tamaño que fueron separados,
se someterán a un picado utilizando una picadora mecánica, con la
finalidad de reducir el tamaño y facilitar su descomposición en el
proceso de compostaje.
 Se colocará una capa de material seco procedente de la poda de follaje
de leguminosas, luego estiércol de vacuno, y al final se colocará una
capa de aserrín y cascarilla de arroz y desechos domésticos, se
aplicarán los microorganismos eficientes al 20%, para acelerar el
41

proceso de descomposición, y luego se procederá a voltear toda la


mezcla hasta que esta quede homogénea.
 Se cuidará de mantener la humedad en la mezcla haciendo riegos
interdiarios.
 Se preparará 1000 kg de compost, en un tiempo de 60 a 90 días de
compostaje.

F. Aplicación del composta y microorganismos eficientes en campo

 La aplicación del compost preparado se realizará una sola vez, al


momento de la instalación del trabajo de investigación, de acuerdo a los
tratamientos a estudiarse.
 La aplicación de los microorganismos eficientes en una solución al 5%
(1 litro de microorganismos eficientes diluidos en 19 litros de agua), se
realizará al momento de la aplicación del compost en las plantas,
repitiéndose el procedimiento cada 30 días, de acuerdo a los
tratamientos a estudiarse.

G. Evaluación de parámetros
 La evaluación de los parámetros de desarrollo vegetativo se realizará al
inicio del trabajo de investigación y al final.
 La evaluación de los parámetros de rendimiento se realizarán a la
cosecha de las plantas.

H. Observaciones a registrar

 Fecha de aplicación de los tratamientos


 Presencias de plagas y enfermedades.
 Fecha de evaluación de variables.
 Otras observaciones.

 Diseño de la investigación
42

El proyecto de investigación se realizará de la siguiente manera

Figura 01. Diseño del campo de estudio.

Figura 02. Diseño de la parcela experimental

Los tratamientos a estudiar serán los siguientes:


T1 = testigo (sin aplicación de compost y microorganismos eficientes)
T2 = 2 kg de compost sin microorganismos eficientes
T3 = 2 kg de compost con microorganismos eficientes
43

T4 = 4 kg de compost sin microorganismos eficientes


T5 = 4 kg de compost con microorganismos eficientes

 Población y muestra

i. Población

La población de plantas de cacao estará constituida por 320 plantas en


total.

ii. Muestra

Las plantas de cacao a evaluar serán de 4 plantas por parcela


experimental, haciendo un total de 80 plantas.

 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica directa que se utilizara en la investigación será observación y


experimentación.
El instrumento que se utilizara para levantar el experimento serán formatos y
fichas. (Anexo 01 y 02).

 Tratamiento estadístico

El diseño estadístico a utilizar en la investigación es Diseño de Bloque


Completamente Al Azar (BCA), con un nivel de confianza de 95%, el cual
contará con 4 bloques, 5 tratamientos, haciendo un total de 20 unidades
experimentales, y se evaluaran 4 plantas por unidad experimental. Si existe
significancia se utilizara la prueba de promedios de Tukey.

Modelo matemático.
44

Yij = µ + Bi + Tj + Eij

Yij = el comportamiento productivo del cultivo de cacao


µ = es la media general del i-ésimo tratamiento
Bi = es el efecto de i-esimo bloque
Ti = es el efecto de j-esimo tratamiento
Eij = es el efecto del error experimental

I. ASPECTO ADMINISTRATIVOS
45

 Presupuesto

Cuadro 04. Presupuesto de proyecto.

Indicadores U.M Cantidad P.U. (S/.) Sub total


Costo de producción
Aserrín de madera (bolaina) sacos 20 2.00 40.00
Cascarilla de arroz sacos 8 5.00 40.00
Follaje de leguminosa sacos 4 2.00 8.00
Microorganismos eficientes L 100 10.00 1000.00
Estiercol de animales sacos 5 4.00 20.00
Residuos domésticos sacos 6 10.00 60.00
Sub total (S/.) 1348.00
Equipos y materiales
Palas Unid 2 15.00 30.00
Furgon Unid 1 5000.00 5000.00
Bomba de mochila de 20 litros Unid 2 250.00 500.00
Etiquetas de metal Unid 64 0.50 32.00
Alambre de amarre kg 1 4.00 4.00
Manchetes Unid 4 10.00 40.00
Tijeras de podar Unid 4 30.00 120.00
Balanza gramera digital Unid 1 50.00 50.00
Carretillas Unid 2 120.00 240.00
Sub total (S/.) 5916.00
      Total (S/.) 8,532.00
 Cronograma.

Año 2016
Actividades JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV.
Presentación proyecto de tesis x

Ubicación y georeferenciación de la x
parcela experimental
Identificación de os bloques, tratamientos x
en la parcela experimental
Recolección de insumos x

Preparación del compost y x x


microorganismos eficientes
Aplicación del compost y microorganismos x x x
eficientes
Evaluación de parámetros x x x

Visita de jurados de tesis x x

Redacción y presentación del informe final x


J. BIBLIOGRAFIA

APROLAB. 2007. Manual para la producción de compost con microorganismos


eficaces. Lima: Pase.

BARRENA, R. 2006. Compostaje de residuos sólidos orgánicos. Barcelona.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID). 2009. Manual Práctico de


Uso de EM. Proyecto de Reducción de Pobreza y Mejora de las Condiciones
Higiénicas de los Hogares de la Población Rural de Menores Recursos. Edición
Nº 1. Banco Interamericano de Desarrollo - Convenio Fondo Especial de Japón /
BID ATN/JO-10792 UR. Publicación financiada por el Banco Interamericano de
Desarrollo como Administrador del Fondo Especial de Japón.

BATISTA, L. 2009. El cultivo de cacao. Guía técnica. Centro para el desarrollo


agropecuario y forestal, Inc. Primera publicación. Santo Domingo, República
Dominicana.

BONIFAZ, N. 2012. Obtención de bioabono (compostaje) a partir de las aves de


desecho (mortalidad) en la granja avícola "Jatumpamba". Quito, Pichincha,
Ecuador.

CERVANTES, M. 2005. Ing. Téc. Agrícola y Profesor Titular del Centro de


Formación Profesional Agraria E.F.A. CAMPOMAR. (2005).

DOMÍNGUEZ, V. 2000. Abonos, guía práctica de fertilización. Octava Edición.


Editorial Mundi Prensa. Madrid España.

ICT- NAS/USDA-AR. 2008 Manual para la producción orgánica del cacao Tomo
uno 43 – 45 págs.
GOMERO, L; VELÁSQUEZ, H. 1999. Manejo Ecológico de Suelos: Conceptos,
experiencias y técnicas. Ed. RAAA. Lima, Perú.http://www.raaa.org/c-abonos
%20oeganicos.htm.

JÁCOME SARCHI, G.A. 2013. Elaboración de compost utilizando cabello humano


y aplicando dos fuentes de microorganismos: Microorganismos Eficientes (EMs) y
Trichoderma spp, como agentes aceleradores de compostaje. Tesis de grado
para obtener el título de Ingeniero en Desarrollo Integral Agropecuario
Universidad Politécnica Estatal del Carchi. Facultad de Industrias Agropecuarias y
Ciencias Ambientales. Escuela de Desarrollo Integral Agropecuario. Tulcán,
Ecuador.

JARAMILLO, G., & ZAPATA, L. 2008. Aprovechamiento de los residuos sólidos en


Colombia. Antioquia, Medellín, Colombia.

LÓPEZ, O. 2006. Agroecología y Agricultura Orgánica en el Trópico. Tunja,


Boyacá, Colombia: UPTC.

MARTÍN, F. 2003. La Fertilización en la Agricultura Ecológica. (en línea).


Consultado el 16 de mar 2012disponible en www.agroinformacion.com.

MEJÌA POLANCO, J.A. (S.f.) Cacao sostenible: visión del cacao peruano para los
próximos 10 años. Asociación Peruana de Productores de Cacao APPCACAO.

MORENO, J. 2007. Compostaje. Madrid: Mundi Prensa.

PICADO, J. 2005 Preparación y uso de abonos orgánicos sólidos y líquidos,


Movimiento agroecológico de América Latina y el Caribe Editado por: Corporación
Educativa para el Desarrollo Costarricense. San José, Costa Rica, 2005. Página
Web: www.cedeco.or.cr
PROGRAMA DE APOYO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA LA
INSERCIÓN LABORAL EN EL PERÚ CAPACÍTATE PERÚ (APROLAB). 2007.
Manual para la producción de compost con microorganismos eficaces. Instructivo
No. 001-2007.

RAMÍREZ MARTÍNEZ, M.A. 2006. Tecnología de microorganismos efectivos (EM)


aplicación a la agricultura y medio ambiente sostenible. Monografía. Universidad
industrial de Santander. Escuela de Ingeniería Química. Especialización
Ingeniería Ambiental. Bucaramanga.

RESTREPO, J. 2001. Abonos Orgánicos Fermentados Experiencias de


Agricultores en Centroamérica y Brasil. IICA,Costa Rica, 114p.
http://www.motril.es/fileadmin/areas/medioambiente/ae/presentacion/documentos/
ABONOSORG%C3%81NICOSFERMENTADOS.pdf

ROBEN, E. 2002. Manual de compostaje de Municipios. Loja, Loja, Ecuador.


Recuperado el 19 de enero de 2012, de
http://www.resol.com.br/Cartilha7/ManualCompostajeparaMunicipios.pdf

RODRÍGUEZ, M., & CÓRDOVA, A. 2006. Manual de Compostaje Municipal.


México: GTZ.

ROCHA, A. 2009. Estudio de diferentes tipo de inóculos en la elaboración de


compost, a partir de desechos domésticos orgánicos. Quito, Pichincha, Ecuador.

SILVA, J., LÓPEZ, P., & VALENCIA, P. 2006. Recuperación de nutrientes en fase
sólida a través del compostaje. Cali, Colombia.

URIBE, J.F.; ESTRADA, M.; CÓRDOBA, S.; HERNÁNDEZ, L.E.; BEDOYA, D.M.
2001. Evaluación de los Microorganismos eficaces (E.M) en producción de abono
orgánico a partir del estiércol de aves de jaula. Rev Col Cienc Pec Vol. 14: 2,
2001.
VARGAS, C. A. 2007. Estudio de 2 Grupos de Microorganismos como Agentes
Aceleradores de Descomposición de los Desechos Sólidos Orgánicos Originados
en los Comedores de ESPOL. Guayaquil, Guayas, Ecuador.

VÁSQUEZ PROAÑO, D. 2008. Producción y evaluación de cuatro tipos de


bioabonos como alternativa biotecnológica de uso de residuos orgánicos para la
fertilización de pastos. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de
Ciencias Pecuarias. Escuela de Ingeniería Zootécnica. Riobamba, Ecuador.

VILLARROEL, A. 2011. Estudio técnico financiero de la implementación de una


planta de tratamiento de residuos sólidos orgánicos en la ciudad de Santa Cruz de
la Sierra. Santa Cruz, Bolivia.

ZAVALA SOLORZANO, J.W. (S.f.). Factores edáficos, nutrición mineral y


fertilización del cacao. Diplomado: “Cultivos Industriales Tropicales: Café, Cacao y
Palma Aceitera”.
K. ANEXOS
Anexo 01. Formato de evaluación de parámetros de desarrollo vegetativo.

Bloqu Trat. Planta Altura de No de brotes


e planta nuevos

1 1 1

1 1 2

1 1 3

1 1 4

1 2 1

1 2 2

1 2 3

1 2 4

1 3 1

1 3 2

1 3 3

1 3 4

1 4 1

1 4 2

1 4 3

1 4 4

1 5 1

1 5 2

1 5 3

1 5 4

2 1 1

2 1 2

2 1 3

2 1 4

2 2 1

2 2 2

2 2 3

2 2 4
2 3 1

2 3 2

2 3 3

2 3 4

2 4 1

2 4 2

2 4 3

2 4 4

2 5 1

2 5 2

2 5 3

2 5 4

Bloqu Trat. Planta Altura de No de brotes


e planta nuevos

3 1 1

3 1 2

3 1 3

3 1 4

3 2 1

3 2 2

3 2 3

3 2 4

3 3 1

3 3 2

3 3 3

3 3 4

3 4 1

3 4 2

3 4 3

3 4 4
3 4 1

3 4 2

3 4 3

3 4 4

4 1 1

4 1 2

4 1 3

4 1 4

4 2 1

4 2 2

4 2 3

4 2 4

4 3 1

4 3 2

4 3 3

4 3 4

4 4 1

4 4 2

4 4 3

4 4 4

4 5 1

4 5 2

4 5 3

4 5 4

Anexo 02. Ficha de evaluación de rendimiento

Bl Trat Plant No de Peso de Peso de Peso de Peso de Rendimient


o . a
frutos/plant fruto/plant cáscara/frut semillas + semillas sin o por
a a o mucílago/frut mucílago/frut hectárea
o o
1 1 1
1 1 2

1 1 3

1 1 4

1 2 1

1 2 2

1 2 3

1 2 4

1 3 1

1 3 2

1 3 3

1 3 4

1 4 1

1 4 2

1 4 3

1 4 4

1 5 1

1 5 2

1 5 3

1 5 4

2 1 1

2 1 2

2 1 3

2 1 4

2 2 1

2 2 2

2 2 3

2 2 4

2 3 1

2 3 2

2 3 3

2 3 4

2 4 1

2 4 2
2 4 3

2 4 4

2 5 1

2 5 2

2 5 3

2 5 4

Bl Trat Plant No de Peso de Peso de Peso de Peso de Rendimient


o . a
frutos/plant fruto/plant cáscara/frut semillas + semillas sin o por
a a o mucílago/frut mucílago/frut hectárea
o o
3 1 1

3 1 2

3 1 3

3 1 4

3 2 1

3 2 2

3 2 3

3 2 4

3 3 1

3 3 2

3 3 3

3 3 4

3 4 1

3 4 2

3 4 3

3 4 4

3 5 1

3 5 2

3 5 3

3 5 4

4 1 1

4 1 2

4 1 3
4 1 4

4 2 1

4 2 2

4 2 3

4 2 4

4 3 1

4 3 2

4 3 3

4 3 4

4 4 1

4 4 2

4 4 3

4 4 4

4 5 1

4 5 2

4 5 3

4 5 4
Anexo 3. Matriz de consistencia.

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

Problema general. Objetivo general. Hipótesis general. VARIABLE (IND). Tipo:

¿Cuál será el efecto de la aplicación de Evaluar el efecto de la aplicación de diferentes La aplicación de diferentes concentraciones de  Concentraciones de La investigación por su naturaleza es
compost
diferentes concentraciones de compost y concentraciones de compost y microorganismos compost y microorganismos eficientes, mejoraran aplicada, porque existen bases teóricos
 microorganismos
microorganismos eficientes en el eficientes en el mejoramiento productivo del significativamente el comportamiento productivo del eficientes relacionados de las cuales nos apoyaremos
mejoramiento productivo del cultivo de cultivo del cacao en el distrito de Curimaná cacao en el distrito de Curimana. para realizar el proyecto de investigación.
cacao en el distrito de Curimaná?
Nivel:

El nivel de la investigación es experimental,


Problemas específicos. Objetivos específicos. VARIABLE (DEP). porque se van a manipular las variables
¿Cuál es el efecto de la aplicación de de Determinar el efecto de la aplicación de  Desarrollo vegetativo independientes (concentraciones de
diferentes concentraciones de compost y  Rendimiento
diferentes concentraciones de compost y composta y microorganismos eficientes), y
microorganismos eficientes en el
comportamiento productivo del cultivo del microorganismos eficientes en el medir la variable dependiente (desarrollo
cacao en el distrito de Curimaná? comportamiento productivo del cacao en el vegetativo, rendimiento).
distrito de Curimana.
¿Cuál es el costo beneficio de la aplicación Determinar el costo beneficio de la aplicación de
de diferentes concentraciones de compost y diferentes concentraciones de compost y
microorganismos eficientes en el microorganismos eficientes en el
VARIABLES INTERVINIENTES.
comportamiento productivo del cultivo de comportamiento productivo del cultivo del cacao
cacao en el distrito de Curimana?  Condiciones climáticas
en el distrito de Curimaná
del campo de cultivo
 Plagas y enfermedades
MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICA E INS

Descripción del lugar de estudio.


Es Diseño Experimental. Población: La técnica directa
La investigación se realizará en los campos en la inves
Esquema del diseño. La población de plantas de cacao estará observación y expe
de producción de cacao del Comité Central
constituida por 320 plantas en total.
con Desarrollo al Futuro de Curimaná, El instrumento que
El diseño experimental en su subdivisiones la levantar el exp
ubicado en el distrito de Curimana, provincia
investigación resulta ser experimental verdadero. formatos y fichas.
de Padre Abad, Región Ucayali. Como se observa en figura 1. Muestra:
El presente trabajo de tesis tendrá una
Diseño de investigación Las plantas de cacao a evaluar serán de 4
duración de 4 meses
El diseño estadístico a utilizar en la investigación plantas por parcela experimental, haciendo un
es Diseño de Bloque Completamente Al Azar total de 80 plantas.
Material de estudio.
(BCA), con un nivel de confianza de 95%, el cual
 Concentraciones de
contará con 4 bloques, 5 tratamientos, haciendo un
compost
total de 20 unidades experimentales, y se
 microorganismos
evaluaran 4 plantas por unidad experimental. Si
eficientes
existe significancia se utilizara la prueba de
promedios de Tukey.
Procedimiento.
Modela matemático.
 Ubicación y georeferenciación de
la parcela experimental Yij = µ + Bi + Tj + Eij

 Identificación de los bloques, Yij = el comportamiento productivo del cultivo de


cacao
tratamientos en la parcela
µ = es la media general del i-ésimo tratamiento
experimental Bi = es el efecto de i-esimo bloque
Ti = es el efecto de j-esimo tratamiento
Eij = es el efecto del error experimental
 Recolección de
insumos

 Preparación de los ambientes


de producción de composta

 Preparación del compost

 Aplicación del composta y


microorganismos eficientes en
campo

 Evaluación de parámetros

 Observaciones a registrar

También podría gustarte