Está en la página 1de 98

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE

CHIHUAHUA

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

ANTOLOGÍA DE PSICOPATOLOGÍA

QUE PARA EVALUAR LA UNIDAD DOS ENTREGA:


Keyla Victoria Garcia Rascón

PARRAL, CHIH. 11 DE OCTUBRE, 2019

0
1
Trastornos del Neurodesarrollo
Son un grupo de afecciones con inicio en el periodo del desarrollo. Los trastornos se manifiestan
normalmente de manera precoz en el desarrollo, a menudo antes de que el niño empiece la
escuela primaria, y se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencias en el
funcionamiento personal, social, académico u ocupacional.
Trastorno por déficit intelectual.
La discapacidad intelectual (Trastorno del desarrollo intelectual) se caracteriza por un
déficit de las capacidades mentales generales. Se diagnostica cuando un individuo no alcanza los
hitos esperados del desarrollo en varias áreas del funcionamiento intelectual.
Criterios Diagnósticos.
Comienza durante el periodo de desarrollo e incluye limitaciones en el funcionamiento como
de comportamiento adaptativo en los dominós conceptual, social y practico. Se deben cumplir
los tres criterios siguientes:
A. Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de
problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico
y el aprendizaje a partir de experiencias, confirmados mediante la evaluación clínica y
pruebas de inteligencia estandarizadas.
B. Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del cumplimiento de
los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la
responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las deficiencias adaptativas limitan el
funcionamiento en una o más actividades de la vida cotidiana, como la comunicación, la
participación social y la vida independiente en múltiples entornos, tales como el hogar, la
escuela, el trabajo y la comunidad.
C. Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el periodo de desarrollo.
Especificando la gravedad actual véase Tabla1.

2
ESCALA DE DOMINIO CONCEPTUAL DOMINIO SOCIAL DOMINIO PRÁCTICO
GRAVEDAD
En comparación con los grupos de edad de Puede funcionar de forma apropiada
En los niños de edad prescolar puede no haber desarrollo similar, el individuo es inmaduro para la edad en el cuidado personal.
diferencias. En los niños de edad escolar y los adultos en las relaciones sociales. Puede haber En la vida adulta necesitan ayuda con
existen dificultades en el aprendizaje de aptitudes dificultad de regulación de la emoción y del tareas complejas de la vida cotidiana
LEVE relativas a la lectura, escritura, aritmética, el tiempo o el comportamiento de forma apropiada para la como: compra, transporte,
dinero y se necesita ayuda en uno o más campos para edad. Existe una comprensión limitada del organización doméstica, cuidado de
cumplir las expectativas. riesgo y corre el riesgo de ser manipulado los hijos, preparación de alimentos y
por otros (ingenuidad) la gestión bancaria y del dinero.
El individuo puede hacerse cargo de
En los prescolares, el lenguaje y las habilidades pre- El lenguaje hablado es típicamente su
comer, vestir, funciones excretoras e
académicas se desarrollan lentamente. instrumento de comunicación. Puede tener
higiene, tareas domésticas, pero
En los niños de edad escolar, el proceso de la lectura, la amistades satisfactorias a lo largo de la vida
requerirá tiempo de aprendizaje.
escritura, las matemáticas, la compresión del tiempo y y en ocasiones relaciones sentimentales en
Podrá asumir encargos
el dinero se produce lentamente a lo largo de los años la vida adulta. Podrían no percibir las
MODERADO escolares. señales sociales. Capacidad limitada para
independientes en trabajos de
habilidades conceptuales y de
En los adultos, necesita ayuda para todas las tomar decisiones esta por lo general a cargo
comunicación limitada, pero si
habilidades académicas, en el trabajo y en la vida del cuidador. Para tener éxito en el trabajo
necesitara ayuda en transporte,
personal. Otras personas podrían tener que encargarse es necesario una ayuda social o
beneficios sanitarios y la gestión del
de la totalidad de las responsabilidades del individuo. comunicativa.
dinero.
Lenguaje limitado en vocabulario y El individuo necesita ayuda para:
gramática. El Habla puede consistir en comer, vestirse, bañarse y realizar
El individuo generalmente tiene poca comprensión del palabras sueltas, se centra en el aquí y el funciones excretoras, no puede tomar
lenguaje escrito o de los conceptos que implican ahora dentro de los acontecimientos decisiones responsables de el u otro
GRAVE números, cantidades tiempo y dinero. Los cuidadores cotidianos. El lenguaje es con fin de individuo. Puede realizar tareas
proporcionan un grado notable de ayuda para la comunicación social más que para la domésticas o de ocio sin embargo
resolución de los problemas durante toda la vida. explicación. Comprenden el habla y la necesita ayuda. La adquisición de
gesticulación. Sus relaciones familiares son habilidades es un proceso largo y de
fuertes y de ayuda. constante ayuda.
El individuo puede comprender algunas
instrucciones o gestos sencillos. Expresa su
Sus habilidades conceptuales son del mundo físico más El individuo depende de un tercero
propio deseo y emociones mediante la
que simbólico. Puede utilizar objetos específicos, puede en todos los aspectos: cuidado físico
comunicación no verbal. Disfruta de las
haber adquirido habilidades viso espaciales como diario, salud y seguridad. Si no
PROFUNDO concordancia, clasificación basada en características
relaciones familiares, cuidadores, conocidos
cuanta con alteraciones físicas graves
o parientes e inicia, responde con gestos y
físicas. Sin embargo alteraciones motoras o sensitivas puede ayudar en tareas de la
emociones a las alteraciones. Las
puede intervenir en el uso funcional. cotidiana.
alteraciones sensoriales y físicas pueden
impedir muchas actividades sociales.
Tabla 1 Grado de gravedad del déficit intelectual definido por la asociación Americana de psicología

3
Existe el Diagnostico de RETRASO GLOBAL DEL DESARROLLO que se reserva para
niños menores de 5 años de edad que su nivel de gravedad no se puede diagnosticar de forma
fiable durante los primeros años de la infancia. Se diagnostica cuando no cumple con los hitos
del desarrollo esperado en varios campos del funcionamiento intelectual y se aplica a individuos
a los cuales no se les puede llevar a cabo una valoración sistemática del funcionamiento
intelectual incluidos los niños demasiado pequeños para participar en pruebas estandarizadas.
La DISCAPACIDAD INTEECTUAL (Trastorno del desarrollo intelectual) no
especificada se reserva este diagnóstico para mayores de 5 años cuando la valoración el grado de
discapacidad es difícil o imposible mediante los procedimientos localmente disponibles debido a;
deterioro señorial o físico asociados, como ceguera, sordera perilingual y discapacidad
locomotora
Capacidades, habilidades y aprendizaje durante las etapas del Neurodesarrollo.
Desde el momento de la concepción, los seres humanos emprendemos un proceso de
cambio que continúa durante toda la vida. Una célula única se convierte en una persona que vive,
respira, camina y habla. Esta célula única se convierte en un individuo singular, pero los cambios
por los que pasamos los seres humanos durante la vida tienen aspectos en común. Aunque dichos
rasgos pueden ser modificados por otras influencias, suelen persistir, por lo menos en un grado
moderado, especialmente en los niños que se encuentran en alguno de los extremos.[ CITATION
Dia12 \l 2058 ]

Edad Aprendizaje esperado


3-4 años Recuerdan y siguen rutinas diarias con poca ayuda, incluida la adaptación a
cambios en reglas y rutinas.
Usan reglas gramaticales básicas, que incluyen concordancia entre sujeto y verbo,
tiempos, pasado, regular e irregular y plurales irregulares.
Usan palabras más complejas.
5-6 años Idéntica los números, las letras que forman su nombre y escribe sin la necesidad
de un molde. Recorta figuras con líneas curvas, colorea sin salirse de la línea,
escribe tomando el lápiz con tres dedos y gira su muñeca y no la hoja. Predominan
las actividades con las piernas: correr, saltar, jugar a la pelota.
7-8 años Alcanza el concepto de operaciones concretas, Pasará a poner su atención
entonces en lo cuantitativo del objeto y no solo en sus cualidades. Empiezan a
coordinar movimientos armónicos, de ingenio, cuenta la fuerza. Saben cómo
recopilar información, responden a que como cuando y donde acerca de cuentos.
9-10 años Tiene el conocimiento que el mundo está lleno de objetos, visualiza a la persona
como un objeto más con la peculiaridad de que cono lo que lo rodea. Comienza a
saber datos históricos.
Tabla 2 Destrezas esperadas en los primeros años de educación

0
Edad Freud Erikson Piaget
Infancia
Confianza Vs
Del nacimiento a Oral anal Sensoriomotrora
desconfianza
2años 6 meses
Niñez Temprana
De los 2 años 6 meses Fálica Iniciativa Vs culpa Pre-operacional
a los 6
Niñez Intermedia
Laboriosidad frente a
De los 6años a los 12 Latente Operaciones Concretas
inferioridad
años
Identidad Vs a confusión
Adolescencia
Genital de roles Operaciones formales
De los 12 a los 19 años
Intimidad Vs aislamiento
[ CITATION Jud01 \l 2058 ]3

Síndromes y trastornos Conmorbiles.


Según la [CITATION Aso142 \p 40 \t \l 2058 ] los trastornos mentales y del neurodesarrollo
más concurrentes son el trastorno por déficit de atención/ hiperactividad, los trastornos
depresivos y bipolares, los trastornos de ansiedad, el trastorno del espectro autista, el trastorno de
movimientos estereotipados (con o sin comportamiento autolesivo), los trastornos del control de
impulsos y el trastorno neurocognitivo mayor. De igual manera se puede presentar el trastorno
depresivo mayor en cualquiera de los espectros de gravedad. Los individuos que presentan
espectro de gravedad grave o profunda, pueden también mostrarse hostiles y presentar
comportamiento disruptivo, con daños a tercero o destrucción de propiedades.
Autores como Salvador y Rodríguez Blázquez (2001) citado en [ CITATION Jul06 \l 2058 ]
comentan que entre un 25 y un 59 % de los adultos con retraso mental presentan algún trastorno
conductual. Se apuntan como factores de riesgo las cuestiones socio adaptativas, el deterioro del
sistema nervioso central, limitaciones en el crecimiento personal y emocional, así como
deterioros sensoriales o motores, pobres desarrollo del lenguaje y en la habilidad para expresar
necesidades, deterioro en la memoria y en la transferencia de aprendizajes, baja autoestima,
defensas personales atípicas que influyen en un incremento de conductas obsesivas y
vulnerabilidad en la edad adulta y falta de ajuste en el entorno.
Según su nivel de déficit los trastornos psicológicos pueden presentarse de distintas
formas: Las personas con retraso grave y profundo suelen presentar trastornos del sistema
nervioso central, problemas de lenguaje, señoriales o motores, lo que propicia dificultades en las
relaciones interpersonales ante cualquier situación de estrés o de pequeños cambios que pueden
expresar con conductas agresivas, auto lesivas o auto estimulatorias.
En sujetos con gravedad moderada pueden aprender aspectos del lenguaje, de auto
cuidado o habilidades de la vida diaria, pueden llegar a expresar sus emociones a través de
conductas des adaptativas como tristeza, excesiva, introversión, evitación e incluso estados
depresivos.

1
En el caso de déficit leve presentan una apariencia próxima a la normal lo que puede
ocasionar expectativas poco realistas fracasos interpersonales por lo que suelen desarrollar
sintomatología depresiva.

Baterías para la identificación del trastorno.


El estado de chihuahua señala en su libro la inclusión es tarea de todas y todos [ CITATION
Sec17 \l 2058 ] que si el individuo presenta al menos 5 del o14 ítems presentados a continuación
es necesario una valoración más a fondo para establecer el diagnóstico y determinar los apoyos
que el individuo necesita. Es por eso que sirve como valoración inicial en caso de la sospecha de
trastorno de déficit intelectual. Los ítems marcados como 11, 12, 13 y 14 tiene mayor grado de
alarma al ser señalados.
No. Ítem Si No
Adquiere y usa conceptos verbales, el razonamiento verbal y el conocimiento
1 adquirido a través de la experiencia, de acuerdo con su edad y etapa de desarrollo.
Cuenta con Habilidades razonamiento espacial e integración visomotora, Ejemplo
2 puede construir moldes de cubos, identifica partes faltantes de un objeto, forma
conceptos con dibujos de acuerdo con su edad del desarrollo.
Realiza tareas que requieren retención y capacidad de conservar temporalmente la
3 información en la memoria para luego usarla y producir un resultado, como
operaciones de cálculo, entre otras de acuerdo a su edad y etapa de desarrollo.
Muestra que cuenta con habilidades para buscar, rastrear, secuenciar o discriminar
4
de manera rápida y correcta la información visual simple, de acuerdo con etapa.
Ejecuta acciones que ponen en acción sus destrezas motoras, tanto en áreas
5 gruesas como finas y da muestras de coordinación y desempeño eficiente de
acuerdo con su etapa de desarrollo.
Presenta habilidades para el aprendizaje académico, de acuerdo con su etapa del
6
desarrollo.
Una de manera acorde destrezas de interacción social dentro de los diferentes
7 contextos donde se desempeña, respetando reglas manejo adecuado de valores y
respeto.
Satisface de manera independiente necesidades personales inmediatas como
8 comer, vestirse, asistirse en su propio aseo, entre otras de acuerdo a su edad y
etapa de desarrollo.
Da muestra de habilidades adecuadas de independencia y auto asistencia al usar
9
transporte público, usó del dinero, teléfono, autocuidado, etc.
10 Presenta los ítems anteriores después de los 6 años y antes de los 18.
Presenta dificultades de conducta agresiva verbal o física hacia sí mismo, hacia
11
los demás o hacia los objetos.
Muestra conductas o hábitos atípicos, retraimiento, estereotipias, conductas no
12
colaborativas.
Cuenta con algún diagnóstico de tipo médico o psicológico, que implique un
13 problema de salud que se asocie a alteraciones en el sistema nervioso central, o
recibe tratamiento médico para alguna dificultad de neurodesarrollo.
Presenta una alteración sensorial, tipo visual, auditiva, táctil o combinación de
14
estas.

2
Tabla 4 Diagnóstico inicial, (Secretaria de Educación y Deporte, 2017)

La Asociación Americana sobre Retraso Mental[ CITATION AAM02 \l 2058 ] presenta una
perspectiva multidimensional que propone que para diagnosticar a un individuo se emplea la
valoración de tres funciones con el fin de establecer el diagnostico, la clasificación y el perfil de
apoyo.
1.Determinar si cumple el diagnostico según los criterios
A) Limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual.
B) Limitaciones significativas en la conducta adaptativa.
C) Edad de aparición antes de los 18 años.
2.Clasificar y describir las capacidades y limitaciones del individuo a lo largo de cinco
dimensiones.
A) Capacidades intelectuales.
B) Conductas adaptativas.
C) Participación, interacciones y roles sociales.
D) Salud física mental y factores de riesgo etiológico.
E) Contento social (ambiente cultura y oportunidades.)
3.Perfil de apoyo identificar el tipo de necesidades su intensidad y la persona responsable de
proporcionarlo.
Existen diferentes procedimientos para la evaluación de las principales áreas diagnósticas, estas
son: la entrevista, observación directa, cuestionarios, inventarios y escalas. Como procedimiento
complementario es posible utilizar la revisión de la historia clínica y la evaluación basada en el
currículo.
Para la evaluación de inteligencia se proponen los siguientes:
WPPSI-IV Escala de Inteligencia de Wechsler para prescolar y primaria
WISC- IV escala de Inteligencia de Wechsler para niños. Evalúa cuatro áreas: compresión
verbal, razonamiento perceptivo, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento.
K- ABC, Batería de evaluación de Kaufman para niños. La prueba se estructura en 16 subtest
integrados por 3 escalas: de procedimiento simultaneo, Escala de procesamiento secuencial y
Escala de Conocimiento.
Battelle, Inventario de desarrollo. Evalúa el nivel de desarrollo del niño incluso con minusvalías.
Test de matrices progresivas de Raven. Resulta un buen instrumentó en casos en los que no sea
posible la administración de otras pruebas.
Psicodiagnóstico de Rorschach. Proporciona información del rendimiento intelectual.

3
Otro de los principales criterios es la evaluación de la conducta adaptativa, esta representa el
conjunto de habilidades conceptuales (lenguaje y habilidades académicas, conceptos monetarios,
o autodirección), sociales (responsabilidad personal y social, interacción social habilidades de
comunicación o seguimiento de normas) y prácticas (actividades de a vida diaria, habilidades de
auto ayuda, o habilidades ocupacionales.)Para la evaluación de la conducta adaptativa se
recomiendan los siguientes:
Escala de Conducta Adaptativa de la AAMR (ABS), Escala de Conducta Adaptativa Residencias
y Comunidad – Segunda Edición (ABS- RC:2). Mide independencia y responsabilidad personal
en la vida diaria. Proporciona buena información para la planificación de apoyos y evalúan el
cambio en el funcionamiento individual a lo largo del tiempo.
Inventario para la planificación de Servicios y Programación individual. Recoge información
descriptiva y diagnostica sobre las limitaciones funcionales, la conducta adaptativa y la conducta
inadaptativa y sobre las necesidades de atención y servicio de la persona.
Escala de maduración Social de Vineland (VSMS). Evalúa con gran amplitud el nivel de
funcionamiento social. La edad social se compara con la edad mental.

Modelo de intervención.
Propuesta de intervención denominada PENTA que significa Cinco en griego dando
alusión al número De secuencias que sigue el programa, Además, es el acróstico formado por
cada uno de esos pasos: P-Problema definido, E - Elaboro alternativas; N-Negocio Pros y
Contras, T-Tomo una decisión, A-Actúo y evalúo. Se trata de un aprendizaje estratégico para
resolver problemas en la práctica. Pero también es situado: los aprendizajes están asociados a los
contextos reales del individuo. Estas estrategias se aplican a individuos con gravedad leve o
moderada pues se requiere como prerrequisito que el individuo tenga un nivel razonable de
adquisición de las siguientes habilidades: capacidad de expresión oral y escrita básica,
comprensión de información oral y escrita, memoria auditiva, autonomía personal e interés por el
trabajo en grupo.[CITATION Luz07 \l 2058 ]
Entrenamiento en habilidades.
Existen programas generales de habilidades sociales que están desarrollados para evaluar,
intervenir y prevenir dificultades de adaptación y para entregar estrategias de afrontamiento a
diversas situaciones. Entre ellos se encuentran los Programas Conductuales Alternativos (PCA),
Programa de Habilidades Sociales (PHS) que engloba 207 entrenamientos diferentes de
adaptación e integración en la comunidad, habilidades de interacción social, comunicación
verbal, entre otras. Programa de Orientación al Trabajo (POT) que entrena habilidades
profesionales específicas y generalizable a otras. Programa de Habilidades de la Vida Diaria
(PVD), engloba actividades como la higiene, casa, cocina, compras y otras con el objetivo de
formar más autonomía.

4
Estrategias de apoyo conductual y de organización del entorno.
Tienen como objetivo facilitar la adquisición de conductas de autodeterminación y auto
regulación efectivas y la disminución de conductas inadecuadas median te la utilización de
estrategias. Consta de tres pasos:
1. Detección, descripción y medición de la conducta problema y de las variables.
2. Establecimiento de los objetivos de cambio.
3. Asignación de las técnicas de intervención.
Se utilizan técnicas, la mayoría combinadas, como el reforzamiento positivo, la economía de
fichas, el reforzamiento negativo, la extinción el coste de respuestas, el refuerzo diferencial de
otra conducta, el castigo, la exposición gradual, entre otras.

Áreas y actividades de apoyo


Desarrollo físico (Coordinación viso-motora, habilidades motrices finas y gruesas.
Desarrollo cognitivo (representación del mundo con palabras e imágenes, razonamiento
Desarrollo lógico sobre eventos, etc.)
humano Actividades de desarrollo social – emocional relacionadas con la confianza, autonomía,
iniciativa, dominio e identidad.

Interacción con los entrenadores o maestros y con los compañeros.


Enseñanza Entrenamiento en estrategias de solución de problemas.
y Manejo de tecnología para el aprendizaje.
educación Entrenamiento en habilidades académicas funcionales (contar dinero, lectura de signos.)
Entrenamiento en habilidades relacionadas con educación física.
Empleo del baño, aseo e higiene personal.
Limpieza y cuidado de la ropa.
Vida en el Preparación e ingesta de alimentos.
Hogar Limpieza y mantenimiento del hogar.
Manejo de aparatos y tecnología en el hogar.
Participación en actividades de ocio en el hogar.
Uso de transporte.
Participar en actividades recreativas en la comunidad.
Vida en la
Empleo de servicios en la comunidad.
comunidad
Visitas a amistades y la familia.
Participación en actividades comunitarias (Voluntariado, iglesia, etcétera.)
Obtención de las adaptaciones del puesto de trabajo.
Aprendizaje y uso de habilidades laborales.
Interacción con compañeros de trabajo.
Interacción con supervisores o preparadores.
Empleo
Terminar las Tareas con tiempo y calidad aceptables.
Modificaciones de las responsabilidades laborales.
Acceso y obtención de ayuda e intervención en crisis.
Acceso a servicios de ayuda al empleo.
Salud y Evitar peligros para la salud y seguridad.
seguridad Recibir atención sanitaria en el hogar.
Mantenimiento de una dieta nutricional.

5
Mantenimiento de salud física.
Mantenimiento de bienestar de la salud mental o emocional.
Seguimiento de reglas y leyes.
Recepción de necesidades médicas excepcionales.
Aprender habilidades como la toma de decisiones adecuadas.
Hacer elecciones y tomar la iniciativa.
Incorporar las preferencias personales en ñas actividades diarias.
Área Mantener actividades socialmente apropiadas en público.
conductual Emplear estrategias de autorregulación.
Controlar la ira y la agresión.
Incrementar conductas y habilidades adaptativas.

Socializar tanto en la familia como fuera de ella.


Participar en actividades de ocio.
Tomar decisiones adecuadas sobre la sexualidad.
Hacer y mantener amigos.
Área social
Comunicar sus necesidades personales.
Empleo de habilidades sociales apropiadas.
Implicarse en relaciones amorosas e íntimas.
Ofrecer ayuda y ayudar a otros.
Defenderse a sí mismo y a los demás.
Manejo del dinero y de la propia economía.
Protección
Protegerse de la explotación.
y defensa
Ejercer los derechos y responsabilidades legales.
Pertenencia y participación en grupo de apoyo.
Tabla 5( Adaptado de la AAMR 2002)
Terapia genética.
Intentar corregir las enfermedades causadas por alteraciones genéticas que actualmente
no disponen de tratamiento efectivo.
Tratamiento médico.
Asistencia a los servicios médicos para recibir el tratamiento más adecuado en función de
la patología física sufrida por la persona con retraso. Acudir a terapias de rehabilitación física en
caso de presentar alguna minusvalía física.
Tratamiento psicofarmacológico.
Se administran en caso de que las alteraciones no se resuelvan con el tratamiento
conductual, los fármacos más utilizados son los antipsicóticos, para controlar psicosis, problemas
de conducta, ansiedad grave o síntomas asociados a demencia. Los antidepresivos recomendados
cuando hay síntomas físicos de depresión. También los estabilizadores del estado de ánimo para
combatir problemas de conducta, especialmente en trastorno de bipolar. Los antiepilépticos
indicados para epilepsia y trastornos conductuales y o bipolares. Ansiolíticos e hipnóticos para
trastorno de ansiedad, del sueño, conducta hiperactiva, agresividad y la agitación.

6
Trastornos de la comunicación
Los trastornos de la comunicación incluyen las deficiencias del lenguaje, el habla y la
comunicación. El habla es la producción expresiva de sonidos e incluye la articulación, la
fluidez, la voz y la calidad de resonancia de un individuo. El lenguaje incluye la forma, la
función y el uso de un sistema convencional de símbolos (es decir, palabras habladas, lenguaje
de señas, palabras escritas, imágenes) regido por reglas de comunicación. La comunicación es
todo comportamiento verbal o no verbal (sea intencional o no intencional) que influye en el
comportamiento, las ideas o las actitudes de otro individuo. [CITATION Ass14 \l 2058 ]
Trastorno del lenguaje
Criterios diagnósticos.
A. Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades
(es decir, hablado, escrito, lenguaje de signos u otro) debido a deficiencias de la
compresión o la producción que incluye lo siguiente:
1. Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras).
2. Estructura gramatical limitada (capacidad para situar las palabras y las terminaciones
de palabras juntas para formar frases basándose en reglas gramaticales y
morfológicas).
3. Deterioro del discurso (capacidad para usar vocabulario y conectar frases para
explicar o describir un tema o una serie de sucesos o tener una conversación).
B. Las capacidades de lenguaje están notablemente, desde un punto de vista cuantificable,
por debajo de lo esperado para la edad, lo que produce limitaciones funcionales en la
comunicación eficaz, la participación social, los logros académicos o el desempeño
laboral, de forma individual o en cualquier combinación.
C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del periodo de desarrollo.
D. Las dificultades no se pueden atribuir a un deterioro auditivo o sensorial de otro tipo, a
una disfunción motora o a otra afección médica o neurológica y no se explica mejor por
discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) o retraso global del
desarrollo.
Trastorno fonológico
Criterios diagnósticos.
A. Dificultad persistente en la producción fonológica que interfiere con la inteligibilidad del
habla o impide la comunicación verbal de mensajes.
B. La alteración causa limitaciones en la comunicación eficaz que interfiere con la
participación social, los logros académicos o el desempeño laboral, de forma individual o
en cualquier combinación.
C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del periodo de desarrollo.
D. Las dificultades no se pueden atribuir a afecciones congénitas o adquiridas, como
parálisis cerebral, paladar hendido, hipoacusia, traumatismo cerebral u otras afecciones
médicas o neurológicas.

7
Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
Criterios diagnósticos.
A. Alteraciones de la fluidez y la organización temporal normales del habla que son
inadecuadas para la edad del individuo y las habilidades de lenguaje, persisten con el
tiempo y se caracterizan por la aparición frecuente y notable de uno (o más) de los
siguientes factores:
1. Repetición de sonidos y sílabas.
2. Prolongación de sonido de consonantes y de vocales.
3. Palabras fragmentadas (p, ej., pausas en medio de una palabra).
4. Bloqueo audible o silencioso (pausas en el habla, llenas o vacías).
5. Circunloquios (sustitución de palabras para evitar palabras problemáticas).
6. Palabras producidas con un exceso de tensión física.
7. Repetición de palabras completas monosilábicas (p. ej., “Yo-yo-yo-yo lo veo”).
B. La alteración causa ansiedad al hablar o limitaciones en la comunicación eficaz, la
participación social, el rendimiento académico o laboral de forma individual o en
cualquier combinación.
C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del periodo de desarrollo.
(Nota: los casos de inicio más tardío se diagnostican como trastorno de la fluidez de
inicio en el adulto).
D. La alteración no se puede atribuir a un déficit motor o sensitivo del habla, disfluencia
asociada a un daño neurológico (p. ej., ictus, tumor, traumatismo) o a otra afección
médica y no se explica mejor por otro trastorno mental.
Trastorno de la comunicación social (pragmático).
Criterios diagnósticos.
A. Dificultades persistentes en el uso social de la comunicación verbal y no verbal que se
manifiesta por todos los siguientes factores:
1. Deficiencias en el uso de la comunicación para propósitos sociales, como saludar y
compartir información, de manera que sea apropiada al contexto social.
2. Deterioro de la capacidad para cambiar la comunicación de forma que se adapte al
contexto o a las necesidades del que escucha, como hablar de forma diferente en un
aula o en un parque, conversar de forma diferente con un niño o con un adulto, y
evitar el uso de un lenguaje demasiado formal.
3. Dificultades para seguir las normas de conversación y narración, como respetar el
turno en la conversación, expresarse de otro modo cuando no se es bien comprendido
y saber cuándo utilizar signos verbales y no verbales para regular la interacción.
4. Dificultades para comprender lo que no se dice explícitamente (p. ej., hacer
inferencia) y significados no literales o ambiguos del lenguaje (p. ej., expresiones
idiomáticas, humor, metáforas, múltiples significados que dependen del contexto para
la interpretación).

8
B. Las deficiencias causan limitaciones funcionales en la comunicación eficaz, la
participación social, las relaciones sociales, los logros académicos o el desempeño
laboral, ya se individualmente o en combinación.
C. Los síntomas comienzan en las primeras fases del periodo de desarrollo (pero las
deficiencias pueden no manifestarse totalmente hasta que la necesidad de comunicación
social supera las capacidades limitadas).
D. Los síntomas no se pueden atribuir a otra afección médica o neurológica, ni a la baja
capacidad en los dominios de morfología y gramática, y no se explican mejor por un
trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo
intelectual), retraso global del desarrollo u otro trastorno mental.

Aparato fonoarticulador y neuroanatómico funcional del habla.


Aparato fonador.
Características del sonido:
1. Frecuencia. (f) ciclos sobre segundo. Es responsable de la altura musical. A mayor
frecuencia, se obtendrá un tono más agudo. La longitud de onda (λ) se refiere a los ciclos
en relación a la distancia. Es inversamente proporcional a la frecuencia.
2. Amplitud. Es responsable de la intensidad del sonido. A mayor amplitud, habrá mayor
intensidad.
3. Timbre. Audibilidad de los armónicos. Es la suma del fundamental o generador con las
frecuencias componentes o resultantes. Los armónicos son múltiplos del tono
fundamental. T. Tiempo
4. Resonancia. La frecuencia propia del cuerpo resonador es la misma que la de la
vibración, lo que hace que el cuerpo también vibre, Un resonador refuerza un sonido ya
existente.
También existe lo que se conoce como perceptibilidad que es la forma en que el oído percibe
los sonidos. Los sonidos más perceptibles se pronuncian con mayor apertura de los órganos de la
articulación.

División del aparato fonador

9
1. Aparato respiratorio encargado de proveer la corriente de aire por inspiración (en que las
costillas se elevan y el diafragma baja) y espiración (en que el diafragma asciende y las
costillas descienden). Está formado por dos partes: vías respiratorias y pulmones. Las
vías respiratorias están formadas por la boca, las fosas nasales, la faringe, la laringe, la
tráquea, los bronquios y los bronquiolos.
2. La laringe es el órgano donde se produce la voz, contiene las cuerdas vocales. En el
recién nacido y edad infantil, la laringe se halla situada en un plano más craneal que en el
adulto. En éstos, se sitúa entre la 6ª y la 7ª vértebras cervicales. Tiene cuatro cartílagos: el
tiroides. El cricoides y dos aritenoides,
3. cavidades supra glóticas. Se emplean como resonadores y productores de sonido. El
paladar blando es móvil y abre y cierra el acceso a las fosas nasales. Están formadas por
los resonadores, la boca, fosas nasales, cavidad labial, dientes, paladar (dividido en
alveolos, paladar duro anterior, medio, posterior, paladar blando anterior y posterior:
úvula o glotis), lengua (ápice, corona, dorso predorso, dorso, postdorsal, y raíz).
[ CITATION Fonsf \l 2058 ]

Ilustración 1. Aparato fonador.

Desarrollo y adquisición del lenguaje por etapas.

10
Conforme nos desarrollamos vamos adquiriendo el lenguaje, a continuación, se describen
algunas características que son fundamentales durante las etapas del desarrollo.
Edad Características
 Hace arrullos.
 Se ríe, se ríe de forma nerviosa, llora o se queja.)
 Hace ruido cuando se le habla.
Desde el nacimiento
 Entiende "no-no."
hasta los 11 meses
 Balbucea (dice "ba-ba-ba.")
 Dice "ma-ma" o "pa-pa" sin sentido.
 Intenta repetir sonidos.
 Dice la primera palabra.
 Responde a preguntas simples con gestos o de manera no
verbal.
 Dice dos o tres palabras para nombrar una persona o un objeto
(la pronunciación puede no ser clara.)
 Intenta imitar palabras simples.
De los 12 a los 23 meses
 Hace sonidos de animales, por ejemplo "Guau."
 Vocabulario de 50 palabras, la pronunciación suele no ser clara.
 Comienza a combinar palabras, por ejemplo "No quiero."
 Pide alimentos comunes por su nombre.
 Comienza a usar pronombres, por ejemplo "mío."
 Usa frases de dos palabras.
 Conoce algunos conceptos espaciales, por ejemplo "adentro" o
"en."
 Conoce los pronombres, por ejemplo "tu", "mi" o "su."
 Conoce palabras descriptivas, por ejemplo.
 Usa oraciones de tres palabras.
 El habla es cada vez más precisa, pero aún no pronuncia los
De los 2 a 3 años
sonidos finales.
 Responde a preguntas simples.
 Comienza a usar más pronombres, como "´tú" o "yo."
 Usa inflexión de pregunta para preguntar algo, por ejemplo
"¿mi pelota?"
 Comienza a usar plurales, como "zapatos" o "medias" y verbos
regulares en pasado, como "salté."
De los 3 a 4 años
 Usa la mayoría de los sonidos del habla, pero puede confundir
algunos sonidos más difíciles como l, r, s, su, ch, y, v, z. Estos
sonidos pueden no manejarse correctamente hasta los 7 u 8
años.
 Usa consonantes al inicio, medio y final de las palabras.
Algunas de las consonantes más difíciles pueden producirse de
forma distorsionada, pero intenta decirlas.
 Los extraños pueden entender la mayor parte de lo que dice.

11
 Se divierte con el lenguaje; disfruta de los poemas y reconoce
lo absurdos del lenguaje, como "¿Hay un elefante en tu
cabeza?"
 Expresa ideas y sentimientos.
 Usa verbos que terminan en "ando", como "caminando" o
"hablando."
 Responde a preguntas simples, por ejemplo "¿Cómo se llama tu
mama?"
 Repite oraciones.
 Entiende conceptos espaciales, por ejemplo "detrás" o "junto
a."
 Entiende preguntas complejas.
 El habla es comprensible, pero comete errores al pronunciar
De los 4 a 5 años palabras largas, difíciles o complejas, como "hipopótamo."
 Usa algunos versos irregulares en pasado, por ejemplo
"anduve."
 Describe cómo hacer las cosas, como pintar un dibujo.
 Enumera elementos que pertenecen a una categoría.
 Responde al "por qué."
 Entiende las secuencias de tiempo (por ejemplo, qué ocurrió
primero, segundo o tercero.)
 Puede realizar una serie de tres instrucciones.
 Entiende la rima.
A los 5 años
 Participa en una conversación.
 Las oraciones pueden tener ocho o más palabras.
 Usa oraciones compuestas y complejas.
 Describe objetos.
 Usa la imaginación para crear historias.
Tabla 6 Desarrollo del lenguaje.

En muchos de los casos las características antes mencionadas pueden variar en la edad, pues
recordemos que todos adquirimos el lenguaje a una edad diferente.

Es importante tener en cuenta algunos factores de riesgo, que nos pueden alertar si el niño tiene
algún retraso en la adquisición del lenguaje.
EDAD SIGNOS DE ALERTA
Etapa pre - Succión deficitaria, atragantamiento con líquidos (1-2 semanas).

12
- Llanto débil (3-4 meses).
- No sonríe ante las caras o voces familiares (3 meses).
- No imita o produce sonidos (4 meses).
- No responde o no se orienta hacia los sonidos o a la voz humana (5
lingüística: 0-12 meses).
meses. - Ausencia de sonidos (5-9 meses).
- No balbucea (8 meses).
- No presta interés a los juegos repetitivos, tales como el cu-cú (8
meses).
- No utiliza gestos como “adiós”, “palmitas” (12 meses).
- Apenas balbucea o si lo hace hay poca variación de sonidos.
- Falta de respuesta a nombres familiares, sin apoyo gestual.
- No usa gestos tales como saludar, decir adiós o negar con la cabeza.
- No señala para mostrar o pedir.
Edad: 0-24 meses. - No señala, mira o toca objetos denominados por el adulto (18 meses).
- No responde a su nombre.
- Falta de respuesta a palabras como: Dame, mira, ven, etc. (18 meses).
- Preferencias en uso de gestos en lugar de palabras o vocalizaciones.
- No se usan expresiones de dos palabras a los dos años.
- Ausencia de palabras simples.
- Uso de menos de cuatro o cinco consonantes.
- No responde a denominación de objetos o acciones familiares (sin
apoyo gestual), fuera de contexto.
- No comprende ordenes simples (referidas a objeto y/o acción).
- Ininteligibilidad de la mayor parte de sus producciones.
Edad: 2-3 años. - Ausencia de combinación de dos palabras.
- Lenguaje ecolálico (repite todo lo que dice).
- Falta de integración con los demás.
- Juego restringido o repetitivo.
- Frustración en situaciones comunicativas.
- Problemas en la masticación.
- Falta de control en el babeo.
Edad: 3-4 años. - Habla ininteligible fuera de su contexto natural.
- No imitación de silabas.
- Dificultad para emitir frases de dos elementos (incapacidad en el uso
de tres).
- Falta de adjetivos y/o pronombres.
- No realiza preguntas del tipo: ¿qué? o ¿dónde?
- Incapacidad para expresar lo que está haciendo.
- Compresión limitada (no reconoce el uso de los objetos).
- Incomprensión de frases fuera de contexto.
- No muestra interés en jugar con otros niños.
- No pronuncia la sílaba o la letra final de las palabras (por ejemplo,
dice “ga” en vez de “gato”).
- Le cuesta encontrar la palabra adecuada para expresar sus ideas
(confusión en vocabularios pertenecientes a la misma familia “cuchara,

13
cuchillo-silla, mesa”).
- No pronuncia bien la mayoría de los sonidos del lenguaje.
- Uso de frases de tres palabras o menos.
- Omisión de nexos, pronombres, artículos o verbos en las frases.
- Vocabulario reducido (uso frecuente de términos como “este”).
Edad: 4-5 años.
- No responde al ¿qué? o al ¿dónde?, referidos a historias familiares.
- Dificultad para narrar sucesos que le han ocurrido.
- Tiene dificultad en comprender, cuando las frases son largas,
complejas o su significado es abstracto.
- Persisten dificultas de articulación.
- Errores en la estructura de las frases.
- Dificultad en la compresión de oraciones.
Edad: 5-6 años. - Dificultad para responder al “qué, dónde, de qué, quién, por qué”.
- Dificultad en la comprensión de conceptos como: en, dentro, encima.
- Dificultad en tareas de atención sostenida (escucha de cuentos).
- Tartamudeo.
Tabla 7. Signos de alerta en el lenguaje. Obtenido de: [ CITATION Jos18 \l 2058 ]

Fonemas y pronunciación.
Cuando hablamos, producimos sonidos, y cada uno esos sonidos del habla es un fonema.,
por lo tanto, es la unidad fonológica mínima de una lengua, pues no puede ser descompuesta en
unidades más pequeña. Esto al combinarse, forman palabras y enunciados. Los fonemas pueden
también considerarse unidades distintivas, pues nos permiten distinguir palabras y, en
consecuencia, significados.
Fonemas en español.
El español tiene aproximadamente treinta fonemas distintos, de los cuales cinco son de
tipo vocálico y veinticinco de tipo consonántico.
Fonemas vocálicos:
“A”: fonema vocálico de mayor abertura.
“E”: fonema vocálico anterior palatal de abertura media.
“I”: fonema vocálico anterior palatal de abertura mínima.
“O”: fonema vocálico posterior o velar de abertura media.
“U”: fonema vocálico posterior o velar de abertura mínima.
Vocoides.
En las vocoides se toman en cuenta los siguientes aspectos:
1. Posición de la lengua (que divide en al menos dos partes el resonador bucal)
2. Movimiento de los labios (redondeamiento).
3. Movimiento de la laringe (que acorta o alarga el resonador faríngeo)
Fonemas consonánticos:
“B”: fonema obstruyente, labial, sonoro (corresponde a las grafías b, v, w).
“CH”: fonema africado, palatal, sordo.
“D”: fonema obstruyente, dental, alveolar, sonoro.

14
“F”: fonema obstruyente, fricativo, labial, sordo.
“G”: fonema obstruyente, velar, sonoro (corresponde a grafías g, gu).
“J”: fonema obstruyente, fricativo, velar, sordo (corresponde a grafías g, j).
“K”: fonema obstruyente velar sordo (corresponde a grafías c, qu, k).
” L”: fonema sonante, oral, lateral, alveolar.
“LL”: fonema sonante, oral, lateral, palatal.
“M”: fonema sonante, nasal, labial.
“N”: fonema, sonante, nasal, alveolar.
“Ñ”: fonema, sonante, nasal, palatal.
“P”: fonema obstruyente, oclusivo, labial, sordo.
“R”: fonema sonante, oral, vibrante, simple (corresponde a grafías -r-, -r).
“RR”: fonema sonante, oral, vibrante, múltiple (corresponde a grafías r-, -rr-).
“S”: fonema obstruyente, fricativo, alveolar o dental-alveolar, sordo (corresponde a grafía s y, en
la mayor parte del mundo hispanohablante donde se sesea, a c, z).
“T”: fonema obstruyente, oclusivo, dental, sordo.
“Y”: fonema obstruyente, palatal, sonoro.
“Z”: fonema obstruyente, fricativo, dental, sordo (corresponde a grafías c, z en la variedad del
español peninsular).
Contoides.
En la articulación de los sonidos consonánticos siempre está presente una obstaculización
al paso de la columna de aire. Por su forma de ser producidas, las consonantes atienden a tres
criterios: modo de articulación, punto de articulación y vibración de cuerdas vocales. [ CITATION
Fonsf \l 2058 ]

Modo de articulación
Oclusión Cierre total del paso del aire seguido por /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/
una apertura súbita.
Fricación Estrechamiento del paso del aire. /f/, /θ/, /x, /s/
A fricación Forma combinada que inicia con una
/č/
oclusión y termina con una fricación.
Lateralizació La lengua entra en contacto con los
n dientes, pero sólo en medio del canal /l/
bucal el aire sale por los costados.
Vibración El ápice realiza oclusiones breves, separadas
/r/
por pequeños elementos vocálicos.
Nasalización El velo se mueve y hace pasar el aire por
boca y nariz o exclusivamente por la /m/, /n/
nariz.
Tabla 8. Modo de articulación

El Modo de articulación es la forma en que los elementos del aparato fonador


obstaculizan el paso de la columna de aire. Se une un elemento pasivo con uno activo.
El punto de articulación es el lugar en donde los órganos que producen los sonidos
realizan la obstaculización al paso de la columna de aire.

15
Punto de articulación
Bilabial Los dos labios. /p/, /b/, /m/
Labiodental Labio inferior y dientes superiores /f/
Interdental Lengua entre los dientes. /θ/
Dental Lengua detrás de los dientes superiores. /t/, /d/
Alveolar Lengua y alveolos /s/, /l/, /r/, / /, /n/
Palatal Lengua y paladar. /č/, /y/
Velar Lengua y velo del paladar. /k/, /g/, /x/
Tabla 9.Punto de articulación

Trastornos asociados y comorbilidad.


Trastorno del lenguaje.
Se asocia de forma importante a otros trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno
específico del aprendizaje (lectoescritura y aritmética), el trastorno por déficit de
atención/hiperactividad, el trastorno del espectro autista y el trastorno de desarrollo de la
coordinación. También está asociado al trastorno de comunicación social (pragmático). Existen a
menudo antecedentes familiares de trastornos del habla o del lenguaje. [CITATION Ass14 \l 2058 ]
Trastorno fonológico.
Se debe tomar en cuenta las variaciones normales del habla, así mismo, si las deficiencias
de la producción fonológica se pueden asociar a una deficiencia auditiva, o a otras deficiencias
sensoriales o a una deficiencia motora del habla. Puede estar causado por deficiencias
estructurales (paladar hendido), de la misma manera ocasionado por una parálisis cerebral o
debido a un mutismo selectivo.
Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia. (tartamudeo)
El trastorno debe distinguirse de las disfluencias normales que ocurren frecuentemente en
los niños pequeños, como repeticiones de palabras enteras o frases, frases incompletas,
interjecciones, pausas vacías y comentarios aparte; así mismo por un déficit sensitivo o algún
efecto secundario de un medicamento. Diferenciar los tics vocales del Ts. De la Tourette y el
tartamudeo.
Trastorno de la comunicación social (pragmático).
Los síntomas del trastorno de la comunicación social se solapan con los del trastorno de
ansiedad social. Los déficits primarios del TDAH pueden causar un deterioro de la comunicación
social. Diferenciar según los criterios del Trastorno del Espectro Autista y el Trastorno del
Desarrollo Intelectual. [ CITATION Jos18 \l 2058 ]
Baterías de pruebas utilizadas para diagnosticar los trastornos de la comunicación.
Algunas de las pruebas ya estandarizadas para el diagnóstico de los trastornos de la
comunicación se mencionan a continuación:

16
Evaluación de aptitudes cognitivo-intelectuales y de los procesos cognitivos: WISC-V; WPPSI-
IV; WNV; K-BIT; MCSA; BADyG-R; LEITER-R; K-ABC.
Evaluación del lenguaje y el habla: BLOC-S-R; IPTA-R; PLON-R; CCC-2; MACARTHUR;
EDAF; A-RE-H, CEG; PEABODY; ELA-R. REYNELL IV; PLS-5 Spanish, CELF-4 Spanish,
CELF PRESCHOOL 2 Spanish.
Baterías de evaluación de enfoque neuropsicológico y desarrollo infantil que incluyen
componentes relacionados con el lenguaje: NEPSY-II, BAYLEY III; CUMANES; CUMANIN;
LURIA-DNI.
Los trastornos antes mencionados tienen inicio en la edad escolar, es por ello, que a
continuación se presenta una batería que actualmente le permite al docente identificar las
características de sus alumnos.
PROBLEMAS DE LENGUAJE
Instrucciones: al observar al alumno (a) dentro del contexto escolar y/o individual, si lo
resultados arrojan una suma de 10 ítems marcados con un “Sí”, se debe considerar la posibilidad
de que exista un desfase o trastorno significativo de lenguaje, por lo que se sugiere una
valoración por parte de un especialista en comunicación y lenguaje.
Componente del Conducta a observar Lo manifiesta
lenguaje a observar SI NO
Manifiesta indiferencia hacía el entorno inmediato.
Tiene dificultad para comprender instrucciones
sencillas y complejas sin apoyos externos (otros
SEMÁNTICA compañeros (as), pistas visuales, etc.)
(Comprensión del Batalla para comprender situaciones que implican
lenguaje) relaciones entre objetos y acciones (campos
semánticos).
Presenta vocabulario reducido (poco conocimientos
y uso de palabras).
Comprensión deficiente de cuestionamientos (qué,
cómo, dónde, etc.)

Componente del Conducta a observar Lo manifiesta


lenguaje a observar SI NO
Muestra poco o nulo interés por comunicarse.
Contacto visual ausente durante la interacción con
otros.
PRAGMÁTICA Manifiesta dificultad para nombrar objetos.
(Objetivos y/o Presenta poca habilidad para hacer peticiones,
funciones del expresar deseos, rechazos, etc.
lenguaje) Batalla para hacer cuestionamientos en busca de
información.

17
Muestra incapacidad para hacer descripciones de
objetos, personas, situaciones, etc.
Presenta deficiencia para relatar cuentos,
experiencias personales, etc.

Componente del Conducta a observar Lo manifiesta


lenguaje a observar SI NO
Presenta fallas en la fluidez.
Su habla es poco a nada entendible.
Presenta dificultades para producir vocalizaciones.
FONÉTICA Y Omite, sustituye o distorsiona fonemas al hablar.
FONOLOGÍA Manifiesta fallas en la producción de diptongos en
(Expresión de los palabras aisladas y habla conectada.
sonidos y las Respira por la boca.
palabras) Presenta dificultades para realizar praxias
orofaciales (movimientos de cara, boca, labios, etc.)
Fallas en la producción de sílabas trabadas (5 años
en delante)

Componente del Conducta a observar Lo manifiesta


lenguaje a observar SI NO
Manifiesta incapacidad para emitir oraciones
simples y/o complejas.
En sus emisiones omite artículos, pronombres,
MORFONSINTAXIS adjetivos, verbos, etc.
(Estructura Utiliza inadecuadamente marcadores de género
gramatical del (masculino-femenino) y número (singular-plural).
lenguaje) Presenta fallas de conjugación verbal: distintos
tiempos y modos (presente, pasado, fututo, etc.)
La estructura de sus oraciones es incompleta y
confusa.

Análisis en conjunto de la comunidad educativa. Considerando las alteraciones en relación a su


grupo de referencia.
Alumno (a):
En comparación con las compañeras o compañeros de clase la alumna o alumno:

18
Tiene un potencial para el aprendizaje Superior Promedio Inferior
Tiene un rendimiento general. Superior Promedio Inferior
Su capacidad de concentración para la Superior Promedio Inferior
realización de actividades escolares es:
Su reacción a los estímulos auditivos es: Adecuada Inadecuada
Falta a clases por enfermedades Con más Con igual Con menos
respiratorias. frecuencia frecuencia frecuencia
Realiza sus tareas o trabajos en: Menos tiempo Igual tiempo Más tiempo
Tiende a distraerse en las actividades Menos Igual Más
grupales o antes de finalizar una
actividad individual.
Tiene comportamientos inadecuados Con más Con igual Con menos
hacía los docentes. frecuencia frecuencia frecuencia
Muestra una capacidad de expresión oral Superior Promedio Inferior
con los docentes.
Muestra una capacidad de expresión oral Superior Promedio Inferior
con el alumnado.
Muestra una capacidad de escucha con Superior Promedio Inferior
los docentes.
Muestra una capacidad de escucha con el Superior Promedio Inferior
alumnado.
Modula el volumen de la voz de acuerdo Mejor Igual Menor
con la situación.
Modula la entonación de la voz de Mejor Igual Menor
acuerdo con el mensaje y la intención que
expresa.
Cuando se expresa oralmente tartamudea Nunca A veces Siempre
o se atropella.
La precisión en su articulación del habla Superior Promedio Inferior
es:
El manejo de su vocabulario en la Superior Promedio Inferior
expresión oral es:
La estructuración de las frases y Superior Promedio Inferior
oraciones en la expresión oral es:
La coherencia de su discurso oral es: Superior Promedio Inferior
Su capacidad para elaborar preguntas Superior Promedio Inferior
pertinentes.
Su capacidad para responder preguntas Superior Promedio Inferior
pertinentes es:
Su iniciativa para participar en Superior Promedio Inferior
discusiones es:
Su iniciativa para responder hechas por el Superior Promedio Inferior
profesor.
Su comprensión de explicaciones o Superior Promedio Inferior
discusiones orales es:

19
A continuación, se presentan los datos de la prueba PAF utilizada para el diagnóstico del
trastorno de la comunicación.
Nombre: Prueba de articulación de Fonemas PAF.
Autor: Antonio Valles Arandiga
Procedencia: Praxis psicopedagógica
Objetivos: Diagnostico descriptivo de la Dislalia Funcional
Duración: variable, aproximadamente de unos 30 minutos. Se puede realizar pausas en casos de
fatiga. Aplicación: niños de 5-8 años, incluso en edades superiores.
Tipificación: evaluación formativa sometida a pautas de Valoración para obtener un análisis
descriptivo de los aspectos que intervienen en la articulación de fonemas
Materiales: Manual. Protocolo de registro. Hoja-informe.
Descripción: La prueba de articulación de fonemas PAF es una prueba para evaluar la existencia
de la Dislalia Funcional en la población infantil comprendida, fundamentalmente entre los cinco
y ocho años de edad siendo incluso válida para edades superiores en que aparezcan defectos de
articulación.
Constituida por 11 subescalas:
1. Respiración: características y anomalías en el proceso respiratorio.
2. Capacidad de soplo: estrechamente vinculada con la respiración.
3. Habilidad buco-linguo-labial: dominio muscular de los órganos: boca, labios, lengua, dientes.
4. Ritmo: sentido del ritmo en la pronunciación.
5. Discriminación auditiva: capacidad para diferenciar auditivamente sonidos semejantes.
6. Discriminación fonética: capacidad para diferenciar fonéticamente sonidos semejantes.
7. Discriminación fonética de imágenes: capacidad para diferenciar fonéticamente imágenes
semejantes.
8. Articulación de fonemas: detección de la incorrección articulatoria de los fonemas, su
naturaleza y su ubicación en la palabra.
9. Lenguaje espontaneo: defectos articulatorios producidos en el lenguaje cotidiano.
10. Lectura: defectos articulatorios reflejados en el proceso lector.
11. Escritura: defectos articulatorios reflejados en la escritura.

Para [ CITATION MAl00 \l 2058 ] El lenguaje es la vía de acceso al conocimiento, de expresión,


de entendimiento, etc., sin un lenguaje codificado un sujeto tiene muchos problemas a la hora de
hacerse entender por su entorno. Así pues, un niño que presenta problemas de lenguaje,
probablemente tenga asociadas otras patologías, ya sean permanentes o temporales. Los
instrumentos utilizados para el diagnóstico del lenguaje son muchos, pero que estén adaptados a
las diferentes patologías, son muy pocos o ninguno.

20
1. A nivel fonológico, se aplica:
La prueba de articulación de fonemas (PAF. Valles, 1990)
Registro fonológico inducido (Monfort y Juárez 1990)
2. A nivel sintáctico:
Longitud media de la frase Brown, (1973)
Crystal, Fletcher y Garman (1984)
Pita y Arribas (1986)
3. A nivel semántico:
Fichas de vocabulario Pita y Arribas (1986)
Vocabulario básico infantil Sensat (1978)
Vocabulario usual del niño en C.1. y C.M. de EG (Justicia, 1985)
4. A nivel pragmático, destacan:
Para análisis de las funciones del lenguaje (Halliday,1982)
El CARS (Schopler y cols,1980)
El Cuestionario E 2 (Rimland, 1997)
El ABC (Krug y cols.1980)
El test de LEITER.
La escala de madurez social de VINELAND.
Los tests de lenguaje (Reynell, 1985)
La escala WESCHLER para niños.

Modelo de intervención terapéutico


Las intervenciones de habla y lenguaje para niños pequeños con trastornos de la
comunicación incluyen una variedad de métodos y enfoques. Algunas intervenciones se
concentran directamente en el niño otras intervenciones se concentran en enseñar las habilidades
de intervención a los padres o a otra persona que después trabaja con el niño.

21
Terapia individual o de grupo.
La selección de un ambiente para la terapia de habla/lenguaje individual dependerá de
una variedad de factores relacionados con las necesidades individuales del niño y la situación de
la familia. Estos pueden incluir la edad y el nivel de desarrollo, el tipo y la gravedad del trastorno
de comunicación, otras deficiencias del desarrollo o problemas médicos, el interés de la familia y
su capacidad de participar en la intervención, la cultura del niño y de la familia y el idioma usado
por el niño y la familia. Otras intervenciones involucran trabajar con niños en un ambiente de
grupo en el cual existen varios niños que están recibiendo intervenciones similares. Las
intervenciones en grupo abarcan desde grupos pequeños de dos niños a entornos de aulas
grandes.
Entre las intervenciones que se concentran directamente en el niño, algunas implican
trabajar con el niño en sesiones de terapias individuales en las que el terapeuta trabaja de manera
individualizada con el niño, ya sea solo o en un entorno que incluya a otros niños que se estén
desarrollando normalmente. Este tipo de intervención puede realizarse en el hogar (un programa
basado en el hogar) o en cualquier otro sitio (como en una oficina, escuela, lugar de cuidado de
niños o ambiente comunitario). [ CITATION Dep99 \l 2058 ]
Los niños cuyo trastorno de comunicación es solamente parte de un mayor trastorno
general del desarrollo pueden requerir servicios múltiples para tratar sus diversas necesidades.
Las consideraciones adicionales para los niños que padecen de trastornos de la comunicación
relacionados con otros problemas en el desarrollo incluyen:
 Para niños con trastornos de desarrollo diagnosticados cuando nacen, se recomienda que
las intervenciones para trastornos potenciales de la comunicación comiencen en el
nacimiento.
 Para los recién nacidos con síndromes genéticos o condiciones con gran probabilidad de
retrasos del desarrollo (incluyendo la pérdida auditiva y ciertas condiciones
neurológicas), se recomienda que las intervenciones para trastornos potenciales de la
comunicación comiencen de inmediato.
 Para los niños con discapacidades en otras áreas del desarrollo, se recomienda que las
intervenciones se concentren en todas las áreas afectadas y no únicamente en la
comunicación

Estrategias de intervención.
Cada modelo de intervención utiliza unas estrategias determinadas. Podemos diferenciarlas en:
[ CITATION Hécsf \l 2058 ]

22
A) Estrategias siguiendo el Modelo Evolutivo de Adquisición y Desarrollo del Lenguaje.
Actividades o tarea de producción verbal:
 Actividades de percepción y discriminación auditivas.
 Actividades de respiración y soplo.
 Actividades de desarrollo de las cualidades de la voz.
 Actividades de desarrollo de las habilidades motoras de lengua, labios y paladar
blando.
 Actividades de vocalización.
 Actividades articulatorias.
 Actividades de ejercitación de aspectos prosódicos (entonación y ritmo). Uso de
pseudopalabras o logotomas.
 Actividades de desarrollo sintáctico, empleando estrategias positivas y negativas.
 Actividades de desarrollo semántico.
 Actividades de comprensión verbal.
B) Estrategias de Intervención Funcional del Lenguaje.

Trastorno del espectro autista (TEA)


El trastorno de Espectro Autista es provocado por alteraciones en el sistema nervioso
central y no se conoce la causa exacta hasta el momento, es una condición de vida que puede

23
afectar el funcionamiento y la participación a diferentes niveles desde leve a severo, TEA
incluye lo que anteriormente se conocía como trastorno autista, trastorno generalizado del
desarrollo no especificado, trastorno desintegrativo infantil y trastorno asperger.

Historia del Autismo.


El primer caso documentado que se sabe de síntomas similares a los que afecta al
síndrome autista data del siglo XVI Johannes Mathesius (1565), cronista del monje alemán
Martin Lutero, relató la historia de un muchacho de 12 años severamente autista. De acuerdo con
la descripción del cronista, Lutero pensaba que el muchacho no era más que una masa de carne
implantada en un espíritu sin alma, poseído por el diablo, respecto al cual sugirió que debería
morir asfixiado. (Artigas-Pallares, 2012)
A partir de ahí, parece haber una interrupción, ya que se tienen escritos hasta el año de
1801 donde apareció un informe presentado ante la “Sociedad de los Observadores del Hombre”,
respecto al niño conocido como el salvaje del Aveyron, en él, Pinel (Jean Itard, 1978) narra a un
muchacho de 12 años de edad, y lo describe de la siguiente forma:
Es la imagen misma del idiotismo, ríe o llora por efecto de una imitación puramente mecánica y
sólo parece sensible a las necesidades físicas. Ejecuta servilmente todo lo que se le ordena y
responde con un sí un no, sin ningún tipo de discernimiento a las preguntas que se le formulan.
El idiotismo, congénito o adquirido precozmente, en la opinión de Pinel, destruye para
siempre las facultades psíquicas y nada puede esperarse de estos niños, que deberán por tanto ser
confinados en un hospicio. En “Memoria sobre los primeros avances de Víctor de Aveyron”
donde describe el caso de Víctor, un niño salvaje que fue encontrado aproximadamente a los 12
años viviendo solo en el bosque de Aveyron. Itard lo describió como un extraño ser subhumano
que no puede hablar ni comprender el lenguaje de los hombres y que además está acostumbrado
a alimentarse con bellotas y raíces e ignora cualquier modalidad civil. (Itard, 1982).
Ante esta situación él solicitó a las autoridades la responsabilidad del niño con el fin de
reeducarlo en su casa inicialmente el niño hacía intentos por escapar, articulaba únicamente un
sonido, carecía de expresiones, no presentaba atención a nada, le molestaban algunos ruidos,
parecía no tener sentimientos, aunque más a delante expresaría alegría y cólera. Era indiferente al
frío y el calor, su alimentación era repugnante, rechazaba acostarse en la cama y pasaba mucho
tiempo en la fuente del jardín. Según un informe enviado en el año 1806 de Itard dirigido a Pinel
decía lo siguiente: “Víctor aprendió a leer y escribir algunas palabras, se comunica con sus
semejantes y ha establecido afecto con las personas que se encargan de él, sin embargo, no ha
adquirido el uso de la palabra”. Itard publicó los resultados obtenidos afirmando que el niño no
es un idiota irrecuperable sino un ser interesante que merece la atención de los observadores y
cuidados adecuados.
Bleuer identificó algunos rasgos característicos del autismo, pero siempre en relación con
la esquizofrenia. Él hablaba de una apatía hacia el mundo externo, de un aislamiento de los
conductos sensoriales (en especial de la piel) de una exclusión total de la realidad (en casos más

24
graves), etc. En esa misma publicación el psiquiatra describió el pensamiento autista, cuyo
contenido estaba constituido por deseos y temores lo consideraba como la fuente de las ideas
delirantes de los desvíos de la lógica que otros síntomas mórbidos característicos de la
esquizofrenia.
Los autores anteriormente señalados introdujeron valiosas aportaciones al trastorno
debido a la observación y descripción de sus conductas en niños, sin embargo, se considera a
Kanner el pionero en la literatura existente sobre este trastorno alteraciones. (Choto, 2007)
Incluyo al autismo infantil precoz dentro del apartado de esquizofrenia y encuadró las
características básicas del padecimiento. Esta descripción aún se encuentra vigente y ha servido
como guía para la nosología del autismo e hizo énfasis en algunos rasgos específicos comunes a
pesar de las diferencias individuales en las historias clínicas al respecto el psiquiatra describió:
1. Una soledad extrema, incapacidad de relacionarse con otras personas desde el principio
de la vida.
2. Falta de postura anticipatorio para ser levantado en brazos.
3. Retraso en la adquisición del habla.
4. Utilización no comunicativa del lenguaje, una vez adquirido.
5. Ecolalia retardada.
6. Inversión pronominal.
7. Actividades de juego repetitivas y estereotipadas.
8. Insistencia obsesiva en la preservación del mismo estado de las cosas.
9. Carencia de la imaginación.
10. Buena memoria mecánica.
11. Aspecto físico normal.
El denominador común de estos pacientes es su imposibilidad de establecer desde el mismo
comienzo de la vida conexiones ordinarias con las personas o situaciones. Los padres dicen que
ellos quieren ser autónomos, que están contentos cuando los dejan solos, que actúan como si las
personas que los rodean no estuvieran, que dan impresión de sabiduría silenciosa. (Kanner, 1957)
Muchos de los casos comunes que caracterizaban a la enfermedad de acuerdo a Kanner se
concentraban en el lenguaje, sólo dos terceras partes de los niños aprendían a hablar sin embargo
no utilizaban las palabras para comunicar. Si hablaban, tenían una excelente memoria mecánica
para recordar poemas, canciones, listas de cosas, etcétera. Los que no hablaban, en ocasiones
decían palabras sueltas. Ellos presentaban ecolalia retardada y las palabras sólo tenían un sentido
literal no figurado, también presentaban problemas con los pronombres generalmente hablaban
en segunda persona del singular (tú) para referirse a ellos mismos.
Otra característica en común es que existía en ellos es un deseo obsesivo de conservar
una rutina. Los muebles en el hogar, usar el mismo camino que conducía a lugares que ellos
frecuentaban, seguir al pie las normas y reglas. Cualquier cambio de esta rutina los angustiaba.
Por otra parte, ellos parecían tener una relación estrecha con los objetos, les interesaban, jugaban
con ellos por horas, les cobraban cariño e incluso se enojaban con ellos. “Los objetos le dan la

25
satisfactoria sensación de inquebrantable poder y dominio, los niños ejercen el mismo poder
sobre sus cuerpos revolcándose y haciendo otros movimientos rítmicos”. (Kanner, 1943)
En cambio, la relación que tenían con las personas era muy diferente a la que existía con
los objetos; ya que, a las primeras, parecían no prestarles atención alguna pues para ellos los
seres humanos tenían el mismo valor que un mueble, no parecían interesarles o inmutarse de su
presencia. Respecto a la capacidad mental de los autistas Kanner (1957) explicó: Aunque estos
niños suelen ser tomados por débiles mentales todos ellos poseen una indudable capacidad
cognoscitiva, es sorprendente el vocabulario de aquellos que hablan, su excelente memoria que
les permite recordar sucesos de varios años antes, su fantástica memoria mecánica para las
poesías y los nombres y su facilidad para recordar minuciosamente formas complejas y sus
derivados indican que hay una gran inteligencia en el sentido corriente del vocablo (Kanner L. ,
1957, pág. 640)
Otra característica que detecto Kanner en común de estos niños, es que la gran mayoría
eran hijos o nietos de profesionistas exitosos, poco afectuosos, aunque esta hipótesis ya ha sido
descartada, muchos años se creyó que este hecho influía decisivamente en el trastorno. Respecto
a la etología del autismo, Kanner formuló la siguiente hipótesis: Existe una incapacidad innata en
el niño para establecer un normal contacto afectivo.) En Kanner (1971) concluyó que el
conocimiento que existía acerca de la etiología del autismo era muy limitado empero su
inclinación fue hacia las causas orgánicas.
Por otro lado, Hans Asperger (1944) pediatra austriaco, publicó un artículo en una revista
alemana de psiquiatría y neurología donde hizo una descripción extensa de cuatro casos con una
serie de deficiencias sociales que estos compartían, tras observar a niños en el hospital de Viena
donde ejercía su labor clínica, a partir de los cuales sacó conclusiones para definir el aspecto
clínico de la psicopatía autista. Cabe resaltar que, este síndrome (síndrome de Asperger) es hasta
cuarenta años después cuando se saca a luz ante la comunidad clínica.
La psicopatía autista fue descrita por Asperger como un trastorno de personalidad de
inicio infantil en torno a los 3 años, en el que existiría una limitación del contacto personal para
con las cosas y las personas. Según él, las funciones más perturbadas serían aquellas que se
encuentran en la base de la personalidad y en las disposiciones afectivas.
Las características que presentarían serían las siguientes: Irregularidades en la mirada,
afectación del tono afectivo del hablar, rostro inexpresivo, cuerpo pobre en ademanes
significativos, expresión de todo aquello que tiene importancia para ellos, comportamiento motor
perturbado, hipersensibilidad psicopática, incomprensión de los afectos ajenos, en ocasiones
manipulaciones estereotipadas, siguen sus propios impulsos, sus características suelen provocar
burlas, diferencias distintivas en la inteligencia como la originalidad, talento creador para el
idioma, formación del lenguaje con gran rapidez y sorprendente perfección, intereses singulares,
facultades memorísticas y adquisición del lenguaje rápidamente.
Otra peculiaridad que se destaca en estos niños, es que llegaban a ser o demasiado
sensibles, o simplemente carecer de sensibilidad. Los sentidos del gusto, tacto u oído se
encontraban totalmente contrariados. Podían ser muy agudos en ciertas ocasiones como

26
totalmente nulos en otras. Sobre la inteligencia en estos niños, planteaba que tienen gran
capacidad para producir ideas originales sin embargo presentaban serios problemas en el
aprendizaje mecánico, y ya que en las instituciones se propaga este tipo de enseñanza
presentaban dificultad, por lo tanto, no había una buena integración en el aula tanto con sus
compañeros como con los profesores.
Las características de las que hablaba Asperger para definir a este grupo de niños fueron
sintetizadas por Wing (1998). En las siguientes:
1. Los chicos eran socialmente extraños ingenuos y emocionalmente desconectados de los
otros parecían vivir en un mundo aparte.
2. Tenían una buena gramática y un vocabulario extenso. Su discurso era fluido, literal y
pedante, usado en monólogos y no en intercambios conversacionales.
3. Tenían una pobre comunicación no verbal y una entonación verbal monótona peculiar.
4. Tenían intereses circunscritos a temas específicos, incluyendo colecciones de objetos o
hechos relacionados con tales intereses.
5. Aunque la mayoría poseía inteligencia promedio o superior a la media, tenían dificultades
en aprender las tareas escolares convencionales. Sin embargo, eran capaces de producir ideas
originales y tenían habilidades relacionadas con sus intereses especiales
6. La coordinación motriz y la organización del movimiento eran generalmente pobres,
aunque algunos podrían destacar en áreas especiales de interés.
7. Le faltaba sentido común.
Asperger creía que el origen de la enfermedad era genético, que afectaba exclusivamente
a varones, en la mayoría de los casos eran hijos o nietos de personas con puestos jerárquicos
elevados.
Actualmente las diferencias de las descripciones expuestas de Leo Kanner (1943) y Hans
Asperger (1944) se conformaron los cuadros clínicos que han ayudado a proponer un trastorno
del espectro autista que va desde el padecimiento más leve hasta uno con mayor gravedad. Los
niños autistas típicos de Kanner se ubican en el trastorno de mayor conflicto, mientras que el
síndrome de Asperger se encuentra en un nivel más superficial. Ya en los años cincuenta el
autismo fue considerado como un trastorno psicogénico, con márgenes claros y presentación
clínica similar en todos los pacientes. En los años sesenta se entendió como un trastorno en el
desarrollo de ciertas capacidades infantiles tales son: socialización, comunicación,
simbolización. Es en esta época cuando las clasificaciones internacionales ubicaron al trastorno
del espectro autista en el eje correspondiente a otros problemas ligados al desarrollo, como el
retraso mental. Se acuñó el término Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), un término
no muy próspero, ya que no “todo” el desarrollo se afecta, pero que aún se retiene en los
manuales vigentes. En aquel momento se incorporaron también ideas que han establecido la
visión de estos trastornos. Ya no se consideraba un problema único, sino se identificaron como
trastornos diferentes, como presencia de cuadros parciales. Se observaron la variabilidad de los
síntomas respecto a la edad y su grado de afectación.
Son un continuo de posibilidades como un espectro en que las personas son altamente
heterogéneas y aún con el mismo diagnostico pueden varias sus características externas

27
dependiendo del nivel de afectación en los componentes de desarrollo social, comunicación
emocional, de la flexibilidad y la simbolización, asimismo de la presencia de discapacidad
intelectual; es decir cada persona con TEA puede tener diversas maneras de comunicarse,
interactuar aprender y participar.
Criterios diagnósticos.
A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos
contextos, manifestados por lo siguiente, actualmente o por los antecedentes (los
ejemplos so ilustrativos):
1. Las deficiencias en la reciprocidad socioemocional varían, por ejemplo, desde un
acercamiento socia anormal y fracaso de la conversación normal en ambos sentidos,
pasando por la disminución en intereses, emociones o afectos compartidos, hasta el
fracaso en iniciar o responder a interacciones sociales.
2. Las deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas en la
interacción social varían, por ejemplo, desde una comunicación verbal y no verbal
poco integrada, pasando por anomalías del contacto visual y del lenguaje corporal o
deficiencias de la comprensión y el uso de gestos, hasta una falta total de expresión
facial y de comunicación no verbal.
Las deficiencias en el desarrollo, manteniendo y comprensión de las relaciones varían,
por ejemplo, desde dificultades para ajustar el comportamiento en diversos contextos
sociales, pasando por dificultades para compartir juegos imaginativos o para hacer
amigos, hasta la ausencia de interés por otras personas.
Especificar la gravedad actual: La gravedad se basa en deterioros de la comunicación
social y en patrones de comportamiento restringidos y repetitivos.
B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamientos, intereses o actividades, que se
manifiestan en dos o más de los siguientes puntos, actualmente o por lo antecedentes) los
ejemplos son ilustrativos, pero no exhaustivos):
1. Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos (ejemplo:
estereotipias motoras simples, alineación de los juguetes o cambios de lugar de los
objetos, ecolalia, frases idiosincrásicas)-
2. Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de rutinas i patrones ritualizados
de comportamiento verbal o no verbal (ejemplo: gran angustia frete a cambios
pequeños, dificultades con las transiciones, patrones de pensamiento rígidos, rituales
de saludo, necesidad de tomar el mismo camino o de comer los mismos alimentos
cada día).
3. Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad o foco
de interés (ejemplo: fuerte apego o preocupación por objetos inusuales, intereses
excesivamente circunscritos o perseverantes).
4. Híper- o hiporreactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos
sensoriales del entorno (ejemplo: indiferencia aparente al dolor/temperatura,

28
respuesta adversa a sonidos o texturas específicos, olfateo o palpitación excesiva de
objetos, fascinación visual por las luces o el movimiento).
Especificar la gravedad actual: La gravedad se basa en deterioro de la comunicación
social y en patrones de comportamientos restringidos y repetitivos.
C. Los síntomas deben de estar presentes en las primeras fases del periodo de desarrollo
(pero pueden no manifestarse totalmente hasta que la demanda social supera las
capacidades limitadas, o pueden estar enmascarados por estrategias aprendidas en fases
posteriores de la vida.
D. Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en lo social, laboral u otras
áreas importantes del funcionamiento habitual.
E. Estas alteraciones no se explican mejor por la discapacidad intelectual o por el retraso
global del desarrollo, el trastorno del espectro autista con frecuencia coincide; para hacer
diagnósticos de comorbilidades de un trastorno del espectro autista y discapacidad
intelectual, la comunicación social ha de estar por debajo de lo previsto para el nivel de
desarrollo.
Nota: Los pacientes con deficiencias notables de la comunicación social, pero cuyos
síntomas no cumplen los criterios de trastorno del espectro autista, deben ser evaluados para
diagnosticar el trastorno de la comunicación social (pragmática).
Especificar si:
Con o sin déficit intelectual acompañante
Con o sin deterioro de lenguaje acompañante
Asociado a una afección médica o genética, o a un factor ambiental conocidos (Nota de
codificación: Utilizar un código adicional para identificar la afección médica o genética
asociada).Asociado a otro trastorno del neurodesarrollo, mental o del comportamiento
asociado con catatonia.

Trastornos comórbiles y asociados.


Diagnóstico diferencial
1. Síndrome de Rett.
2. Mutismo selectivo.
3. Trastornos del lenguaje y trastornos de la comunicación social (pragmático).
4. Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) sin trastorno espectro autista.
5. Trastorno de movimientos estereotipados.
6. Trastornos por déficit de atención/ hiperactividad.
7. Esquizofrenia.

Batería de pruebas para diagnosticar.

29
El Modelo educativo presente en el estado de chihuahua proporciona a sus docentes una
tabla de hipersensibilidad o fascinación sensoria que le permite al docente hacer una
identificación de posibles candidatos con este trastorno.

Hiposensibilidad o
Percepción Hipersensibilidad
fascinación sensorial
Se presenta como si les
faltaran los filtros naturales Aparente sordera no obstante
que las demás personas tienen su audición es normal;puede
para captar y tolerar los no escucharse a sí mismo y
ruidos de lo rodea, incluso por ello subir el volumen de
Auditiva pueden quejarse también de su voz, o el volumen de la
ruidos que son indiferentes televisón; pueden insistir en
para los demás o que están a golpear un objeto sobre la
una distancia variable. mesa, por el efacto auditivo
Pueden presentar dolor o resultante.
molestia a cierto sonido.
Pueden presentar dolor o Buscan olfatear cosas, objetos
Olfativa molestia a ciertos, olores, regar sustancias para percibir
perfumes entre otros. su olor.
Selectividad alimenticia.
Problemas muy frecuentes en
Prefieren únicamente cierto
la alimentación y aceptar
Gustativa tipo de alimentos, lácteos ,
solamente ciertos alimentos
incluso algunos de sabores
referidos por texturas.
fuertes y extraños
Rechazan algunas luces,
aversión a algunos colores,
Fascinación por las luces y
estímulos visuales como
Visual por algunos objetos con
luces, contrastes agudos de
efecto giratorio visual
luces y sombras, asimismo
los gestos de otras personas.
Presentan dolor e Buscan ciertas texturas de su
incomodidad a texturas preferencia. Elavada
Táctil
específicas, contacto corporal tolerancia al dolor, cambios
entre otras. de temperatura.
Evitan actividades que para la
mayoría de los niños resultan
gratificantes, como saltar,
trepar, entre otras, y por lo
Excelente equilibrio, girar
tanto, se verá privado de
Vestibular (Equilibrio) sobre sí mismo. Balanceo
beneficiosos estímulos
constante.
sensoriales y de los habituales
contactos sociales entre las
niñas o niños mostrando
mareos, falta de equilibrio.
Propioceptiva El tono muscular Búsqueda de presión. Es

30
excesivamente alto o bajo
generalmente está asociado posible que aplique sobre los
(información sobre la
con una modulación pobre de objetos una fuera
posición y movimiento de
los sentimientos táctiles y inapropiada, excesiva.
las partes del cuerpo entre
propioceptivos, también ellos Dificultad de mantener
sí y su entorno en relación
pueden ser defensivos al cuerpo y cabeza erguidos,
al tono muscular,
tacto, y posiblemente va a realizar actividades con las
conciencia del cuerpo)
fluctuar la conciencia de dos manos.
tacto, dolor y temperatura.

Instrumentos para detección en educación prescolar y primeros grados de educación


primaria.
Guía diagnostica para detectar autismo.Rosa M. Corzo,Eduardo Díaz tenopala. Corzo/
Díaz 1995.
Este cuestionario sirve de guía para detectar si la persona evaluada, puede ser considerada
o no con Autismo (TEA). De preferencia deberá ser llenado por los padres de familia y en su
defecto por el psicólogo, docente o familiar más cercano.
A continuación, encontrara 36 frases que describen las conductas Autistas más
comunes.se marcara con un “1” únicamente aquellas que presente actualmente o que presento
alguna vez. Las conductas que no han sido presentadas se dejan en blanco. En caso de que se
sume 15 o más respuestas marcadas, se deberá realizar una evolución diagnostica más excautiva.
Indicador Descripción Lo presenta Lo presento
actualmente alguna vez
Parece interesarse más por cosas y objetos,
1
que por las personas.
Se interesa sólo por una parte de los objetos,
juguetes y/o personas ( solo las ruedas del
2
coche o por el cabello de las personas o por
las aspas de los ventiladores.)
Presenta atención a sonidos que ella o él
3
mismo produce.
Generalmente parece no atender cuando se le
4
habla (actúa como si no escuchara)
Se entretiene con platos, hilos, piedritas,
5
hojas, entre otros en vez de con juguetes.
Se balance durante periodos largos de tiempo,
6 moviendo el tronco de un lado para otro, o
hacia adelante y atrás.
Busca que las cosas que forman su entorno
7 (casa, habitación, entre otros) permanezcan
sin cambio.

31
Da vueltas sobre sí mismo, corre de un lado a
8 otro o sube y baja escaleras durante largos
periodos de tiempo.
Presenta berrinches inexplicables, sin causa
9
aparente.
Tiene la costumbre de mover, sacudir o
10
aletear las manos.
Rehuye la mirada cuando se le quiere mirar a
11
los ojos.
Le molestan algunos ruidos (llega a taparse
12
los oídos)
Se interesa por ruidos como el de la
13
aspiradora, lavadora, entre otras cosas.
Da la impresión de que resiste el dolor más
14
que otros niños.
Se golpea la cabeza contra la pared, suelo,
15
muebles o con la mano.
Suele entretenerse repitiendo una misma
16 actividad (Alinea cosas, levanta torres y las
tira, entre otras.)

Reacciona con berrinches ante situaciones o


17
personas.
Cuando quiere algo que no puede obtener por
sí mismo, le lleva a usted tomándolo de la
18
mano hacia el objeto que desea (pero sin
mirarle ni hablarle)
Algunas cosas que aprende las repite
19 solamente en ciertos lugares y/o con
determinadas personas
20 Gira objetos, mostrando gran habilidad.
Tiene preferencias extrañas de ciertos
alimentos por consistencia (suaves ásperos,
21
crujientes, entre otros), o por su sabor (dulces,
salados o ácidos entre otros.)
22 Constantemente huele lo que encuentra.
Reacciona de forma extraña al contactó de
23
ciertas texturas (suaves, ásperas, entre otras)
A veces inesperadas sorprende con
24
habilidades inesperadas.
Su conducta resulta difícil de predecir o
25
entender.
Entiende lo que se le dice de una forma muy
26 literal; no entiende las bromas, los juegos de
palabra y no realiza procesos lógicos.

32
Pronuncia algunas palabras que de pronto
27
dejo de decirlas sin motivo aparente.
28 Nunca ha hablado
29 En ocasiones dice alguna palabra suelta.
Repite preguntas o frases que ha oído
30 (personas, televisión, entre otras.) incluso con
una voz similar a la que escucho.
Utiliza mal los pronombres (Ej. Dice tú en
31
vez de yo, quieres en vez de quiero)
No reconoce las situaciones de peligro,
32
pareciera que no le tiene miedo a nada.
Para poder realizar sus actividades diarias
(Comer, dormir, entre otras) debe llevar a
33
cabo
rutinas y rituales que no pueden ser alterados.

En ocasiones ríe de forma incontrolada y sin


34
causa aparente
35 A veces camina de puntas.
36 Dice palabras que no tienen ningún sentido
Totales

Instrumento para detección en Educación primaria.

El cociente de Espectro Autista cuantifica indicadores de Trastorno del Espectro Autista en


adultos y está diseñado para ser auto aplicable. El cuestionario adapta el Cociente de Espectro
Autista para niños de entre 4 y 11 años y está pensado para que lo contesten padres o tutores.
Se suma un punto por cada vez que se haya respondido “Totalmente de acuerdo” o un
“Parcialmente de acuerdo” en las siguientes preguntas:
2,4,5,6,7,9,12,13,16,18,19,20,21,22,23,26,33,35,39,41,42,43, 45 y 46.
Sume un punto cada vez que haya respondido “Totalmente en desacuerdo” o “Parcialmente en
desacuerdo” en las siguientes preguntas:
1,3,8,10,11,14,15,17,24,25,27,28,29,30,31,32,34,36,37,38,40,44,47,48,49 y 50.
Parcialmente
Totalmente Parcialmente Totalmente
Indicador Descripción en
de acuerdo de acuerdo desacuerdo
desacuerdo
Prefiere hacer cosas con
1 otros a hacerlas sola o
solo
2 Le gusta hacer las cosas

33
siempre de la misma
manera
Cuando trata de
imaginarse algo, le
3 resulta muy fácil
hacerse un imagen en su
mente.
Con frecuencia queda
tan absorto en una
actividad que parece no
4
darse cuenta de las
cosas que suceden a su
alrededor .
A menudo le llaman le
llaman la atención
5 sonido tenues que otras
personas no suelen
notar.
A menudo le llaman la
atención los número de
las casas, matrículas de
6
coches, números
impresos en carteles o
información similar.
La gente suele decirle
( o me dicen a mi) que
7 ha hecho o dicho algo
descortés, aunque mí no
es consciente de ello

Cuando lee un cuento, le


8 resulta fácil imaginarse
como son los personajes.
9 Le fascinan las fechas
Cuando esta con otras
personas, puede seguir
10
diferentes temas de
conversación
Se desenvuelve con
11 facilidad en distintas
situaciones sociales.
Suele fijarse en detalles
12 que a otros no le llaman
la atención.
13 Se sentiría más a gusto

34
en una biblioteca que en
un fiesta de cumpleaños
Inventa historias con
14
facilidad.
Le interesan más las
15
personas que las cosas.
Alunas cosas le interesan
mucho y se enoja cuando
16
no se le o lo dejan
dedicarse a ellas.
Le gusta la interacción
17
social.
Cuando habla no siempre
18 es fácil para los demás
comprenderlo.
19 Le fascinan lo números.
Cuando le un cuento le
cuesta identificar las
20 intenciones o los
sentimientos de los
personajes.
No le gustan los cuentos
21
de historias de ficción.
Le cuesta hacer nuevos
22
amigos.
Siempre está
encontrando patrones o
23
irregularidades en las
cosas.
Le gusta más ir al cine
24
que a un museo.

No se altera cuando se le
25
cambia su rutina diaria.
No sabe cómo hacer para
26 conversar con niños de
su edad.
No le cuesta “leer entre
27 líneas” cuando otras
personas le dicen algo.
28 Cuando mira un dibujo
un cuándo o una
fotografía, presta más
atención a la imagen
completa que a los

35
detalles.
No se le da bien
29 memorizar número de
teléfono
No suele Darse cuenta de
pequeños cambios en la
30 situación de objetos o en
la apariencia de las
personas.
Cuando habla se da
31 cuenta que la gente se
aburre con los que dice.
Le resulta fácil alternar
32 entre distintas
actividades.
Cuando habla por
33 teléfono no sabe cuándo
es su turno para hablar.
Disfruta haciendo cosas
34
espontáneamente.
Es la o el último en
35 entender un chiste o una
broma.
Se da cuenta fácilmente e
lo que piensa o siente una
36
persona solo con mirarla
a la cara.
Cuando hay alguna
interrupción, puede
37
volver con facilidad a lo
que estaba haciendo.
Es bueno para las
38
conversaciones sociales.

La gente dice que el o ella


39 siempre hablan del mismo
tema.
Cuando estaba en prescolar
40 le gustaba jugar a juegos de
simulación con otros niños
Le gusta juntar información
sobre categorías de cosas
41 ( autos, trenes, camiones,
plantas, animales, entre
otros)
42 Le gusta imaginarse como

36
seria ser otra persona.
Le gusta planificar
cuidadosamente cualquier
43
actividad en la que vaya a
participar.
Disfruta de situaciones o
44
eventos sociales.
Le es difícil darse cuenta de
45 las intenciones de otras
personas.
Las situaciones nuevas le
46
generan ansiedad.
Disfruta conociendo gente
47
nueva.
Va con cuidado para no
48 herir los sentimientos de la
gente.
No se le da bien recordar
49
las fechas de cumpleaños.
Le resulta fácil jugar con
50 otros niños interpretando
diferentes personajes.
Totales:

Entrevistadiagnósticadeautismo.(ADI‐R)
LaAutismDiagnosticoInterview unaentrevistasemi‐estructurada quepermiteunaevaluación
detallada deaquellos niñosy adultos que muestran un posible trastorno de autismo (o un
trastornodelespectro autista).Esuninstrumentomuy útilparaeldiagnósticoformaldeniñosapartirde
2años ysuaplicaciónllevaunasdoshoras. Estácompuestopor93ítems, quesecentranentresaspectoso
dominiosprincipales:lenguaje ycomunicación, interacciones sociales recíprocas y
comportamientosestereotipadosy repetitivos.De estaforma, secubrenuntotaldeochoáreasde
contenidorelacionadoconel autismo específicamente:

1. Historiadelsujeto.
2. Desarrollotemprano.
3. Adquisicióndellenguajeypérdidadellenguaje.
4. Funcionamientoactualenlosaspectoslingüísticosycomunicativos.
5. Desarrollosocialydeljuego.
6. Interesesycomportamiento.
7. Comportamientosclínicamenterelevantes (agresiones, etc.).
Los resultados del ADI‐R pueden emplearse para diagnosticar los trastornos autistas en
poblaciones de alto riesgos (por ejemplo, niñoscon problemas severos de desarrollo o con
alteracionesmédicas) ylosestudiosrealizadosseñalanqueesbastanteefectivoalahorade distinguir

37
entreproblemasdeautismoyotroscuadros similaresasícomoentreproblemasde autismoclásicoyotros
trastornosdel espectroautista.[ CITATION CLo15 \l 2058 ]
ChecklistforAutisminToddlers(CHAT).
Es una prueba de detección temprana de problemas del espectro autista, y que como tal está
dirigida a establecer la existencia de indicadores psicológicos de riesgo de autismo en niños de
18 meses. En su origen fue diseñada para ser aplicada por médicos pediatras, y de hecho hay
países en lo que se forma parte de las revisiones rutinarias de la salud de los niños. Su aplicación
es muy rápida (entre 20 y 30 minutos) y es una prueba que no se comercializa, sino que se ofrece
en un manual en inglés.
Consta de dos aparatos diferentes, con un total de 14 ítems:
En el primero, se pregunta a los padres cuestiones como si su hijo/a se interesa por otros niños, si
utiliza gestos para señalar, o si interactúa con ellos de manera apropiada.
El segundo apartado, el propio medico (u otro evaluador) presenta varias situaciones al niño
relacionadas con el leguaje y el juego imaginativo, para comprobar sus reacciones.[ CITATION
CLo15 \l 2058 ]

Cuestionario decomunicaciónsocial.(SCQ)
Es otro instrumentode screening destinadoaevaluar de forma rápida las capacidades de
comunicación yde relación social de niños que pudiesen padecer trastornos del espectroautista
(TEA).Permiterecoger los síntomas observados por los padres o cuidadoresde los niños para
poderdecidir adecuadamente si es conveniente remitirlos a una evaluación más profunda.Esta
pruebaestárelacionadacon elADI‐R, quepermiterealizarunanálisismásprofundo de los síntomas
relevantes para el diagnóstico de lostrastornosdel autismoen relación conotros posiblestrastornos
como losrelacionadosconellenguaje.[ CITATION CLo15 \l 2058 ]

Escala de observación para el autismo.


La escala de observación para el diagnóstico del autismo (ADOS) es una evaluación
estandarizada y semi - estructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso
imaginativo de materiales para individuos en los cuales se sospecha un diagnóstico de autismo o
algún otro trastorno generalizado del desarrollo, a los que aquí se alude como trastorno del
espectro autista. Esta prueba se compone de cuatro módulos y cada uno tiene su propio
protocolo, con una duración de 30 y 45 minutos para su aplicación., Está dirigida a adultos y
niños con un nivel de lenguaje equivalente a tres años de edad como mínimo. Instrumento

38
diseñado para niños con habilidades lingüísticas limitadas o inexistentes.[ CITATION CLo15 \l
2058 ]

Intervenciones basadas en terapias.


Se centran en trabajar dificultades específicas, generalmente centrándose en el desarrollo de
habilidades sociales y de comunicación (patología del lenguaje) o en el desarrollo sensorio motor
(terapia ocupacional):
Intervenciones centradas en la comunicación: estrategias visuales e instrucción con pistas
visuales, lenguaje de signos, sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS),
historias sociales (social stories), dispositivos generadores de lenguaje (SGDs), comunicación
facilitada (FC), y entrenamiento en comunicación funcional (FCT). Intervenciones sensorias
motoras: entrenamiento en integración auditiva (AIT) e integración sensorial. [ CITATION Mul10 \l
2058 ]

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico


frecuente asociado a un importante impacto funcional, personal y social.
Es un trastorno severo que ocasiona a quien lo presenta serios problemas para el control
ejecutivo del comportamiento, que afecta a procesos y funciones ejecutivas directamente
implicadas en las tareas de enseñanza y aprendizaje. Como consecuencia, manifiestan entre otras

39
características, dificultades para: controlar su comportamiento hacia un objeto previamente
determinado, pensar antes de actuar, aprender experiencias pasadas, organizarse ante una tarea,
mantener amigos entre otros. [CITATION Arm \l 3082 ]

Historia del TDAH.


El termino TDAH surgió de forma “oficial” en 1980, con la aparición de la tercera edición de DSM- III.
Sin embargo, fue el producto de una larga tradición conceptual que se originó a partir de las aportaciones
de neurólogo Constantine Von realizadas a medios del siglo XIX, cuando introdujo el término diásquisis,
que se refería a los efectos que se podían ver en el funcionamiento cerebral debido a la presencia de una
lesión, sin importar su localización.
La postura de Von fue adaptada por el neurólogo Kurt Coldstein en sus estudios de soldados alemanes
que habían tenido lesiones cerebrales, en los cuales describió un conjunto de síntomas comunes a todos
los pacientes con traumatismos craneoencefálicos independientemente de la ubicación o la localización
del trauma.
Otro acontecimiento de importancia dentro de los antecedentes históricos y conceptuales del TDAH tuvo
lugar pocos años después de la publicación de la obra de Wender (1971) sobre la disfunción cerebral
mínima. Se trata de la promulgación ley de la educación de todos los niños impedidos, en su redactado se
definió, de forma oficial, el terminó “discapacidad especifica en el aprendizaje”. Mientras que la segunda
es la que se desarrolló alrededor del concepto de “dislexia evolutiva específica” (Galaburda,1993).
Con el devenir del tiempo, los conceptos de TDAH y de discapacidades específicas en el aprendizaje han
coexistido, pero se han mantenido separados. Sin embargo, esta separación conceptual no ha contribuido,
quizás, a esclarecer la naturaleza de los déficits o impedimentos en procesos neurocognitivos en el
TDAH. [ CITATION Qui09 \l 3082 ]

Criterios clínicos para el diagnóstico de TDAH.

A. Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad- impulsividad que interfiere con el


funcionamiento o el desarrollo, que se caracteriza por inatención y/o hiperactividad e
impulsividad.

1. Inatención.

40
a) Falta de atención de los detalles.

b) Incapacidad de mantener la atención en una tarea específica.

c) Apariencia de no estar escuchando.

d) Incapacidad de seguir instrucciones.

e) Dificultad para concluir las tareas que comienza.

f) Dificultad presente en la organización.

g) Evita

h) con frecuencia tareas que requieren esfuerzo mental sostenido.

i) Extravió constante de materiales.

j) Se distrae fácilmente con estímulos externos.

k) Olvido frecuente de tareas cotidianas.

2. Hiperactividad e impulsividad.

a) Jugueteo con las manos y pies contantemente, se retuercen en el asiento.

b) Dificultad para permanecer sentado cuando se espera que sea así.

c) Corre o trepa en situaciones no adecuadas.

d) Incapaz de hacer algo en forma tranquila.

e) Se ocupa frecuentemente en hacer ruidos o propósitos.

f) Habla con exceso.

g) Le cuesta trabajo esperar su turno.

h) Interrumpen las conversaciones.

B. Algunos síntomas de inatención o hiperactividad/impulsividad están presentes antes de los


doce años.

C. Varios síntomas de inatención o hiperactividad están presentes en dos o más contextos.

D. Existen pruebas claras que los síntomas interfieren con el funcionamiento de la vida diaria.

41
E. Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de una esquizofrenia o de otro
trastorno psicótico y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno psicótico.

Especificar si:

Presentación combinada: Si se cumplen el criterio A1 y A2 durante los últimos seis meses.

Presentación predominante con falta de atención: Si se cumplen el criterio A1 pero no se cumple


en criterio A2 durante los últimos 6 meses.

Presentación predominante hiperactiva/impulsiva: Si se cumplen el criterio A2 pero no se


cumple en criterio A1 durante los últimos 6 meses.

En remisión parcial: Cuando previamente se cumplían todos los criterios, no todos los criterios
se han cumplido durante los últimos seis meses, y los síntomas siguen deteriorando el
funcionamiento social, académico o labora.

Prevalencia: El TDAH ocurre en la mayoría de las culturas en aproximadamente el 5% de los


niños y el 2.5% de los adultos.

Especificar la Gravedad Actual:


Leve: Pocos o ningún síntoma están presentes más que los necesarios para el diagnóstico, y los
síntomas solo producen deterioro mínimo del funcionamiento social o laboral.
Moderada: Síntomas o deterioros funcionales presentes entre leve y grave.
Grave: Presencia de muchos síntomas aparte de los necesarios para el diagnóstico o de varios
síntomas particularmente graves, o los síntomas producen deterioro notable del funcionamiento
social o laboral.

Comorbilidad.
El TDAH se presenta frecuentemente con otros trastornos comórbidos, es decir, el trastorno no
se presenta solo, sino que aparece junto a otros trastornos psiquiátricos. Esto es asi en el 70% de
los casos del TDAH. [CITATION Aso131 \p 63-65 \l 3082 ]
El trastorno de conducta concurre en aproximadamente una cuarta parte de los niños y
adolescentes con presentación combinada, dependiendo de la edad y el contexto. La mayoría de
los niños y adolescentes con trastornos desregulación disruptiva del estado de ánimo tiene
síntomas que también cumplen los criterios del TDAH; un menor porcentaje de niños con TDAH
tiene síntomas que cumplen los criterios del trastorno de desregulación disruptiva del estado de
ánimo. El trastorno especifico del aprendizaje ocurre frecuentemente con el TDAH. Los
trastornos de ansiedad y el trastorno de depresión mayor ocurren en una minoría de individuos
con el TDAH, aunque más frecuentemente que en la población general. El trastorno explosivo
intermitente ocurre en una minoría de adultos con TDAH, pero a niveles por encima de los que

42
presenta la población general. Aunque los trastornos por consumo de sustancias son
relativamente más frecuentes entre los adultos con TDAH que entre población general, los
trastornos están presentes solamente en una minoría de adultos con TDAH. En los adultos, el
trastorno de la personalidad antisocial y otros trastornos de la personalidad pueden concurrir con
el TDAH. Otros trastornos, que pueden concurrir con el TDAH, son el trastorno obsesivo
compulsivo, el trastorno de tics y el trastorno del espectro autista.

Desarrollo y curso.
Muchos padres observan la actividad motora excesiva por primera vez cuando el niño
está en la primera infancia, pero los síntomas son difíciles de distinguir de los comportamientos
normales, muy variables antes de los 4 años. El TDAH se identifica más frecuentemente durante
la escuela primaria, cuando la inatención llega a ser más destacada y deteriora en rendimiento.

El TDAH en base al factor temperamental se acompaña de una menor inhibición


conductual y de mayores esfuerzos por controlarse o ponerse freno, de emotividad negativa y de
una elevada búsqueda de novedades. Mientras que, en el factor ambiental el individuo al nacer
corre múltiples riesgos del trastorno si nace muy bajo de peso, además, se correlaciona con el
hecho de fumar durante el embarazo, parte de esta asociación refleja un riesgo genético (el
TDAH es más frecuente entre los familiares biológicos de primer grado de los individuos con
TDAH. La heredabilidad es considerable). factores de riesgo:

1. temperamental
2. ambiental
3. genético
4. modificadores del curso.

En base a los modificadores de curso, los patrones de interacción familiar en la primera


infancia normalmente no causan TDAH, pero pueden influir en su curso o contribuir al
desarrollo secundario de problemas conductuales. Es más frecuente en hombres que en mujeres.

Batería de pruebas para la detección.


Test de Caras (Test de percepción de diferencias).
El Test de Percepción de Diferencias, o CARAS, consta de 60 elementos gráficos; cada uno
de ellos está formado por tres dibujos esquemáticos de caras con la boca, cejas y pelo
representados con trazos elementales. Dos de las caras son iguales y la tarea consiste en
determinar cuál es la diferente y tacharla. En la versión revisada CARAS-R se consideran el
número de aciertos y de errores cometidos por el sujeto. Con estas dos puntuaciones es posible
obtener el número de aciertos neto y un índice de control de la impulsividad, de forma que es
posible relacionar el rendimiento con el estilo de respuesta. [CITATION MAN19 \p 9 \l 3082 ]
EDAH (Evaluación del Trastorno para la Déficit de Atención e Hiperactividad).

43
Escala para evaluar la hiperactividad, déficit de atención, impulsividad y trastornos de la
conducta que influyen muy negativamente en el desarrollo escolar del niño. Aplicable a niños de
entre 6 y 12 años, de manera individual, con una duración de 5 a 10 minutos aproximadamente.
La finalidad del EDAH es recoger información sobre la conducta habitual del niño. Permite
evaluar los rasgos principales del TDAH de una manera sencilla y objetiva.
(HIPERACTIVIDAD, 2013, pág. 5)

Test de Desórdenes de Atención e Hiperactividad.


ames E. Gilliam. Se aplica desde los 3 a los 23 años. Es un instrumento muy efectivo para la
identificación y evaluación de desórdenes de atención. Está basado en el criterio diagnóstico del
DMS-IV. Contiene 36 ítems agrupados en 3 subtests: hiperactividad, impulsividad e inatención.
Tratamientos.
El tratamiento del TDAH de niños y adolescentes tiene por objetivo mejorar los síntomas
nucleares de la enfermedad (hiperactividad, impulsividad y déficit de atención) y reducir la
aparición de otros síntomas frecuentemente asociados al TDAH.
Existen diversos tipos de tratamientos indicados en el TDAH de niños y adolescentes, sin
embargo, el que presenta mayores niveles de eficacia es el tratamiento combinado o multimodal,
que incluye el tratamiento psicológico, el farmacológico y la intervención psicopedagógica.
Hay muchos programas de entrenamiento en manejo conductual. Lo esencial es que los
padres tengan herramientas suficientes para enfrentarse a diferentes situaciones.
Es importante que los padres ayuden al niño a saber qué él también puede hacer cosas para
mejorar su propio TDAH.

Tratamientos psicológicos.
Los padres deben conocer el TDAH, sin mitos ni miedos infundados, para poderse enfrentar
mejor al problema que está afectando a su hijo. Cuanto más sepan, lean y pregunten sobre el
TDAH, mejor podrán ayudar a su hijo. Deben buscar un médico para que evalué y trate al niño,
un médico con experiencia en niños con TDAH. Además, los padres pueden:
Definir reglas claras de consecuencias y premios para ciertos comportamientos. Ayudar al niño a
terminar una tarea o encargo dividiéndolo en pasos menores. Aumentar la estructura y el orden
de la casa. Establecer rutinas estables y predecibles para estructurar el tiempo;
A. Eliminar ruidos y distracciones.
B. Modificar la conducta del niño.
C. Motivarles, y Aumentar la disciplina haciendo que el niño sufra las consecuencias de
saltarse las norma
LAS TERAPIAS PUEDEN SER.
Terapia del Los maestros y los padres pueden aprender estrategias para modificar
comportamiento. el comportamiento, tales como sistemas de recompensa con fichas y
tiempos fuera, para manejar situaciones difíciles.

Psicoterapia. Esto permite a los niños de más edad con TDAH hablar sobre temas
que los inquietan, explorar patrones de comportamiento negativos y

44
aprender maneras de manejar sus síntomas.
Entrenamiento de Esto ayuda a los padres a desarrollar maneras de comprender y guiar el
habilidades para comportamiento de sus hijos.
padres.
Terapia familiar. La terapia familiar puede ayudar a los padres y hermanos a manejar el
estrés de vivir con alguien que tiene TDAH.
Entrenamiento Esto puede ayudar a los niños a aprender comportamientos sociales
para las adecuados.
habilidades
sociales.

Tratamiento Continuo.
Los mejores resultados se obtienen cuando se utiliza un enfoque de equipo, es decir, cuando los
docentes, los padres, los terapeutas y los médicos trabajan en conjunto. Informante sobre el TDAH y
luego trabaja junto con los docentes de tu hijo; recomiéndales fuentes confiables de información para
apoyar sus esfuerzos en el aula.

II. Espectro de la Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

45
Los trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos son la esquizofrenia,
otros trastornos psicóticos y el trastorno esquizotípico (de la personalidad). Se definen por
anomalías en uno o más de los siguientes cinco dominios: [ CITATION Ass14 \l 2058 ]
1. Delirios.
Son creencias fijas que no son susceptibles de cambio a la luz de las pruebas en su
contra. Su contenido puede incluir varios temas: persecutorios, referenciales,
somáticos, religiosos, de grandeza). Los delirios se consideran extravagantes si son
claramente inverosímiles, incomprensibles y no proceden de experiencia de la vida
corriente.
2. Alucinaciones.
Son percepciones que tiene lugar sin la presencia de un estímulo externo. Son vividas
y claras, con roda la fuerza y el impacto de las percepciones normales, y no están
sujetas al control voluntario. Pueden darse en cualquier modalidad sensorial, pero las
alucinaciones auditivas son las más comunes en la esquizofrenia y en los trastornos
relacionados.
3. Pensamiento (discurso) desorganizado.
Habitualmente se infiere a partir del discurso del individuo, el sujeto puede cambiar de
un tema a otro; sus respuestas a las preguntas pueden estar directamente relacionadas o
no estarlo en absoluto.
4. Comportamiento motor muy desorganizado o anómalo (incluida la catatonía).
Se puede manifestar de diferentes maneras, desde las tonterías infantiloides a la
agitación impredecible; el comportamiento catatónico es una disminución marcada de
la reactividad al entorno.
5. Síntomas negativos.
Son responsables de una proporción importante de la morbilidad asociada a la
esquizofrenia, siendo menos prominentes en otros trastornos psicóticos, destacando la
expresión emotiva disminuida y la abulia.

Trastorno de Personalidad Esquizoide

Criterios diagnósticos

46
A. Patrón dominante de desapego en las relaciones sociales y poca variedad de expresión de
las emociones en contextos interpersonales, que comienza en las primeras etapas de la
edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más)
de los hechos siguientes:
1. No desea ni disfruta las relaciones íntimas, incluido el formar parte de una
familia.
2. Casi siempre elige actividades solitarias.
3. Muestra poco o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona.
4. Disfruta con pocas o con ninguna actividad.
5. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado.
6. Se muestra indiferente a las alabanzas o a las críticas de los demás.
7. Se muestra emocionalmente frío, con desapego o con afectividad plana.
B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno bipolar o un
trastorno depresivo con características psicóticas, otro trastorno psicótico o un trastorno
del espectro del autismo, y no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de otra afección
médica.
Nota: Si los criterios se cumplen antes del inicio de la esquizofrenia, se añadirá “previo,”
es decir, “trastorno de la personalidad esquizoide (previo).”

Trastorno Esquizotípico (De la personalidad)

Criterios diagnósticos

A. Patrón dominante de deficiencias sociales e interpersonales que se manifiesta por un


malestar agudo y poca capacidad para las relaciones estrechas, así como por distorsiones
cognitivas o perceptivas y comportamiento excéntrico, que comienza en las primeras
etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por
cinco (o más) de los hechos siguientes:
1. Ideas de referencia (con exclusión de delirios de referencia).
2. Creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y que
no concuerda con las normas subculturales (p. ej., supersticiones, creencia en la
clarividencia, la telepatía o un “sexto sentido”; en niños y adolescentes, fantasías
o preocupaciones extravagantes).
3. Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas ilusiones corporales.
4. Pensamientos y discurso extraños (p. ej., vago, circunstancial, metafórico,
superelaborado o estereotipado).
5. Suspicacia o ideas paranoides.
6. Afecto inapropiado o limitado.
7. Comportamiento o aspecto extraño, excéntrico o peculiar.
8. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado.
9. Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiaridad y tiende a
asociarse a miedos paranoides más que a juicios negativos sobre sí mismo.

47
B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno bipolar o un
trastorno depresivo con características psicóticas, otro trastorno psicótico o un trastorno
del espectro del autismo.
Nota: Si los criterios se cumplen antes del inicio de la esquizofrenia, se añadirá “previo,”
p. ej., “trastorno de la personalidad esquizotípico (previo).”

Trastorno delirante

El trastorno delirante es un trastorno psicótico que se caracteriza por la presencia de una o más
ideas delirantes sin que se produzca otra patología significativa. Estas ideas delirantes deben
persistir como mínimo un mes y no deben ser la consecuencia directa del consumo de algún tipo
de sustancias o enfermedad médica. Las personas que tienen trastornos delirantes están
firmemente convencidas de cosas que no son realmente ciertas. Este trastorno psicótico hace que
los que lo sufren estén convencidos de algo irreal. [ CITATION Ass14 \l 2058 ]
Criterios diagnósticos

A. Presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de duración.


B. Nunca se ha cumplido el Criterio A de esquizofrenia.
Nota: Las alucinaciones, si existen, no son importantes y están relacionadas con el tema
delirante (p. ej., la sensación de estar infestado por insectos asociada a delirios de
infestación).
C. Aparte del impacto del delirio(s) o sus ramificaciones, el funcionamiento no está muy
alterado y el comportamiento no es manifiestamente extravagante o extraño.
D. Si se han producido episodios maníacos o depresivos mayores, han sido breves en
comparación con la duración de los períodos delirantes.
E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra
afección médica y no se explica mejor por otro trastorno mental, como el trastorno
dismórfico corporal o el trastorno obsesivo-compulsivo.
Especificar si:
Tipo erotomaníaco: Este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio es que otra
persona está enamorada del individuo.
Tipo de grandeza: Ese subtipo se aplica cuando el tema central del delirio es la
convicción de tener cierto talento o conocimientos (no reconocidos) o de haber hecho
algún descubrimiento importante.
Tipo celotípico: Este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio del individuo es
que su cónyuge o amante le es infiel.
Tipo persecutorio: Este subtipo de aplica cuanto el tema central del delirio implica la
creencia del individuo de que están conspirando en su contra, o que lo engañan, lo espían,

48
lo siguen, lo envenenan o drogan, lo difaman, lo acosan o impiden que consiga objetivos
a largo plazo.
Tipo somático: Este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio implica
funciones o sensaciones corporales.
Tipo mixto: Este tipo se aplica cuando no predomina ningún tipo de delirio.
Tipo no especificado: Este subtipo se aplica cuando el delirio dominante no se puede
determinar claramente o no está descrito en los tipos específicos (p. ej., delirios
referenciales sin un componente persecutorio o de grandeza importante).
Especificar si:
Con contenido extravagante: Los delirios se consideran extravagantes si son claramente
inverosímiles, incomprensibles y no proceden de experiencias de la vida corriente (p. ej.,
la creencia de un individuo de que un extraño le ha quitado sus órganos internos y se los
ha sustituido por los de otro sin dejar heridas ni cicatrices).
Especificar si:
Los especificadores de evolución siguientes sólo se utilizarán después de un año de
duración del trastorno:
Primer episodio, actualmente en episodio agudo: La primera manifestación del
trastorno cumple los criterios definidos de síntoma diagnóstico y tiempo. Un episodio
agudo es el período en que se cumplen los criterios sintomáticos.
Primer episodio, actualmente en remisión parcial: Remisión parcial es el período
durante el cual se mantiene una mejoría después de un episodio anterior y en el que los
criterios que definen el trastorno sólo se cumplen parcialmente.
Primer episodio, actualmente en remisión total: Remisión total es un período después
de un episodio anterior durante el cual los síntomas específicos del trastorno no están
presentes.
Episodios múltiples, actualmente en episodio agudo.
Episodios múltiples, actualmente en remisión parcial
Episodios múltiples, actualmente en remisión total.
Continuo: Los síntomas que cumplen los criterios de diagnóstico del trastorno están
presentes durante la mayor parte del curso de la enfermedad, con períodos sintomáticos
por debajo del umbral que son muy breves en comparación con el curso global.
No especificado.
Especificar la gravedad actual:
La gravedad se clasifica según una evaluación cuantitativa de los síntomas primarios de
psicosis que incluye: delirios, alucinaciones, discurso desorganizado, comportamiento
psicomotor anormal y síntomas negativos. Cada uno de estos síntomas se puede clasificar
por su gravedad actual (máxima gravedad en los últimos siete días) sobre una escala de 5
puntos de 0 (ausente) a 4 (presente y grave). (Véase la escala administrada por el clínico

49
Dimensiones de la gravedad de los síntomas de psicosis en el capítulo “Medidas de
evaluación” en la Sección III del DSM-5.)
Nota: El diagnóstico de trastorno delirante se puede hacer sin utilizar este especificador
de gravedad.
Diagnóstico diferencial

 Trastorno obsesivo – compulsivo y trastornos relacionados.


 Delirium, trastorno neurocognitivo mayor, trastorno psicótico debido a otra afección
médica y trastorno psicótico inducido por sustancias / medicamentos.
 Esquizofrenia y trastorno esquizofreniforme.
 Trastornos depresivos y bipolares y trastorno esquizoafectivo.

Trastorno psicótico breve

Criterios diagnósticos

A. Presencia de uno (o más) de los síntomas siguientes. Al menos uno de ello ha de ser (1),
(2) o (3):
1. Delirios.
2. Alucinaciones.
3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente).
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
Nota: no incluir un síntoma si es una respuesta aprobada culturalmente.
B. La duración de un episodio del trastorno es al menos de un día, pero menos de un mes,
con retorno final total al grado de funcionamiento previo a la enfermedad.
C. El trastorno no se explica mejor por un trastorno depresivo mayor o bipolar con
características psicóticas u otro trastorno psicótico como esquizofrenia o catatonía, y no
se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga o un
medicamento) o a otra afección médica.

Especificar si:
Con factor(es) de estrés notable(s) (psicosis reactiva breve). Si los síntomas se
producen en respuesta a sucesos que, por separado o juntos, causarían mucho estrés
prácticamente a todo el mundo en circunstancias similares en el medio cultural del
individuo.
Sin factor(es) de estrés notable(s): Si los síntomas no se producen en respuesta a
sucesos que, por separados o juntos, causarían mucho estrés prácticamente a todo el
mundo en circunstancias similares en el medio cultural del individuo.

50
Con inicio posparto: si comienza durante el embarazo o en las primeras 4 semanas
después del parto.

Especificar si:
Con catatonía (para la definición véanse los criterios de catatonía asociado a otro
trastorno mental, págs. 119-120).
Nota de codificación: utilizar el código adicional 293.89 [F06.1] catatonía
asociada a trastorno psicótico breve para indicar la presencia de catatonía
concurrente.
Especificar la gravedad actual:
La gravedad se clasifica según una evaluación cuantitativa de los síntomas primarios de
psicosis que incluye: delirios, alucinaciones, discurso desorganizado, comportamiento
psicomotor anormal y síntomas negativos. Cada uno de estos síntomas se puede clasificar
por su gravedad actual (máxima gravedad en los últimos siete días) sobre una escala de 5
puntos de 0 (ausente) a 4 (presente y grave). (Véase la escala administrada por el clínico
Dimensiones de la gravedad de los síntomas de psicosis en el capítulo “Medidas de
evaluación” en la Sección III del DSM-5.)
Nota: El diagnóstico de trastorno delirante se puede hacer sin utilizar este especificador
de gravedad.
Características asociadas que apoyan el diagnóstico

Los sujetos con trastorno psicótico breve normalmente experimentan agitación emocional o una
gran confusión. Pueden presentar cambios rápidos de un afecto intenso a otro. Aunque el
trastorno sea breve, el grado de disfunción puede ser grave, y puede requerirse supervisión para
asegurarse de que las necesidades nutricionales e higiénicas se satisfacen y que el individuo está
protegido de las consecuencias de la falta de juicio, de la disfunción cognitiva y de las acciones
basadas en los delirios. Parece haber un aumento de riesgo de comportamiento suicida, en
especial durante el episodio agudo.
Desarrollo y factores de riesgo

El trastorno psicótico breve puede aparecer en la adolescencia o en la vida adulta temprana. El


inicio puede tener lugar a lo largo de toda la vida, siendo la edad media de inicio la mitad de la
treintena. Por definición, el diagnostico de trastorno psicótico breve requiere remisión completa
de todos los síntomas y un retorno completo al nivel de funcionamiento premórbido antes de
transcurrido 1 mes de inicio del trastorno. En algunos sujetos, la duración de los síntomas
psicóticos puede ser bastante breve (p. ej., unos pocos días).
 Temperamento.

51
Los trastornos y rasgos preexistente de la personalidad (p. ej., el trastorno de la
personalidad esquizotípica, el trastorno de la personalidad límite o rasgos en el dominio
de psicoticismo como la desregularización perceptiva, o en el dominio de la afectividad
negativa como la suspicacia) pueden predisponer al sujeto a desarrollar el trastorno.
Diagnóstico diferencial

 Otras afecciones médicas.


 Trastornos relacionados con sustancias.
 Trastornos depresivos y bipolares.
 Otros trastornos psicóticos.
 Simulación y trastornos facticios.
 Trastornos de la personalidad.

Trastorno Esquizofreniforme
Criterios diagnósticos

A. Dos (o más) de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte
significativa de tiempo durante un periodo de un mes (o menos si se trató con éxito). Al
menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3):
1. Delirios.
2. Alucinaciones.
3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente).
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
5. Síntomas negativos (es decir, expresión emotiva disminuid o abulia).
B. Un episodio del trastorno dura como mínimo un mes, pero menos de seis meses. Cuando
el diagnostico se ha de hacer sin esperar a la recuperación, se calificará como
“provisional”.
C. Se han descartado el trastorno esquizoafectivo y el trastorno depresivo o bipolar con
características psicóticas porque 1) no se han producido episodios maniacos o depresivos
mayores de forma concurrente con los síntomas de la fase activa, o 2) si se han producido
episodios del estado de ánimo durante los síntomas de fase activa, han estado presentes
durante una parte mínima de la duración total de los periodos activo y residual de la
enfermedad.
D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una
droga o un medicamento) u otra afección médica.
Especificar si:
Con características de buen pronóstico: este especificador requiere la presencia de dos
o más de las siguientes características: aparición de síntomas psicóticos notables en las
primeras cuatro semanas después del primer cambio apreciable del comportamiento o

52
funcionamiento habitual; confusión o perplejidad; buen funcionamiento social y laboral
antes de la enfermedad; y ausencia de afecto embotado o plano.
Sin características de buen pronóstico: este especificador se aplica si no han estado
presentes dos o más de las características anteriores.

Especificar si:
Con catatonía (para la definición véanse los criterios de catatonía asociado a otro
trastorno mental, págs. 119-120).
Nota de codificación: utilizar el código adicional 293.89 [F06.1] catatonía
asociada a trastorno psicótico breve para indicar la presencia de catatonía
concurrente.
Especificar la gravedad actual:
La gravedad se clasifica según una evaluación cuantitativa de los síntomas primarios de
psicosis que incluye: delirios, alucinaciones, discurso desorganizado, comportamiento
psicomotor anormal y síntomas negativos. Cada uno de estos síntomas se puede clasificar
por su gravedad actual (máxima gravedad en los últimos siete días) sobre una escala de 5
puntos de 0 (ausente) a 4 (presente y grave). (Véase la escala administrada por el clínico
Dimensiones de la gravedad de los síntomas de psicosis en el capítulo “Medidas de
evaluación” en la Sección III del DSM-5.)
Nota: El diagnóstico de trastorno delirante se puede hacer sin utilizar este especificador
de gravedad.

Diagnóstico diferencial

 Otros trastornos mentales y afecciones médicas.


 Trastorno psicótico breve.

Esquizofrenia

Criterios diagnósticos

A. Dos (o más) de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte
significativa de tiempo durante un periodo de un mes (o menos si se trató con éxito). Al
menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3):
1. Delirios.
2. Alucinaciones.
3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente).
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
5. Síntomas negativos (es decir, expresión emotiva disminuid o abulia).

53
B. Durante una parte significativa de tiempo desde el inicio del trastorno, el nivel de
funcionamiento en uno o más ámbitos principales, como el trabajo, las relaciones
interpersonales o el cuidado personal, está muy por debajo del nivel alcanzado antes del
inicio (o cuando comienza en la infancia o la adolescencia, fracasa la consecución del
nivel esperado de funcionamiento interpersonal, académico o laboral).
C. Los signos continuos del trastorno persisten durante un mínimo de seis meses. Este
periodo de seis meses ha de incluir al menos un mes de síntomas (o menos si se trató con
éxito) que cumplan el Criterio A (es decir, síntomas de fase activa) y puede incluir
periodos de síntomas prodrómicos o residuales. Durante estos periodos prodrómicos o
residuales, los signos del trastorno se pueden manifestar únicamente por síntomas
negativos o por dos o más síntomas enumerados en el Criterio A presentes de forma
atenuada (p. ej., creencias extrañas, experiencias perceptivas inhabituales).
D. Se han descartado el trastorno esquizoafectivo y el trastorno depresivo o bipolar con
características psicóticas porque 1) no se han producido episodios maniacos o depresivos
mayores de forma concurrente con los síntomas de fase activa, o 2) si se han producido
episodios del estado de ánimo durante los síntomas de fase activa, han estado presentes
sólo durante una mínima parte de la duración total de los periodos activo y residual de la
enfermedad.
E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una
droga o medicamento) o a otra afección médica.
F. Si existen antecedentes de un trastorno del espectro autista o de un trastorno de la
comunicación de inicio en la infancia, el diagnostico adicional de esquizofrenia sólo se
hace si los delirios o alucinaciones notables, además de los otros síntomas requeridos
para la esquizofrenia, también están presentes durante un mínimo de un mes (o menos si
se trató con éxito).

Especificar si:
Los siguientes especificadores del curso de la enfermedad sólo se utilizarán después de
un año de duración del trastorno y si no están en contradicción con los criterios de
evolución diagnósticos.
Primer episodio, actualmente en episodio agudo: la primera manifestación del
trastorno cumple los criterios definidos de síntoma diagnóstico y tiempo. Un episodio
agudo es el periodo en que se cumplen los criterios sintomáticos.
Primer episodio, actualmente en remisión parcial: remisión parcial es el periodo
durante el cual se mantiene una mejoría después de un episodio anterior y en el que los
criterios que definen el trastorno sólo se cumplen parcialmente.
Primer episodio, actualmente en remisión total: remisión total es el periodo después
de un episodio anterior durante el cual los síntomas específicos del trastorno no están
presentes.
Episodios múltiples, actualmente en episodio agudo: los episodios múltiples se pueden
determinar después de un mínimo de dos episodios (es decir, después de un primer
episodio, una remisión y un mínimo de una recidiva).
Episodios múltiples, actualmente en remisión parcial.

54
Episodios múltiples, actualmente en remisión total.
Continuo: los síntomas que cumplen los criterios de diagnóstico del trastorno están
presentes durante la mayor parte del curso de la enfermedad, y los periodos sintomáticos
por debajo del umbral son muy breves en comparación con el curso global.
No especificado.

Especificar si:
Con catatonía (para la definición véanse los criterios de catatonía asociado a otro
trastorno mental, págs. 119-120).
Nota de codificación: utilizar el código adicional 293.89 [F06.1] catatonía
asociada a trastorno psicótico breve para indicar la presencia de catatonía
concurrente.
Especificar la gravedad actual:
La gravedad se clasifica según una evaluación cuantitativa de los síntomas primarios de
psicosis que incluye: delirios, alucinaciones, discurso desorganizado, comportamiento
psicomotor anormal y síntomas negativos. Cada uno de estos síntomas se puede clasificar
por su gravedad actual (máxima gravedad en los últimos siete días) sobre una escala de 5
puntos de 0 (ausente) a 4 (presente y grave). (Véase la escala administrada por el clínico
Dimensiones de la gravedad de los síntomas de psicosis en el capítulo “Medidas de
evaluación” en la Sección III del DSM-5.)
Nota: El diagnóstico de trastorno delirante se puede hacer sin utilizar este especificador
de gravedad.

Diagnóstico diferencial

 Trastorno depresivo mayor o trastorno bipolar con características psicóticas o catatónico.


 Trastorno esquizoafectivo.
 Trastorno esquizofreniforme y trastorno psicótico breve.
 Trastorno delirante.
 Trastorno de la personalidad esquizotípica.
 Trastorno obsesivo – compulsivo y trastorno dismórfico corporal.
 Trastorno de estrés postraumático.
 Trastorno del espectro autista o trastornos de la comunicación.
 Otros trastornos mentales asociados con un episodio psicótico.

55
Trastorno Esquizoafectivo

Criterios diagnósticos

A. Un periodo ininterrumpido de la enfermedad durante el cual existe un episodio mayor del


estado de ánimo (maniaco o depresivo mayor) concurrente con el Criterio A de
esquizofrenia.
Nota: El episodio depresivo mayor ha de incluir el Criterio A1: depresión del estado de
ánimo.
B. Delirios o alucinaciones durante dos o más semanas en ausencia de un episodio mayor
del estado de ánimo (maniaco o depresivo) durante todo el curso de la enfermedad.
C. Los síntomas que cumplen los criterios de un episodio mayor del estado de ánimo están
presentes durante la mayor parte de la duración total de las fases activa y residual de la
enfermedad.
D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una
droga o medicamento) o a otra afección médica.

Especificar si:
295.70 (F25.0) Tipo bipolar: este subtipo se aplica si un episodio maniaco forma parte
de la presentación. También se puede producir episodios depresivos mayores.
295.70 (F25.1) Tipo depresivo: este subtipo sólo se aplica si episodios depresivos
mayores forman parte de la presentación.

Especificar si:
Con catatonía (para la definición véanse los criterios de catatonía asociado a otro
trastorno mental, págs. 119-120).
Nota de codificación: utilizar el código adicional 293.89 [F06.1] catatonía
asociada a trastorno psicótico breve para indicar la presencia de catatonía
concurrente.

Especificar si:
Los siguientes especificadores del curso de la enfermedad sólo se utilizarán después de
un año de duración del trastorno y si no están en contradicción con los criterios de
evolución diagnósticos.
Primer episodio, actualmente en episodio agudo: la primera manifestación del
trastorno cumple los criterios definidos de síntoma diagnóstico y tiempo. Un episodio
agudo es el periodo en que se cumplen los criterios sintomáticos.
Primer episodio, actualmente en remisión parcial: remisión parcial es el periodo
durante el cual se mantiene una mejoría después de un episodio anterior y en el que los
criterios que definen el trastorno sólo se cumplen parcialmente.

56
Primer episodio, actualmente en remisión total: remisión total es el periodo después
de un episodio anterior durante el cual los síntomas específicos del trastorno no están
presentes.
Episodios múltiples, actualmente en episodio agudo: los episodios múltiples se pueden
determinar después de un mínimo de dos episodios (es decir, después de un primer
episodio, una remisión y un mínimo de una recidiva).
Episodios múltiples, actualmente en remisión parcial.
Episodios múltiples, actualmente en remisión total.
Continuo: los síntomas que cumplen los criterios de diagnóstico del trastorno están
presentes durante la mayor parte del curso de la enfermedad, y los periodos sintomáticos
por debajo del umbral son muy breves en comparación con el curso global.
No especificado.
Especificar la gravedad actual:
La gravedad se clasifica según una evaluación cuantitativa de los síntomas primarios de
psicosis que incluye: delirios, alucinaciones, discurso desorganizado, comportamiento
psicomotor anormal y síntomas negativos. Cada uno de estos síntomas se puede clasificar
por su gravedad actual (máxima gravedad en los últimos siete días) sobre una escala de 5
puntos de 0 (ausente) a 4 (presente y grave). (Véase la escala administrada por el clínico
Dimensiones de la gravedad de los síntomas de psicosis en el capítulo “Medidas de
evaluación” en la Sección III del DSM-5.)
Nota: El diagnóstico de trastorno delirante se puede hacer sin utilizar este especificador
de gravedad.
Diagnóstico diferencial

 Otros trastornos mentales y afecciones médicas.


 Trastorno psicótico debido a otra afección médica.
 Esquizofrenia, trastorno bipolar y depresivo.

Gravedad de los síntomas de las dimensiones de psicosis

57
Tal y como se describe en el capítulo Espectro de la Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos,
los trastornos psicóticos son heterogéneos y la gravedad de la sintomatología puede predecir
aspectos importantes de la enfermedad, como el grado de déficit cognitivo y/o neurobiológico.
Las evaluaciones dimensionales captan las variaciones significativas en la gravedad de los
síntomas, las cuales pueden ayudar al plan de tratamiento, a la toma de decisiones sobre el
pronóstico y a la investigación sobre los mecanismos fisiopatológicos. La gravedad de los
síntomas de las dimensiones de psicosis evaluada por el clínico proporciona una forma de
evaluar dimensionalmente los síntomas primarios de la psicosis, incluyendo las alucinaciones,
los delirios, el discurso desorganizado, el comportamiento psicomotor anormal y los síntomas
negativos. También se incluye una escala para evaluar el deterioro cognitivo. Muchos individuos
con trastornos psicóticos presentan un deterioro en un abanico de dominios cognitivos, lo cual
predice su capacidad funcional. Además, se proporcionan escala para la evaluación dimensional
de la depresión y la manía, las cuales pueden alertar a los clínicos de la existencia de patología
del estado de ánimo. La gravedad de los síntomas del estado de ánimo tiene un valor pronóstico
y guía el tratamiento.
La escala de gravedad de los síntomas de las dimensiones de psicosis, evaluada por el
clínico, es una medida de 8 ítems que puede ser completada por el clínico en el momento de la
evaluación clínica. Cada ítem pide al clínico que puntúe la gravedad de cada síntoma que ha
presentado el individuo en los 7 días anteriores.
Puntuación e interpretación

Cada ítem de la medida se evalúa en una escalad e 5 puntos (0 = nada; 1 = dudoso; 2 =


presente, pero leve; 3 = presente y moderado: 4 = presente y grave) con una definición específica
para cada nivel de puntuación, el clínico puede revisar toda la información disponible sobre el
individuo y, basándose en la valoración clínica, puede seleccionar (con una marca) el nivel que
describe de forma más precisa la gravedad de la afección del individuo. El clínico indica,
entonces, la puntuación de cada ítem en la columna de puntuación.
Frecuencia de uso
Para seguir el curso de los síntomas del paciente a lo largo del tiempo, la medida puede
completarse a los intervalos regulares que sean clínicamente indicados, dependiendo de la
estabilidad de los síntomas del individuo y del estado del tratamiento. Las puntuaciones altas de
una forma consistente en un dominio particular pueden indicar que existen áreas problemáticas y
significativas para el individuo que podrían justificar una posterior y más exhaustiva evaluación,
tratamiento y seguimiento. La valoración clínica debería guiar la toma de decisiones.

58
Tabla Escala de gravedad de los síntomas de las dimensiones de psicosis, evaluada por el clínico.

Nombre: ___________________________________ Edad: ________ Sexo: [ ] Hombre [ ] Mujer Fecha:____________


Instrucciones: Basándose en toda la información que usted tiene sobre el individuo y utilizando su valoración clínica, evalúe (con una
marca) la presencia y la gravedad de los siguientes síntomas tal y como los ha experimentado el individuo en los últimos 7 días.
Dominio 0 1 2 3 4 Puntuación
I. Alucinaciones No presente. Dudosas (gravedad o Presentes pero leves Presentes y Presentes y graves
duración no (pequeña presión moderadas (alguna (grave presión para
suficiente para para actuar según las presión para responder a las voces
considerarse voces, no muy responder a las voces o se siente muy
psicosis) molesto por las o se siente un poco molesto por ellas)
voces) molesto por ellas)
II. Delirios No presente. Dudosos (gravedad Presente pero leves Presentes y Presentes y graves
o duración no (pequeña presión moderadas (alguna (grave presión para
suficiente para para actuar según las presión para actuar actuar según las
considerarse creencias delirantes, sobre las creencias o creencias o se muy
psicosis) no muy molesto por se siente un poco molesto por ellas)
las creencias) molesto por ellas)
III. Discurso No presente. Dudoso (gravedad o Presente pero leve Presente y moderado Presente y grave
desorganizado duración no (alguna dificultad (discurso a menudo (discurso casi
suficiente para para seguir el difícil de seguir) imposible de seguir)
considerarse discurso)
desorganización)
IV. No presente. Dudoso (gravedad o Presente pero leve Presente y moderado Presente y grave
Comportamient duración no (comportamiento (comportamiento (comportamiento
o psicomotor suficiente para motor anormal o motor anormal o motor anormal o
anormal considerarse desorganizado o desorganizado, o desorganizado casi
comportamiento catatonía ocasional) catatonía frecuente) constante)
motor anormal)
V. Síntomas No presente. Dudosos Presentes pero leves Presentes y Presentes y graves
negativos (disminución de la (disminución de la moderados (disminución de la
(expresión expresividad facial, expresividad facial, (disminución de la expresividad facial,
emotiva prosodia, gestos o la prosodia, gestos o la expresividad facial, prosodia, gestos o la
disminuida, propia iniciativa) propia iniciativa) prosodia, gestos o la propia iniciativa)
abulia) propia iniciativa)

59
VI. Alteración No presente. Dudosa (función Presente pero leve Presente y moderada Presente y grave
cognitiva cognitiva que no (alguna reducción en (clara reducción en (grave reducción en
está claramente la función cognitiva; la función cognitiva; la función cognitiva;
fuera del rango 0,5-1 DS por debajo 1-2 DS por debajo de >2 DS por debajo de
esperado por la edad de la media de lo la media de lo la media de lo
y el ESE; p. ej., esperado por la edad esperado por la edad esperado por la edad
dentro de 0,5 DS de y el ESE) y el ESE) y el ESE)
la media)
VII. Depresión No presente. Dudosa (sentirse Presente pero leve Presente y moderada Presente y grave
triste, deprimido, (periodos frecuentes (periodos frecuentes (sentirse
con ánimo bajo o de sentirse muy de una profunda profundamente
desesperanzado; triste, con ánimo depresión o deprimido o
preocupado sobre bajo, desesperanza; desesperanzado a
haber fallado a moderadamente preocupación con diario, culpa
alguien o a algo, deprimido o culpa de haber hecho delirante o
pero sin estar desesperanzado; algo equivocado) autorreproches no
absorto de ello) preocupado sobre razonables o
haber fallado a desproporcionados
alguien o a algo, por las
estando algo absorto circunstancias)
en ello)
VIII. Manía No presente. Dudosa (estado de Presente pero leve Presente y moderada Presente y grave
ánimo elevado, (periodos frecuentes (periodos frecuentes (estado de ánimo
expansivo o irritable de estado de ánimo de estado de ánimo muy elevado,
ocasionalmente, o un poco elevado, bastante elevado, expansivo, irritable o
algo de inquietud) expansivo o irritable, expansivo o irritable, mucha inquietud a
o un poco de o bastante inquietud) diario)
inquietud)
Nota: ESE: Estatus socioeconómico. DS: Desviación estándar.

60
Comorbilidad de los trastornos psicóticos
Las tasas de comorbilidad con los trastornos relacionados con sustancias son elevadas en la
esquizofrenia. Más de la mitad de los individuos con esquizofrenia tiene un trastorno por
consumo de tabaco y fuman cigarrillos de manera habitual. Cada vez se reconoce más la
comorbilidad con los trastornos de ansiedad en la esquizofrenia. Las tasas de trastorno
obsesivo – compulsivo y de trastorno de pánico son elevadas en los individuos con
esquizofrenia en comparación con la población general. El trastorno de la personalidad
esquizotípica o paranoide a veces puede preceder al inicio de una esquizofrenia.
La esperanza de vida está acortada en las personas con esquizofrenia debido a las
afecciones médicas asociadas. El aumento de peso, la diabetes, el síndrome metabólico y
las enfermedades cardiovasculares y pulmonares son más habituales en los individuos con
esquizofrenia que en la población general. El escaso compromiso para realizar conductas
dirigidas a mantener la salud (p. e., cribado para el cáncer, ejercicio físico) aumenta el
riesgo de presentar enfermedades crónicas, pero también pueden intervenir otros factores
asociados al trastorno, como la medicación, el estilo de vida, fumar cigarrillo y la dieta.
Podría haber una vulnerabilidad compartida para la psicosis y los trastornos médicos que
explicaría parte de la comorbilidad médica de la esquizofrenia.
Los trastornos comórbidos en esquizofrenia tienen las siguientes características:
1. Son de larga duración.
2. Suelen responder bien a los tratamientos específicos de cada patología, sin
abandonar el tratamiento antipsicótico.
3. Tienen gran relación con el pronóstico.
4. Afectan a un gran número de pacientes esquizofrénicos.
5. Es necesario tenerlo en cuenta y abordarlos terapéuticamente para mejorar el
pronóstico.
Con otros trastornos mentales: depresión, síntomas obsesivos y compulsivos,
preocupaciones somáticas, síntomas disociativos y otros síntomas de ansiedad o del estado
de ánimo.
Comorbilidad con trastornos por uso de sustancias y de alcohol: evaluación de abuso y
dependencia del alcohol y otras sustancias.
Comorbilidad con otras enfermedades y antecedentes médicos: debe valorarse el estado
general, función cardiaca, las medicaciones y otros tratamientos que el paciente reciba.
También deben valorarse y tratar, si fuera necesario, los cuadros médicos concomitantes
más frecuentes: obesidad, conductas de riesgo para VIH, hábito tabáquico e hipertensión.
(García-Sancho, 2009)

61
Factores asociados al diagnostico
Se desconocen las causas exactas del trastorno esquizofrénico, aunque las investigaciones
actuales sugieren una combinación de factores hereditarios y ambientales. Sin embargo, es
fundamentalmente un problema biológico (que comporta alteraciones cerebrales), no un
resultado de escasos cuidados parentales o de un entorno poco saludable en lo que respecta
a la salud mental.
Entre los factores que determinan que algunas personas tengan una mayor
predisposición a desarrollar esquizofrenia se incluyen los siguientes:

1. Predisposición genética.
Hay una importante contribución de los factores genéticos a la hora de determinar el
riesgo de presentar esquizofrenia, aunque la mayoría de los individuos
diagnosticados de esquizofrenia no tienen antecedentes familiares de psicosis. La
predisposición la confieren un abanico de alelos de riesgo, comunes y raros, de
forma que cada alelo contribuye sólo en una pequeña fracción a la varianza total en
la población. Los alelos de riesgo que se han identificado hasta la fecha también se
asocian a otros trastornos mentales, como el trastorno bipolar, la depresión y el
trastorno del espectro autista. [ CITATION Ass14 \l 2058 ]
2. Problemas previos, posteriores o concurrentes al momento del parto, como la
infección materna por el virus de la gripe durante el segundo trimestre de embarazo,
la falta de oxígeno durante el parto, el bajo peso al nacer y la incompatibilidad de
grupo sanguíneo entre madre e hijo. [ CITATION SCh16 \l 2058 ]
3. Infecciones del cerebro.
Los problemas con ciertos químicos del cerebro que se producen naturalmente,
como los neurotransmisores llamados dopamina y glutamato, pueden contribuir a la
esquizofrenia. [ CITATION Maysf \l 2058 ]
4. Aumento de la activación del sistema inmunitario como, por ejemplo, a causa de
una inflamación o de enfermedades autoinmunitarias.
5. Tomar drogas que alteran la mente (psicoactivas o psicotrópicas) durante la
adolescencia y la juventud.
Las personas que tienen un progenitor o un hermano con esquizofrenia presentan un
riesgo cercano al 10% de desarrollar este trastorno, en comparación con el 1% de riesgo
entre la población general. En gemelos idénticos, el riesgo de que uno desarrolle
esquizofrenia es de aproximadamente el 50% si el otro la padece. Estas estadísticas
sugieren la implicación de factores hereditarios.
Se dice que los síntomas pueden desencadenarse o empeorar a partir de
acontecimientos vitales estresantes, como perder un trabajo o poner fin a una relación
romántica. El consumo de drogas, incluido el de marihuana, puede también
desencadenarlos o empeorarlos.

62
Factores que otorgan vulnerabilidad para padecer esquizofrenia
Factor Descripción
Los individuos que consumen marihuana presentan un aumento del riesgo de psicosis
de hasta un 40%, aun al tener en cuenta la personalidad premórbida, el hábito de fumar
Consumo de y el desempeño social y laboral.
drogas Se asocia con una alteración del hipocampo y la amígdala.
El LSD o la mescalina pueden desencadenar una psicosis esquizofrénica. Además, hay
indicios de que existe una relación entre el consumo de cannabis y la esquizofrenia.
Existe una asociación entre la gravedad del trauma y la gravedad de la sintomatología.
El antecedente de trauma infantil también se asoció con un nivel mayor de gravedad de
los síntomas positivos y con la disminución de la probabilidad de remisión de dichos
Trauma síntomas.
Infantil Este último hallazgo se debería, en parte, al aumento de la actividad de eje hipotálamo-
hipófisis-suprarrenal, aunque es necesario contar con más información al respecto. El
factor neurotrófico derivado de cerebro (brain derived neurotrophic factor [BDNF])
también podría explicar la asociación entre el trauma infantil y la esquizofrenia.
Actúa durante diferentes etapas del neurodesarrollo y genera estrés, lo cual favorecería
Hostilidad la aparición de esquizofrenia. Esto se observa en individuos marginalizados,
Social discriminados o excluidos que tienen un aumento del riesgo para padecer la
enfermedad.
Malnutrición Podría vincularse con el déficit de micronutrientes como la vitamina D, los folatos y el
materna hierro. Tanto el aumento del nivel plasmático de homocisteína como la anemia materna
durante el durante el tercer trimestre se asociaron con un aumento del riesgo de esquizofrenia en
embarazo la descendencia, aun al tener en cuenta otras variables.
Induce cambios epigenéticos que consisten en la disminución de la metilación en
Déficit de determinados genes como el que codifica para el factor de crecimiento similar a la
folatos insulina tipo 2 (insulin-like growth factor 2 [IGF2]).
Dicho gen interviene en los procesos de maduración y cognición.
Actúan mediante la activación de retrovirus endógenos humanos y pueden aumentar la
vulnerabilidad para padecer esquizofrenia. Ciertos agentes infecciosos que generan una
Factores
activación inmunológica pueden afectar la transcripción de estos retrovirus endógenos,
ambientales
en tanto que ciertas copias de dichos retrovirus pueden ser activadas por
microorganismos como T. gondii.
Su presencia se asocia con cuadros de inicio temprano, adelgazamiento cortical y
alteración de los sistemas de neurotransmisión dopaminérgico y colinérgico. La
Tabaquismo
exposición prenatal al tabaco también aumentaría el riesgo de psicosis durante la vida
adulta.
Disfunción El aumento del nivel de dopamina en la vía mesolímbica determina la importancia de
dopaminérgic los indicios provenientes del entorno. El aumento anormal del nivel de dopamina
a generaría una saliencia aberrante de dichos indicios.
Los problemas familiares, de pareja o en la vida laboral puedan contribuir al desarrollo
Condiciones de la esquizofrenia. aparece a menudo en fases de la vida donde los afectados tienen
psicosociales que superar grandes cambios. Por ejemplo, en púberes y en personas que entran en la
vida laboral; o cuando las personas se encuentran bajo mucho estrés.
[ CITATION Tom12 \l 2058 ]
[ CITATION Dav16 \l 2058 ]

63
Tratamiento psicológico
Intervenciones familiares psicoeducativas
La incorporación de sus familiares es un importante recurso terapéutico debido a la
influencia de ciertas características del contexto familiar en la evolución de la
esquizofrenia, como la emoción expresada. cuyo objetivo es reducir los sentimientos de
culpabilidad, aumentar el conocimiento de la enfermedad y desarrollar procedimientos
educativos para el manejo del paciente.
En general, los modelos psicoeducativo-conductuales no configuran un grupo
homogéneo de intervención y manifiestan una considerable variación; sin embargo,
comparten importantes elementos comunes, esenciales para alcanzar eficacia terapéutica,
que Lam (1991) resumió en los siguientes:
A. Aproximación positiva y relación de trabajo genuina con las familias, evitando
culpabilizarlas, respetando sus propias necesidades y recursos de afrontamiento,
reconociendo la sobrecarga que les supone cuidar del familiar enfermo, y
enseñándoles las mejores maneras de abordar todos los problemas.
B. Proporcionar estructura y estabilidad, fijando un plan terapéutico con contactos
regulares que proporcione a la familia una estructura asistencial que les ayude a
superar la sensación de descontrol e impredecibilidad
C. Centrarse en el «aquí y ahora», trabajando con los problemas y con el estrés
analizando las relaciones mutuas e identificando sus estilos individuales de
afrontamiento y sus puntos fuertes y débiles.
D. Utilización de conceptos familiares estableciendo limites interpersonales claros y
una visión de la familia como un todo
E. Reestructuración cognitiva, intentando proporcionar a las familias un modelo que
dé sentido a las conductas y sentimientos del paciente y a las suyas, ayudándoles a
ser más hábiles y a disponer de mejores recursos de afrontamiento.
F. Aproximación conductual, evaluar los recursos y necesidades de la familia,
establecer metas realistas, fijar prioridades, descomponer las metas en pequeños
pasos conductuales, establecer tareas entre sesiones para realizar en casa y
revisarlas.
G. Mejorar la comunicación, poniendo especial cuidado en entrenar a las familias en
solicitar los cambios a su familiar de un modo simple, claro y específico, por medio
de ensayos de conducta previamente detallados, modelado, feedback, práctica
repetida y generalización.[ CITATION Ósc01 \l 2058 ]

64
Comparación de intervenciones según las fases de esquizofrenia
American Psychiatric Canadian Psychiatric Scottish Intercollegiate Expert Consensus Sociedad Española de
Association (1997) Association(1998) Guidelines Network (1998) Treatment Guideline (1999) Psiquiatría (1998)
Fase Aguda
Establecer alianza con pacientes Evaluación inicial y relación Evaluación. Formación del paciente y Información a la familia.
y familia. terapéutica. Apoyo. de la familia. Elaboración de un proyecto
Prevención del daño. Manejo de casos. Refuerzo de la realidad. Monitorización de la terapéutico.
Reducción de la sobre- Información al paciente y Tratamiento de conductas medicación y síntomas. Evaluación médica,
estimulación. familia. desafiantes. Terapia individual de psicopatológica y social.
Estructuración del ambiente. Abordaje de crisis e impacto Información al paciente apoyo, centrada en la
Comunicación simple. familiar. según su estado. realidad.
Apoyo tolerante. Alianza con la familia. Información de la familia. Grupo de apoyo.
Información. Planear descarga. Evaluación psicosocial.
Talleres de supervivencia
familiar.
Fase de estabilización
Reducción del estrés. Educación familiar, individual Psicoeducación del paciente. Terapia individual de Reducción del estrés del
Adaptación a la comunidad o grupal. Cumplimiento con el apoyo centrada en la paciente.
Terapia de apoyo Adherencia a la medicación. tratamiento. realidad. Prevención de recaídas.
Psicoeducación del paciente y Prevención de recaída. Intervención familiar. Entrenamiento cognitivo y Adaptación a la vida en la
de la familia Tratamiento psicológico, que Grupo familiar. de habilidades sociales. comunidad.
Autocontrol de la medicación y incluye: educación, estigma, Integración de los cuidados. Apoyo familiar individual y Reducción de síntomas.
de los síntomas. relaciones, auto- identidad, grupal.
Habilidades de conservación. presión social.
Inicio de rehabilitación, de bajo Reintegración laboral,
tono. educativa.
Entrenamiento de habilidades.
Fase estable
Entrenamiento en habilidades Optimizar recuperación. Rehabilitación: Psicoeducación al paciente. Rehabilitación laboral,
sociales y de vida diaria. Afianzar el tratamiento de fase autocuidados, ocupación y Rehabilitación conductual y cognitiva y de síntomas
Rehabilitación laboral. anterior. ocio. laboral. residuales.
Rehabilitación cognitiva. Supervisar fallos y Intervención familiar. Grupos de autoayuda. Entrenamiento en
Manejo de estrés. cumplimiento del tratamiento. Terapia cognitivo- Apoyo familiar. habilidades sociales.
Tratamiento psicológico. conductual para síntomas de Monitorización de Intervención familiar.
Prevención de recaídas. la psicosis. síntomas. Grupos de autoayuda.
Efectos adversos de la Prevención de recaídas e
medicación. intervención temprana.

65
66
Componentes de los principales programas de intervención familiar
Paquete de Modelo Intervención Terapia familiar
intervenciones Psicoeducativo de cognitivo- conductual de Fallón
sociofamiliares de Anderson conductuales de
Leff Tarrier
Objetivos: Identificar y eliminar Desarrollar
Reducir la EE y el Reducir la los componentes de habilidades, con
contacto con el vulnerabilidad del la emoción técnicas altamente
paciente. paciente a estímulos expresada. estructuradas.
Aumentar las redes internos y externos. Incrementar el nivel
sociales de la familia. Evitar el riesgo de de funcionamiento
Reducir expectativas recaídas. del paciente.
no realistas. Identificar las
Mejorar la necesidades y
comunicación. planificar como
satisfacerlas
Fase de tratamiento: Conexión con Programa educativo. Evaluación de la
Programa educativo. familias. Manejo de estrés y unidad familiar.
Grupos Taller psicoeducativo. las respuestas de Educación sobre la
interfamiliares. Reintegración social. afrontamiento. enfermedad.
Sesiones Rehabilitación social Establecimiento de Entrenamiento en
unifamiliares. y profesional. metas. comunicación.
Etapa final de Entrenamiento en
desenganche. solución de
problemas.
Estrategias
conductuales
específicas.

Entrenamiento en Habilidades sociales


De acuerdo con el desarrollo y naturaleza de las habilidades sociales, y con vista a su
evaluación y tratamiento, Bedell y Lennox (1994) establecieron una serie de principios
básicos que las caracterizan:
A. percibir con exactitud la información derivada de un contexto interpersonal.
B. Transformar esta información en un programa conductual viable;
C. Ejecutar este programa a través de conductas verbales y no verbales que
maximicen la probabilidad de lograr las metas y de mantener una buena relación
con los demás.
Esta definición presume que las habilidades sociales comprenden dos grupos de destrezas:
cognitivas y conductuales. Las cognitivas engloban la percepción social y el procesamiento
de información que definen, organizan y guían las habilidades sociales. Las destrezas
conductuales se refieren a las conductas verbales y no verbales usadas para la puesta en
práctica de la decisión surgida de los procesos cognitivos. Este modelo es especialmente

67
aplicable en personas con esquizofrenia, ya que sus déficits cognitivos probablemente
contribuyen de un modo sustancial a la característica ejecución defectuosa de este trastorno.

Tratamientos cognitivo-conductuales para los delirios y las alucinaciones


A. Enganche y evaluación. Construcción y mantenimiento de la relación
terapéutica, en una primera fase; estableciendo una aproximación flexible que
acepte las emociones y las creencias del paciente y que, partiendo de la perspectiva
del paciente, evitando el desafío directo y la descalificación.
B. Desarrollar estrategias de afrontamiento cognitivo-conductuales. Se trata de
enseñar al paciente el uso de estrategias de afrontamiento (cognitivas, conductuales,
sensoriales y fisiológicas) con el fin de reducir la frecuencia, intensidad y duración
de los síntomas psicóticos residuales y sus consecuencias emocionales. Se busca
manipular aquellos factores internos y/o externos que contribuyen a disparar o
mantener los síntomas. Este método es especialmente útil en situaciones en las que
el paciente se ve sobrepasado por los síntomas y los percibe como incontrolables,
llevándole a situaciones de autoagresión o provocando conductas perturbadoras, ya
que fomenta las percepciones de control y dominio y genera esperanza.
C. Desarrollar una nueva comprensión de la experiencia de la psicosis. El modelo
de vulnerabilidad y los posteriores modelos cognitivos de la psicosis han dotado a
los terapeutas de un referente teórico que permite explicar y dar sentido a las
distintas experiencias psicóticas. Desde una perspectiva psicoeducativa y de
explicación normalizadora de la psicosis, se exploran las experiencias personales de
la disfunción y el actual conocimiento y explicación de la enfermedad del paciente,
y se formula una explicación que identifique sus factores de vulnerabilidad, los
acontecimientos estresantes que pueden haber precipitado episodios y los procesos
que puedan estar manteniendo los actuales síntomas, construyendo un nuevo
modelo de explicación personal de psicosis que facilita el desarrollo de conductas y
cogniciones que ayudan a manejar la enfermedad, prevenir las recaídas y mejorar el
funcionamiento general.
D. Trabajar sobre los delirios y las alucinaciones. A través de técnicas psicológicas
de potenciación de afrontamiento, que introduzcan un proceso sistemático de
colaboración, enseñanza y entrenamiento en identificación de creencias y procesos
cognitivos alterados de obtención de evidencias sostenedoras de las creencias
disfuncionales sobre uno mismo, sus experiencias internas (p. ej., el poder,
identidad o significado de las voces) o el entorno, de desafío verbal de las mismas,
de reformulación del delirio como una respuesta explicable y una forma de dar
sentido a experiencias específicas, y de pruebas de realidad cuidadosamente
empleadas.
E. Trabajar con el afecto y con las autoevaluaciones negativas. La experiencia de la
psicosis, sus efectos y su curso habitual propician la generación de evaluaciones
personales negativas, que suponen la descalificación total, global y estable de la
persona. Abordar las tres direcciones de estas evaluaciones (yo-yo, otros yo, yo-
68
otros) y las principales áreas de preocupación interpersonal (invalidez, fracaso,
inferioridad, debilidad, maldad) se hace fundamental, por su relación manifiesta con
los procesos de autoestima, desmoralización y descontrol, ansiedad, depresión y por
su papel mantenedor en los delirios y las alucinaciones.
F. Manejar el riesgo de recaída y la incapacidad social. El conocimiento de las
características personales de vulnerabilidad que pueden desencadenar un futuro
episodio psicótico y, como consecuencia, el entrenamiento en identificación de
signos y síntomas que advierten de una posible recaída y su tratamiento precoz.
[ CITATION Ósc01 \l 2058 ]

69
70
Componentes de los principales tratamientos cognitivos-conductuales aplicados a la esquizofrenia.
Terapia Cognitivo – Terapia Cognitiva para Terapia Conductual Estrategias de afrontamiento Terapia de cumplimiento
conductual para la delirios, voces y (Kingdon y alucinaciones y delirios (Kemp)
psicosis (Flower) paranoia (Chadwick) Turkington) (Yusupoff)
Contacto y evaluación Seleccionar un Enganche y Enseñar al paciente a Fase 1:
problema. construcción del manipular los determinantes de Historia de la enfermedad
Rapport los síntomas. opiniones sobre el
Uso de estrategias de Evaluación de Explicación Entrenar en cambiar los tratamiento. Ligar cese
manejo Cognitivo consecuencias normalizada de la componentes de la reacción Mediación recaída.
conductuales para la emocionales y psicosis. emocional a las voces o a la Reconocer malas
autorregulación de los conductuales. activación de creencias experiencias ventajas de
síntomas psicóticos. delirantes. implicarse en el
tratamiento.
Desarrollo de un nuevo Evaluación de Examen de los Eliminar estrategias de Fase 2:
modelo de psicosis en antecedentes. antecedentes de la afrontamiento mal adaptativas. Ambivalencia ante el
colaboración con el crisis psicótica. tratamiento.
paciente. Predecir incumplimientos.
Estrategias de terapia Confirmar asociación Tratamiento de la Pro visión de condiciones de Considerar pros y contras.
cognitiva para los entre antecedentes y ansiedad y depresión entrenamiento realista. Centrar en síntomas diana.
delirios y las creencias consecuencias. coexistente. Beneficios de la medición.
sobre las voces. Desarrollar discrepancia.
Tratar las asunciones Evaluar las creencias Evaluación de la Múltiples secuencias de
disfuncionales sobre realidad. estrategias.
uno mismo.
Manejo de riesgo o de Formulación de las Abordar síntomas Uso de recurrencia de Fase 3:
recaída y de la conexiones entre ABC y psicóticos residuales síntomas para los cambios Mantenimiento del
discapacidad el desarrollo psicológico adaptativos en la conducta tratamiento.
evolutivo. interpersonal y el estilo de Estrategias normalizadoras.
Establecer metas y Manejo de síntomas vida. Prevención a largo plazo.
opciones. negativos Reconocimiento signos de
Desafío de creencias. Prevención de recaídas recaída.
Sesiones de Mantenimiento del
afianzamiento. contacto.

71
72
Terapia Psicológica integrada (IPT)

Se ha desarrollado un nuevo subprograma de la IPT, conocido como entrenamiento en el


manejo de emociones, destinado a reducir la influencia de estados emocionales
perturbadores en el funcionamiento cognitivo y social. Dicho subprograma, estructurado en
ocho pasos, comienza con la descripción de las emociones por el paciente y avanza desde el
análisis de sus estrategias de afrontamiento espontáneas hasta la adquisición de formas de
afrontamiento específicas.[ CITATION Ósc01 \l 2058 ]
Sinopsis de la IPT ( Hodel & Brenner, 1994)
Subprogramas Foco de interacción. Técnicas de intervención
Diferenciación cognitiva Habilidad de atención. Clasificación de tarjetas.
Formación de conceptos. Ejercicios de conceptos
verbales.
Percepción social Análisis de estímulos sociales. Descripción del estímulo
social.
Interpretación del estímulo
social.
Discusión del sentido de la
situación.
Comunicación verbal Habilidades de conversación. Ejercicio de repetición verbal.
Ejercicio de repetición
análogos.
Interrogantes.
Conversación sobre un tema
de actualidad.
Conversación libre.
Habilidades sociales Competencia en habilidades. Pre estructuración cognitiva
de adquisición de habilidades
sociales.
Role - Play
Solución de problemas Aplicación de estrategias de Identificación y análisis de los
interpersonales solución de problemas problemas pre-estructuración
interpersonales. cognitiva.
Traspaso de la solución
elegida a situaciones de la
vida real.

73
Tratamiento psicofarmacológico
Los fármacos utilizados fundamentalmente en el tratamiento de la esquizofrenia son los
llamados antipsicóticos (ATP). Son fármacos que actúan generalmente bloqueando los
receptores dopaminérgicos postsinápticos. El descubrimiento de la Clozapina (Leponex)
supuso un cambio en el perfil de acción de los antipsicóticos, ya que actúa sobre otros
sistemas de neurotransmisión. Debido a esto se le considera el primero de los llamados
antipsicóticos atípicos. En la actualidad disponemos de dos grandes grupos de
antipsicóticos: Atípicos y Clásicos
Los antipsicóticos atípicos tienen un mecanismo de acción más complejo y selectivo que
los clásicos y como consecuencia tienen un perfil de efectos secundarios más tolerable. Este
es uno de los motivos por los que estos psicofármacos se consideran, hoy día, de primera
elección en todos los aspectos del tratamiento farmacológico de la esquizofrenia.
Fármacos complementarios
Anticonvulsivantes: Las pruebas son bastantes concluyentes en cuanto a que ningún
fármaco, por sí solo, tiene efecto terapéutico significativo en el tratamiento a largo plazo de
la esquizofrenia.
Antidepresivos: Los estudios se han basado en comprobar la eficacia en el tratamiento de
la depresión y los que han demostrado su eficacia en otros síntomas como por ejemplo los
negativos. Una cuestión no tratada en la literatura médica es si la ineficacia de un
antidepresivo para reducir la depresión en un paciente con esquizofrenia constituye una
indicación para cambiar de antidepresivo o de antipsicótico.
Benzodiacepinas: Algunos estudios indican que su eficacia como complementarias de los
antipsicóticos se limita a la fase aguda y tal vez no se mantenga. Sí son eficaces para el
tratamiento de las reacciones catatónicas agudas.
Beta bloqueantes: Se administran a menudo en el tratamiento de la acatisia inducida por
fármacos. También existen estudios controlados sobre la combinación de beta bloqueantes
y antipsicóticos para tratar la agresividad. [ CITATION Ser09 \l 2058 ]

Primer episodio
Se recomiendan de primera elección los fármacos antipsicóticos atípicos como
amisulpride, quetiapina, risperidona y olanzapina, aripiprazol y ziprasidona para los
primeros episodios de esquizofrenia. (NICE). - Los antipsicóticos deben pautarse a la
mínima dosis eficaz para el primer episodio de la esquizofrenia [C] (NICE). - Se aconseja
un mínimo de un año continuado de tratamiento con medicación antipsicótica para los
pacientes en remisión completa de un primer episodio

74
Efectos adversos más frecuentes de los antipsicoticos
Antipsicóticos Clásicos AP atípicos Clozapina Olanzapina
Efectos metabólicos y Agranulocitosis,
endocrinos: aumento de peso sedación,
(más frecuente con los AP de hipersalivación,
Somnolencia,
baja potencia), hipersecreción de taquicardia,
aumento de peso,
prolactina con ginecomastia y estreñimiento,
estreñimiento,
galactorrea, alteraciones somnolencia, hipotensión
sequedad de boca,
sexuales y de la menstruación. ortostática, aumento de
hipotensión ortostática
Efectos hematológicos: peso, fiebre y crisis
Antipsicóticosy leucopenia
Principio activo Dosis y aumento
Efectosdesecundarios
las
agranulocitosis convulsivas.
transaminasas
Precauciones
(principalmente clorpromazina,
Amisulpride hepáticas
Dosis inicial: 400 mg/12- Extrapiramidismo. Aumento
tioridazina y trifluoperazina).
24 h. Máxima: 1200 de peso.
mg/día. Hiperprolactinemia.
Ictericia colestática:Clozapina 300-600 mg/día. Agranulocitosis. Requiere
generalmente en las cuatro control hemograma.
primeras semanas de Olanzapina 5-30 mg/día. Riesgo síndrome metabólico
tratamiento, con un aumento de Requiere control peso y
Risperidona Sertindol
analíticas.
la bilirrubina, transaminasas y
Aripiprazol
fosfatasa alcalina (más frecuente Comenzar con 5 mg/ día Sedación y/o activación.
con clorpromazina, pero también y subir hasta 15-30 mg
puede aparecer con otros AP). /día.
Alteraciones ocularesZiprasidona
y Comenzar
Cefalea, con 40 mg/ Rinitis
insomnio, Ansiedad. Sedación a dosis
(congestión
Atípicos
cutáneas: retinopatía día y subir
hipotensión hasta 160 nasal),
ortostática, altas. Menor probabilidad
disminución
pigmentaria (tioridazina, con mg/día.
aumento de peso, de aumento
del volumen de de peso y de
dosis comprendidas entre 1.200 sedación, estreñimiento, prolactina.
eyaculación,
Quetiapina
y 1.800 mg/día durante largos 150-900 mg
rinitis, alteracionesdía en 2-3 Sedación. Aumento de peso.
hipotensión
períodos de tratamiento), tomas.
sexuales, hipersecreción Controles
ortostática, hemáticos.
aumento
urticaria y abscesos después de de prolactina con Vigilar
de peso y cataratas.
la administración i.mRisperidona 3-12 mgy al
galactorrea día.
alteraciones Hiperprolactinemia.
prolongación del
de la menstruación. Parkinsonismo.
intervalo QT del ECG
Risperidona de Efectos25-75extrapiramidales
mg cada 2 (se recomienda
Menores efectos
acción prolongadacon dosis
semanas.altas realizar un ECG que
secundarios antesvía oral.
Sertindol 12-20 mg/día. de iniciar el
Prolongación del QT.
tratamiento).
Requiere controles EKG.

Clásicos Clorpromazina 25-100 mg/8 h. Hiperpigmentación.


Haloperidol Extrapiramidales.
Levomepromazin 15-100 mg/8 h. Hipotensión y sedación.
a
Perfenacina 20-60 mg al día en dos
tomas.
Pipotiazina 1 ampolla i.m. profunda Escasamente utilizada en la

75
cada 4 semanas. actualidad.
Flufenazina 25 mg i.m. cada 2-3 Reducción de su uso por
semanas. discinesias tardías.
Trifluoperazina 2-5 mg/12 h.
Pimocida 1 mg/12 h.
Zuclopentixol 25-50 mg/día 1 amp Acufase en crisis de
Depot cada 2-3 semanas. urgencia psiquiátrica.
1 Acufase cada 2-3 días.
Obtenido de: [ CITATION Jul09 \l 2058 ]

Pronostico
Cuanto antes se inicie el tratamiento, mejor será el resultado. Durante los 5 primeros años tras el
inicio de los síntomas puede sufrirse un deterioro de la funcionalidad y disminuyen las
habilidades sociales y laborales, con un descuido progresivo de los cuidados personales. Los
síntomas negativos pueden aumentar de intensidad y el funcionamiento cognitivo puede declinar.
Después, el nivel de discapacidad tiende a alcanzar una meseta. Cierta evidencia sugiere que la
intensidad de la enfermedad puede disminuir en edades más avanzadas, sobre todo entre las
mujeres. Los trastornos espontáneos del movimiento pueden aparecer en pacientes que tienen
síntomas negativos y disfunción cognitiva, aunque no se utilicen fármacos antipsicóticos.
[ CITATION JVa06 \l 2058 ]

La esquizofrenia puede aparecer en otros trastornos mentales. Cuando se asocia con


síntomas obsesivo-compulsivos graves, tiene un pronóstico particularmente malo; cuando
aparecen síntomas de un trastorno limítrofe de la personalidad, el pronóstico es mejor.
Aproximadamente el 80% de las personas con esquizofrenia tendrá 1 o más episodios de
depresión mayor en algún momento de su vida.
En el primer año después del diagnóstico, el pronóstico está estrechamente relacionado
con el cumplimiento del tratamiento con los fármacos psicoactivos que se prescriban.
En conjunto, un tercio de los pacientes logra una mejoría significativa y duradera, otro
tercio mejora un poco, pero tiene recidivas intermitentes y discapacidad residual, y otro tercio
sufre una discapacidad grave y permanente. Sólo el 15% de todos los pacientes volverá
totalmente a su nivel de funcionalidad previo a la enfermedad. [ CITATION SCh16 \l 2058 ]

Tabla :Factores asociados al pronóstico.

Factores asociados a un buen pronóstico Factores asociados a un mal pronóstico


Una buena funcionalidad premórbida (p. Una edad precoz en el momento del inicio.
ej., ser un buen estudiante o tener un

76
currículum de trabajo importante)
Una enfermedad de inicio tardío o brusco. Una mala funcionalidad antes de la
enfermedad.
Antecedentes familiares de trastornos del Antecedentes familiares de esquizofrenia.
estado de ánimo distintos de la
esquizofrenia.
Deterioro cognitivo mínimo. Muchos síntomas negativos.
Pocos síntomas negativos. Psicosis no tratada de larga duración.
Menor duración de la psicosis no tratada.

Los hombres tienen una evolución peor que las mujeres, y éstas responden mejor al
tratamiento con fármacos antipsicóticos.
El abuso de sustancias es un problema significativo hasta en el 50% de los pacientes con
esquizofrenia. Según algunos datos aislados, el consumo de marihuana y otros alucinógenos es
muy perjudicial para los pacientes que tienen esquizofrenia y debe desaconsejarse
enérgicamente. El abuso asociado de sustancias es un factor predictivo significativo de mala
evolución y puede provocar el incumplimiento del tratamiento farmacológico, recidivas
repetidas, reinternación frecuente, disminución de la funcionalidad y pérdida del apoyo social,
incluida pérdida del hogar. [ CITATION SCh16 \l 2058 ]
Los estudios longitudinales iniciales más importantes describían una gran variabilidad en
cuanto al pronóstico, dependiendo fundamentalmente de los criterios que se utilizaran para
definir la enfermedad y del tiempo de seguimiento, empeorando aquél cuanto más largo era el
periodo de seguimiento. En líneas generales, existe un cierto consenso respecto a tres tipos
generales de evolución:
a) Un 30% de los pacientes presenta una evolución favorable, con una remisión casi completa y
un buen ajuste social.
b) Un 50% de los pacientes presenta una evolución episódica, con afectación irregular, pero
evidente, de su funcionamiento sociolaboral.
c) El 20% restante presenta una mala evolución, con un deterioro importante y una grave
afectación a nivel sociolaboral. [CITATION Ser12 \p 98 \l 2058 ]

77
Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados
En esta categoría se incluyen el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), el trastorno dismórfico
corporal, el trastorno de acumulación, la tricotilomanía (ts. de arrancarse el pelo). Trastorno de
excoriación (rascarse la piel) y trastornos relacionados inducidos por sustancias, trastornos
relacionados especificados y no especificados.
Trastorno obsesivo compulsivo TOC
Caracterizado por la presencia de obsesiones y/o compulsiones:
Obsesiones; pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan
como intrusivos y no deseados.
Compulsiones; son conductas repetitivas o actos mentales que se siente impulsado a realizar a
una obsesión.
Criterios Diagnósticos
A. Presencia de obsesiones, compulsiones o ambas:
Las obsesiones se definen por (1) y (2):
1. Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan, en
algún momento durante el trastorno, como intrusas o no deseados, y que en la mayoría de los
sujetos causan ansiedad o malestar importante.
2. El sujeto intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes o
neutralizarlos con algún otro pensamiento o acto (realizando una compulsión)
Las compulsiones se definen por (1) y (2):
1. Comportamiento o actos mentales repetitivos que el sujeto realiza como respuesta a una
obsesión o de acuerdo con reglas que ha de aplicar de manera rígida.
2. El objetivo de los comportamientos o actos mentales es prevenir o disminuir la ansiedad
o el malestar, o evitar algún suceso o situación temida, sin embargo, estos

78
comportamientos o actos mentales no están conectados de una manera realista con los
destinados a neutralizar o prevenir o bien resultan claramente excesivos.
NOTA: los niños de corta edad pueden no ser capaces de articular los objetivos de estos
comportamientos o actos mentales.
B. Las obsesiones o compulsiones requieren mucho tiempo (más de una hora diaria) o
causan malestar clínicamente significativo o deterioró en el ambiente social, laboral u
otra área.
C. Los síntomas obsesivos compulsivos no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de
una sustancia.
D. La alteración no se puede explicar mejor por los síntomas de otro trastorno mental.

Especificar si:
Con poca introspección: el sujeto piensa que las creencias del trastorno obsesivo compulsivo
son probablemente ciertas.
Con ausencia de introspección/ con creencias delirantes: el sujeto está completamente
convencido de que las creencias del trastorno obsesivo compulsivo son ciertas
Especificar si: el sujeto tiene una historia reciente o antigua del trastorno de Tics.

Obsesiones y compulsiones más comunes Ritos


Las personas con trastorno obsesivo-compulsivo pueden tener obsesiones, compulsiones o ambas
cosas. Algunas personas con este trastorno también tienen un trastorno de tics. Los tics motores
son movimientos repentinos, breves y repetitivos, como parpadear excesivamente, hacer muecas
faciales, encoger los hombros o sacudir la cabeza o los hombros. Entre los tics vocales más
comunes están carraspear la garganta, olfatear fuertemente o hacer ruidos como gruñidos.
[ CITATION NIH17 \l 2058 ]

Obsesiones Compulsiones
 Tener miedo a los gérmenes o a  Limpiar o lavar excesivamente una
contaminarse. parte del cuerpo, la piel puede quedar
 Tener ansiedad de perder o extraviar en carne viva.
algo.  Mantener o almacenar objetos
 Preocuparse de que alguna cosa mala innecesarios.
le ocurre a sí mismo u a otros.  Ordenar o arreglar las cosas de una
 Tener pensamientos no deseados y manera particular y precisa.
tabúes sobre el sexo, la religión u otras  Comprobar repetidamente las cosas,
cosas. como asegurarse de que la puerta esté
 Mantener las cosas simétricas o en cerrada o que el horno esté apagado.
orden perfecto.  Contar repetidamente las cosas.
 Estrés intenso cuando los objetos no  Querer ser tranquilizado

79
están ordenados u orientados de una constantemente.
determinada manera.  Repetir en voz baja una plegaria, una
 Imágenes indeseadas e incómodas en palabra o una frase.
las que te lastimas o que lastimas a
otros.
Tabla: Conductas - Ritos más comunes del TOC.

La mayoría de los rituales, como lavarse las manos o comprobar las cerraduras, son
observables, pero algunos rituales mentales, como contar repetidamente en silencio o recitar
frases en cada respiración, no lo son. Por lo general, los rituales compulsivos deben realizarse
con precisión cumpliendo reglas estrictas.
Los rituales pueden o no estar asociados de manera realista con el evento temido. Cuando
se asocian con la realidad (p. ej., ducharse para evitar estar sucio, controlar la cocina para evitar
incendios), las compulsiones son claramente excesivas, p. ej., ducharse durante horas cada día o
controlar la cocina 30 veces antes de salir de la casa. En todos los casos, las obsesiones y/o
compulsiones deben insumir mucho tiempo (> 1 h/día, a menudo mucho más) o provocar en los
pacientes un malestar o un deterioro significativo en su funcionamiento; en casos extremos, las
obsesiones y las compulsiones pueden ser incapacitantes.
Tabla 11 Síntomas obsesivos y compulsivos más comunes en una muestra de 560 pacientes.

Síntomas obsesivos más comunes Síntomas compulsivos más comunes


Contaminación 50% Comprobación 61%
Duda patológica 42% Limpieza / lavado 50%
Preocupaciones 33%
Recuento 36%
somáticas
Necesidad de simetría 32% Necesidad de preguntas 34%
Pensamientos agresivos 31% Simetría y precisión 28%
Pensamientos sexuales 24% Acumulación 18%
Obsesiones múltiples 72% Compulsiones múltiples 58%
Obtenido de: [ CITATION Jos09 \l 2058 ]

Los contenidos más frecuentes de las obsesiones en la población general tienen que ver con dudas
repetidas y comprobación (p.ej., sobre si se ha cerrado el gas o la puerta o si se ha atropellado a alguien),
contaminación (p.ej., al dar la mano o tocar ciertas cosas o sustancias), orden/simetría (lo que lleva a un
intenso malestar ante cosas desordenadas o asimétricas), acumulación, contenido moral, contenido
religioso (p.ej., pensamientos blasfemos), imágenes sexuales (p.ej., una escena pornográfica), e impulsos
de hacerse daño a sí mismo o causar daño a otro (p.ej., hacer daño o matar a un hijo). También hay
obsesiones y compulsiones relacionadas con la enfermedad.
El problema principal de algunos pacientes son las rumiaciones obsesivas: pasar larguísimos periodos de
tiempo pensando de forma improductiva sobre cualquier asunto tal como una cuestión filosófica, religiosa
o familiar. Ruscio et al. (2010)

80
Algunos de los ejemplos de obsesiones, compulsiones y conductas de evitación más comunes se
presentan a continuación clasificadas por temas (Cruzado, 1998; Salkovskis y Kirk, 1989;
Steketee, 1999).

81
Obsesiones y compulsiones de conductas de evitación más comunes.
Contaminación Daño accidental Violencia Conducta Sexo Religión Acumulación
no debido a física hacia sí socialmente
contaminación o mismo u otros inaceptable.
violencia física; por parte de
por ejemplo, uno mismo u
accidente,
otros.
enfermedad.
Obsesiones sobre Obsesiones sobre Obsesiones Obsesiones Obsesiones Obsesiones: Obsesiones
sufrir daño o dejarse la llave sobre tirarse al sobre proferir o sobre órganos pensamientos o sobre tirar
contagiar a otros del gas o la puerta tren, matar a un escribir sexuales, actos imágenes cualquier cosa
por contacto con de casa abierta, un hijo con un obscenidades o sexuales blasfemos valiosa o cosas
sustancias que se fuego encendido o cuchillo, insultos, decir indeseados (p.ej., “voy a aparentemente
piensa son aparatos eléctricos ahogarlo con algo poco (cometer una ofrecer mi poco
peligrosas, por conectados; haber una bolsa de respetuoso violación, comida al importantes
ejemplo, suciedad, atropellado a plástico, dar sobre una exhibirse, abusar diablo”, verse que puedan
gérmenes, orina, alguien; hacerse una paliza a un persona de niños), dudas haciendo el necesitarse en
heces, sangre, daño con un amigo, tirar a fallecida, robar, sobre la propia amor con el futuro, sobre
semen, secreciones objeto afilado; alguien por una engañar, orientación Jesucristo), provocar un
vaginales, escribir cosas ventana o al mentir. sexual. pensamientos daño o cometer
animales, comprometedoras; tren, imágenes de ser un error si se
productos de pensar que a un de asesinatos o castigado, tiran ciertas
limpieza para el familiar le cuerpos dudas cosas o sobre
hogar, radiación, ocurrirá algo desmembrados. religiosas. escrúpulos
etc. grave; pensar que morales por
se pondrá veneno malgastar.
o cristales en la
comida.
Compulsiones Compulsiones: Compulsiones: Compulsiones: Compulsiones: Compulsiones: Compulsiones:
típicas son lavarse comprobar pensar intentar intentar sacar de rezar, buscar acumular gran
o ducharse repetidamente la repetidamente mantener el la mente los ayuda religiosa cantidad de
concienzudamente llave del gas, que no se control de la pensamientos o confesarse, objetos tales
, desinfectarse, puerta, quiere morir, conducta, sexuales, pensar hacer como revistas,
limpiar cosas, quemadores o buscar preguntar a en otras cosas, penitencia, facturas,

82
buscar aparatos (en tranquilizarían, otros si uno se recordarse pensar una apuntes, ropa,
tranquilizarían. ocasiones la TOC comprobar que comportó experiencias frase que etc. que pueden
Además, se tiende - 8 comprobación no se ha adecuadamente heterosexuales contrarreste la llegar a llenar
a evitar el contacto puede ser mental); causado ningún en una cuando asalta la obsesión (p.ej., la casa e
con los objetos telefonear a daño, formar situación dada, obsesión de ofrecer otras incluso otros
contaminados hospitales o una contra confesar homosexualidad, cosas a Dios), lugares. La
policía, rehacer la imagen. conductas realizar un ritual formar una persona evita
ruta, comprobar Conductas de inaceptables mental (p.ej., contra imagen deshacerse de
golpes o marcas evitación. que no se han contar de 1 a 10 de adoración a los objetos
en el coche, leer hecho. y de 10 a 1 cien Jesucristo. acumulados,
los periódicos al Conducta de veces). que son de
día siguiente; evitación: no Conductas de poco uso o
observarse acudir a evitación: no valor, y puede
detenidamente situaciones quedarse solo con tardar varias
para comprobar si sociales. personas del sexo horas antes de
se está herido; preferido. decidirse a tirar
comprobar algo.
repetidamente lo
escrito; telefonear,
repetir ciertas
jaculatorias,
caminar de
determinada
manera o tocar
ciertos objetos.

83
Factores que pueden provocar la aparición
No se comprende completamente la causa del trastorno obsesivo compulsivo. Entre las
principales teorías, se encuentran las siguientes:
a) Biología. El TOC puede ser resultado de cambios en la química natural de tu cuerpo o las
funciones cerebrales.
b) Genética. El TOC puede tener un componente genético, pero aún no se han identificado
genes específicos.
c) Entorno. Se sugiere que algunos factores del entorno, tales como infecciones, pueden
desencadenar TOC, pero deben realizarse más investigaciones.
Los factores que aumentan el riesgo de padecer o detonar el trastorno obsesivo compulsivo
incluyen los siguientes: [CITATION Maysf1 \l 2058 ]
a) Antecedentes familiares. Tener padres u otros familiares con el trastorno puede aumentar
el riesgo de desarrollarlo.
b) Acontecimientos estresantes de la vida. Si has experimentado eventos traumáticos o
estresantes, el riesgo puede ser mayor. Esta reacción puede, por algún motivo,
desencadenar los pensamientos intrusivos, los rituales y la angustia emocional
característica del trastorno.
c) Otros trastornos de salud mental. El trastorno obsesivo compulsivo puede estar
relacionado con otros trastornos de salud mental, como el trastorno de ansiedad, la
depresión, el abuso de sustancias o los trastornos de tic.
Conmorbilidad
Los individuos con TOC con frecuencia tienen otras psicopatologías. Muchos adultos con el
trastorno tienen un diagnóstico de por vida de trastorno de ansiedad (un 76%; p. ej., el trastorno
de pánico, la ansiedad social el trastorno de ansiedad generalizada, la fobia específica) o un
trastorno depresivo o bipolar (un 63% para cualquier trastornos depresivo o bipolar, siendo el
más común el trastorno depresivo mayor [41%]). El inicio del TOC es generalmente más tardío
que el de los trastornos de ansiedad comórbidos (excepto el trastorno de ansiedad por separación)
y el del trastorno de estrés postraumático, pero a menudo precede a los trastornos de depresión.
La comorbilidad con el trastorno de personalidad obsesivo – compulsivo también es frecuente en
los individuos con TOC (p. e., del 23 al 32%). [ CITATION Ass14 \l 2058 ]
Hasta un 30% de los individuos con TOC también tiene un trastorno de Tics a lo largo de
la vida. El trastorno de Tics comórbido es más frecuente en los varones con un inicio en el TOC
en la niñez. Estos individuos tienden a diferir de los que no tienen un historial de trastornos de
Tics en la temática de sus síntomas de TOC, en la comorbilidad, por supuesto, y en el patrón de
transmisión familiar. En los niños también se podría ver una tríada compuesta por el TOC, el
trastorno de Tics y el trastorno por déficit de atención / hiperactividad.
Los trastornos que se producen con más frecuencia en las personas con TOC que en las
que carecen del trastorno son los diversos trastornos obsesivo – compulsivos y trastornos
relacionados, como el trastorno dismórfico corporal, la tricotilomanía (trastorno de arrancarse el

84
pelo) y el trastorno de excoriación (rascarse la piel). Por último, se ha reseñado la existencia de
una asociación entre el TOC y algunos trastornos característicos por la impulsividad, como el
trastorno negativista desafiante.
En las personas con ciertos trastornos, la prevalencia del TOC es mucho mayor que la
esperada en la población general; cuando se diagnostica uno de los trastornos, se debería evaluar
al individuo también respecto al TOC. Por ejemplo, en los individuos con esquizofrenia o con
trastorno esquizoafectivo, la prevalencia de TOC es aproximadamente del 12%. Las tasas del
TOC también son elevadas en el trastorno bipolar, en los trastornos de la conducta alimentaria,
tales como la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, y el trastorno de Tourette. [ CITATION Ass14
\l 2058 ]

Pruebas psicológicas para diagnostico


Para diagnosticar a una persona que padece de TOC, se puede realizar una serie de preguntas,
que ayudan para el screening de TOC. [ CITATION Jos09 \l 2058 ]
A. ¿Ha tenido pensamientos que aparecen en su mente y que Vd. no querría que
aparecieran?
B. ¿Estos pensamientos le molestan?
C. ¿Le es difícil controlarlos?
D. ¿Tiene que hacer cosas repetidamente como lavarse las manos una y otra vez o
comprobar numerosas veces la misma cosa?
E. ¿Tiene que decir o pensar cosas como si fuera un ritual?

Autorregistros

Registro Diario de la Es una tarea Listas de chequeos de la obsesión que facilita la


de auto-monitoreo
Inventario
Obsesión de
Primaria. Permite evaluar
recolección de datosel“degrado de perturbación
la línea producido
base pretratamiento por la
sobre la
Pensamientos Obsesivo- frecuencia,
sintomatología
nivel de angustia, esfuerzos de control y urgencia aítems
y las creencias asociadas al trastorno en 28
Compulsivos (OCTC) ejecutarvalorados según la frecuencia
la neutralización. de los síntomas
Esta información porpara
será útil el paciente
estimar en
una escala de 0 a 4. Así mismo la prueba permite discernir
la duración aproximada del tratamiento y para determinar el éxito entre
de lasubtipos y estilos del trastorno (comprobación/perfeccionismo-
intervención”
orden, responsabilidad/miedo de hacer daño a otros y
Registro de Estrategias lavado/contaminación)
Debido a que las personas con (Bouvard et al., 1997)
TOC apelan a la neutralización y a
de Control
Lista deAsociadas a de otras
Verificación formasmúltiples
Existen de control mental inclusive
versiones con Una
y revisiones. mayordefrecuencia
ellas consta de
la Obsesión Primaria. que a los rituales compulsivos abiertos, “es necesario
Actividades Compulsivas 46 actividades que son valoradas por el mismo evaluado evaluareneluna
(CAC) tipo,
escala de 0 a 3, según el grado en que le cuesta másdetiempo
frecuencia y éxito percibido de varias estrategias
neutralización y control
llevarlas a cabo, mental”
necesita (Clarkvarias
repetirlas & Beck, 2012,
veces p.evita.
o las 785). Es
decir, se evalúa en qué grado las conductas obsesivo-
Obtenido
compulsivas interfieren en lade: [ CITATION
realización Ber17
de dichas \l 2058 ]
actividades.
La versión más usada consta de 38 ítems en los que se han
identificado dos factores: lavado/limpieza y comprobación/
actos repetitivos. El instrumento solo evalúa compulsiones, no
obsesiones (Freund, Steketee & Foa, 1987).

85
86
Evaluación clínica
Entrevista Diagnóstica Entrevista Estructurada Escala de obsesión- Escala de Ideas Sobrevaluadas
Internacional Entrevista para Trastornos de compulsión de Yale- (OVI) (Overvalued Ideas
Compuesta (CIDI) Neuropsiquiátrica Ansiedad del DSM-IV: Brown (Y-BOCS) Scale).
Internacional (MINI) Versión a lo largo de la
Vida (ADIS-IV)

Es un instrumento La MINI es una Evalúa los diagnósticos Es una escala clínica “Ofrece una evaluación
diseñado por la entrevista clínica, actuales y pasados, con heteroaplicada, abierta de la intensidad de
Organización Mundial breve, estructurada y de base en los criterios del diseñada para valorar la las ideas más predominantes
de la Salud (OMS). Es sencilla aplicación, para DSM-IV para ansiedad, gravedad y los tipos de del TOC durante la semana
estado de ánimo y consumo
una entrevista la evaluación de los síntomas del TOC. anterior” (Nezu,
de sustancias. La sección
completa, totalmente principales trastornos destinada a la evaluación
Analiza, tanto Nezu, & Lombardo, 2006,
estructurada, creada psiquiátricos de la CIE- del TOC es la 19. obsesiones como p. 158). Permite valorar
para ser utilizada en 10. Fue elaborada por compulsiones, tiempo hasta qué punto el paciente
la evaluación de los Sheehan et al (1998), desperdiciado, sostiene sus ideas obsesivas
tras tornos mentales con el objetivo de ser interferencia, distrés, como reales, y a su vez es
de acuerdo con las empleada para la resistencia y control. capaz de evaluar la
definiciones y los investigación y la Los ítems se presentan presencia y la intensidad de
criterios de la CIE-10 práctica clínica. Está en forma de entrevista las ideas
y el DSM-IV. Se disponible en 33 semiestructurada. El sobrevaloradas en los
emplea en estudios idiomas, terapeuta tiene las últimos días. Características
epidemiológicos, y estructurada en preguntas y las hojas en de las creencias como
transculturales, así formato modular por las que puntúa los ítems veracidad, fortaleza,
como para fines categorías diagnósticas, (Universidad racionabilidad,
clínicos y de con una duración de Complutense de accesibilidad, aceptación
investigación. Para su entre 15 y 20 minutos Madrid, s.f.c). La escala por otros, son valoradas en
aplicación, tiene (Galli et al., 2002). reporta buenos 10 puntos de la escala. “Los
versión manual y resultados en primeros 10 ítems dan
computarizada. confiabilidad, validez y cuenta del grado de ideas
sensibilidad. Su sobrevaloradas; una alta
administración tarda valoración implica mayor
entre 30 y 45 minutos, y intensidad de la idea”

87
se obtiene un subtotal (Fernández, 2010, p. 20).
de severidad de las

Instrumentos auto aplicables


Inventario Maudsley Inventario de Padua (IP) Inventario de Obsesiones Inventario sobre Inventario Obsesivo-
de Obsesión- de Leyton para niños Acumulación – Revisado Compulsivo de Clark y
Compulsión (MOCI) (LOICV). (SI-R) Beck (CBOCI)

Es un cuestionario de Es un instrumento que Es la escala de Es un inventario que Basado en el DSM-IV y


30 ítems creado para evalúa la intensidad de tamización más permite identificar en las teorías cognitivo
distinguir las personas los síntomas obsesivos y empleada en Estados distintos aspectos de las conductuales, el CBOCI
con TOC, de aquellas compulsivos, en Unidos y Europa, para conductas de pretende evaluar la
con rasgos de población clínica y no la evaluación de acumulación frecuencia y la
personalidad clínica. Mide obsesiones obsesiones en la compulsiva. La prueba intensidad de la
obsesivos. Evalúa y compulsiones por población infantil. La que consta de 23 sintomatología del
comportamientos y medio de las siguientes versión original contaba preguntas valoradas en TOC. Consta de 25
rituales obsesivo- subescalas: con 40 ítems. La una escala de 0 a 4, ítems que son valorados
compulsivos por medio contaminación, validación colombiana también permite en una escala de 0 a 3
de las siguientes comprobación, es una versión corta de identificar tres factores según su frecuencia o
subescalas: rumiación, y 20 ítems, que evalúa en la evaluación: intensidad. La persona
verificación, lavado, urgencia/preocupación. “sólo la presencia o la dificultad para debe elegir una frase de
dudas/conciencia y Su administración tarda ausencia de síntomas deshacerse de cosas (7 las cuatro que
lentitud/repetición. El aproximadamente 30 para reducir el tiempo ítems), abarrotamiento componen cada ítem
inventario presenta minutos. Discrimina de respuesta, facilitar la excesivo (9 ítems) y basándose en su
buenos resultados en entre pacientes con comprensión y captar adquisición excesiva de experiencia de las dos
confiabilidad y TOC y con otros mejor la atención del posesiones (7 ítems). últimas semanas.
sensibilidad, a lo largo diagnósticos. niño” (Rueda et al.,
del tratamiento. Su 2007, p. 76).
administración tarda
de 10 a 15 minutos.

88
89
Farmacología
Los médicos también pueden recetar diferentes tipos de medicamentos que ayudan a tratar el
trastorno obsesivo-compulsivo, incluyendo los inhibidores selectivos de recaptación de
serotonina (ISRS) y un tipo de inhibidor de la recaptación de serotonina (IRS) llamado
clomipramina.

Los médicos comúnmente usan los ISRS y los IRS para tratar la depresión, pero también
son útiles para los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo. Los ISRS y los IRS pueden
tomar de 10 a 12 semanas para comenzar a trabajar, es decir, toman más tiempo para obrar que
para el tratamiento de la depresión. Estos medicamentos también pueden tener efectos
secundarios, como dolores de cabeza, náuseas o dificultad para dormir.

Las personas que toman clomipramina, que es una clase de medicamentos diferente a los
ISRS, a veces experimentan sequedad bucal, estreñimiento, latido rápido del corazón, y mareo al
pararse. Estos efectos secundarios no suelen ser graves para la mayoría de las personas y mejoran
a medida que el tratamiento continúa, especialmente si se comienza con una dosis baja y se la
incrementa poco a poco. [ CITATION NIH17 \l 2058 ]

Entre los aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos para tratar el


TOC, pueden mencionarse los siguientes:

 Clomipramina (Anafranil), para adultos y para niños a partir de los 10 años.


 Fluoxetina (Prozac), para adultos y para niños a partir de los 7 años.
 Fluvoxamina, para adultos y para niños a partir de los 8 años.
 Paroxetina (Paxil, Pexeva), únicamente para adultos.
 Sertralina (Zoloft), para adultos y para niños a partir de los 6 años.

Intervención psicoterapéutica
Para el tratamiento del TOC se pueden utilizar técnicas de terapia cognitivo-conductual y
estrategias psicofarmacológicas. Es frecuente que se utilicen de forma combinada ambos tipos de
terapia y, en general, es lo aconsejable. En algunos casos de especial gravedad y con
refractariedad a estos tratamientos anteriores se ha utilizado la psicocirugía. [ CITATION Jos09 \l
2058 ]

 Terapia de exposición y prevención del ritual


La terapia de exposición y de prevención de los rituales suele ser eficaz; su elemento esencial es
la exposición gradual de los pacientes a las situaciones o personas que desencadenan las
obsesiones y los rituales que provocan ansiedad mientras se les pide que se abstengan de sus
rituales. Este abordaje permite que la ansiedad provocada por la exposición disminuya mediante
la habituación. La mejoría a menudo se mantiene por años, en especial en pacientes que dominan
el método y lo utilizan incluso una vez que ha terminado el tratamiento formal. Sin embargo,
algunos pacientes tienen respuestas incompletas (como algunos también las tienen con los
fármacos). [ CITATION Kat14 \l 2058 ]

90
 Terapia de conducta
El tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo mediante terapia de conducta utiliza
fundamentalmente las técnicas combinadas de terapia de exposición y prevención de respuesta.
El objetivo de la terapia de exposición es reducir la ansiedad mediante el fenómeno de
habituación. La prevención de respuesta tiene como objetivo prevenir la realización de rituales,
disminuyendo progresivamente su frecuencia. El procedimiento consiste en que el paciente se
exponga a las situaciones temidas de forma gradual y conseguir que se habitúe a la ansiedad, lo
que llevará a una reducción de la misma. La prevención de respuesta consiste en que el paciente
no realice la conducta que utiliza para calmar la ansiedad.

 Terapia cognitiva
En los últimos años ha aumentado el interés en explorar la posible utilidad de la terapia cognitiva
en el tratamiento del TOC. La terapia cognitiva se ha orientado hacia la identificación y
corrección de creencias erróneas. La terapia cognitiva estaría encaminada a cambiar las
apreciaciones de responsabilidad y creencias del sujeto, así como a no realizar las conductas de
neutralización que en esencia constituyen rituales mentales encubiertos. [ CITATION Jos09 \l 2058 ]

Referencias
AAMR. (2002).

91
Asociación Americana de Psiquiatria APA. (2014). Manual Diagnstico y estadístico de los
trastornos mentales (DSM-5). Panamericana.
CTELDS. (13 de Abril de 2014). Lo que los niñós deben saber y ser capaces de hacer desde el
nacimiento hasta los cinco años. Obtenido de CETELDS:
https://www.ct.gov/oec/lib/oec/earlycare/elds/ctelds_spanish_web.pdf
Gómez Pérez, L. S. (2007). Sistema de Información Científica. Red de Revistas Científicas de
América Latina, el Caribe, España y Portugal. Programa de entrenamiento en solución
de problemas prácticos. Oviedo, España: redalyc.org.
Meece, J. L. (2001). Desarrollo del niño y del adolescente. México: Mc Graw Hill.
Roxanna Pastor, R. N. (s.f.). El desarrollo y su aprendizaje infantil y su observación. México:
Puentes para crecer.
Ruiloba, J. V. (2006). Introducción a la psicopatolog{ia y la psiquiatria. Barcelona España:
Elsevier Masson .
Secretaría de Educación y Deporte. (2017). La inclusón es tarea de todos y todas. Chihuahua.
Acontecimientos Teóricos . (2009). En F. J. Quintero, J. Correas Laufter, & F. J. Lumbreras ,
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) a lo largo de la vida (págs.
10-13). Elsevier España S.L.
Antecedentes Conceptuales. (2009). En F. J. Àlamo, J. Correas Laufter, & F. J. Quintero
Lumbreras , Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) a lo largo de la
vida (págs. 10-13). Elsevier ES .
HIPERACTIVIDAD, E. P. (2013). http://www.web.teaediciones.com/. Obtenido de
http://www.web.teaediciones.com/:
http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/EDAH_Manual_EXTRACTO.pdf
Ma. Inés Hidalgo Vicario, C. S. (s.f.). Terapia psicologica . (TDAH), Trastorno por déficit de
atención e hiperactividad, 13. Obtenido de https://www.sepeap.org/:
https://www.sepeap.org/wp-
content/uploads/2014/02/Ps_inf_trastorno_deficit_atencion_hiperactividad_tdah.pdf
MANUAL. (s.f.). http://www.web.teaediciones.com/. Recuperado el 07 de 09 de 2019, de
http://www.web.teaediciones.com/:
http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/CARAS-R%20Manual_2012.pdf
Menéndez, S. A., & Pinel González, A. (2015). TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN
CON HIPERACTIVIDAD EN MI AULA DE INFANTIL. Revista Española de
Orientación y Psicopedagogía, 26, 145.
¿Qué es el TDAH? (s.f.). En M. C. Brugue, Comprender el TDAH en los Adultos (págs. 9-11).
Amat.

92
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). (2013). En A. A. Psiquiatría,
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (Quinta edición ed., págs.
63-65). México: Editorial Medica Panamericana.
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. (2013). En A. E. Psiquiatría., Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (Vol. 5, págs. 59-65). Chihuahua,
México: Editorial Medica Panamericana .
tratamiento, E. T. (s.f.). https://faros.hsjdbcn.org. Obtenido de https://faros.hsjdbcn.org:
https://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/1830.1-pildora_tdah.pdf
Velázquez, A. V. (s.f.). El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactavidad. En A. V.
Velázquez, El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactavidad (pág. CapituloI).
Editorial Digital.

L.L. Thurstone y M. Yela. CARAS-R. Test de Percepción de Diferencias-Revisado. Tea


Ediciones. Madrid 2012.
Servera, M. y Llabrés J.(2000). EMIC Escala Magallanes de impulsividad computarizad. Bilbao:
Albor-Cohs

93

También podría gustarte