Está en la página 1de 25

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES

DE CHIHUAHUA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

“Relación de la deserción escolar y el


consumo de cristal en jóvenes de la Sec. José
María Luis Mora # 3031”

Semestral

ASESOR DE LA MATERIA:
Osvaldo Linares
PARRAL, CHIH. 1 DE MARZO, 2018
Orozco Mireles Grittsy Elianey 3M
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
Idea:
Relación de la deserción escolar y el consumo de cristal en jóvenes de la Sec. José María
Luis Mora # 3031
Delimitantes:
Estudiantes tanto hombres como mujeres de la Sec. José María Luis Mora #3031
Variables:
 Deserción escolar
 Consumo de cristal
Preguntas de investigación:
¿Qué es la deserción escolar?
¿Qué es el cristal?
¿Qué es el vandalismo?
¿Cuáles factores psicológicos influyen en el consumo de cristal?
¿Cuáles factores sociales influyen en el consumo de cristal?
¿Cómo afectan los problemas familiares en el consumo de cristal?
¿Cuáles factores psicológicos influyen en la deserción escolar?
¿Cuáles factores sociales influyen en la deserción escolar?
¿Cuáles son las consecuencias del consumo de cristal?
¿Qué conductas tiene una persona bajo en efecto de cristal?

Objetivo general:
Determinar la relación de la deserción escolar y el consumo de cristal en jóvenes de la Sec.
José María Luis Mora #3031

Objetivos específicos:
 Identificar en cual género es más frecuente el consumo de cristal dentro de la escuela.
 Identificar en cual género es más frecuente la deserción escolar.
 Determinar si la disfuncionalidad familiar ocasiona el consumo de cristal y la deserción
escolar.
 Afirmar si la aceptación social orilla a los jóvenes a consumir cristal.
 Determinar si los factores psicológicos afectan en la deserción escolar y en el consumo
de cristal.
 Determinar si los factores sociales afectan en la deserción escolar y en el consumo de
cristal

Justificación:
Actualmente la deserción escolar es un problema muy grave las altas tasas de abandono de
los estudios que se producen en todos los niveles educativos tienen incidencia negativa
sobre los procesos políticos, económicos, sociales y culturales del desarrollo nacional. En
atención a este problema, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) reconoce que a pesar de los
avances y logros del sistema educativo nacional, se han acentuado otros factores que
impactan negativamente la permanencia y rendimiento escolar de los estudiantes. Es
evidente que existe un sinfín de factores que pueden ocasionar la deserción escolar sin
embargo, nos encontramos en una etapa de nuestras vidas donde los jóvenes están
estrechamente relacionados con el mundo de las drogas, por lo que podemos deducir que
este es uno de la factores principales que ocasionan dicho problema, resaltando una droga
en especial la cual es el llamada “Metanfetamina”, su principal función hace que los
consumidores se vuelvan completamente dependientes de ella, dejando de lado lo que
relativamente tiene gran importancia en sus vidas como lo es su familia, amigos, estudios,
trabajo, etc. Estudios resientes del CAPA, afirman que la droga conocida como el cristal es
la más consumida en nuestro municipio debido a sus efectos de energía y bajo costo. En la
actualidad no se cuentan con datos que nos puedan decir cuántas personas han dejado de
estudiar debido al consumo de cristal en jóvenes de secundarias en Hidalgo del parral, por
lo que es una investigación completamente moderna y de suma importación que dará a
conocer información nueva sobre ese tema lleno de percepciones y de alguna u otra manera
nos ayudara a saber cómo actuar en este tipo de situaciones dentro de una institución, esto
con el fin de disminuir la deserción escolar y aumentar las probabilidades de que los
jóvenes tengan un futuro exitoso. Por otra se pretende identificar el riesgo que existe en el
consumo del cristal en la escuela y la implicación que esto tiene en el aprovechamiento
escolar. Esta investigación puede resultar favorable ya que en caso de que exista una
relación entre la deserción escolar y el consumo de cristal, en un futuro se pueden buscar
alternativas para disminuir esta problemática, puesto que aunque el tema del consumo de
estupefacientes ya es tratado en las escuelas, no se le presta la atención suficiente y sobre
todo, no se realizan estudios para conocer el índice de deserción por tales motivos y por
consiguiente, no existen métodos eficientes para erradicar la problemática. Para esto se
determinó una secundaria en especial la cual es la Sec. José María Luis Mora # 3031,
debido a su gran deserción de jóvenes cada año.
Viabilidad de la investigación:
Para este estudio se consideran variables del tiempo, recurso financiero, humano y material,
en cuanto al recurso financiero se requiere la impresión de las encuestas y bolígrafos, y para
el recurso humano al menos tres personas para su aplicación, por lo que el estudio no
necesita de gran recurso y resulta viable.
Desventajas
No se cuenta con un número exacto de cuantas son los jóvenes que han dejado de estudiar,
por lo que tendremos que acudir a la escuela a que nos proporcionen la información de cada
uno de los ex alumnos, para así poder asistir a sus hogares y ver si quieren participar en la
investigación.
Ventajas
Estudio no realizado anteriormente, no se tiene datos sobre el tema, ni existe información
historia en la localidad, no es costoso y el tiempo para dar a conocer los resultados podría
ser como mínimo seis meses.
Consecuencias
Sobre todo positivas, brindarle conocimiento tanto a la sociedad como a las instituciones y
posiblemente pueda usarse para futuras investigaciones, contando con un estudio a partir de
este proyecto. Quizás en base a los resultados logren tomar medidas inclusive legales o
dentro del gobierno, así como programas para la localidad con el fin de disminuir la
relación de la deserción escolar y el consumo de cristal en jóvenes.
Conceptos básicos.
Deserción escolar.- Milena Cavo (1989) define la deserción escolar como un proceso de
alejamiento sucesivo de la escuela que culmina con el abandono por parte del adolescente
Consumo de estupefacientes.- Se conoce como adicción a las drogas, o drogadicción, al
consumo frecuente de estupefacientes, a pesar de saber las consecuencias negativas que
producen, de igual manera modifican el funcionamiento del cerebro y su estructura,
provocando conductas peligrosas.
Metanfetamina.- es un estimulante sumamente adictivo que afecta el sistema nervioso
central, es un polvo blanco, cristalino, sin olor, y con sabor amargo que se disuelve
fácilmente en agua o licor.
MARCO TEORICO
Hoy en día, se han establecido muchos experimentos lo cuales demuestran que el 60% de la
comunidad se encuentra atado al consumo de la metanfetamina, resaltando el alto consumo
de cristal con el fracaso escolar. Por lo que CAPA asegura que los fracasos escolares se
encuentran más ligados al problema de consumo de cristal.
Pero los problemas derivados de los Cristal no sólo se reflejan en las calificaciones, sino
que los efectos se notan en todos los ámbitos. Esta droga dificulta las relaciones
interpersonales, ya sea entre iguales, provocando violencia escolar, vandalismo, o en el
ámbito familiar. Por eso es necesario que se entienda la importancia que tiene el no
consumir o familiarizarse con las drogas, no solo por higiene y salud, sino por todo lo
personal, familiar y social.
La deserción escolar se observan en las calles a través de personas que juntan moneditas en
varias esquinas, en grupitos vandálicos y en los colectivos para comprar drogas y luego
consumirlas. Lo más triste de todo esto es que son adolescentes que deberían estar
estudiando y por causa de esto se encuentran perdidos en el mundo de las drogas. El abuso
de esta droga hace que el individuo se vuelva dependiente de ella, lo cual ocasiona que
muestres desinterés por todo lo demás que existe en su vida, como la familia, pareja, trabajo
y estudios.
Metanfetamina (cristal)
La metanfetamina es un estimulante sumamente adictivo que afecta el sistema nervioso
central. Aunque la mayoría de la metanfetamina que se usa en este país viene de
laboratorios internacionales o nacionales, también se puede producir fácilmente en
pequeños laboratorios clandestinos con ingredientes relativamente económicos que se
pueden conseguir sin receta médica. Estos factores hacen de la metanfetamina una droga
con un alto potencial para el abuso masivo. Es un polvo blanco, cristalino, sin olor, y con
sabor amargo que se disuelve fácilmente en agua o licor. La droga fue desarrollada a
comienzos del siglo pasado como derivado de la anfetamina y originalmente se usó en
descongestionantes nasales e inhaladores bronquiales. Al igual que la anfetamina, la
metanfetamina aumenta la actividad y el habla, disminuye el apetito y produce una
sensación general de bienestar. Sin embargo, la metanfetamina difiere de la anfetamina en
que, cuando se usan en dosis similares, son mayores los niveles de metanfetamina que
entran al cerebro, haciéndola una droga estimulante más poderosa con efectos más
duraderos y dañinos sobre el sistema nervioso central.
Es un estimulante de la Lista II de la “Ley s obre Sustancias Fiscalizadas”, lo que significa
que tiene un alto potencial para ser abusada y que se puede obtener solamente por medio de
prescripción médica. Se utiliza para el tratamiento de la narcolepsia (un trastorno del sueño)
y del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Sin embargo, estos usos médicos
son limitados y las dosis son mucho más bajas que las que se usan típicamente cuando la
droga es abusada. De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud
(NSDUH), en el 2017 alrededor de 10.4 millones de personas mayores de 12 años (el 4.3
por ciento de la población) habían probado la metanfetamina alguna vez en su vida.
Aproximadamente, 1.3 millones reportaron haber usado metanfetamina alguna vez en el
año anterior a la encuesta, mientras que 512.000 reportaron haberla usado por lo menos una
vez en el mes anterior a la encuesta. [ CITATION Ins07 \l 2058 ]
La metanfetamina libera niveles altos del neurotransmisor dopamina, que estimula las
células cerebrales y mejora el estado de ánimo y el movimiento corporal. Además, parece
tener un efecto neurotóxico, ya que afecta las células cerebrales que contienen dopamina y
serotonina, otro neurotransmisor. Con el tiempo, la metanfetamina parece reducir los
niveles de dopamina, lo que puede resultar en síntomas parecidos a los de la enfermedad de
Parkinson, un trastorno severo del movimiento.
Las acciones sobre el sistema nervioso central como resultado de tomar aunque sea
cantidades mínimas de metanfetamina incluyen aumento en el estado de vigilia, aumento en
la actividad física, disminución del apetito, aumento en la respiración, hipertermia y
euforia. Otros efectos en el sistema nervioso central incluyen irritabilidad, insomnio,
confusión, temblores, convulsiones, ansiedad, paranoia y agresividad. La hipertermia y las
convulsiones pueden resultar en muerte. Por otra parte la metanfetamina causa aumento en
la frecuencia cardíaca y en la tensión arterial y puede causar daño irreversible a los vasos
sanguíneos del cerebro, lo que produce derrames. Otros efectos de la metanfetamina
incluyen problemas respiratorios, latidos cardíacos irregulares y anorexia extrema. El uso
puede resultar en colapso cardiovascular y muerte. [CITATION CON \l 2058 ]
A diferencia de otras drogas como la marihuana o la cocaína, que derivan de plantas,
el cristal es una droga totalmente sintética, para su elaboración se requieren componentes
químicos de alta toxicidad, que van desde jarabe para la tos hasta productos cáusticos y
abrasivos: Ácido muriático, Ácido sulfúrico (de batería), plomo, Ácido clorhídrico,
hidróxido de amonio, raticida, combustible para linternas, anticongelante, limpiador de
desagües, píldoras para el resfriado, jarabe para la tos. El nivel de dependencia al cristal es
extraordinario, una sola dosis puede “seducir” al usuario y convertirlo en adicto.
Las personas con poco tiempo (días) de haberla probado, la describen como sensación
irresistible, es tres veces más adictiva que la cocaína y según su “pureza” puede ser tan
económica como el alcohol. Por otra parte el síndrome de abstinencia aparece cuando
el adicto interrumpe el consumo de cristal, bien sea de manera voluntaria o porque no
puede conseguirlo, pero la única forma de aliviarlo es consumiendo más droga,
sus síntomas más comunes son: deseo intenso de consumir, vómito, ansiedad, ataques de
pánico, paranoia, delirio, espasmo muscular con dolor, convulsiones. Generalmente luego
de un episodio agudo, los adictos al cristal duermen durante días, cuando vuelven en sí, su
estado de ánimo es depresivo y con poca energía, pero son incapaces de volver a dormir,
padecen lagunas mentales, muestran pensamiento confuso y desorientación.
Después del periodo de desintoxicación las alucinaciones pueden seguir apareciendo
durante 2 o 3 días, y según el daño que haya sufrido el cuerpo o la mente del adicto,
los efectos del cristal continuarán durante meses o años después de haber dejado la droga.
Estas son las consecuencias más representativas del consumo de cristal, suficientes para
hacer consciencia sobre el peligro que representa. Si conoces a alguna persona
que consume cristal u otra droga, infórmalo y busquen ayuda profesional antes de que
esta adicción se apodere de su vida. [CITATION Ros08 \l 2058 ]
Deserción escolar
La deserción escolar es el último eslabón en la cadena del fracaso escolar. Antes de
desertar, el alumno probablemente quedó repitiendo, con lo que se alargó su trayecto
escolar, bajó su autoestima y comenzó a perder la esperanza en la educación. Existen
diversas perspectivas que hablan del fracaso escolar:
La perspectiva psicológica lo atribuye a características individuales como la inmadurez, la
dislexia, la descalcaría, deficiencias sensoriales o bloqueos afectivos La perspectiva
sociológica muestra una relación positiva entre fracaso (o éxito) escolar y origen de clase
Sin embargo, la perspectiva pedagógica es la que da cuenta del funcionamiento de la
escuela como productora de fracaso escolar. El avance hacia una nueva concepción hace
necesario revisar el papel de la escuela y repensar la evaluación. El principal desafío para
combatir el fracaso escolar es cambiar el objetivo de la evaluación y lograr que los
progresos de los alumnos sean evaluados regularmente para optimizarlos. Frente a un
alumno en dificultad, el profesor está invitado a reconsiderar la pertinencia de su enseñanza
y a ofrecerle nuevas oportunidades de aprendizaje.
Por tanto se debe detener la deserción escolar ya que este es un proceso lento y en el que
cobra importancia las soluciones individuales. El cual debe proponer ciertas acciones para
que el sistema pueda prolongar los años de educación: Hacer que las escuelas sean más
accesibles a las familias Enfocar la acción a que los alumnos aprendan reconociendo sus
necesidades básicas Seguimiento a los alumnos que fallan Individualizar las prácticas para
los alumnos de alto riesgo e intervenir en tres contextos: familia, escuela y comunidad
Movilizar recursos para unir el mundo de la escuela y el del trabajo.
Factores asociados a la deserción escolar
Los Factores que han incidido en la deserción escolar, destacando los siguientes:
a) Violencia escolar y convivencia escolar.
En relación a la violencia escolar, Prieto et al. (2005) establecen que el contacto cotidiano
con profesores y alumnos muestra que entre sus nociones sobre la violencia escolar
predominan las formas que tienen que ver con las relaciones interpersonales, así, aparece en
signos como burlas, insultos o una exclusión social que supone indiferencia, misma que
según expresan los alumnos, duele más que la agresión física. Núñez (2010) señala que la
convivencia escolar es determinante del aprendizaje significativo, puesto que no cualquier
convivencia escolar permite compartir y construir conocimiento significativo.
b) Factor económico.
Tal como lo menciona Moreno (2013) este factor se refiere al momento en que la familia
del estudiante no posee los recursos para financiar los gastos propios de la educación:
uniformes, útiles escolares, transporte, lonchera. Del mismo modo comprende la necesidad
del estudiante de ayudar económicamente a su familia y abandonar sus estudios para
insertarse en el mundo laboral. Weiss (2014) establece que sigue habiendo familias para las
que el costo del bachillerato es demasiado oneroso: los pasajes, los materiales, la
alimentación y la ausencia de un aporte monetario por parte del joven al gasto familiar
mientras estudia.
c) Razones educativas.
Vidales (2009), citado por Weiss (2014), profundiza en las causas académicas o educativas
del abandono de la educación media superior, e identifica factores relacionados con el
ambiente y la gestión escolar que inciden en el rendimiento de los estudiantes, y que a su
vez, se relacionan con el abandono. Los factores de “tipo intrasistema” que señala son:
escasa introducción de mejoras didácticas y pedagógicas en los programas de formación
docente; la situación de los docentes y su poca profesionalización; la mayoría de ellos están
contratados a tiempo parcial y sufren de inestabilidad laboral, y la movilidad entre planteles
y excesiva carga de grupos y alumnos. Un estudio efectuado por la ENDEMS (2012)
encontró que la falta de gusto por el estudio resultó una característica muy relacionada con
el fenómeno de la deserción; en sus encuestas aplicadas el 7.8% de los desertores consideró
que la falta de gusto por estudiar fue la principal razón por la cual se dio el abandono de los
estudios, y el 17.8% pensó que ésta fue uno de los tres principales motivos para desertar.
d) Factor familiar e individual.
Espíndola y León (2002) mencionan que ciertos tipos de organización familiar, entre los
que destaca la mono paren talidad, como fuente de desamparo, la violencia y hasta la
promiscuidad, no apoyan el trabajo formativo desplegado por la escuela, sobre todo en el
ámbito de la disciplina, con lo cual se facilita el desarrollo de conductas transgresoras y la
negligencia escolar de los jóvenes. A su vez, los resultados de la ENDEMS (2012)
evidenciaron que el hecho de que un estudiante de Educación Media Superior se case o se
convierta en padre o madre es uno de los principales factores asociados a la deserción.
Entre las causas de la deserción se encontraron el embarazo o embarazar a alguien, tener un
hijo, así como el casarse o la unión con la pareja.

Vandalismo
El concepto de vandalismo va asociado al de fenómeno urbano, de tal forma que se traduce
como la agresión, generalmente en grupo, de carácter urbano con el fin de producir de
forma voluntaria y gratuita daños materiales. Este tipo de violencia se proyecta sobre
papeleras, paradas de autobús, vehículos públicos y privados, cabinas telefónicas, fachadas
de edificios y, en definitiva, sobre todo aquello que se ponga o interfiera en su camino.
Dentro del vandalismo se pueden distinguir varios tipos atendiendo a las motivaciones o
impulsos que lo generan. Así, existen principalmente seis tipos de vandalismo:
Vandalismo adquisitivo: la agresión material se produce, sin ningún tipo de miramientos,
con el objetivo de apoderarse de bienes que se le antojan al vándalo. En ocasiones este tipo
de acción va acompañada de robo con violencia o el destrozo de habitaciones y mobiliario.
Es el caso, por ejemplo, del ataque a máquinas automáticas.
Vandalismo táctico: En este caso el vándalo pretende llamar la atención sobre una situación
concreta para provocar una reacción enfocada a esa situación. Es el caso del sujeto
encarcelado que provoca daños materiales en su celda.
Vandalismo ideológico: el llevado a cabo para atraer la atención en torno a determinadas
acciones que el autor considera nocivas. Aquí el vandalismo se traduce en forma de
eslóganes políticos sobre las paredes de edificios, incendiando instalaciones públicas o
lanzando cócteles molotov o bombas de este tipo.
Vandalismo vengativo: en este tipo de vandalismo el bien agredido se convierte en un
símbolo que representa las venganzas dirigidas de manera intencionada hacia un grupo de
personas.
Vandalismo lúdico: esta forma de vandalismo se presenta a modo de competición o juego.
Supone un modo de distracción.
Vandalismo perverso: surge de una actitud nihilista del individuo y no tanto fruto de una
frustración. Atacan el mobiliario público que encuentran a su paso: bancos de parques,
papeleras, etc. La estructura de las bandas juveniles actuales es flexible y dinámica,
caracterizándose por los siguientes rasgos: Son un grupo organizado de personas, tienen un
líder, no siempre fácilmente identificable, operan en un territorio definido, consta de
un núcleo central con carácter estable y de otros miembros variables, tienen un objetivo
concreto, se implican en actividades ilegales.
Atendiendo a estar características, se habla de tres tipos de bandas juveniles:
Bandas conflictivas: son aquellas que se caracterizan por la violencia física. Es un grupo
que generalmente defiende una idea racista y en virtud de esta idea delinque. Se guían por
un líder carismático, identificándose todos con una determinada vestimenta.
Bandas criminales: Es una banda jerarquizada en la que hay división de tareas. Constan de
entre cinco y quince miembros dedicados al robo y tráfico ilícito, llegando a utilizar la
violencia para conseguir sus fines.
Bandas marginales: se dedican a la actividad comercial de segundo orden, como es la
reventa de artículos. Por lo general, son consumidores de drogas ilegales, pudiendo llegar a
traficar con ellas. Dentro de este estilo de bandas estarían algunos movimientos culturales
de reciente aparición.[ CITATION DrM12 \l 2058 ]

Disciplinas que abordan el tema de vandalismo.


Criminología
La criminología utiliza  teorías que tratan de explicar los factores “causales” del
vandalismo y se resumen en dos tipos: biológicas y sociales. Las teorías biológicas
sostienen que los factores están siempre en el individuo, terreno sobre el cual obra el
ambiente; de tal modo que lo social sólo incidirá sobre la forma y frecuencia del
vandalismo. Las teorías sociológicas, en cambio, dan importancia absoluta o predominante
a los factores externos o sociales y confieren escaso valor a lo individual (los hombres,
naciendo iguales, serán buenos o malos conforme al ambiente en el cual vivan y se
desarrollan). Por esto desde hace mucho tiempo, en criminología se habla de factores
endógenos y exógenos (internos y externos) de la criminalidad, los primeros han sido
definidos como aquellos que por su naturaleza son intrínsecos al sujeto, en tanto que ser
biológico y psíquico (la herencia, por ejemplo); y los segundos, como aquellos que siendo
extraños a la naturaleza constitutiva del ser humano, la influyen en forma variable según las
condiciones del medio y la capacidad de percepción del sujeto. A estos últimos se los
divide en físicos (medio ambiente no constituido por seres humanos, altitud, latitud, clima,
medios de comunicación, barrio, habitación, etc.), familiares (antecedentes de la familia, su
composición, sus condiciones morales, económicas y culturales) y sociales (amistades,
trabajo, centros de diversión, organización social y política, la cultura del medio, la
economía, la influencia religiosa, etc.).
Sociología
Estudios sociológicos han caracterizado al vandalismo como el grupo de jóvenes de un
segmento de población que ha ido quedando al margen del proceso de modernización social
que actualmente están viviendo las sociedades del tercer mundo. Esta población marginal, y
en especial su juventud, esta condenados a no poder acceder a mejores situaciones socio-
económicas  y culturales, o de poder hacerlo tardaran más tiempo en lograrlo que el resto
de la sociedad. Factores sociales que influyen para que el joven se integre al vandalismo:
Ambiente familiar, abandono de los familiares, errores educativos, vicios, libertinaje, malas
compañías, clase baja.
Psicología
Es de suma importancia de subrayar los aspectos cognitivos interpersonales en la
descripción del carácter del joven vándalo, Sin embargo, la mayoría de los estudios
descriptivos de la carrera del vándalo señalan una serie de factores individuales, sociales y
familiares  que caracterizan al joven y que llevan a la conclusión de que el joven vándalo es
una persona con un gran conjunto de deficiencias, y una de ellas es que comete delitos. Es
por ello que la psicología estudia al vandalismo obteniendo una serie de características
interpersonales que afectan al joven integrante de una banda. A continuación se mencionan
las características que distinguen al joven que forma parte del vandalismo: Impulsivos, con
afán de protagonismo, necesidad de pertenencia, baja autoestima, falto de afectividad,
agresivo, sin habilidades sociales, poco equilibrio emocional, inadaptados, frustrados
Antropología
La antropología cuando analiza al  vandalismo se refiere a la evolución, transformación y el
constante cambio de la misma por lo cual nos indica que el vandalismo ha aumentado de
forma alarmante en los últimos tiempos, pasando a ser un problema que cada vez genera
mayor preocupación social, tanto por su incremento cuantitativo, como por su progresiva
peligrosidad cualitativa. También se refiere que el vandalismo es además una característica
de sociedades que han alcanzado un cierto nivel de prosperidad. En los últimos estudios
realizados nos indica que no solo en el mundo existe la evolución del vandalismo también
en las grandes ciudades latinoamericanas, el vandalismo evoluciona y  está ligada a la
obtención delictiva de bienes de consumo y por lo general no practican la violencia por la
violencia misma sino como medio de obtener sus objetivos materiales.
Derecho
El derecho estudia al vandalismo desde un punto de vista penal, al cual lo nombra como
pandillerismo, de esta forma crea y reforma leyes para combatir este problema que afecta al
tejido social. En el estado de Oaxaca el  pandillerismo no se establece como delito
autónomo en la  legislación penal. En el código penal del estado no existe el delito de
pandillerismo, pues según lo dispuesto por el artículo 165 de dicho código, el pandillerismo
no constituye un delito autónomo, sino una circunstancia en la comisión de otros ilícitos,
que agrava la pena prevista para estos, la orden de aprehensión dictada en el caso viola la
segunda parte del artículo 16 constitucional.[ CITATION Pro12 \l 2058 ]
Aceptación social
La necesidad de aceptación es parte de nuestra autoestima. Si nos sentimos integrados y
reconocidos nos sentiremos más seguros y, por tanto, con más valor percibido lo que
redundará en nuestro auto concepto y autoestima. El hecho de vivir en una sociedad
significa formar parte de ella lo que supone aceptación y reconocimiento del resto de las
personas que componen esa sociedad o ese grupo. Especialmente, cuando aparece un nuevo
integrante la necesidad de aceptación se acentúa. No sólo para quien llega nuevo sino
también para los que ya forman parte de ese entorno social.
Llegar a un grupo o a un lugar nuevo supone que nadie nos conoce y las primeras
impresiones son las que predominan con lo que nos sometemos a la presión de crear una
imagen favorable para que nuestra posterior integración sea más fácil. Pero, por otro lado,
quienes reciben a un nuevo integrante también sienten esa necesidad de aceptación porque
su entorno se puede tambalear o pueden resultar excluidos ante la llegada de un nuevo
componente. La aceptación es sentirse identificados con la sociedad a la que pertenecemos
y con el grupo de personas que nos rodea. Somos alguien con un papel que se nos atribuye
en función de nuestra personalidad y nuestra manera de comportarnos. Así, la apreciación
que se hará de nosotros será más o menos positiva en función de estos elementos.
Además, existe otro tipo de necesidad de aceptación que sienten algunas personas con una
autoestima frágil. Son personas dependientes de los demás. Su autoestima se construye sólo
mediante los juicios que hacen de ellas las otras personas. No tienen seguridad en sí mismas
y temen profundamente ser rechazadas. Al depender constantemente de evaluaciones
externas, no pueden formarse un auto concepto propio puesto que siempre existen
opiniones a favor y en contra de cualquiera de nosotros. Quienes tienen esta necesidad de
aceptación tan exacerbada se comportan de manera variable y siempre buscando el
reconocimiento y la aprobación de la mayoría de las personas que les rodean. Se deshacen
en favores hacia los demás para recibir halagos y se convierten en personas serviciales
dispuestas a anteponer los deseos de los demás a los propios.
Son capaces de realizar actos en contra de su voluntad o con los que se sienten mal sólo por
conseguir ese ansiado reconocimiento o evitar un posible rechazo. La sola idea de imaginar
sentirse rechazados se considera algo terrible e inasumible por su parte. Anula su
autoestima porque ésta fluctúa en función de las personas con las que se encuentran y los
refuerzos sociales que reciben. Inevitablemente, en ocasiones, se rompe el equilibrio entre
las atenciones recibidas y la energía que invierten porque no se ven suficientemente
recompensados. Ante esta situación, redoblan sus esfuerzos llegando a hacer grandes
excesos tanto físicos como psicológicos que pueden acarrear problemas serios en
cualquiera de los dos aspectos como pueden ser abuso de sustancias, traumatismos, lesiones
musculares, ansiedad o depresión. Si construimos una autoestima fuerte, basada en la
seguridad en uno mismo, en los propios gustos y necesidades y dirigimos nuestras metas a
conseguir nuestros propósitos dejaremos de ser esclavos de la valoración que pueda hacer
de nosotros cualquier persona. Es importante saber reconocer la aceptación incondicional
del entorno social al que pertenecemos sin miedo a la posibilidad de ser rechazados por
personas que, a veces, ni siquiera llegamos a conocer. [ CITATION Bea15 \l 2058 ]
La conquista de una función satisfactoria dentro de un grupo de compañeros es una de las
tareas a realizar por el joven en el período de desarrollo de la infancia a la adolescencia. Un
fracaso en este sentido provoca un problema de gravedad para el adolescente. Los trabajos
de investigación que no es menester mencionar han puesto de manifiesto ciertos hechos
relacionados con los contactos del joven y de sus compañeros: Todo joven ansia su
aceptación por parte de sus amigos. La importancia de esta aceptación va en aumento a lo
largo de toda la adolescencia. Los pre adolescentes y los adolescentes tienden a imitar a sus
compañeros u a otros ligeramente mayores que ellos en algunos casos.
Un buen equilibrio en las relaciones con los amigos durante el pre adolescencia forma
buenas relaciones en la adolescencia y post adolescencia. Los inicios de la adolescencia se
caracterizan por la formación de grupos de compinches o pares, los cuales desempeñan un
importante papel en la satisfacción de ciertas exigencias de los adolescentes. Los problemas
de la aceptación social, de la conquista de amigos y de su simpatía. Son una realidad
auténtica que preocupa a todos los adolescentes. Al ver que sus padres no llegan a
comprenderlos o no los aprecian haciéndolos objetos de sus censuras en todas sus
actividades, y al no sentirse protegidos y seguros de que sus profesores habrán de prestarles
la ayuda necesaria en un momento de apuro, se dirigen hacia sus compañeros en busca de
ayuda y simpatía.[ CITATION Jul14 \l 2058 ]
Beneficios de la aceptación
Los adolescentes que han aprendido a aceptarse a sí mismos y han sido aceptados por sus
pares muestran una mayor capacidad para desenvolverse en situaciones sociales. Ellos son
más capaces de entender las diferentes emociones, señales del lenguaje corporal y tono
vocal. Socialmente, se sienten más cómodos siendo gentiles al nombrar a sus amigos,
utilizando el tacto adecuado y estableciendo contacto visual en diversas situaciones.
Estos adolescentes son capaces de interactuar, comprometerse y ejercer tacto con los
demás. Además, esperan para contribuir a una conversación, por ejemplo, cuando recién se
acercan a un grupo de amigos. Los jóvenes que se han aceptado a sí mismos y a los demás
pueden entender y explicar su motivación cuando quieren participar en una actividad en
particular.
Factores positivos que conducen a la aceptación en los adolescentes
Los adolescentes que han aprendido a aceptarse a sí mismos y a otros han tenido un fuerte
apego a su madre o cuidador primario en la infancia. El estilo de crianza de los hijos afecta
la forma en que el adolescente finalmente se acepta a sí mismo y a los demás. Un estilo de
crianza moderadamente controlada da al adolescente las herramientas que necesita para
aprender a negociar las relaciones con sus compañeros.
Estos jóvenes tienen varias oportunidades de interactuar con sus pares en diferentes
ámbitos, como la escuela, con sus familias, el barrio, actividades deportivas, la iglesia y
centros de actividad. Si se reúnen con otros adolescentes de diferentes grupos
socioeconómicos y étnicos, son más hábiles para aceptarse a sí mismos y a otros.
Riesgos del rechazo de los compañeros
Los adolescentes que han sido rechazados por sus pares sufren de baja autoestima y,
posiblemente, depresión. Si no han aprendido a aceptarse a sí mismos o a otras personas
antes de llegar a la adolescencia, pueden experimentar tristeza en privado y en sus
relaciones con los compañeros.
Estos jóvenes son más propensos a la delincuencia juvenil, deserción y, finalmente, a tener
problemas de salud mental. Los adolescentes rechazados abandonan la escuela a una tasa de
alrededor del 25 por ciento, en comparación con una tasa del 8 por ciento de los
adolescentes que han sido aceptados por sus compañeros. [ CITATION Gen23 \l 2058 ].

Disfuncionalidad familiar
Una familia disfuncional es una familia en la que los conflictos, la mala conducta, y
muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se produce continua y
regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones. A veces los
niños crecen en tales familias con el entendimiento de que tal disposición es normal. Las
familias disfuncionales son principalmente el resultado de adultos codependientes, y
también pueden verse afectados por las adicciones, como el abuso de sustancias como el
alcohol, drogas, entre otras. Otros orígenes son las enfermedades mentales no tratadas, y
padres que emulan o intentan corregir excesivamente a sus propios padres disfuncionales.
En algunos casos, un padre inmaduro permitirá que el padre dominante abuse de sus hijos.
Un error común de las familias disfuncionales es la creencia errónea de que los padres están
al borde de la separación y el divorcio. Si bien esto es cierto en algunos casos, a menudo el
vínculo matrimonial es muy fuerte ya que las faltas de los padres en realidad se
complementan entre sí. En resumen, no tienen otro lugar a dónde ir. Sin embargo, esto no
significa necesariamente que la situación familiar es estable. Cualquier factor de estrés
importante, como un traslado, el desempleo, una enfermedad, desastres naturales, la
inflación, etc., puede causar que los conflictos existentes que afectan a los niños empeoren
mucho. Las familias disfuncionales no tienen ningún límite social, ni financiero, ni
intelectual. Miembros de una familia disfuncional tienen síntomas comunes y pautas de
comportamiento como resultado de sus experiencias dentro de la estructura familiar. Esto
tiende a reforzar el comportamiento disfuncional, ya sea a través de la habilitación o
perpetuación.
Existen familias funcionales, es decir, que funcionan como se espera de una familia, no
porque en ellas no surjan problemas y conflictos sino porque saben solucionar los primeros
y resolver los segundos con un nivel de éxito satisfactorio. En estas familias, la lucha por
salir adelante con la colaboración de todos sus miembros, los problemas y conflictos
resueltos, fortalecen más su unidad y acrecientan el amor entre ellos.
En cambio hay familias disfuncionales, que no logran sobreponerse a las dificultades de las
relaciones familiares. Estas familias necesitan de la orientación familiar para encontrar la
manera de recuperar su funcionalidad.
Finalmente hay familias patológicas. Son familias, que además de la orientación familiar,
requieren una atención especializada por existir en alguno(s) de sus miembros problemas
graves de salud psicológica y/o física que les impiden encontrar el camino para unas
relaciones familiares sanas. En estos casos, el trabajo del orientador familiar debe apoyarse
en la atención de un buen psicólogo, y en ocasiones de un buen psiquiatra, para un trabajo
interdisciplinario que ayude efectivamente a esa familia a recuperar gradualmente la
normalidad. Se puede decir que la familia funcional y la disfuncional, son familias
normales. La segunda con mayores dificultades que la primera, pero sin rebasar las
fronteras de la normalidad. Sin embargo la familia patológica puede considerarse anormal. [
CITATION DrG13 \l 2058 ]

Según Hunt (2007) da dos definiciones de familia disfuncional: primero, considera que
“Una familia disfuncional es donde el comportamiento inadecuado o inmaduro de uno de
los padres inhibe el crecimiento de la individualidad y la capacidad de relacionarse
sanamente los miembros de la familia”. Por lo tanto, la estabilidad emocional y psicológica
de los padres es fundamental para el buen funcionamiento de la familia. Y segundo, “Una
familia disfuncional es donde sus miembros están enfermos emocional, psicológica y
espiritualmente”. Partiendo del concepto de que salud involucra todos los aspectos en los
que se desenvuelve el ser humano, para que una familia sea funcional todos sus miembros
deben ser saludables. Además, se habla de familia disfuncional cuando el rol de uno de los
padres es asumido por otra persona, por ejemplo, los abuelos, los tíos, un trabajador social,
entre otros.

METODOLOGIA
Alcance de la Investigación
En base a lo que se pretende conseguir, que es correlacionar las variables de entre edades,
ultimo grado de estudios, género y consumo de metanfetamina, se considera una
investigación de alcance correlacional.
Muestra
La muestra total de alumnos desertados por cada año es de 30 alumnos entre hombres y
mujeres por lo cual se trata de un muestreo probabilístico. Es decir, aquellos en los que
todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una
muestra y consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma
probabilidad de ser seleccionadas. Con la finalidad de obtener una muestra representativa
de la población. Con un nivel de confianza de 95%, y nivel de significancia del 0.05
(margen de error). De diseño no experimental con el objetivo de generalizar los datos.
Variables de estudio
 Edad
 Escolaridad
 Sexo
 Consumo de metanfetamina
 Vandalismo
 Disfuncionalidad familiar
 Aceptación social
Hipótesis
Hipótesis 1
 Ho: La deserción escolar es ocasionada por consumo de metanfetamina.
 H1: La deserción escolar no es ocasionada por consumo de metanfetamina.
Hipótesis 2
 Ho: La aceptación social influye en el consumo de metanfetamina.
 H1: La aceptación social no influye en el consumo de metanfetamina.
Hipótesis 3
 Ho: Los hombres son más propensos a consumir metanfetamina que las mujeres.
 H1: Los hombres no son más propensos a consumir metanfetamina que las mujeres.
Hipótesis 4
 Ho: El consumo de metanfetamina ínsita a los adolescentes al vandalismo.
 H1: El consumo de metanfetamina no ínsita a los adolescentes al vandalismo.
Hipótesis 5
 Ho: La deserción se da más en hombres que en mujeres.
 H1: La deserción no se da más en hombres que en mujeres.
Hipótesis 6
 Ho: Al no ser aceptado por los demás compañeros, lleva al adolescente a desertar.
 H1: Al no ser aceptado por los demás compañeros, no lleva al adolescente a
desertar.
Hipótesis 7
 Ho: Los adolescentes consumen metanfetamina para ser aceptado en un grupo.
 H1: Los adolescentes no consumen metanfetaminas para ser aceptado en un grupo.
Hipótesis 8
 Ho: El vandalismo influye en la deserción escolar.
 H1: El vandalismo no influye en la deserción escolar.

Hipótesis 9
 Ho: Los adolescentes de entre 13-15 años, tienen a desertar por consumo de la
metanfetamina.
 H1: Los adolescentes de entre 13-15 años, no tiene a desertar por consumo de la
metanfetamina.
Hipótesis 10
 Ho: La disfuncionalidad familiar tiende a ocasionar la deserción escolar.
 H1: La disfuncionalidad familiar no tiende a ocasionar la deserción escolar.

INTRUMENTO DE MEDICION
Constructo:
Relación de la deserción escolar y el consumo de metanfetaminas
Factores:
Factor 1: Deserción escolar. Es el último eslabón en la cadena del fracaso escolar. Antes
de desertar, el alumno probablemente quedó repitiendo, con lo que se alargó su trayecto
escolar, bajó su autoestima y comenzó a perder la esperanza en la educación.
¿Sabes que es la deserción escolar?
SI__ NO__
¿Cuenta con los recursos necesarios para financiar los gastos propios de la educación?
SI___ NO__
¿Consideras que las “malas amistades” son un factor, el cual cause la deserción escolar?
SI___ NO__
¿Sus compañeros alguna vez lo excluyeron de sus actividades, burlaron o insultaron?
SI___ NO__
¿Tenia contacto directo con profesores y compañeros de la escuela?
SI__ NO__
¿Ayuda a su familia económicamente con los gastos de su casa?
SI__ NO__

Factor 2: Consumo de metanfetamina. La metanfetamina es un estimulante sumamente


adictivo que afecta el sistema nervioso central. Libera niveles altos del neurotransmisor
dopamina, que estimula las células cerebrales y mejora el estado de ánimo y el movimiento
corporal.
¿Conoces la metanfetamina (Cristal)??
SI__ NO__
¿Alguna vez has consumido la metanfetaminas?
SI__ NO__
¿Te llegaron a ofrecer metanfetamina dentro de la escuela?
SI__ NO__
¿En ocasiones entraste a la escuela bajo el efecto de alguna droga?
SI__ NO__
¿Consumirías esta droga solo por sentirte aceptado en un grupo de amigos?
SI__ NO__
¿Tienes comunicación directa con alguna persona que consuma esta droga?
SI__ NO__
¿En algún punto de tu vida te involucraste con grupos vandálicos?
SI__ NO__
¿Consumirías metanfetamina (Cristal) solo para que tus amigos no te dijeran cobarde?
SI__ NO__
¿Crees que el consumir drogas puede ser un factor, el cual cause la deserción escolar?
SI__ NO__
Tabla de ítems

Factores Items
Deserción escolar 1,2,3,4,5,6
Consumo de metanfetamina 7,8,9,10,11,12,13,14,15
“Instrumento de medición véase al anexo 1”.

Tipo de instrumento de medición


El instrumento de medición que se decidió realizar es una encuesta de opinión ya que
requiere un poco más de tiempo de parte de los participantes. Puede haber pocas o muchas
preguntas involucradas, pero definitivamente requerirán mayor reflexión, debido a que la
muestra nos dice que el índice aproximado de desertados en cada año es de 30 personas,
por lo que al momento de la aplicación de encuesta se realizara un muestreo probabilístico,
en el cual todos tiene la misma probabilidad de salir seleccionados. La cuestión que pueda
llegar a suceder es que el desertado no tome total disponibilidad de aceptar ser entrevistado,
por lo que nos lleva a tomar de otro desertado el cual se encuentre totalmente de acuerdo en
ser entrevistado. Esto se hace porque no se le puede obligar a los desertados a contestar la
encuesta, solo si ellos aceptan se aplica.
Lo que se quiere logar con este instrumento de medición es saber si en realidad existe una
relación entre la deserción escolar y el consumo de metanfetamina, utilizando una
correlación fuertemente positiva, es decir, si la primera variable aumenta que en este caso
es deserción escolar, por ende la segunda variable de igual manera aumenta, lo que nos
puede dar un resultado inmediato de que si existe una relación entre ambas variables. Sin
embargo, es necesario sacar los resultados de la encuesta para darle validez a nuestro
instrumento de medición. Ya una vez realizado lo anterior podremos interpretar los
resultados, si nos arroja resultados positivos, se implementa una intervención en la escuela
con el fin de disminuir los desertados.
Correlación
Para determinar si la correlación es válida, se implementaron 3 preguntas que son clave
para cada una de las variables, las cuales si no son seleccionadas mediante la aplicación nos
comprueba rápidamente que la causa de su deserción no es por causa del consumo de la
metanfetamina sino por otros factores externos o internos de mismo desertado, rechazando
por completo que exista una relación entre ambas variables.
Para que pueda denominarse que existe una relación entre ambas variables, es necesario
tener las 6 preguntas clave siendo las siguientes:
 Deserción escolar
¿Consideras que las “malas amistades” son un factor, el cual cause la deserción escolar?
SI___ NO__
¿Tenía contacto directo con profesores y compañeros de la escuela?
SI__ NO__
¿En ocasiones entraste a la escuela bajo el efecto de alguna droga?
SI__ NO__

 Consumo de metanfetamina
¿Consumirías esta droga solo por sentirte aceptado en un grupo de amigos?
SI__ NO__
¿Tienes comunicación directa con alguna persona que consuma esta droga?
SI__ NO__
¿Alguna vez has consumido la metanfetaminas?
SI__ NO__
¿Crees que el consumir drogas puede ser un factor, el cual cause la deserción escolar?
SI__ NO__
Bibliografía
Alcivar, R. (04 de 09 de 2010). Disfuncionalidad Familiar. Obtenido de Disfuncionalidad Familiar:
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10577/1/CD-6255.pdf

Alirio Perez, M. R. (29 de 10 de 2011). La educacion y la familia disfuncional. Obtenido de La


educacion y la familia disfuncional: http://www.redalyc.org/pdf/356/35622379009.pdf

Apego y Desapego: aclaraciones y malos entendidos. (2012). En R. Walter, Desapegarse sin


anestesia: cómo fortalecer la independencia emocional. Planeta colombiana S.A 2016.

Baca, D. M. (11 de 02 de 2012). Vandalismo. Obtenido de


https://es.scribd.com/document/56749866/Vandalismo-PDF

BF, D. (2010). Vida Emocional. Revista Verdadera Seducción.

Campos, D. G. (10 de 05 de 2013). Familia Disfuncional. Obtenido de


https://psicoadolescencia.com.ar/docs/familias/fami002.pdf

CONNECTICUT clearinghouse. (16 de Agosto de 2013). Peligros para la salud. Obtenido de


https://www.ctclearinghouse.org/customer-
content/www/topics/Metanfetamina_091505.pdf

Cruz, J. S. (19 de 09 de 2014). Desarrollo social en la adolescencia. Obtenido de


http://www.centropsicologicoanimus.com/nueve.pdf

Diana Moreno L, A. M. (01 de 2005). Desercion Escolar. Obtenido de Desercion Escolar:


file:///C:/Users/Coordinador1/Downloads/Dialnet-DesercionEscolar-6161377.pdf

Espinoza, E. (30 de 08 de 2002). Desercion escolar en Mexico . Obtenido de Desercion escolar en


Mexico: http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000625/062537SB.pdf

IMSS. (11 de 07 de 2015). Adiccion a sustancias o drogas. Obtenido de Adiccion a sustancias o


drogas: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/adicciones

Infodrogas. (2008 de 12 de 20). Infromacion y prevencion de drogas. Obtenido de Informacion y


prevencion de drogas: https://www.infodrogas.org/drogas/metanfetamina?
showall=1&start=0

Instituto nacional sobre el abuso de drogas. (16 de Agosto de 2007). Abuso y adiccion a la
mentafentamina. Obtenido de
https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/rrmetanfeta.pdf

Instututo Nacional sobre la etapa infaltil. (08 de 06 de 2015). La importancia de la autoaceptacion


en los adolescentes . Obtenido de La importancia de la autoaceptacion en los adolescentes
: https://www.etapainfantil.com/importancia-auto-aceptacion-adolescentes
J., L. (2018 de 01 de 27). Desercion en la educacion media superior en Mexico. Obtenido de
desercion en la educacion media superior en Mexico :
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/eduardo-backhoff-escudero/nacion/el-
abandono-escolar-en-educacion-media-superior

Jimenez, J. (11 de 06 de 2005). Violencia Familiar . Obtenido de Violencia Familiar:


http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002704

Maldonado, D. J. (2008 de 01 de 16 ). Abuso a la metanfetamina . Obtenido de Abuso a la


metanfetamina: https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/abuso-y-
adiccion-la-metanfetamina/que-es-la-metanfetamina

Méndez, L. V. (26 de 05 de 2015). Permanencia escolar. Obtenido de Permanencia escolar:


http://www.tese.edu.mx/documentos2004/3006_GTFQJSQ.pdf

Minesterio de Educacion Nacional. (22 de 19 de 2009). La desercion escolar. Obtenido de La


desercion escolar: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
293659_archivo_pdf_abc.pdf

Morales, I. C. (11 de Agosto de 1996). Abandono escolar en las secundarias. Obtenido de


Abandono escolar en las secundarias: http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Ignacio
%20Chavez%20Morales.pdf

Moreno, D. (18 de 03 de 2013). La desercion escolar: un problema de caracter social. Obtenido de


La desercion escolar: un problema de caracter social :
https://core.ac.uk/download/pdf/151722962.pdf

Ontiveros, M. (25 de 06 de 2013). Desercion escolar entre 15 a 18 años . Obtenido de Desercion


escolar entre 15 a 18 años : http://www.jornada.com.mx/2013/06/25/sociedad/036n1soc

Perez, B. S. (29 de 01 de 2015). La necesidad de aceptacion. Obtenido de


http://psicobsm.com/2015/01/29/la-necesidad-de-aceptacion/

Problemas psicologicos. (12 de 03 de 2012). El Vandalismo. Obtenido de


http://pcriminologicosactuales.blogspot.com/2012/03/el-vandalismo.html

Rosalva Ruiz, L. G. (12 de 2014). Causas y concecuencias de la desercion escolar. Obtenido de


Causas y concecuencias de la desercion escolar:
http://www.redalyc.org/pdf/461/46132134004.pdf

ROSSI, P. (2008). Las drogas y los adolescentes. Azanuy, España: librovicios.

Silvia Hermosillo, R. V. (08 de 06 de 2012). Vandalismo. Obtenido de Vandalismo:


http://metodologia6bcobaej08vandalismo01.blogspot.com/2012/06/edad-14-sexo-
hombre-entrevista-1-20-1.html

Tasabia, P. J. (02 de 09 de 2006). Anfetaminas. Obtenido de Anfetaminas:


http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/cecas/qro/anud39_anfeta.pdf
Tintori, V. (23 de 05 de 2011). La desercion: una cuestion de perspectiva. Obtenido de La
desercion: una cuestion de prespectiva:
http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1342823160_52.pdf

Valentin Martinez, O. P. (15 de 08 de 2009). Diversos condicionantes del fracaso escolar en la


educacion secundaria . Obtenido de Diversos condicionantes del fracaso escolar en la
educacion secundaria: https://www.educ.ar/recursos/70648/diversos-condicionantes-del-
fracaso-escolar-en-la-educacion-secundaria

Wyden, G. V. (17 de 04 de 23). Aceptacion en los adolescentes . Obtenido de


https://www.ehowenespanol.com/aceptacion-en-los-adolescentes_12688058/
ANEXOS
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE CHIHUAHUA

El Instituto de Investigaciones Sociales de Chihuahua implemento un proyecto de


deserción escolar en la Secundaria José María Luis Mora #3031, para determinar
mejoras en el rendimiento escolar
Instrucciones: Marca con una “X” cada una de las siguientes preguntas según te sientas
identificado. ¡Gracias!
Edad_____ Sexo____ F M Ultimo Grado de estudio_____

1. ¿Sabes que es la deserción escolar?


SI__ NO__
2.- ¿Cuenta con los recursos necesarios para financiar los gatos propios de la educación?
SI___ NO__
3.- ¿Consideras que las “malas amistades” son un factor, el cual cause la deserción escolar?
SI___ NO__
4.- ¿Sus compañeros alguna vez lo excluyeron de sus actividades, burlaron o insultaron?
SI___ NO__
5- ¿Tenia contacto directo con profesores y compañeros de la escuela?
SI__ NO__
6.- ¿Ayuda a su familia económicamente con los gastos de su casa?
SI__ NO__
7.- ¿Conoces la metanfetamina (Cristal)??
SI__ NO__
8.- ¿Alguna vez has consumido la metanfetaminas?
SI__ NO__
9.- ¿Te llegaron a ofrecer metanfetamina dentro de la escuela?
SI__ NO__
10.- ¿En ocasiones entraste a la escuela bajo el efecto de alguna droga?
SI__ NO__
11.- ¿Consumirías esta droga solo por sentirte aceptado en un grupo de amigos?
SI__ NO__
12.- ¿Tienes comunicación directa con alguna persona que consuma esta droga?
SI__ NO__
13.- ¿En algún punto de tu vida te involucraste con grupos vandálicos?
SI__ NO__
14.- ¿Consumirías metanfetamina (Cristal) solo para que tus amigos no te dijeran cobarde?
SI__ NO__
15.- ¿Crees que el consumir drogas puede ser un factor, el cual cause la deserción escolar?
SI__ NO__

También podría gustarte