Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

“EL ESTADO”

CURSO

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DOCENTE

DR. ANGELA FREMIOT, RODRIGUEZ ARMAS

INTEGRANTES

AGUILAR POLO, KENYO

DÁVILA COSTA, DREYSI

GARCÍA NIEVES, LUZ CLARITA

HERRERA TORDOYA, MILAGRITOS

ORTIZ RODRIGUEZ, ALEJANDRO

RAMIREZ BLAS, SUJHEY

CICLO

TRUJILLO- PERÚ

2020
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1. Ordenanzas Regionales 2020:

 ORDENANZA REGIONAL N° 015-2020-GRLL/CR

Ordenanza que aprueba el plan de manejo integrado de la zona marino

costera de la provincia de Trujillo, departamento de la libertad.

Publicado el 24 de Noviembre del 2020.

 ORDENANZA REGIONAL N° 006-2020-GRLL/CR

Ordenanza regional que declara de necesidad publica e interés regional la

implementación y funcionamiento de las ferias agropecuarias itinerantes

de productores en las diversas provincias y distritos del departamento de

la libertad, en el marco de la pandemia del coronavirus (covid-19)

Publicado el 10 de Noviembre del 2020.

2. Acuerdos Regionales 2019 -2022

 Acuerdo de Gobernabilidad de La Libertad 2019-2022

DIMENSIÓN SOCIAL:

• Disminuir la violencia de género y de niños, niñas y adolescentes.

• Promover la igualdad de oportunidades de acceso a la justicia de niñas,

niños y adolescentes que sufren violencia.

• Reducir la desnutrición crónica infantil a 14% y la anemia en menores

de 0 a 35 meses a 29.80%

• Disminuir el embarazo adolescente.

• Garantizar una educación de calidad y equitativa desde la primera

infancia.

• Disminución de la incidencia de la TBC.

• Disminuir el porcentaje de muertes maternas.


• Fortalecer familias para la prevención de psicosociales. (violencia,

drogas, pandillaje)

• Fortalecer la calidad de la educación rural.

• Implementar estrategias que amplíen la cobertura de educación inicial

especialmente en las zonas rurales.

DIMENSIÓN AMBIENTAL:

• Fortalecer e impulsar los Consejos de Cuenca.

• Consolidar la Autoridad Regional Ambiental. (ARA)

• Conservar y aprovechar sosteniblemente los recursos naturales y la

diversidad biológica.

• Incorporar la gestión de riesgo y la adaptación del cambio climático.

• Mejorar la gestión integrada de los recursos hídricos.

• Recuperación de áreas forestales degradadas o alteradas.

• Promover la ecoeficiencia en la gestión ambiental.

DIMENSIÓN ECONÓMICA

• Impulsar mejoras de las condiciones económicas, tecnológicas y

sociales de la agricultura familiar de base campesina aportando a su

capitalización, diversificación y acceso a los mercados.

• Mejorar la infraestructura vial en los tramos Otuzco-Santiago de

Chuco, Huamachuco-Puente Chagual, que fortalecen el desarrollo

económico de esos corredores.

• Mejorar las condiciones laborales y salariales de mujeres, jóvenes y

personas con habilidades diferentes.

• Fortalecimiento de una cultura de innovación, investigación y

desarrollo tecnológico.
• Impulsar mejoras de las condiciones económicas, tecnológicas y

sociales de los productores lácteos.

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

• Incorporar en los planes de desarrollo regional y local, enfoques de

género, derecho y otros.

• Incorporar en los planes del desarrollo regional y local, el FIB para

medir el bienestar social.

• Garantizar la participación ciudadana en la gestión del gobierno

regional y local.

• Impulsar acciones sobre transparencia en la gestión regional y local con

la presencia activa de la sociedad civil, con el uso adecuado de la

tecnología y protocolos estandarizados que permitan el acceso al Portal

de Transparencia.

 Acuerdo de Gobernabilidad de Lambayeque 2019-2022

“Prioridades Regionales para a lucha contra la pobreza”

 Reducir la prevalencia de la desnutrición crónica en niñas y niños

menores de 5 años, disminuyendo del 11.8% al 6.7%, priorizando los

distritos más vulnerables como son Cañaris, Incahuasi, Salas y

Mórrope.

 Reducir la prevalencia de anemia en niñas y niños de 6 a 35 meses de

edad.

 Incrementar el número de hogares que acceden a agua tratada para

reducir la anemia y desnutrición crónica de menores de cinco años.

 Reducir la mortalidad materna, disminuyendo de 19 casos registrados

a 6 casos.
 Incrementar el porcentaje de niñas y niños que logran aprendizajes

suficientes en lógico matemático

 Incrementar el porcentaje de niñas y niños que logran desempeño

suficiente en comprensión lectora.

 Reducir la mortalidad infantil de niños y niñas menores de 1 año.

 Incrementar el porcentaje de niñas y niños menores de 36 meses con

controles de crecimiento y desarrollo. (CRED)

 Incrementar la tasa de asistencia a la educación inicial. (niñas y niños

de 3 a 5 años)

 Promover acciones para erradicar el trabajo forzoso infantil.

(menores de 14 años)

 Promover acciones para la protección de niñas, niños y adolescentes

de todas las formas de castigo y violencia.

 Promover acciones para lograr el empleo juvenil digno y la

protección de adolescentes de 14-17 años de edad, frente al trabajo

forzoso, peligroso y ante situaciones de trata.

3. Decretos Regionales 2019

 DECRETO REGIONAL N° 004 2019 GRLL GOB

Aprobar   el reglamento   marco para   la organización de las audiencias

públicas de   rendición de   cuentas del    gobierno   regional de    la

libertad, cuyo texto integral está conformado por cinco (5)   capítulos,

veinte (20) artículos y dos (2)   disposiciones complementarias, los   

mismos   que forman parte   del   presente decreto regional.

Publicado el 09 de Agosto del 2019.

 DECRETO REGIONAL N° 002 2019 GRLL GOB


Declarar feriado no laborable, la tarde del jueves 20 de junio del 2019, a

partir de las 13 horas, para los trabajadores que prestan servicios en las

entidades públicas de la ciudad de Trujillo y la región la libertad, con

motivo del corpus Christy arquidiocesano.

Publicado el 19 de Junio del 2019.

4. Decretos Locales

 DECRETO DE ALCALDÍA N| 068-2020-MPT

Dejar sin efecto a partir de la fecha el Decreto De Alcaldía N° 048-2020-

MPT, de fecha 14 de julio del 2020, que dispone el cierre los días

domingos de los mercados de propiedad municipal y propiedad privada.

 DECRETO DE ALCALDÍA N| 050-2020-MPT

Aprobar los formatos de Papeletas de Infracción según las infracciones

previstas en el Anexo 4, Tabla de Infracciones y Sanciones sobre los

Lineamientos Sectoriales para la prevención del COVID -19.

5. Resoluciones Regionales

 N° DE RESOLUCIÓN 953

Aprobar el reglamento interno de la comisión para la igualdad de género

- Comig la libertad que corre a quince (15) folios útiles y los

lineamientos técnicos para transversalizar el enfoque de género en las

políticas y gestión del gobierno regional de la libertad, que correo a

cuatro (04) folios útiles que forman parte de la presente resolución.

Fecha de Resolución: 27/11/2020

 N° DE RESOLUCIÓN 941

Autorizar a la procuraduría publica regional del gobierno regional la

libertad a iniciar las acciones legales correspondientes contra la empresa


minera minerals doña julia sac, señalados en el informe legal n°0031-2020-

grll-ggr/gremh-evdd.

Fecha de Resolución: 23/11/2020

6. Resoluciones Locales

 RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 153-2016-ANA

Mediante la presente Resolución se dispone la pre publicación del

proyecto de "Reglamento para la Delimitación y Mantenimiento de Fajas

Marginales en Cursos Fluviales y Cuerpos de Agua Naturales y

Artificiales" en el portal web de la Autoridad Nacional del

Agua.www.ana.gob.pe por diez (10) días hábiles a fin que los

interesados remitan sus opiniones y sugerencias a la dirección electrónica

expuesta en el documento.

 RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 054-96-INRENA

Aprueban la estrategia nacional para la conservación de humedales en el

Perú.

El objetivo general de la estrategia es promover la conservación de los

humedales orientados a obtener beneficios: ecológicos, sociales,

económicos, culturales y espirituales como aporte al desarrollo integral

del Perú. Los humedales constituyen uno de los ecosistemas más

importantes que existen en el territorio nacional, ellos tienen que ser

protegidos y utilizados en la perspectiva de un proceso de planificación

participativa que permita ejecutar acciones para promover la gestión,

investigación y manejo sustentable de los humedales.

También podría gustarte