Está en la página 1de 4

OPERADOR LOGISTICO

La Asociación Empresarial de Operadores Logísticos (ANADIF) en uno de sus


estudios publicados definió este término como:

“Aquella empresa que por encargo de su cliente diseña los procesos de una o
varias fases de su cadena de suministro, organiza, gestiona y controla dichas
operaciones utilizando para ello infraestructuras físicas, tecnología y sistemas de
información, propios o ajenos, independientemente de que preste o no los
servicios con medios propios o subcontratados. En este sentido, el operador
logístico responde directamente ante su cliente de los bienes y de los servicios
adicionales acordados en relación con éstos y es su interlocutor directo.”

Por lo tanto, podemos interpretar que un operador logístico es una empresa a la


que se le encarga el diseño y la organización de todas las estrategias y procesos
relacionados con la cadena de suministro y los aspectos logísticos de otra
empresa.

Listado de las principales funciones que deben llevar a cabo los operadores de
forma regular.

 Consiste en encargarse de los procesos y actividades relacionadas con el


almacenamiento de mercancías y productos.
 Los operadores deberán realizar tareas como la manipulación, clasificación
de la mercancía de los clientes y, posteriormente regular su expedición y
distribución.
 Tareas relacionadas con el transporte de la mercancía.
 Organizar los plazos de entrega a los clientes, contratar los servicios de
transporte más adecuados para cada una de las operaciones y realizar el
tracking de los envíos.
 Planteamiento de las rutas más eficientes, así como gestionar los trámites
aduaneros que se requieran.
 Exploración e implantación de nuevos sistemas informáticos y software
especializados para la planificación de rutas, gestión de stocks, clientes,
pedidos y la documentación.

.
CLASIFICACIÓN

Una empresa que contrata a un operador logístico no está obligada a cederle


totalmente el control de todas las áreas y funciones que intervienen en la
supply chain. El usuario que contrata este tipo de servicio puede regular y
limitar el grado de externalización de los procesos y funciones. Para controlar
el grado de externalización existen 4 grados distintos conocidos como Party
Logisticso PL. A continuación, presentamos los diferentes PL que existe:

 First Party Logistics: en este grado de externalización el operador


logístico asume la subcontratación de todas las actividades relacionadas
con el transporte.
 Second Party Logistics: en este grado de externalización el operador
logístico asume la subcontratación de todas las actividades relacionadas
con el transporte, y se le añade la subcontratación de las actividades de
almacenamiento.
 Third Party Logistics: en este grado de externalización se
subcontratan las actividades relacionadas con la puesta en marcha de
nueva maquinaria y/o de sistemas informáticos.
 Fourth Party Logistics: en el cuarto y último grado de externalización,
la empresa cede al operador logístico el mando integral de las
actividades y procesos relacionados con la cadena de suministros.
EMPRESA DE OPERADOR LOGISTICO

También podría gustarte