Está en la página 1de 2

Resumen del libro de Rut

Este resumen del libro de Rut proporciona información acerca del título, los
autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una
breve perspectiva y los capítulos del libro de Rut.
Título
El libro es nombrado por uno de sus personajes principales, una mujer joven de
Moab, la bisabuela de David y uno de los ancestros de Jesús (4:21-22; Mateo
1:1,5). El otro libro bíblico con nombre de mujer es Ester.
Historia
La historia ocurre en el tiempo de los jueces, un tiempo caracterizado en el libro
de Jueces como un periodo de degeneración moral y religiosa, desunión
nacional y opresión foránea frecuente. El libro de Rut refleja un momento de
paz entre Israel y Moab (a diferencia de Jueces 3:12-30). Así como en 1
Samuel 1-2, da una serie de vistazos íntimos a las vidas privadas de los
miembros de una familia israelí. También presenta un relato ameno acerca de
la permanencia con verdadera fe y devoción durante el periodo de los jueces,
aliviando un escenario completamente oscuro de ese momento.
Autor y Fecha de Escritura
El autor es desconocido. La tradición judía apunta a Samuel, pero es poco
probable que él sea el autor debido a que la mención de David (4:17,22)
implica una fecha tardía -además, el estilo literario del hebreo usado en Rut
sugiere que fue escrito durante el periodo de la monarquía.
Tema y Teología
La importancia del amor fiel en las relaciones humanas entre el pueblo del
reino de Dios es poderosamente resaltada. El autor se enfoca en la devoción
inquebrantable y sin interés de Rut de dejar a Noemí (1:16-17; 2:11-12; 3:10;
4:15) y en la ternura de Booz de llevarse a estas dos viudas (cap. 2 - 4). Él
presenta ejemplos de vida que enlazan en sus quehaceres diarios el amor de
entrega que completa la ley de Dios (Levítico 19:18; Romanos 13:10). Tanto
amor también refleja el amor de Dios, en la unión maravillosa de humanos y
acciones divinas (compara 2:12 con 3:9). En la benevolencia de Dios, estas
vidas son bendecidas y se convierten en bendición.
Puede parecer sorprendente que alguien que refleje el amor de Dios tan
claramente sea una Moabita. Incluso, dar toda su lealtad a la familia israelí en
la cual ha sido recibida por matrimonio y toda su devoción a su suegra
desolada la consolidan como una hija verdadera de Israel y un ancestro
merecedor de David. Ella pone el ejemplo de que la participación en el reino
venidero de Dios es decidida, no por sangre o nacimiento, sino por la
conformidad de la vida propia a la voluntad de Dios a través de la “obediencia
que viene de la fe” (Romanos 1:5). Su lugar en la ascendencia de David
significa que todas las naciones serán representadas en el reino del bisnieto de
David.
Lecciones de Rut

1. Actitud decidida de perseverar en la bondad que se evidencia en su


negación ante las peticiones de Noemí de que la dejara. Podemos extendernos
un poco y ver como Rut no “buscó lo suyo” o dicho de otra manera no fue
detrás de sus propios intereses al permanecer con su suegra. “Pero Rut dijo:
No insistas que te deje o que deje de seguirte; porque adonde tú vayas, iré yo,
y donde tú mores, moraré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios” (Rut
1:16)

2. Dejó su pasado: Aun perteneciendo a otro pueblo y teniendo otros dioses a


los cuales podía volverse, vemos como las palabras de Booz dan testimonio de
que Rut buscó refugio en Jehová.  “Que el SEÑOR recompense tu obra y
que tu remuneración sea completa de parte del SEÑOR, Dios de Israel, bajo
cuyas alas has venido a refugiarte” (2:12)

3. Obediencia a las palabras de Noemí: “Y ella le respondió: Todo lo que me


dices, haré. Descendió, pues, a la era e hizo todo lo que su suegra le había
mandado.” (Rut 3:5-6). Aquí queda claro que no sólo “dijo” que obedecería,
sino que también lo “hizo”; sus palabras fueron afirmadas con sus acciones.

4. Humildad: “Entonces ella dijo: Señor mío, he hallado gracia ante tus ojos,
porque me has consolado y en verdad has hablado con bondad a tu sierva,
aunque yo no soy como una de tus siervas”. (Rut 2:3-7). Aunque tenía el
derecho de espigar, Rut pidió permiso para hacerlo (Levítico 19:9, 10). Esta
acción reveló su mansedumbre. En nuestro caso, el proceder sabio también es
el de ‘buscar mansedumbre’, porque “los mansos mismos poseerán la tierra, y
verdaderamente hallarán su deleite exquisito en la abndancia de paz” (Sofonías
2:3; Salmo 37:11).

5. Buena reputación “Ahora hija mía, no temas. Haré por ti todo lo que me
pidas, pues todo mi pueblo en la ciudad sabe que eres una mujer virtuosa”.
(Rut 3:11) ¿Cuántas de nosotras no anhelamos ser conocidas por los demás
como mujeres virtuosas? Pues esta era justamente la fama que Rut tenía para
con “todo” el pueblo

6. Trabajadora: 2:15-17. Aun cuando Booz le aligeró a Rut el trabajo, “ella


continuó espigando en el campo hasta el atardecer”, pues era una mujer muy
industriosa. El cristiano también debe tener la reputación de ser diligente.

7. Descubrió la misericordia de Dios: Cuando estaba en los campos de


Booz, pudo ver la bondad de él y sus parientes.

¿Cuáles cualidades de las que vemos en Rut entiendes que hacen faltan
en tu vida? Quizás sea la obediencia o la humildad… Te animamos a
hacer como Rut y refugiarte en el Señor, Quien puede formar en ti la
mujer virtuosa que Él te ha llamado a ser.

También podría gustarte