Está en la página 1de 13

1

1CRISIS BAHIA BARENA

Relaciones Publicas

Comayagüela M.D.C. 18 de junio del 2018


2

Resumen (Abstract)
3

Tabla de Contenidos

Capítulo 1: ¿Qué hizo la Cervecería Hondureña para posicionar la marca Barena?………… 4


Título 1: Responsable de Lanzamiento Cerveza Barena ………………………………… .4
Título 2: Lanzamiento y fiestas de playa ………………………………………..………5
Título 3.

Lanzamiento de los medios de comunicación ……….………………….….. 6


Capítulo 2: ¿Por qué si Cervecería Hondureña gana el caso optaron por quedarse con la marca
Barena? ………………………………………………………………………………………. 6
Capítulo 3: Planteamiento del Problema …………………….……………………….. 7

Capítulo 4: Identificación de la Crisis………………………………………………..………8


Titulo 1: Consecuencias ………………………………………………………….……….9
Titulo 2: Proceso de Crisis ……………………………………………………………..9
Anexos …………………………………………………………………………………….. 11
Anexo 1: Publicacion Barena en Medios escritos ……………………………………. 11
Anexo 2: Organigrama …………………………………………………………………...12
Argumentario ……………………………………………………………………………
Comunicado de Prensa …………………………………………………………………
Referencias…………………………………………………………………………….
4

Capítulo 1: ¿Qué hizo la Cervecería Hondureña para posicionar la marca Barena?

Cervecería de Honduras realizo diversas actividades para posicionar y dar a conocer la

marca Barena dentro de su línea de cervezas nacionales, entre estas se conto con lanzamientos de

marca al publico en general y a través de los medios de comunicación, Fiesta alusivas a la marca,

con diferentes temáticas para poder fijar el mercado estratégico para este producto.

A continuación, se desglosará cada uno de los datos relacionados con actividades

realizadas:

Título 1: Responsable del lanzamiento “Cerveza Barena”:

La persona responsable del lanzamiento Barena fue la primera mujer al frente de

Cervecería Hondureña, Paola Bondy, gerente de la marca de la cerveza. Ella ha ido liderando su

evolución hasta convertirla en una de las marcas más fuertes del país. Tuvo una participación

clave en el desarrollo de la estrategia comercial y de portafolio de marcas de Cervecería


5
Hondureña, impulsando proyectos y campañas exitosas, como la de “Primo Plasma” de Salva

Vida.

Título 2: Lanzamiento y fiestas de playa:

El lanzamiento oficial de la Cerveza Barena en Honduras se realizó en el Hotel Intercontinental

de Tegucigalpa con colaboración de:

o Video mapping
o Montajes de escenarios
o DJs
o Modelos
o Pantallas LED

Se Realizaron varios lanzamientos en distintas playas de Honduras, varias de ellas en

Punta Sal, Tela, Roatán y Guanaja. En el evento se invitaron a muchos turistas, modelos y

muchas personas reconocidas a nivel nacional que viajaron de varios lugares del país para asistir

a cada uno de los famosos eventos.

En los eventos incluyeron muchas actividades para los clientes e invitados especiales,

entre ellos:

White Parties o Neon Parties.


DJs durante todo el evento en la playa.
Tatuajes temporales con el logo de barena
Masajes gratis
6
Modelos con Bikini Barena
Actividades dentro de la playa (Banana´s, juegos,lanchas de agua, entre otros)
Banners y BTLs para que los invitados pudieran tomarse fotos por profesionales.
Area de piscina para los invitados
Concierto de músicos locales e internacionales. (Black Uhuru, Rodrigo Lozano, DJ
Demi, John Creamer, Los Rabanes y MC Francia.
Fuegos artificiales.
Discotecas en la playa

Título 3.

Lanzamiento de los medios de comunicación:

Medios escritos: Representaron una imagen fresca, que nos recuerdan a la libertad de las

vacaciones en la playa y la espontaneidad de las fiestas. Representan la imagen con personas

jóvenes que buscan la aventura.

Televisión: Realizaron anuncios de televisión de aproximado 1min y medio.

Representaron la misma idea de los medios escritos, pero con imágenes visuales representativas.

Introducen a la cerveza hondureña como un recibimiento lleno de libertad, frescura y como un

escape de la realidad.

Radio: utilizaron el mismo audio utilizado en televisión.

Capítulo 2: ¿Por qué si Cervecería Hondureña gana el caso optaron por quedarse con la

marca Barena?
7
Al ser una demanda tan grande, la marca “Bahía” se vio afectada, sin embargo ellos crean la

marca “Barena” en 2006 y deciden mantener ese nombre para ofrecer un nuevo concepto de la

Cerveza, con el objetivo de que la marca no sea vinculada con la demanda, ya que ellos querían

presentar una imagen innovadora.

Capítulo 3: Planteamiento del Problema

La Cervecería Hondureña fue fundada en 1915 en la ciudad de La Ceiba por las familias

Vaccaro y D´Antoni, quienes también son protagonistas de la instauración de un banco, un

hospital y varias escuelas.

El 2 de abril de 1916 se solicitó al gobierno registrar la marca de la primera cerveza en la historia

del país: SalvaVida, creada por Chas Senk; y el mercado de La Ceiba fue su primer consumidor.

Posteriormente, en 1930 nace Cerveza Imperial, con la fórmula del maestro cervecero de origen

alemán, Lorenzo Heinrich.

Un año más tarde, en 1931 se inaugura una nueva planta de la Cervecería Hondureña en la

Capital, ubicada en Barrio Abajo.

En 1942 SalvaVida llega a Tegucigalpa. Era para entonces la marca predominante en el norte del

país, se extendió a la región Centro-Sur de Honduras y es así como se inicia una fuerte

competencia entre SalvaVida e Imperial, marca última que nació en Tegucigalpa.


8
En 1952 se inauguran en San Pedro Sula las instalaciones de Cervecería Hondureña.

Más tarde, en 1955 nace Cerveza Nacional, “Una rubia de gran clase”. Bebida consistente en el

tiempo y de menor contenido alcohólico.

En 1964, las familias Vaccaro y D´Antoni se desprenden de su presencia mayoritaria en la

Standard Fruit Company, propietaria para entonces de esta empresa. En este mismo año, Castle

& Cooke adquiere la Standard y con ello la posesión de Cervecería Hondureña.

En 1983 nace Port Royal, la cual surge como cerveza Premium, de exportación. Su nombre se

debe a uno de los entornos más paradisíacos de Islas de la Bahía, reproducido en su etiqueta. La

Port Royal es obra del maestro cervecero Helmut Lutz.

En 1995 la Cervecería Hondureña obtiene la concesión para elaborar la cerveza Holsten,

producto alemán de prestigio mundial.

En 2003 sale al mercado la cerveza Bahia, la cual también era producida en El Salvador. Dos

años más tarde, en 2005 la sociedad Licores de Honduras S.A. interpone una demanda a la

Cervecería Hondureña por el litigio de la marca Bahía.

Posteriormente en 2006 nace Barena. Y dos años más tarde, en 2008 sale al mercado la

distribución de Miller Lite (ahora producida aquí) y Miller Draft.


9
Capítulo 3: Identificación de la Crisis

La crisis fue enfrentar una demanda que el público conoce como el Caso Bahía mediante

el cual Licores de Honduras interpuso hace ya algunos años, una demanda en contra de

Cervecería Hondureña por producir y comercializar la cerveza Bahía la cual especificaban tener

derechos sobre ella, desde el origen del caso fue una pretensión económica inicial de 15 millones

de dólares la que tuvo Licores de Honduras.

Título 1.

Consecuencias:

Los efectos que tuvo esta demanda en contra La Cervecería Hondureña no fueron de gran
impacto para la institución pues lo que se puede concluir de este proceso es:

1) La imagen de Cervecería Hondureña se vio afectada solo durante un pequeño lapso de tiempo
que fue donde se dio el inicio del proceso legal, en el cual se mencionaba que era culpable de
comercializar una marca de cerveza, de la cual no tenía derechos.

2) Efectos económicos de alto impacto no se dieron, pues lo único que tuvo que invertir
Cervecería Hondureña fue en los gastos de representación, no tuvo que hacer pagos a terceros
por daños o perjuicios.

3) Gracias a este caso la compañía logro cambios en la imagen de la cerveza y la lograron


posicionar dentro de las más vendidas.

Título 2.

Proceso de la Crisis:
10

Cervecería Hondureña tenia bien evaluada su vulnerabilidad, pues lógicamente cualquier

empresa sabe que esta expuestas a demandas.

La persona encargada de responder y comunicar la información de parte de la institución fue

un acierto pues era el apoderado legal Jorge Penagos persona que llevaba el caso y lo conocía

muy bien.

La Cervecería Hondureña actuó de inmediato de manera legal y mantuvo una comunicación

abierta tanto interna con sus empleados, socios y externa con sus comparadores, consumidores,

medios etc.

La Cervecería hizo publica la información de todo lo que estaba viviendo la compañía y la

forma como se estaba haciendo frente a la crisis, de igual manera brindo datos importante que

calmaban la situación con sus stakeholders como que la empresa Licores de Honduras nunca

comercializaron ni usaron la marca, al igual demostraron que el Estado de Honduras ya había

otorgado un registro a otras sociedades mercantiles de la misma.

Luego del proceso legal la empresa quedo absuelta del mismo.


11

ANEXOS

Anexo 1: Publicación Barena en Medios escritos


12

Anexo 2 : ORGANIGRAMA: quienes pudieron prevenir la crisis?


13
Gerente de
divisiones

Gerente de Gerente de Gerente de


Comerciaizacion Operaciones Calidad

comercial de Gerente de
Marketing Jefe de Proyecto
ventas Logistica

compras produccion jefe de Logistica RR.PP

Jefe de
finanzas RR.HH
Operaciones

También podría gustarte