Está en la página 1de 4

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓ… Fundamentos de las técnicas...

Salir  (https:/
 iuta.es/general/
btn=portada&c
Índice
/campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/curso.php?codcurso=PRLM0120G6&btn=1) (https://campus.a

Caso práctico 1: condiciones de trabajo

Tras lo estudiado en la presente unidad, se ha interiorizado, de un modo general, los


conceptos fundamentales y básicos sobre qué es lo que se entiende en estos momentos por
“condiciones de trabajo”, así como cuáles son sus posibles repercusiones sobre la seguridad y
salud de los trabajadores y las técnicas preventivas que es preciso aplicar para su evaluación y
mejora.

Así, de este objetivo general, es decir, de conocer las condiciones de trabajo y cómo se pueden
mejorar para beneficio de los trabajadores en el ámbito laboral, se pide que el alumno dé
respuesta a las siguientes tres preguntas.

Condiciones de trabajo

0:00 / 1:07

MIS RESPUESTAS SOLUCIONARIO PROPUESTO

¿Qué entiendes por salud?, ¿sabrías decir qué elementos integran su término?

/
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓ… Fundamentos de las técnicas...
Del concepto de salud se han hecho multitud de definiciones. Una primera es la
Salir  (https:/
ausencia de daño o enfermedad; no obstante, es una definición de carácter
 iuta.es/general/
btn=portada&c
negativo. La más aceptadaÍndice
es la de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “La
/campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/curso.php?codcurso=PRLM0120G6&btn=1) (https://campus.a
salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.” La cita procede del preámbulo de la
Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la
Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en 1946.

De esta completa definición de salud, se observa que no es solamente la ausencia


de enfermedad, sino que es aquel estado personal de completo bienestar a tres
niveles: físico, mental y social.

Se trata de una definición de carácter positivo de la que se pueden destacar varios


aspectos:

Aspecto subjetivo. Puesto que el estado completo de bienestar es apreciado de


forma distinta por cada persona, apreciación que depende básicamente del
psiquismo del individuo.
Carácter individual del concepto de la salud. Igual que hay diferencias
individuales de tipo somático (estatura, peso, color de piel, etc.), de tipo psíquico
(grado de inteligencia, carácter, tipo emocional, etc.) y de tipo social (culturas
distintas, países, etc.) para cada individuo existe una diferente salud que integra
el equilibrio de sus diferentes características somáticas, psíquicas y sociales. Esta
situación de salud no es estática, sino que oscila dinámicamente alrededor de
una posición de equilibrio personal dentro de unos límites que son los que
definen la salud de cada individuo. Cuando estos límites se rebasan, aparece el
desequilibrio, es decir, la pérdida de salud.
Aspecto integral de la salud. Se refiere a un equilibrio entre los aspectos
físicos, psíquicos y sociales de cada individuo. 1) Aspecto físico. Hace referencia
a que la persona no tiene ninguna alteración físico-química en su organismo; sus
funciones, órganos y sistemas corporales funcionan correctamente; 2) Aspecto
psíquico. Gira en torno a que la persona no padece alteraciones en sus funciones
intelectuales y emocionales; puede afrontar las tensiones normales de la vida; es

¿Qué entiendes por condiciones de trabajo?, ¿qué tipo de condiciones pueden influenciar
en la salud del trabajador?

En sentido amplio, las “condiciones de trabajo” son todas aquellas que de algún
modo delimitan la forma y modo en que se presta un trabajo, tales como salario,
duración de la jornada, vacaciones, permisos, etc. y que se regulan a través del ET o

/
conveniosENcolectivos.
MÁSTER UNIVERSITARIO PREVENCIÓ… Se trata, pues, de
Fundamentos una
de las expresión muy amplia, que hace
técnicas...
referencia al contenido del contrato de trabajo como conjunto de derechos y Salir  (https:/

obligaciones derivados de la relación laboral. iuta.es/general/
btn=portada&c
Índice
/campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/curso.php?codcurso=PRLM0120G6&btn=1)
Sin embargo, en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, esta expresión (https://campus.a
tiene un significado más restringido y concreto. El artículo 4.7 de la LPRL establece
que se entenderá como “condición de trabajo” cualquier característica del mismo
que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la
seguridad y la salud del trabajador. Quedan específicamente incluidas en esta
definición:

Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y


demás útiles existentes en el centro de trabajo.
La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el
ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o
niveles de presencia.
Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que
influyan en la generación de los riesgos mencionados.
Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a su
organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que
esté expuesto el trabajador.
Partiendo de esta definición legal, se puede observar que la expresión
terminológica “Condiciones de Trabajo” hace referencia a las características de los
materiales, ambientales, de procesos y organizativas que concurren en los lugares y
centros de trabajo, máquinas y equipos, y que, de algún modo, puedan generar
riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. Por ello, la Seguridad y Salud
Laboral es una condición de trabajo, en sentido amplio, pero no todas las

Como futuro técnico en prevención de riesgos laborales, ¿sabrías señalar posibles técnicas
preventivas que puedan perseguir mejorar las condiciones de trabajo?

En respuesta a los problemas que plantea el ambiente laboral y para solucionarlos


(eliminarlos) o aminorarlos (en el caso de que no se puedan eliminar) aparecen unas
técnicas que engloban la prevención:

Seguridad en el Trabajo

Técnicas analíticas

Previas al accidente -> Inspecciones de seguridad, análisis de trabajos, análisis


estadístico, análisis de moral de trabajo.
Posteriores al accidente -> Notificación y registro, investigación de accidentes.
Técnicas operativas
/
Higiene
MÁSTER UNIVERSITARIO EN Industrial
PREVENCIÓ… - Higiene teórica
Fundamentos de-las
Higiene de campo - Higiene analítica -
técnicas...
Higiene operativa Salir  (https:/
La ergonomía  iuta.es/general/
btn=portada&c
La psicosociología Índice
/campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/curso.php?codcurso=PRLM0120G6&btn=1) (https://campus.a
Medicina Preventiva
Parecen técnicas independientes, pero tenemos que saber que será la colaboración
de expertos en las distintas materias y la concatenación de todas ellas la forma
correcta de conseguir la mejora de las condiciones de trabajo, por lo que la
colaboración y el trabajo en equipo multidisciplinar son fundamentales. Muchos de
los problemas los tendremos que atacar con varias técnicas a la vez.

Simultáneamente, estas técnicas globales también se interrelacionan con unas


técnicas específicas que van desde la anatomía, ingeniería, física, pedagogía, etc. que
son técnicas a considerar y que justifican la transversalidad de la materia preventiva.

« anterior (https://campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/leccgen/newud.php?
codcurso=PRLM0120G6&unidad=1&trozo=10&param=contenido)

siguiente »

También podría gustarte