Está en la página 1de 8

Traducido

y adaptado del texto de Smith-Roley, Mailloux, Coleman “Answers for Teachers”


Por: Valeria Isaac. Ms, OTR

INTEGRACIÓN SENSORIAL
Respuestas para Profesores

¿Tiene usted preguntas sin responder acerca de


algunos de sus estudiantes?

“¿Por qué es María tan particular para tantas cosas? No disfruta de la


clase de música o de las asambleas. Se cubre los oídos cuando suena el
timbre del colegio. María siempre tiene una razón para evitar
actividades que involucran pegamento o pintura y se tira de las mangas
y los elásticos como si su ropa le molestara. María llora frecuentemente
cuando se coloca en la fila o trabaja en un grupo.”

¿ESTARÁ TRATANDO DE LLAMAR LA ATENCIÓN?

“¿Por qué a Marco su trabajo escolar le produce tanta dificultad? Le


toma tanto tiempo copiar cualquier cosa del pizarrón. No se puede
quedar sentado en su silla y su escritura es terrible. Como parece un niño
tan brillante, es difícil comprender por qué algunas tareas escolares le
toman tanto tiempo y esfuerzo.”

¿POR QUÉ LA ESCUELA ES TAN DIFICIL PARA ÉL?

“¿Por qué el escritorio de Juan está tan desorganizado? Tiene problemas


para encontrar los materiales que necesita. Durante el recreo, no sabe
qué hacer. Quiere jugar, pero generalmente sólo observa. Juan parece
torpe cuando le enseñamos juegos nuevos y los demás niños nunca lo
escogen para sus equipos. Llega tarde al bus y frecuentemente se le
olvidan sus tareas en la casa. Juan ha comenzado a darle órdenes a sus
compañeros y ellos han comenzado a alejarse de él.”

DESEARÍA SABER CÓMO AYUDARLO.

APRENDER ACERCA DE LA INTEGRACÓN SENSORIAL PUEDE ENTREGAR


ALGUNAS RESPUESTAS
Valeria Isaac, Ms, OTR

¿Qué es la integración sensorial y cómo apoya


el aprendizaje y el comportamiento?

USTED YA SE PUEDE HABER topado con el término de integración sensorial.


Profesores que reconocen que sus alumnos están teniendo dificultades
en el colegio, pero no pueden descifrar cual es el problema,
generalmente se encuentran intrigados cuando escuchan por primera
vez acerca de los conceptos de integración sensorial. Es común para los
profesores encontrarse con una serie de teorías y modelos que explican
cómo los niños aprenden. Al comprender más acerca de la integración
sensorial frecuentemente les entrega a los profesores nuevas perspectivas
a los estilos de aprendizaje de los alumnos.
Integración sensorial es un concepto que describe ambos la forma
en la que el cuerpo y el cerebro procesan información, y también una
teoría y modelo de intervención dirigida a ayudar a aquellos con desafíos
que son difíciles de reconocer y comprender. Comenzaremos por
explicar cómo la integración sensorial está relacionada con el
aprendizaje.
Como seres vivos aprendemos y experimentamos acerca del
mundo alrededor a través de nuestros sentidos. Generalmente le
enseñamos a los niños acerca de cinco sentidos – gusto, olfato, visión,
audición, y tacto – pero existen sentidos adicionales que son muy
importantes para nuestra capacidad para funcionar en el mundo. Uno
de estos es el sentido de la propiocepción, nos permite conocer la
posición de nuestro cuerpo a través de sensores en los músculos,
tendones y ligamentos. Otro es el sentido vestibular, que nos ayuda a
mantener nuestro equilibrio, coordinar los movimientos de la cabeza con
los ojos, usar ambos lados del cuerpo al mismo tiempo, percibir la
velocidad y dirección del movimiento, y permanecer erguido en contra
de la fuerza de la gravedad.
Nuestros sentidos son canales de aprendizaje que nos entregan
información la cual integramos para poder entender qué ocurre a
nuestro alrededor, saber qué debemos hacer, y planificar cómo
debemos hacer estas cosas. Este proceso es necesario para el
aprendizaje.

2
Valeria Isaac, Ms, OTR

LOS PROFESORES CONOCEN DE ANTEMANO el poder que una variedad


de experiencias sensoriales tiene para el aprendizaje. Por ejemplo, el uso
de “manipulativos” es ahora un método común para la enseñanza de
ideas abstractas. Este método reconoce que cuando podemos sentir,
ver, mover, y hasta saborear u oler objetos, aprender conceptos tales
como la suma y la resta se tornan más significativos. Los profesores están
consientes que los niños buscan diferentes tipos de retroalimentación
sensorial al estar aprendiendo y que la percepción involucra la
interacción de sensaciones.
Por ejemplo, algunos niños escuchan mejor al poder ver la fuente
de sonido. La forma en que funcionan nuestros sentidos en conjunto es
también evidente cuando vemos algo moverse, como un tren, y
empezamos a sentir como que si nosotros estamos en movimiento.
El cerebro debe darle sentido a la variedad de información
sensorial obtenida desde el cuerpo y ambiente para lograr prestar
atención, planificar, seguir instrucciones, y organizar el comportamiento.

ESTO ES INTEGRACION SENSORIAL,


Y PROVEE LA BASE PARA EL APRENDIZAJE Y LA CONDUCTA.

¿Qué es la disfunción en integración sensorial y


cómo interfiere con las habilidades para
aprender y prestar atención de los alumnos?

DISFUNCION EN INTEGRACIÓN SENSORIAL es el resultado de un proceso u


organización deficiente de sensaciones que nos dan información acerca
de nuestros cuerpos y el mundo que nos rodea. Cuando la información
sensorial es confusa, agobiante, o distorsionada, es esperable tener
problemas para poner atención, aprender, planificar, y hacer cosas de
forma organizada.
La disfunción en integración sensorial puede ser vista como un
trastorno bastante amplio, tal como podríamos pensar en una categoría

3
Valeria Isaac, Ms, OTR

de problemas como las alergias. Algunas personas son alérgicas a los


gatos y estornudan cuando están cerca de alguno, otras personas
podrán desarrollar una irritación en la piel como reacción alérgica al
pasto, y otros podrían ser alérgicos a algunos alimentos y experimentar un
dolor de estómago. Algunas personas podrían tener alergias sin tener
algún otro diagnóstico, mientras que otras personas podrían tener
alergias en conjunto con otra condición tal como asma. Nosotros
entendemos que el termino “alergia” describe un tipo de problema que
aparece bajo diferentes patrones.
Lo mismo se aplica a los trastornos de integración sensorial. Un niño
en particular podría tener dificultades y patrones específicos de un
trastorno de integración sensorial que aparece bastante diferente a
aquellos observados en otros niños que también tienen déficits en
integración sensorial. Un niño podría tener signos de una disfunción en
integración sensorial sin tener ningún otro problema o diagnostico
reconocible, mientras que otro niño podrá tener una disfunción en
integración sensorial en conjunto con un diagnostico médico o
educacional identificado, tales como autismo, síndrome de Asperger,
trastorno de déficit atencional, o trastorno específico del aprendizaje.

LOS DIVERSOS PATRONES DE DIFICULTADES EN INTEGRACION SENSORIAL y


la variedad de problemas funcionales asociados con éstos puede resultar
confuso. Al comprender la naturaleza específica de los problemas de
integración sensorial de un niño, a menudo ayuda a explicar por qué
ciertas aptitudes o habilidades no se han desarrollado bien. Déficits en
la capacidad de mantener la atención, dificultad para aprender ciertas
asignaturas en el colegio, escritura ilegible, problemas para seguir
instrucciones, dificultad para mantenerse quieto y sentado durante una
clase, poca coordinación en los deportes, dificultad para hacer y
mantener amistades, y baja autoestima, frecuentemente acompañan los
problemas de integración sensorial. Ciertamente, déficits en la
integración sensorial no son la única razón ni explicación para que los
niños tengan dificultades con el aprendizaje, atención y conducta. Pero
si el problema llega a ser una disfunción en procesos de integración
sensorial, existe intervención capaz de tratar estas áreas de función
necesarias para mejorar estos aspectos.

4
Valeria Isaac, Ms, OTR

¿Cómo se evalúan los problemas de integración


sensorial en el contexto escolar?

CUANDO PREOCUPA EL DESEMPEÑO de un niño en el colegio, se discute


en un comienzo con el psicólogo del colegio, u orientador educacional.
Se debe consultar si profesionales de la salud ya habrían anteriormente
evaluado y detectado posibles problemas de integración sensorial del
niño. Sin embargo, muchos niños necesitarán una evaluación
especializada para determinar la existencia de dificultades en
integración sensorial. Si un niño aún no ha recibido una evaluación de
un terapeuta ocupacional especialista, que incluya una evaluación en el
funcionamiento de integración sensorial, se sugiere derivar a dicho
profesional. Consultar con el equipo tratante, que incluye al terapeuta
ocupacional, es una clave importante para lograr ayudar a que un niño
que presenta alteraciones en integración sensorial en el colegio reciba la
asesoría e intervenciones que necesita.

LAS HERRAMIENTAS DE evaluación que pueden utilizar los terapeutas


ocupacionales para evaluar niños con desafíos en procesamiento
sensorial incluye cuestionarios (para el profesor), pruebas estandarizadas,
observaciones (en clases, en el patio, etc.), y entrevistas con los padres.

EL TERAPEUTA UTILIZARÁ esta información obtenida de la evaluación


(pruebas y observaciones) en combinación con la información
entregada por padres y profesor (entrevistas y cuestionarios) para
determinar si el niño presenta o no desafíos en el área de integración
sensorial y planificación motora (praxis). A su vez determinará también
hasta qué punto las dificultades del niño interfieren en su habilidad para
participar en la rutina escolar, como en la lecto-escritura, seguir
instrucciones, y participar con sus pares en el recreo.

5
Valeria Isaac, Ms, OTR

¿Qué podemos hacer para ayudar a niños con


desafíos en integración sensorial?

LA TERAPIA OCUPACIONAL es el tipo de intervención más indicado y


común para tratar déficits en procesos de integración sensorial. Existen
otras disciplinas que pueden incorporar estrategias y principios de
integración sensorial en sus intervenciones también.
Cuando un profesor ve un niño complicarse diariamente para
funcionar en clases, es importante recordar que existe apoyo adicional
para ese niño.
Dependiendo de las necesidades de ese niño, intervención puede
ser aplicada en una variedad de contextos en el colegio, incluyendo la
sala de clases, el patio, o en un centro o clínica de especialidad
terapéutica.
A menudo, materiales terapéuticos pueden incorporarse
exitosamente dentro de la sala de clases sin interrumpir, como el uso de
cojines inflados para los niños con mayores necesidades de movimiento
para mantenerlos sentados. Modificaciones para los asientos (cojines,
pelotas, etc.) pueden ayudar a niños que se retuercen, son inatentos, o
se balancean constantemente en las sillas, ya que les permite un rango
aceptable y seguro de movimiento.
Algunos niños van a necesitar más horas de terapia individualizada
fuera de la sala de clases para lograr desarrollar las habilidades
necesarias para tener éxito en sus actividades académicas.

CUANDO OBSERVAMOS A UN terapeuta ocupacional intervenir utilizando


procedimientos de integración sensorial con un niño, podría no resultar
aparente cómo estas actividades podrían ayudar a resolver las
dificultades principales del niño. Es importante recordar que la
intervención que utiliza procedimientos de integración sensorial está
diseñada para tratar los cimientos sensoriales y motores que le permiten a
un niño aprender nuevas habilidades más fácilmente.
Por ejemplo, un niño que tiene dificultades para coordinar
movimientos de cabeza y ojos puede costarle copiar oraciones de la
pizarra a su cuaderno. Las actividades terapéuticas que incluyen
columpiarse, trepar, y lanzar una pelota a un blanco, ayudan a

6
Valeria Isaac, Ms, OTR

desarrollar las habilidades motoras que están de base para poder copiar
del pizarrón. Para otro niño con dificultades para la escritura, la terapia
podría focalizarse en actividades de trepar para desarrollar fuerza de
agarre y planificación motora necesaria para adquirir grafomotricidad.
Los niños que luchan día a día con este tipo de dificultades
sensorio-integrativas normalmente no mejoran con sólo realizar ejercicios
de práctica. Los principios de la teoría de integración sensorial que guían
la intervención enfatizan la importancia de incorporar los intereses
propios del niño en las sesiones de terapia. La intervención ocurre dentro
del contexto del juego para permitirle al niño desarrollar habilidades de
forma alegre y motivada. El terapeuta dirige las actividades para ofrecer
el nivel suficiente de ayuda para adecuadamente desafiar al niño y
asegurarle una resultado exitoso. Esta metodología es individualizada
por lo que es imposible tener una serie de rutinas que puedan aplicarse y
satisfacer necesidades de todo niño.

¿Qué pueden hacer los profesores para ayudar


a un niño con disfunción en integración sensorial?

LA TEORÍA DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL le entrega a los profesores una


mirada diferente a los comportamientos de sus estudiantes y sus
habilidades de aprendizaje. Este conocimiento ayuda a explicar
conductas y reacciones que son confusas y fuera de los esperado.
Comprender que existen déficits en el procesamiento sensorial que
hacen que algunas situaciones sean desagradables, difíciles, y sobre-
estimulantes para el niño, ayuda a los profesores a desarrollar e
incorporar estrategias que harán que el año escolar resulte más exitoso.
Muchos niños con problemas de integración sensorial se benefician
de una “preparación” antes de realizar ciertas actividades. Por ejemplo,
cuando se identifican situaciones o tareas difíciles, puede ser útil
recordarle al niño qué ocurrirá después, qué materiales va a necesitar, y
qué debe hacer para prepararse.

7
Valeria Isaac, Ms, OTR

LOS PROFESORES ESTÁN EN primera fila para poder ayudar a sus


estudiantes a crecer y prosperar en el colegio. Podemos ayudar a todos
los niños, no sólo aquellos con problemas de procesamiento sensorial, al
estar más atentos a las necesidades sensoriales de los niños en desarrollo.
Cada día más, la rutina escolar le exige a los niños permanecer sentados
y escuchando por períodos de tiempo más largos de lo que la mayoría
de sus cuerpos y cerebros puede tolerar con facilidad. El recreo es un
momento crítico de la jornada escolar. Fomente a sus estudiantes a
correr y jugar activamente durante este tiempo de recreo para aumentar
sus niveles de energía y de alerta, así una vez de vuelta en la sala de
clases, pueden sentarse y prestar atención de mejor forma.

Lograr que el movimiento y experiencias sensorio-motoras estén


disponibles para todos los niños durante su jornada escolar mejorará su
rendimiento académico.

También podría gustarte