Está en la página 1de 6

Información técnica: tu nueva herramienta de trabajo

pr ác t ico
l
Manua
D O D E
LAVA E S
EC T O R
INY ación completa)
cluye afin
(in

Formatos para llevar el control de la afinación


Revisión rápida con escáner
Limpieza del cuerpo de aceleración TOTALMENTE
Clave: TM2

y válvulas (IAC y PCV) ILUSTRADO


Además: Lavado de inyectores con
No. 2 Lavado fácil y práctico de los inyectores
laboratorio y ultrasonido ¡en el taller!
Sección
2
Revisiones
necesarias durante
la afinación

Las revisiones que se Revisión previa con escáner


harán en esta sección
aunque son sencillas de Como mencionamos, no se puede realizar una afinación comple-
efectuar no dejan de tener ta si no se realiza un escaneo previo para verificar el funciona-
su importancia; e incluso miento del vehículo y localizar posibles fallas que impidan reali-
algunas son fundamentales zar una afinación adecuada. Este procedimiento es muy sencillo,
para estar seguros de que siga estos pasos:
los sistemas del vehículo
funcionen adecuadamente. 1 2

Por ejemplo, escanear


el vehículo nos indica
Seleccione las funciones
posibles fallas que no correspondientes en el escáner
permitirían efectuar y vea si se despliegan códigos
un servicio correcto de Localice el conector de de falla. Si es el caso, deberá
diagnóstico para establecer la efectuar las reparaciones
afinación; y las cuales
comunicación entre el escáner necesarias antes de comenzar
deben ser previamente y la computadora del motor. la afinación.
reparadas. Y el mismo
procedimiento debe
3 4
efectuarse al concluir
la afinación, ya que, por
ejemplo, al manipular o
colocar en forma incorrecta
algún componente
Verifique en el menú de línea
se puede alterar el de datos los parámetros Tome nota de los valores
funcionamiento de tal o de funcionamiento de los desplegados para compararse con
cual sistema. componentes involucrados los datos de la revisión final. Por
en el motor. último, desconecte el equipo.

1-8 Manual práctico. Lavado de inyectores


¿Qué tipo de aceite de motor Por la calidad
se debe usar? del aceite y por el
tipo de motor en
Como sabemos, el aceite de motor debe que se utiliza
cumplir ciertas funciones: lubricar, en- La calidad del acei-
friar, sellar y limpiar el motor. Pero ade- te es deter m i na-
más, debe tener las siguientes caracterís- da por el Institu-
ticas: to Americano del
Petróleo, American
• Estabilidad química Petroleum Institute (API), y se in-
• Acción detergente para mantener limpio dica en el envase de este líquido; consta
el motor de dos letras, las cuales especifican, ade-
• No ser volátil ni inflamable más de la calidad del aceite (nivel de de-
• Ser anticorrosivo y antioxidante sempeño), el tipo de combustible de motor
• Ofrecer gran resistencia para el que está formulado.
• Soportar altas presiones
• Impedir la formación de espuma

¿Cómo se clasifican los aceites?

Se clasifican en función de dos criterios:


por su calidad y el tipo de motor en que
API Service
se emplean; y por su grado de viscosidad. SJ/CD
Veamos.

Motor de gasolina
(spark, chispa) SJ Cuanto mayor es
esta letra (según el
orden que tiene en el

CH
Motor de diesel alfabeto), mejor es la
(compression, calidad del aceite
compresión)

Categoría API para


Usos
motores de gasolina
Son clasificaciones obsoletas; no deben utilizarse en ningún motor, a menos que el fabricante de
SA, SB, SC, SD, SE
uno de ellos indique lo contrario.
SF Un aceite de esta categoría, está recomendado para vehículos modelo 1988 y anteriores.
SG Un aceite de esta categoría, está recomendado para vehículos modelo 1993 y anteriores.
SH Un aceite de esta categoría, está recomendado para vehículos modelo 1996 y anteriores.
SJ Un aceite de esta categoría, está recomendado para vehículos último modelo y anteriores.

Sección 3. Reemplazos, limpieza y verificaciones durante la afinación 1-21


Por su grado de viscosidad a) Monogrado
El grado de viscosidad de cada Estos aceites sólo manejan un grado de vis-
aceite es determinado por la So- cosidad en cualquier clima.
ciedad de Ingenieros Automotri- Existen aceites monogrado SAE 10, SAE
ces, Society of Automotive Engineers 30, SAE 40, entre otros; pero actualmen-
(SAE). La viscosidad es la resis- te no son recomendados por ningún fa-
tencia que ofrece en este caso el bricante de vehículos, por su limitado de-
aceite que va a fluir; y en gran sempeño.
medida, depende de la tempera-
tura. b) Multigrado
Los números bajos indican Estos aceites están hechos con aditivos que
que es baja la viscosidad del acei- permiten mantener sus propiedades lubri-
te, o sea, que es un aceite “delgado”; cantes y de viscosidad en un amplio rango
los números altos indican lo contra- de temperaturas. A la fecha, los vehículos
rio. De acuerdo con este criterio, exis- están diseñados para funcionar con aceites
ten dos tipos de aceites: de este tipo. Se designan con dos números
y una letra, veamos:

Los aceites que deben usarse, depen-

SAE 5W-50 den del clima de cada región. Estos son al-
gunos ejemplos:

• SAE 20W-50: Clima caluroso, con invier-


no no muy frío.
• SAE 15W-40: Clima templado; veranos
Viscosidad Viscosidad
en bajas
Invierno
en alta cálidos e inviernos con frío de regular in-
(winter)
temperaturas temperaturas tensidad.
• SAE 5W-50: Clima extremoso, con cam-
bios drásticos de temperatura. Se puede
usar todo el año, con veranos cálidos e
(Cuanto menor sea (Cuanto mayor
invierno gélido.
este número, mejores sea este número,
serán sus propiedades mejor será su
de baja viscosidad desempeño En conclusión, los fabricantes de automó-
y arranque en bajas en altas
viles en países como México, recomien-
temperaturas) temperaturas)
dan preferentemente aceites multigrados
de alta calidad API SJ y de baja viscosidad
como SAE 10W-40 y SAE 15W-40

EXPERIENCIAS DEL TALLER


Un aceite de alta calidad, puede sustituir a uno de
menor calidad; por ejemplo un API SJ se puede
usar en vehículos de 1996, 1980, etc. Pero no debe
procederse a la inversa; es decir, no se debe usar
por ejemplo un aceite calidad API SE para motores
1994/96, los cuales requieren aceite API SH.

1-22 Manual práctico. Lavado de inyectores


Cuando se reemplaza:
• Cuando sea necesario reemplazar la válvula, debe-
remos tomar en cuenta que la válvula nueva no vie-
ne en la misma posición; hay que calibrarla, para que
adquiera la posición que tenía la válvula original.
Este procedimiento se aplica en las válvulas AIS de
Dodge y Chrysler, IAC de General Motors y en las de
Nissan (Platina, Tida), VW (Pointer), Renault (Mega-
ne, Scenic, Clio), Fiat y Peugeot. En el caso de las uni-
dades Ford, Chevrolet o Cadillac, la válvula se cali-
bra de manera automática luego de ser instalada

Procedimiento de calibración:
Para colocar correctamente la válvula, es necesario
calibrarla; esto se hace mediante un equipo de
calibración especial; pero ahora puede ser sustituido
por herramientas muy prácticas y económicas, como
es el caso de este pequeño probador de válvulas
que simula los pulsos que la computadora envía a la
Para mayor información,
válvula. Veamos cómo se hace:
consulte el sitio:
www.mecanica-facil.com

1 2 3

Mediante el interruptor de sentido


del probador, se selecciona el
Una vez desmontada la válvula, giro contrario al de las manecillas
se conecta el equipo probador La terminal correspondiente del reloj. Y mediante el interruptor
en los bornes de la batería o del equipo, se conecta en la de velocidad de pulso del
fuente de alimentación; en ese válvula. probador, se elige el número “1”;
momento, deberá encenderse y se pulsa el botón de activación,
un LED. para hacer funcionar al vástago.

Sección 3. Reemplazos, limpieza y verificaciones durante la afinación 1-35


En el laboratorio:

7 8
Con el interruptor en Los cuatro interruptores
automático, se ajusta el del selector de
tiempo de trabajo para inyectores deben estar
los inyectores. en posición de ON.

Para iniciar el lavado, La velocidad para los


se presiona el botón de inyectores se ajusta
automático; con esto, el mediante la perilla de
laboratorio simulará el control de frecuencia;
funcionamiento de los hay que girarla, de modo
inyectores. Observe las que rebase ligeramente
condiciones en las que el valor entre mínimo y
sale el líquido. 10 9 máximo.

Prueba de inyectores con el laboratorio

Y ahora, vamos a hacerle cuatro pruebas básicas a los inyectores para diag-
nosticar su funcionamiento; son muy sencillas, y pueden realizarse con el la-
boratorio portátil.

Prueba de flujo Prueba de fugas

Consiste en observar si
existen fugas en cada
inyector:

• Ajuste en el laboratorio los


mismos parámetros que
se usaron para el lavado;
Al finalizar el lavado de los inyectores, cambie el interruptor de
puede llevarse a cabo una prueba de automático a manual.
flujo; consiste en medir la cantidad de • Active el equipo, para
combustible que los inyectores suministran generar un solo disparo
al motor: del inyector. Y después,
observe si hay fugas o
• Observe y registre el volumen de gasolina goteos en la boquilla o en
que cada inyector entrega en las probetas. el cuerpo del inyector; para
• Tome como referencia y resultado detectarlos, puede utilizar
correcto el de los inyectores que hayan un papel absorbente.
proporcionado el mismo volumen de
combustible.

1-46 Manual práctico. Lavado de inyectores

También podría gustarte