Está en la página 1de 9

Carrera:

Ingeniería Automotriz

Curso:

Motores de Encendido Provocado

Tema:

Reconocimiento de las partes de un motor y sus dimensiones

Docente:

Ing. Juan Chica

Ciclo:

Sexto

Grupo:

Integrantes:

Luis Aguirre

Santiago Álvarez

Kevin Chamba
1. Reconocer las características del motor de encendido provocado

 Disposición de las válvulas sobre la culata


 Disposición de 4 cilindros en línea
 Cilindrada 2408,6869 cc
 Calibre 9,07 cm
 Carrera 9,32 cm
2. Identificar las partes del motor: bloque, culata, cárter, pistón, bulón, biela,
segmentos, cojinetes de biela, cojinetes de bancada, cilindro, cámara de
combustión, válvula de admisión, válvula de escape, bujía, junta de culata, PMS
y PMI.

Bloque Culata

Carter Pistones
Bulón Biela

Cojinetes de bancada Cilindro

Cámara de combustión Bujía

Válvula de admisión Válvula de escape

Junta de culata Cigüeñal


3. Medición de las partes internas del motor
Diámetro interno del cilindro
Esta medida se toma con las mordazas para interiores del calibrador pie de rey en
(mm)

Figura 2. Medición diámetro


Como podemos observar, el diámetro (D) del cilindro es de 9,07 cm.

4. Obtener la carrera del motor a través de la medición (ver información en Guía 3)

Para obtener la medida del diámetro del cilindro utilizamos el calibrador y


procedemos a tomar la medida con el medidor de profundidades que tiene el
calibrador y nos dio un resultado de 8,3 cm.

5. Obtener la medida del diámetro del cilindro (ver información en Guía 3)

Para obtener la medida del diámetro del cilindro utilizamos el calibrador y


procedemos a tomar la medida como se observa en esta imagen, dado un valor de
9,07cm.
Figura 2. Medición diámetro

6. Obtener el volumen de la cámara de combustión con aceite, (ver la información


en Guía 3)

Apretar las bujías en el cabezote del motor, además coloque las cámaras de
combustión hacia arriba sobre una superficie plana y nivelada.

Figura 4. Verificación de la superficie plana.

Poner una cantidad inicial de aceite en la probeta.

Figura 5. Aceite en la probeta


Colocar cierto volumen de aceite en una cámara de combustión hasta el nivel del
plano de la culata, como se ilustra en la imagen.

Figura 6. Aceite en la cámara de combustión

7. Medir el espesor de la junta de culata.

8. Realizar los cálculos de volumen unitario; cilindrada; volumen total; relación de


compresión (sin considerar la junta y considerando la junta); Potencia efectiva,
Par motor, (considerando que la potencia máxima se obtiene a 4800 rpm); ver
información en Guía 3.

Figura 7. Cálculos en Excel.


9. Reconocer los equipos de medición en pulgadas y milímetros, como son:
calibrador pie de rey, micrómetro de exteriores micrómetro de interiores,
alexometro, reloj comparador; (ver información en Guía 2).

Figura 8. Micrómetro de exteriores

Figura 9. Calibrador pie de rey


Figura 10. Micrómetro de interiores

Figura 11. Alexometro

10. Realizar mediciones en las partes internas del motor Otto referidas en la Guía 2.

Para la realización de estas medidas internas se hizo de la siguiente manera.

También podría gustarte