Está en la página 1de 5

Guía Didáctica – Laboratorio de Ciencias

Tema I- Desarrollo
1- ¿Qué es un laboratorio de Ciencia?
El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar
investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico,
tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos
con los que se realizan experimentos, investigaciones y prácticas diversas,
según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o
dependencia de cualquier centro docente. Es obligatorio el uso de bata y
equipos de protección.
Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de
sus especialidades (química, dimensional, electricidad, biología, etc.), radica
en el hecho de que las condiciones ambientales
están controladas y normalizadas, de modo que:
 Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las
conocidas o previstas) que alteren el resultado del experimento o
medición: control.
 Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir,
cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo
resultado: normalización.
La historia de los laboratorios está influida por la historia de la medicina, ya
que el hombre, al profundizar acerca de cómo es su organismo, ha requerido el
uso de laboratorios cada vez más especializados.

2- ¿Por qué es importante el laboratorio en la enseñanza de Ciencias


Naturales?
1. La importancia de los laboratorios en la enseñanza de las ciencias
específicamente en el área de la biología en el nivel de educación media
es indiscutible.
2. No se puede negar que el trabajo práctico en el laboratorio proporciona
la experimentación y el descubrimiento y evita el concepto de resultado
correcto que se tiene cuando se aprenden de manera teórica, es decir,
sólo con los datos procedentes de los libros.
3. Sin embargo, el uso de laboratorios requiere de tiempo adicional al de
una clase convencional, por ejemplo, para descubrir y aprender de los
propios errores. Según Lugo (2015), "Un laboratorio es un lugar
equipado con diversos instrumentos de medición, entre otros, donde se
realizan experimentos o investigaciones diversas.."(p. 1).
4. Sin duda que el uso de dichos espacios se utiliza tanto en el área de las
ciencias pero particularmente en la biología y responden a múltiples
propósitos, de acuerdo con su uso y resultados finales, sea para la
enseñanza de diversos temas y contenidos que requieren
del desarrollo de habilidades que promuevan competencias para éstos
jóvenes más aún que pertenecen al área rural.

3- ¿Cuál es el objetivo central del laboratorio de Ciencias?


En general, surge la necesidad de cuestionar nuestra práctica tradicional sobre
el abordaje del laboratorio de ciencias, particularmente el de Química, en
virtud de que su potencial didáctico es muy limitado y conduce a una
tergiversación de la naturaleza de la ciencia. El laboratorio brinda una
oportunidad para integrar aspectos conceptuales, procedimentales y
epistemológicos dentro de enfoques alternativos, que pueden permitir el
aprendizaje de los estudiantes con una visión constructivista a través de
métodos que implican la resolución de problemas, los cuales le brindan la
experiencia de involucrarse con los procesos de la ciencia y alejarse
progresivamente de la concepción errónea del mal denominado y concebido
"método científico".
4- ¿Cuáles instrumentos y materiales se utilizan en un laboratorio de
Ciencias?
 Probeta. ...
 Tubo de ensayo. ...
 Gradilla/rejilla. ...
 Microscopio. ...
 Placa de Petri. ...
 Bureta. ...
 Portaobjetos. ...
 Pipeta.

1- ¿Qué tipo de investigación se hace en un laboratorio de ciencia?


 Investigación básica: Tambien llamada investigación fundamental o
investigación pura. Se suele llevar a cabo en los laboratorios.
Contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas
teorías o modificándolas ya existentes.
 Investigación aplicada: es la utilización de los conocimientos en la
práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la
sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica
 Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para
comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un
contexto determinado.

Tema II- Redacte en el siguiente esquema las normas de seguridad y


medidas que hay que tener en cuenta en un laboratorio de ciencia.

Normas Generales Normas personales


 No fumes, comas o bebas en Antes de manipular un aparato o
el laboratorio. montaje eléctrico, desconéctalo de la
 Utiliza una bata y tenla red eléctrica.
siempre bien abrochada, así
protegerás tu ropa.

Guarda tus prendas de abrigo y los No pongas en funcionamiento un


objetos personales en un armario o circuito eléctrico sin que el profesor
taquilla y no los dejes nunca sobre la haya revisado la instalación.
mesa de trabajo
 No lleves bufandas, pañuelos Maneja con especial cuidado el
largos ni prendas u objetos material frágil, por ejemplo, el
que dificulten tu movilidad. vidrio.

 Procura no andar de un lado Informa al profesor del material roto


para otro sin motivo y, sobre o averiado.
todo, no corras dentro del
laboratorio.

 Si tienes el cabello largo, Fíjate en los signos de peligrosidad


recógetelo. que aparecen en los frascos de los
productos químicos.

 Dispón sobre la mesa sólo los Lávate las manos con jabón después
libros y cuadernos que sean de tocar cualquier producto químico.
necesarios.

 Ten siempre tus manos Al acabar la práctica, limpia y


limpias y secas. Si tienes ordena el material utilizado.
alguna herida, tápala. Si te salpicas accidentalmente, lava
 No pruebes ni ingieras los la zona afectada con agua
productos. abundante. Si salpicas la mesa,
 límpiala con agua y sécala después
con un paño.
 En caso de producirse un Evita el contacto con fuentes de
accidente, quemadura o calor. No manipules cerca de ellas
lesión, comunícalo sustancias inflamables. Para sujetar
inmediatamente al profesor. el instrumental de vidrio y retirarlo

del fuego, utiliza pinzas de madera.
Cuando calientes los tubos de
ensayo con la ayuda de dichas
pinzas, procura darles cierta
inclinación. Nunca mires
directamente al interior del tubo por
su abertura ni dirijas esta hacia
algún compañero. (ver imagen)
 Recuerda dónde está situado No utilices ninguna herramienta o
el botiquín. máquina sin conocer su uso,
 funcionamiento y normas de
seguridad específicas.
 Mantén el área de trabajo
limpia y ordenada.

También podría gustarte