Está en la página 1de 6

ORIENTACION UNIVERSITARIA

Investiga diferentes fuentes y da respuesta a cada uno de los indicadores:

1.Las universidades.
Una universidad es una institución académica de enseñanza superior e investigación que
otorga títulos académicos en diferentes disciplinas. Se puede ubicar en uno o varios
lugares llamados campus.1 Una idea importante en la idea de universidad es la libertad
de cátedra.

1.1. Surgimiento y desarrollo en Europa.


Las primeras universidades nacen en la Europa del siglo XIII, cuando ya declinaba la
Edad Media y los humanistas medievales preparaban el camino al espíritu de un nuevo
período histórico: el renacimiento. Es difícil precisar cuál es la primera y, para nosotros,
una cuestión menor. Hay autores que defienden que la primera Universidad es la de
Bolonia, porque en dicha ciudad funcionaba una Escuela de Derecho que existía desde
principios del siglo XI. Para otros, en cambio, «la primera Universidad constituida
como tal, con sentido ‘universal’ en lo tocante a los estudios, con la base de las cuatro
facultades clásicas: teología, derecho, medicina y artes liberales y con sus graduaciones
y el otorgamiento de títulos, fue la de París. Es cierto que antes se estudiaba Medicina
en Salerno y derecho en Bolonia, pero una ‘facultad’ no constituye a la Universidad»1 .
Sin ánimo de polemizar sobre si fue o no la primera, lo cierto es que la Universidad de
París en el siglo XIII era el centro intelectual más importante de toda la cristiandad. A
dicha universidad acudían estudiantes de todas las regiones de Europa y su claustro de
profesores estaba integrado por maestros «italianos» como Santo Tomás de Aquino y
San Buenaventura; alemanes, como San Alberto Magno; ingleses como Roger Bacon;
escoceses como Juan Duns Escoto, entre otros. Era, sin lugar a dudas, una Universidad
en sentido pleno, enriquecida por sabios maestros llegados desde todos los rincones de
Europa.

1.2. Desarrollo en América.


En América se fundaron más de 30 instituciones de educación superior desde el 1538
hasta el 1812, la primera universidad fue la de Santo domingo erigida por el Papa Paulo
III 28 de octubre de 1538, le siguieron la universidad de San Marcos de Lima y la
Universidad de México (1551).
La mayoría de las universidades comenzaron como seminarios como parte de las
misiones para el nuevo mundo. La universidad Autónoma de Santo Domingo, la
universidad más antigua en América del nortees un ejemplo junto con la Universidad
Laval formada en 1663 en Canadá.

Las instituciones de estudio superiores en la republica dominicana


CENAPEC    
Instituto Tecnológico de Santo Domingo    
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra    
Universidad Abierta para Adultos UAPA    
Universidad Católica de Santo Domingo    
Universidad Dominicana O&M    
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña    
Universidad Nacional Tecnológica    
Universidad APEC   

2- Estructura organizacional de la UFHEC.

2.2. La rectoría, vicerrectoría y facultades


Rectoría: La Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) desde su
concepción ha estado comprometida con el éxito académico de cada uno de sus
estudiantes, poniendo todos sus esfuerzos día tras día para brindar una educación de
calidad que contribuya con el desarrollo de la República Dominicana.  
Hoy más que nunca, el sistema de educación superior dominicano atraviesa por
transformaciones importantes, y por esa razón, la UFHEC se ha mantenido en constante
cambio y se adapta a los nuevos tiempos para crecer junto con ellos, sin sacrificar el
compromiso constante con la calidad y la excelencia en nuestro que hacer educativo. 
En este proceso de transformación, hemos proporcionado las herramientas necesarias
que les permitirá a nuestros estudiantes formarse en las diferentes áreas del saber,
persiguiendo nuestro objetivo de formar seres humanos capaces para desempeñar
cualquier función a nivel laboral en cualquier lugar donde puedan insertarse, por lo que,
para lograrlo, hemos unido nuestros esfuerzos y empeño para proporcionarles la
educación que se merecen.  
A través de la enseñanza, buscamos cultivar el amor al aprendizaje de todos los
miembros de esta gran familia, de manera que logren cumplir las metas y objetivos que
se hayan propuesto y así llegar a formar futuros líderes que sean pilares de nuestra
sociedad.  
Para nosotros el éxito de ustedes, también es nuestro. 

2.3. Dirección de escuela y carrera.


Campus Santo Domingo Oeste
Teléfonos: 809-531-1000 Ext.1000-1001
Dirección: Av. Isabel Aguiar #100, Herrera, Santo Domingo Oeste, Rep. Dom.

Campus Moca
Teléfonos: 809) 578-2113
Dirección: C/ Independencia #14, Moca, Rep. Dom.

Campus Metropolitano
Teléfonos: 809-537-6000 ext 4.
Dirección: Av. Máximo Gómez esq. César Nicolás Penson, La Esperilla, S.D, D.N.

Campus Baní
Teléfonos: 809-380-1221/809-447-6352
Dirección: Km.1 Carretera Sánchez, Escondido, Baní, Rep. Dom.

Campus La Romana
Teléfonos: 809-813-1806
Dirección: Km. 2 ½, Ave. Profesor Juan Bosch, Antigua Carretera Romana-San Pedro,
La Romana, Rep. Dom.

Campus Las Américas


Teléfonos: 809-537-6000 ext 4.
Dirección: La Américas, Santo Domingo, D.N., Rep. Dom.

Se dictan las siguientes Carreras, Maestrías, Cursos, Postgrados y


Doctorados:

Programas De Grados
Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas
Licenciatura en Administración de Empresas
Licenciatura en Contabilidad
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en, Educación, Mención Administración y Supervisión Escolar
Licenciatura en Enfermería
Ingeniería Agronómica
Ingeniería de Software
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Industrial
Odontología
Licenciatura en Psicología Clínica
Especialidades
Especialidad en Matemática, Nivel Secundario
Especialidad en Lengua Española, Nivel Secundario
Especialidad en Historia y Geografía, Nivel Secundario
Especialidad en Habilitación Docente para Matemática, Nivel Secundario
Especialidad en Habilitación Docente para Lengua Española, Nivel Secundario
Especialidad en Biología, Nivel Secundario
Maestrías
Maestría en Gestión y Liderazgo Pedagógico
Maestría en Psicopedagogía e Inclusión Educativa
Maestría de Administración de Empresas
Maestría en Derecho Inmobiliario
Maestría en Derecho Constitucional
Maestría en Rehabilitación oral y Estética Dental
Maestría en Implantología Oral e Implanto prótesis.

2.4.3. La coordinación académica, funciones.


Coordinar dirigir, y evaluar el desarrollo de las actividades académicas, de docencia,
investigación y vinculación, relacionadas con los programas educativos que oferta la
universidad tecnológica del estado de zacatecas, contribuyendo así a que la universidad
cumpla con su función social.
Dirigir, administrar y coordinar el desarrollo de las actividades académicas de la
institución y dictar los acuerdos que contribuyan a dicho fin.
Conducir el funcionamiento de los programas educativos que se ofertan en la
universidad vigilando el cumplimiento de los programas de trabajo.
Establecer los planes y programas para la correcta implementación del plan institucional
de tutoría.
Establecer los planes y programas para la correcta ejecución de las asesorías
académicas.
Supervisar y en su caso autorizar en conjunto con la rectoría las propuestas de cargas de
trabajo emitidas por las direcciones de carrera.
Vigilar el cumplimiento de las disposiciones y acuerdos que normen la vida académica
de la universidad.
Gestionar ante la rectoría recursos, convenios, acuerdos, necesarios para el
cumplimiento, desarrollo y mejora de los objetivos académicos de la universidad.
Coordinar la elaboración del programa operativo anual y el anteproyecto de presupuesto
de la coordinación académica en base a la normatividad y lineamientos establecidos en
la universidad tecnológica para tal efecto.
Coordinar y dirigir el desarrollo de proyectos dependientes de la coordinación
académica.
Promover y controlar el establecimiento de programas de formación y actualización
docente.
Atender y resolver los problemas de trabajo del personal a su cargo.
impartir una asignatura del área de su competencia cuando le sea solicitado.
Ejecutar el presupuesto autorizado conforme a las normas, lineamientos y
procedimientos establecidos.
Participar en el proceso de autoevaluación institucional.
Participar en la elaboración de la estadística básica de la universidad tecnológica, así
como en el sistema de información.
Asumir la responsabilidad de bienes muebles asignados a su cargo de conformidad con
los procedimientos establecidos.
Elaborar el informe anual de las actividades desempeñadas en la coordinación
académica.
Proporcionar en los términos y plazos establecidos; la información y documentación
que le sea requerida por instancias superiores.
Elaborar la relación de necesidades de recursos humanos, financieros, materiales y
servicios requeridos para el logro de los objetivos y metas del programa operativo anual
del área a su cargo y someterla a la consideración del jefe inmediato superior.
Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las que le
indique el rector.
ANGEL ALBERTO MADE CESPEDES
ID: SM.2023-01959

También podría gustarte