Está en la página 1de 7

UNIDAD DIDACTICA DE EDUCACION FISICA - 2020

I. DATOS INFORMATIVOS

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PUNO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA IES ALMIRANTE MIGUEL GRAU

CAMPO/ÁREA EDUCACION FISICA CICLO


HORAS 4 GRADO 1° SECCIÓN B
FORMA DE ATENCION PRESENCIAL

DOCENTE HUARACHI BONIFAS MARVIN CRISTIN

DIRECTOR

SITUACION DEL CONTEXTO


En los últimos años se observa que los estudiantes no continúan con la práctica de ciertas costumbres y actividades propias
de su comunidad. La Internet nos trae muchos benefi- cios, entre ellos está el poder acercarnos a otros contextos
socioculturales, pero en oca- siones nos dejamos avasallar por lo de afuera y dejamos de lado el interés por lo propio.

En la actualidad, los estudiantes se encuentran influenciados por la tecnología, con juegos que generan inactividad, y dejando de
lado un adecuado desarrollo psicomotor. Los juegos tradicionales van desapareciendo de las calles, así como la creatividad a
través de la representación de personajes y situaciones de la vida cotidiana.
En esta Unidad, se pretende rescatar al máximo los beneficios de estos juegos, con el fin de reforzar la identidad personal de
los estudiantes, generando hábitos para la práctica de actividad física y mejorar las relaciones entre los estudiantes y su
entorno.
III.COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS SOCIALES

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS


S EN
Se desenvuelve COMPRENDE SU CUERPO: es decir, interioriza su Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
de manera cuerpo en estado estático o en movimiento en motricidad cuando relaciona cómo su imagen corporal y la
autónoma a relación al espacio, el tiempo, los objetos y demás aceptación de los otros influyen en el concepto de sí mismo.
través de su personas de su entorno. Realiza habilidades motrices específicas, regulando su tono,
motricidad. postura, equilibrio y tomando como referencia la trayectoria de
SE EXPRESA CORPORALMENTE: usa el lenguaje objetos, los otros y sus propios desplazamientos. Produce
corporal para comunicar emociones, sentimientos secuencias de movimientos y gestos corporales para
y pensamientos. Implica utilizar el tono, los gestos, manifestar sus emociones con base en el ritmo y la música y
mímicas, posturas y movimientos para expresarse, utilizando diferentes materiales.
desarrollando la creatividad al usar todos los
recursos que ofrece el cuerpo y el movimiento.
Interactúa a SE RELACIONA UTILIZANDO SUS .
través de sus HABILIDADES SOCIOMOTRICES: supone
Interactúa a través de sus habilidades socio motrices con
habilidades interactuar de manera asertiva con los demás
autonomía en situaciones que no le son favorables y asume
sociomotrices. en la práctica lúdica y deportiva
con una actitud de liderazgo los desafíos propios de la práctica
experimentando el placer y disfrute que ella
de actividades físicas, experimentando el placer y disfrute que
representa. Por otro lado, desarrolla
ellas representan. Formula y aplica estrategias para solucionar
habilidades como el respeto a las normas de
problemas individuales y colectivos, incorporando elementos
juego, liderazgo
técnicos y tácticos pertinentes y adecuándose a los cambios
que se dan en la práctica. Analiza los posibles aciertos y
dificultades ocurridos durante la práctica para mejorar la
CREA Y APLICA ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS
estrategia de juego.
DE JUEGO: supone emplear los recursos
personales y las potencialidades de cada
miembro del equipo para el logro de un objetivo
común, desarrollando y aplicando reglas y
soluciones tácticas de juego en actividades
físicas de colaboración, cooperación y oposición

Asume una vida COMPRENDE LAS RELACIONES ENTRE LA


saludable. ACTIVIDAD FÍSICA, ALIMENTACIÓN,
Asume una vida saludable cuando comprende los beneficios
POSTURA E HIGIENE PERSONAL Y DEL
que la práctica de actividad física produce sobre su salud, para
AMBIENTE, Y LA SALUD: es comprender los
mejorar su calidad de vida. Conoce su estado nutricional e
procesos vinculados con la alimentación, la
identifica los beneficios nutritivos y el origen de los alimentos,
postura, la higiene corporal y la práctica de
promueve el consumo de alimentos de su región, analiza la
actividad física y cómo estos influyen en el
proporción adecuada de ingesta para mejorar su rendimiento
estado de bienestar integral (físico,
físico y mental. Analiza los hábitos perjudiciales para su
psicológico y emocional).
organismo. Realiza prácticas de higiene personal y del
ambiente. Adopta posturas adecuadas para evitar lesiones y
accidentes en la práctica de actividad física y en la vida
INCORPORA PRÁCTICAS QUE MEJORAN
cotidiana. Realiza prácticas que ayuden a mejorar sus
SU CALIDAD DE VIDA: es asumir una actitud
capacidades físicas con las que regula su esfuerzo controlando
crítica sobre la importancia de hábitos
su frecuencia cardiaca y respiratoria, al participar en sesiones
saludables y sus beneficios vinculados con la
de actividad física de diferente intensidad.
mejora de la calidad de vida. Esto supone la
planificación de rutinas, dietas o planes que
pongan en práctica sus conocimientos sobre
alimentación, higiene corporal, posturas y
actividad física para la salud según sus
propias necesidades, recursos y entorno.

Personaliza entornos virtuales: consiste en Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra
manifestar de manera organizada y coherente la distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos
Se desenvuelven individualidad en distintos entornos virtuales contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea
entornos virtuales mediante la selección, modificación y materiales digitales (presentaciones, videos, documentos,
generados por las optimización de éstos, de acuerdo con sus diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de
tics intereses, actividades, valores y cultura. acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su
individualidad.
• Gestiona información del entorno virtual:
consiste en analizar, organizar y sistematizar
diversa información disponible en los entornos
virtuales, tomando en cuenta los diferentes
procedimientos y formatos digitales, así como la
relevancia para sus actividades de manera ética
y pertinente.
• Interactúa en entornos virtuales: consiste en
participar con otros en espacios virtuales
colaborativos para comunicarse, construir y
mantener vínculos según edad e intereses,
respetando valores, así como el contexto
sociocultural propiciando que sean seguros y
coherentes.
• Crea objetos virtuales en diversos formatos:
consiste en construir materiales digitales con
diversos propósitos, siguiendo un proceso de
mejoras sucesivas y retroalimentación sobre
utilidad, funcionalidad y contenido desde el
contexto escolar y en su vida cotidiana.
Gestiona su Define metas de aprendizaje: es darse cuenta y Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo
aprendizaje de comprender aquello que se necesita aprender que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una
manera para resolver una tarea dada. Es reconocer los tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus
autónoma saberes, las habilidades y los recursos que potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más
están a su alcance y si estos le permitirán lograr específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores
la tarea, para que a partir de ello pueda plantear estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar
metas viables. una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera
permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje
DIVERSOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
• • Organiza acciones estratégicas para alcanzar
Habilidades motrices previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de
• sus metas: implica que debe pensar y
Habilidades coordinativas la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros
• Capacidades físicasproyectarse en cómo organizarse mirando el
condicionales grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
• Hábitos alimenticios saludables de su organización y
todo y las partes
• El juego determinar hasta dónde debe llegar para ser
• Habilidades socio eficiente,
motrices así como establecer qué hacer para
• Actividad física enfijar los mecanismos que le permitan alcanzar
la naturaleza
sus temas de aprendizaje.
• Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje: es hacer seguimiento
de su propioSECUENCIAS DErelación
grado de avance con LAS SESIONES
a las
SESIÓN 1 SESIÓN
metas de aprendizaje que se ha propuesto, 2
Los juegos tradicionalesmostrando
y su importancia
confianza enensí mismo
mi Los juegos y el desarrollo de habilidades específicas
y capacidad
desarrolllo (2 horas) para autorregularse. Evalúa si las (2 acciones
horas)
Desempeños seleccionadas y su planificaciónDesempeños
son las más
Practica habilidades motrices
pertinentes específicas variadas
para alcanzar Practica
sus metas de habilidades motrices específicas variadas demostrando
demostrando coordinación y equilibrio consolidando su coordinación y equilibrio consolidando su esquema corporal.
aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa
esquema corporal. Reconoce sus posibilidades motrices en la práctica de
para hacer ajustes oportunos a sus acciones
Reconoce sus posibilidades motrices en la práctica de actividades físicas y recreativas en la naturaleza, promo- viendo
con elenfinlade
actividades físicas y recreativas lograr los promo-
naturaleza, resultadoselprevistos.
respeto hacia sí mismo y al entorno natural.
viendo el respeto hacia sí mismo y al entorno natural.
Campo temático Campo temático
Habilidades motrices Competencias Habilidadescapacidades
motrices desempeños

Actividad importante Actividad importante


Reconoce la importancia de los juegos en su normal Reconoce la importancia de los juegos en el desarrollo de sus
desarrollo y el de sus habilidades motrices específicas. habilidades motrices
específicas.
SESIÓN 3 SESIÓN 4
La importancia de los carbohidratos en la práctica de los La importancia de las proteínas en nuestro desarrollo y en la
juegos tradicionales (2 horas) práctica de juegos tradicionales (2 horas)
Desempeños Desempeños
Identifica los alimentos de acuerdo al grupo alimenticio al Identifica los alimentos de acuerdo al grupo alimenticio a que
que pertenecen, estableciendo su relación con las pertenece, estableciendo su relación con las funciones del
funciones del organismo principalmente en la producción organismo principalmente en la producción de energía para la
de energía para la actividad física. actividad física.
Reconoce sus posibilidades motrices en la práctica de Reconoce sus posibilidades motrices en la práctica de
actividades físicas y recreativas en la naturaleza, actividades físicas y recreativas en la naturaleza, promoviendo
promoviendo el respeto hacia sí mismo y al entorno el respeto hacia sí mismo y al entorno natural.
natural.
Campo temático
Campo temático Actividad física en la naturaleza y hábitos alimenticios
Situación de evaluación
Participación en actividades lúdicas y Se desenvuelve de manera COMPRENDE SU CUERPO: es decir, Se desenvuelve de manera
el desarrollo de capacidades autónoma a través de su interioriza su cuerpo en estado autónoma a través de su
coordinativas. motricidad. motricidad cuando relaciona
estático o en movimiento en
relación al espacio, el tiempo, los cómo su imagen corporal y la
objetos y demás personas de su aceptación de los otros influyen
entorno. en el concepto de sí mismo.
SE EXPRESA CORPORALMENTE: usa
el lenguaje corporal para
comunicar emociones,
sentimientos y pensamientos.
Implica utilizar el tono, los gestos,
mímicas, posturas y movimientos
para expresarse, desarrollando la
creatividad al usar todos los
recursos que ofrece el cuerpo y el
movimiento.
Interactúa a través de sus
habilidades socio motrices.

BIBLIOGRAFIA
1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2015).
“Matriz de indicadores” en Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar. Recuperado de http://www.perueduca.pe

2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2010).


Orientaciones para el Trabajo Pedagógico del Área de Educación Física. Lima: Minedu.
________________________________
DOCENTE
MARVIN CRISTIAN HUARACHI BONIFAS

También podría gustarte