Está en la página 1de 19

METODOLOGIA PARA EVALUAR LA VIABILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA DE

LA APLICACION DE SISTEMAS MULTIENERGÉTICOS CON FUENTES


ALTERNAS EN ORGANIZACIONES DE GRAN CONSUMO DE ENERGÍA EN
COLOMBIA.

JUAN CAMILO CERÓN ARAMBURO

UNIVERSIDAD DEL VALLE


ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
SISTEMAS HIDROENERGETICOS DE GENERACION
SANTIAGO DE CALI
2020
METODOLOGIA PARA EVALUAR LA VIABILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA DE
LA APLICACION DE SISTEMAS MULTIENERGÉTICOS CON FUENTES
ALTERNAS EN ORGANIZACIONES DE GRAN CONSUMO DE ENERGÍA EN
COLOMBIA.

JUAN CAMILO CERÓN ARAMBURO

PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO

Directores:
Ramiro Ortiz Flórez, PhD
Diego Fernando Manotas Duque, PhD

UNIVERSIDAD DEL VALLE


ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
SISTEMAS HIDROENERGETICOS DE GENERACION
SANTIAGO DE CALI
2020
TABLA DE CONTENIDO

A. FICHA DE RESUMEN DEL ANTEPROYECTO. .............................................. 5


1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 6
2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 7
3. OBJETIVOS .................................................................................................... 7
3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 7
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 7
4. MARCO TEORICO .......................................................................................... 8
4.1. ORGANIZACIONES DE GRAN CONSUMO DE ENERGÍA ...................... 8
4.1.1. Tipos de organizaciones de gran consumo de energía .......................... 9
4.1.2. Demanda de energía en las industrias manufactureras ....................... 10
4.2. DETERMINACIÓN DE LAS DIFERENTES COMBINACIONES DE
FUENTES ALTERNAS Y SUS TECNOLOGÍAS ............................................... 11
4.2.1. Fuentes alternas no convencionales y sus tecnologías ........................ 11
4.2.2. técnicas para determinar las tecnologías y combinaciones optimas de
las fuentes alternas no convencionales ............................................................ 11
4.3. METODOS DE RENTABILIDAD FINANCIERA ....................................... 11
4.3.1. Métodos estáticos para el cálculo de rentabilidad ................................ 11
4.3.1.1. Calculo comparativo de costos ......................................................... 11
4.3.1.2. Método de comparación de anualidades de gastos(estático)............ 12
4.3.1.3. Cálculo de rentabilidad ..................................................................... 12
4.3.1.4. Cálculo del periodo estático de amortización .................................... 12
4.3.2. Métodos dinámicos para el cálculo de rentabilidad .............................. 12
4.3.2.1. Método del valor actual del capital .................................................... 12
4.3.2.2. Método de la tasa interna de retorno ................................................ 13
4.3.2.3. Método de la tasa interna de retorno ................................................ 13
4.3.2.4. Método de comparación de anualidades de gastos (dinámico) ......... 13
4.3.3. El problema de la inflación en el cálculo de la rentabilidad de proyectos
de inversión ...................................................................................................... 13
4.3.4. Levelized Cost of Energy (LCOE) ........................................................ 14
4.3.5. Análisis de sensibilidad ........................................................................ 14
4.4. DETERMINACION DE LA VIABILIDAD TECNICO-ECONOMICA DE LA
APLICACION DE SISTEMAS MULTIENERGÉTICOS CON FUENTES
ALTERNAS EN ORGANIZACIONES DE GRAN CONSUMO DE ENERGÍA EN
COLOMBIA. ...................................................................................................... 14
5. MÉTODOLOGIA ............................................................................................ 15
5.1. Etapa 1 ................................................................................................... 15
5.2. Etapa 2: .................................................................................................. 15
5.3. Etapa 3: .................................................................................................. 15
5.4. Etapa 4: .................................................................................................. 16
5.5. Etapa 5: .................................................................................................. 16
6. RESULTADOS ESPERADOS ....................................................................... 16
7. CRONOGRAMA ............................................................................................ 17
8. PRESUPUESTO ........................................................................................... 17
9. BIBLIOGRAFIA.............................................................................................. 19
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
PROGRAMAS ACADEMICOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

A. FICHA DE RESUMEN DEL ANTEPROYECTO.

METODOLOGIA PARA EVALUAR LA VIABILIDAD TÉCNICO-


ECONÓMICA DE LA APLICACION DE SISTEMAS
Título: MULTIENERGÉTICOS CON FUENTES ALTERNAS EN
ORGANIZACIONES DE GRAN CONSUMO DE ENERGÍA EN
COLOMBIA.
Área temática o línea de
Generación de energía eléctrica con fuentes alternativas
investigación del Trabajo de Grado:
Profesional ☒ Revisión crítica ☐ Investigación e innovación ☐
Modalidad del Trabajo de Grado:
En la industria/empresa ☐ Creación de empresa ☐ Práctico social ☐
Duración del Trabajo de Grado: 10 meses
Entidades Participantes: Universidad del Valle
Aportes en especie ($):19.152.392,40
Costo presupuesto del Trabajo: Aportes en efectivo ($): 0
Costo global ($):19.152.392,40
☐ Arquitecturas Digitales.
☐ Bionanoelectrónica.
☒ Conversión de Energía.
Áreas Académicas EIEE: ☐ Informática Industrial.
☐ Sistema de Control y Accionamientos.
☐ Sistemas de Potencia.
☐ Telecomunicaciones.
☐ Alta Tensión (GRALTA).
☐ Arquitecturas Digitales y Microelectrónica (GADYM).
☐ Bionanoelectrónica.
☐ Control Industrial (GICI).
Grupos de Investigación: ☐ Conversión de Energía (CONVERGIA).
☐ Percepción y Sistemas Inteligentes (PSI).
☐ Sistemas de Telecomunicaciones (SISTEL-UV).
☒ Sistemas Hidroeléctricos de Generación (SHG).
☐ Otro:
Estudiante
Nombre: Juan Camilo Cerón Aramburo Código: 1522510
Correo Electrónico: juan.ceron@correounivalle.edu.co Tel: 3128517862
Director
Nombre: Ramiro Ortiz Flórez
Institución: Universidad del Valle
Correo electrónico: ramiro.ortiz@correounivalle.edu.co Tel:
Director
Nombre: Diego Fernando Manotas Duque
Institución: Universidad del Valle
Correo electrónico: diego.manotas@correounivalle.edu.co Tel:

5
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se ha evidenciado en el mundo entero que la electricidad es indispensable para el


ser humano, ya que permite la accesibilidad a muchos servicios como salud,
educación [1], etc., también es fundamental en las actividades de comercio e
industria en su cadena de producción.
En la actualidad, existe un crecimiento de: la población, el desarrollo económico
mundial, la urbanización en todas las ciudades del planeta, la producción y la venta
de más electrodomésticos y dispositivos eléctricos lo que ha provocado que la
demanda de electricidad sufra una tendencia de crecer cada vez más y más [1].
Hay que entender que en toda la cadena productiva de la energía desde la
generación, la transmisión, distribución y el uso final, se producen una serie de
impactos ambientales [1] y es por esto que cada vez hay más la preocupación por
el cambio climático, lo que ha despertado interés en la búsqueda de fuentes
alternativas de generación que tengan un menor impacto ambiental, en la medida
en que reducen los gases de efecto invernadero (GEI).
En Colombia la red de generación eléctrica es altamente vulnerable al cambio
climático, además las emisiones de COx se están duplicando entre 2011 y 2025[1].
Esta situación hace más relevante que Colombia debe aprovechar el potencial que
tiene para el desarrollo de fuentes alternas no convencionales en la generación
eléctrica, buscando que el aumento de las emisiones no sea más que proporcional
al aumento en la capacidad instalada de generación eléctrica [1].
El grupo de investigación sistemas hidroenergéticos de generación (SHG), ha visto
que la implementación y desarrollo de las fuentes alternas en Sistemas
Multienergéticos en Colombia es limitado, ya que existen dudas de su rentabilidad
y son escasos los estudios de viabilidad técnico-económica que compruebe si es, o
no, rentable invertir en estos proyectos, esto lleva a preguntarse ¿los sistemas
multienergéticos con fuentes alternas en Colombia son viables?
En este trabajo se calcularán los costos económicos y técnicos de la generación de
energía eléctrica en Colombia a partir de fuentes alternas (solar, geotérmica,
biomasa, eólica, e hidráulica). Una vez calculados los costos, poder comparar las
energías de fuentes alternas para poder observar la diferencia que existen entre
ellas, determinando detalladamente sus pros, sus contras para poder concluir que
tipo de proyectos son rentables y cuáles no.

6
2. JUSTIFICACIÓN

El trabajo es importante porque principalmente es destinado para cualquier tipo de


organización, sector, o ubicación geográfica según ISO 50001 [2], ya que pueden
encontrar en las fuentes alternas una solución de ahorro económico importante,
además de proporcionar una imagen sostenible y de calidad ambiental a sus
actividades, promoviendo el desarrollo e implementación de las fuentes alternas con
sistemas multienergéticos.
Con el fin de persuadir a los grandes consumidores de energía eléctrica [3], a que
apoyen en este tipo de proyectos, convirtiéndose en sistema multienergético donde
se está hablando de energías limpias que benefician al medioambiente y la
economía de una nación. El beneficio es no emitir gases de efecto invernadero
(GEI), otro beneficio seria reducir el consumo de energía proveniente de fuentes
alternas.
Además, las industrias manufactureras necesitan alcanzar mayor competitividad en
sus procesos, demandan eficiencia en la gestión de la electricidad, más soluciones
acordes con su entorno y que garanticen beneficios económicos, teniendo en cuenta
la incertidumbre característica de las fuentes alternas [4].
También, una planta industrial que quiera autogenerar electricidad a partir de
fuentes alternas requiere métodos que le permitan evaluar estas alternativas de
generación, y los métodos involucrados en el proceso de selección de las
tecnologías, considerando aspectos técnicos, tecnológicos, ambientales y
económicos dentro del marco normativo colombiano [4].

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer una metodología para la evaluación de la viabilidad técnico-económica


de la aplicación de sistemas multienergéticos con fuentes alternas en
organizaciones de gran consumo de energía en Colombia.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar los tipos de organizaciones en Colombia de gran consumo de


energía y sus necesidades energéticas.

7
- Determinar las diferentes combinaciones de fuentes alternas y tecnologías
aplicadas a sistemas multienergéticos en organizaciones de gran consumo
energético en Colombia.

- Identificar los métodos para la evaluación de la rentabilidad financiera de los


proyectos de sistemas multienergéticos con fuentes alternas en
organizaciones de gran consumo de energía.

- Determinar la viabilidad técnico-económica de la aplicación de sistemas


multienergéticos con fuentes alternas en organizaciones de gran consumo
de energía en Colombia.

- Elaborar un documento con la metodología establecida para la evaluación de


la viabilidad técnico-económica de la aplicación de sistemas multienergéticos
con fuentes alternas en organizaciones de gran consumo de energía en
Colombia.

4. MARCO TEORICO

En el acuerdo de París, la cuestión que se plantea para las próximas décadas, tanto
en los países desarrollados como en los que están en vías de serlo, es conseguir
simultáneamente y de forma compatible la protección del medio ambiente, la
competitividad de la economía y la seguridad del suministro energético. Es
necesario poner en marcha los mecanismos tecnológicos, las iniciativas y los
cauces para armonizar estas tres prioridades de nuestro planeta, de nuestra
civilización y de nuestro tiempo [5].

4.1. ORGANIZACIONES DE GRAN CONSUMO DE ENERGÍA

La Asociación Nacional De Empresarios de Colombia, es la agremiación más


importante del país, representa más de 1200 empresas pertenecientes a diferentes
sectores productivos y cuenta con más de 70 años trabajando por la competitividad
de Colombia[6]. En el año 2001 la ANDI conformó en su interior la Cámara de
Grandes Consumidores de Energía y Gas [6].
Debido a que varias empresas vieron la necesidad de trabajar con el Gobierno
Nacional y los agentes del sector condiciones de apropiadas de política, regulatorias
y mercado para la electricidad y el gas natural[6]. Al 2018, en la Cámara de Grandes
Consumidores de Energía y Gas de la ANDI trabajan 36 empresas, que representan
el 40% del consumo eléctrico de la industria y el 75% del consumo de gas natural,
la Figura 1 presenta los logos de los afiliados a esta Cámara [6].

8
Figura 1: Afiliados Cámara de Grandes Consumidores de Energía y Gas

7 Acciones Prioritarias, D. ROMERO 2018 [6].

4.1.1. Tipos de organizaciones de gran consumo de energía

La estructura general de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas


las actividades económicas adaptada para Colombia Versión 4, presenta el mismo
sistema de notación alfanumérico (nomenclatura) organizado jerárquicamente en
cuatro niveles de clasificación integrados entre sí: Secciones, Divisiones, Grupos y
Clases [7].
Como se puede observar en la Figura 2, primero se buscan las secciones, que están
enumeradas alfabéticamente de la A hasta la U. En este caso la sección objeto de
estudio será la sección C, la cual corresponde a las industrias manufactureras y
segundo ubicamos las divisiones de esta sección que van desde la CIIU 10 hasta la
CIIU 33 según [8].

Figura 2: de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme.

Revisión 4 adaptada CIIU Rev. 4 A. C. DANE 2012.


Estas son el tipo de organizaciones de gran consumo de energía a impactar con la
metodología para la evaluación de la viabilidad técnico-económica de la aplicación
de sistemas multienergéticos con fuentes alternas ya que son empresas dedicadas
a la fabricación y hacen parte de la industria manufactura las cuales llevan una serie
de procesos donde se consume mucha energía eléctrica y térmica.

9
4.1.2. Demanda de energía en las industrias manufactureras

Necesidades energéticas de las industrias manufactureras de Colombia, según dos


informes finales realizados por la UPME: Determinación del Potencial de Reducción
del Consumo Energético en los Subsectores Manufactureros, códigos CIIU 10 a 18
en Colombia [9], Determinación y Priorización de Alternativas de Eficiencia
Energética Para los Subsectores Manufactureros, códigos CIIU 19 a 31 en Colombia
[7].
Tabla 1 Necesidades energéticas CIIU 10 al 31.
CONSUMOS ENERGÉTICOS kWh/año
CIIU Energía Eléctrica (EE) Energía Térmica (ET)
10 446.438.000 3.291.940.000
11 63.061.000 222.783.000
12 78.152.000 141.373.000
13 10.494.000 17.117.000
14 5.255.000 20.000
15 27.922.000 125.116.000
16 738.701.000 4.050.527.000
17 9.540.000 7.178.000
18 151.594.000 1.176.215.000
19 893.166.160 11.207.396.000,10
20 1.629.550.819 522.917.043,40
21 174.271.086 1.476.301.565,70
22 1.156.271.120 1.017.235.896,30
23 1.851.468.468 6.520.750.335,50
24 2.546.965.917 2.480.131.798,20
25 266.578.296 821.264.909,40
26 6.137.497 0
27 190.707.525 201.612.305,70
28 87.441.243 416.302.614
29 123.324.355 578.593.501,20
30 27.042.662 0
31 97.650.756 26.714.481,30

Otros combustibles
* CIIU19-35 2.253.311,24
Total 10.581.732.904 34.303.742.762
Elaboración propia según subsectors for your different processes, uses and end-use
equipment, upme, 2014 y Determination of Energy Consumption ReductionPotential
in Manufacturing Subsectors Codes Ciiu 10 a 18 In Colombia, CORPOEMA, 2014.

10
4.2. DETERMINACIÓN DE LAS DIFERENTES COMBINACIONES DE
FUENTES ALTERNAS Y SUS TECNOLOGÍAS

4.2.1. Fuentes alternas y sus tecnologías

Las fuentes alternas son aquellas que utilizan fuentes primarias de energía que
están presentes en la naturaleza, y que son repuestas de manera continua, y en
períodos de tiempo relativamente cortos en comparación con las llamadas fuentes
no renovables[10]. Ejemplos de fuentes alternas son el sol, el aire, el agua, el calor
de la tierra, las plantas, entre otras y las tecnologías a evaluar son térmica solar,
fotovoltaica, geotérmica, biomasa, eólica, e hidráulica [10].

4.2.2. técnicas para determinar las tecnologías y combinaciones optimas de


las fuentes alternas

Las técnicas de toma de decisiones multicriterio tienen el fin de jerarquizar


tecnologías de energía renovable para la producción de energía eléctrica y energía
térmica [10], con las cuales se podrá evaluar los criterios técnicos para determinar
qué combinación entre todas las combinaciones posibles, podría resultar ser el
sistema óptimo de energéticos para diferentes necesidades de energía [11].

4.3. METODOS DE RENTABILIDAD FINANCIERA

Los métodos para evaluar la rentabilidad de proyectos de inversión individuales se


dividen en estáticos y dinámicos. Los métodos dinámicos ofrecen indudablemente
mejores resultados que los estáticos, porque consideran el factor tiempo en la
evaluación de los pagos vinculados a una inversión. Sin embargo, el cálculo de la
rentabilidad por métodos estáticos es más sencillo, y como sus resultados suelen
ser a menudo aproximaciones aceptables a los que se obtienen con los métodos
dinámicos [12].

4.3.1. Métodos estáticos para el cálculo de rentabilidad

4.3.1.1. Calculo comparativo de costos

El cálculo comparativo de costos tiene la finalidad de identificar la planta cuya


situación de costos de dos o más alternativas de inversión para la producción de un

11
determinado volumen de un bien. Para la inversión en el sector de la energía, esto
significa que el cálculo comparativo de costos puede ser aplicado siempre que ya
se tenga una decisión clara en favor de la generación/ahorro de energía, y
solamente quede por seleccionar el sistema técnico que ofrezca la solución de
menores costos entre las posibles alternativas [12].

4.3.1.2. Método de comparación de anualidades de gastos(estático)

Consiste en transformar los gastos de inversión durante la vida del proyecto en


pagos anuales(anualidades) de magnitud constante. La conversión de los gastos de
inversión se efectúa aplicando un “factor de recuperación”, cuyo valor depende de
la tasa de descuento dada, y de la cantidad de años de explotación [12].

4.3.1.3. Cálculo de rentabilidad

En el cálculo estático de rentabilidad, también llamado “return-on-investment” (ROI),


se pone en relación la utilidad promedio obtenida por periodo de un proyecto de
inversión (generalmente las ultimas de cada año) con el capital inmovilizado
promedio [12].

4.3.1.4. Cálculo del periodo estático de amortización

El objetivo del cálculo de la amortización es determinar es determinar el momento


en que el capital utilizando para una inversión habrá sido recuperado por medio de
los retornos anuales. El periodo comprendido entre este momento y el comienzo de
la inversión se denomina periodo de amortización, o bien pay-back-period, pay-off-
period o pay-out-period [12].

4.3.2. Métodos dinámicos para el cálculo de rentabilidad

4.3.2.1. Método del valor actual del capital

En este método se tiene en cuenta el hecho de que toda entrada o gasto por un
monto determinado puede presentar en el momento presente un valor muy diferente
en función de cuando se efectúa el pago. El valor que se asigna en el presente, es
decir antes de comenzar el proyecto de inversión o antes de poner en marcha la

12
planta (t=0), a un pago pasado o futuro, es designado como valor actual y se calcula
mediante la acumulación o descuento de intereses, con ayuda de un factor cuya
magnitud depende de la tasa de descuento estimada y del lapso entre el momento
del pago y el comienzo del proyecto [12].

4.3.2.2. Método de la tasa interna de retorno

En este método se determina la tasa de descuento que produce un valor actual de


cero, esto significa, que la tasa interna de retorno (TIR) de una inversión en inglés,
“internal rate of return” expresa el interés obtenible por el capital que dicha inversión
inmoviliza. Al aplicar el método de la tasa interna de retorno, una inversión se
considera absolutamente ventajosa cuando TIR es igual o mayor que la tasa de
descuento -i-, es decir, cuando se asegura por lo menos el interés mínimo exigido
[12].

4.3.2.3. Método de la tasa interna de retorno

La finalidad del método de anualidades, también una variante del método del valor
actual consiste en transformar todos los pagos netos vinculados a un proyecto de
inversión, en una serie de pagos anuales de igual monto. Aplicando el método de
anualidades se considera absolutamente ventajosa cuando su anualidad no es
negativa (AN ≥ 0) [12].

4.3.2.4. Método de comparación de anualidades de gastos (dinámico)

Este método sirve para evaluar la ventaja relativa de proyectos de inversión


similares, en base a la comparación de costos por año o unidad de trabajo. El
objetivo del método dinámico de comparación de anualidades de gastos consiste
en identificar la planta que trabaja a menores costos, como resultado de la
comparación de costos de dos o más proyectos alternativas para fabricación de una
determinada cantidad de productos [12].

4.3.3. El problema de la inflación en el cálculo de la rentabilidad de


proyectos de inversión

En la exposición metodológica se ha supuesto hasta ahora un aumento de precios


despreciables o, si no lo son, que su efecto es compensado aplicando la tasa de

13
interés real como tasa de descuento, en cuyo caso se admite al mismo tiempo que
los precios de todos los insumos/productos aumentan aun mismo ritmo cada año,
no se requiere otros métodos que los ya expuestos para el cálculo de rentabilidad,
solo es necesario modificar la base de datos, revalorizando cada uno de los egresos
e ingresos anuales por medio de factores que contemplen la correspondiente tasa
de inflación esperada [12].

4.3.4. Levelized Cost of Energy (LCOE)

El costo nivelado de la energía (LCOE) es un método con el que se efectúa una


evaluación económica de las alternativas seleccionadas en un proyecto, el LCOE
se calcula con la ecuación (1) en donde: I0 es la inversión inicial, C0 son los costos
iniciales, Bi es el valor presente del beneficio del impuesto sobre la renta
descontado en el año cero y Gx son los gastos de inversión [4].

𝑡
Co−Bi
̅̅̅̅̅̅̅
LCOE = Io ∑ (1)
1 Gx

4.3.5. Análisis de sensibilidad

Pese a los esfuerzos por perfeccionar los métodos de cálculo, los resultados de las
estimaciones de la rentabilidad de proyectos de inversión implican inevitablemente
elementos de incertidumbre, porque están basados en datos que se proyectan en
parte hacia un futuro no conocido. Un análisis de sensibilidad no tiene el objetivo de
eliminar la incertidumbre inherente a toda decisión de realizar un proyecto de
inversión, sino es más bien un instrumento que permite cuantificar las
consecuencias económicas de una variación inesperada, pero posible de
parámetros importantes [12].

4.4. DETERMINACION DE LA VIABILIDAD TECNICO-ECONOMICA DE LA


APLICACION DE SISTEMAS MULTIENERGÉTICOS CON FUENTES
ALTERNAS EN ORGANIZACIONES DE GRAN CONSUMO DE ENERGÍA
EN COLOMBIA.

Una vez empleadas las técnicas multicriterio, con el fin de jerarquizar tecnologías
de energía renovable para la producción de energía eléctrica y energía térmica, se
procede a recopilar los resultados obtenidos con cada una de las técnicas [10]. Lo

14
mismo se hace con los resultados de los métodos de rentabilidad financiera para
después analizar y clasificar estos resultados.
Luego con la ayuda de HOMER, se conocerán los aspectos técnico-económicos
para determinar qué combinación entre todas las combinaciones posibles, de los
sistemas de energía renovable, que podrían resultar, sea el sistema óptimo de
energéticos para satisfacer diferentes necesidades. Por último se utiliza el método
de comparar de los resultados de HOMER [11], de las técnicas multicriterio y de los
métodos de rentabilidad financiera determinando, por medio de esta comparación,
la viabilidad técnico-económica de las fuentes alternas aplicadas en sistemas
multienergéticos en organizaciones de gran consumo de energía.

5. MÉTODOLOGIA

5.1. Etapa 1: Identificar los tipos de organizaciones en Colombia de gran


consumo de energía y sus necesidades energéticas.

A1.1. Recopilar bibliografía relacionada con las necesidades energéticas de


las organizaciones en Colombia de gran consumo de energía.
A1.2. Clasificar y analizar la bibliografía recopilada.
A1.3. Informe parcial # 1, en paralelo con la redacción del informe final.
A1.4. reunión de seguimiento.

5.2. Etapa 2: Determinar las diferentes tecnologías y combinaciones de fuentes


alternas aplicadas en sistemas multienergéticos.

A2.1. Recopilar bibliografía de las diferentes tecnologías y combinaciones


de energía renovable aplicadas a sistemas multienergéticos.
A2.2. Comparar las diferentes tecnologías y combinaciones de energía
renovable aplicadas a sistemas multienergéticos.
A2.3. Establecer las tecnologías y combinaciones de energía renovable
aplicadas a sistemas multienergéticos.
A2.4. Informe parcial #3, en paralelo con la redacción del informe final.
A2.5. reunión de seguimiento.

5.3. Etapa 3: Identificar los métodos para el cálculo de la rentabilidad financiera


de las aplicaciones de sistemas multienergéticos con fuentes alternas.

A3.1. Recopilar bibliografía relacionada con los métodos para valorar la


rentabilidad financiera de los proyectos de sistemas multienergéticos con
fuentes alternas.

15
A3.2. Comparar los métodos para valorar la rentabilidad financiera de los
proyectos de sistemas multienergéticos con fuentes alternas.
A3.3. Establecer el método para valora la rentabilidad financiera de los
proyectos de sistemas multienergéticos con fuentes alternas.
A3.4. Informe parcial # 2, en paralelo con la redacción del informe final.
A3.5. reunión de seguimiento.

5.4. Etapa 4: Determinar la viabilidad técnico-económica de fuentes alternas


aplicadas en sistemas multienergéticos.

A4.1. Recopilar lo identificado y establecido en las etapas 1,2 y 3.


A4.2. Clasificar y analizar lo recopilado en la Actividad 4.1.
A4.3. Establecer la viabilidad técnico-económica de lo clasificado y analizado
en la Actividad 4.2, empleando métodos y herramientas existentes.
A4.4. Informe parcial #3, en paralelo con la redacción del informe final.
A4.5. reunión de seguimiento.

5.5. Etapa 5: Elaborar un documento con la metodología establecida para la


evaluación de la viabilidad técnico-económica de la aplicación de sistemas
multienergéticos con fuentes alternas en organizaciones de gran consumo de
energía en Colombia.

A5.1. recopilar información de todos los informes parciales y terminar el


informe final.
A5.2. reunión de seguimiento.

6. RESULTADOS ESPERADOS

Documento con la metodología establecida para la evaluación de la viabilidad


técnico-económica de la aplicación de sistemas multienergéticos con fuentes
alternas en organizaciones de gran consumo de energía en Colombia.

16
7. CRONOGRAMA

TABLA 2. Cronograma de actividades del proyecto.


DURACION DEL PROYECTO
ACTIVIDADES
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10
A1.1
A1.2
ETAPA I
A1.3
A1.4
A2.1
A2.2
ETAPA II A2.3
A2.4
A2.5
A3.1
A3.2
ETAPA III A3.3
A3.4
A3.5
A4.1
A4.2
ETAPA IV A4.3
A4.4
A4.5
A5.1
ETAPA V A5.2

8. PRESUPUESTO

TABLA 3. Presupuesto del proyecto.

FUENTES
RUBROS UNIVALLE ESTUDIANTE* TOTAL
GASTOS PERSONAL $ 8.176.748,40 $ 9.085.644,00 $ 17.262.392,40
SOFTWARE $ 550.000,00 $ 550.000,00
MATERIAL BIBLIOGRAFICO $ 500.000,00 $ 500.000,00
EQUIPOS $ 550.000,00 $ 120.000,00 $ 670.000,00
PAPELERIA $ 170.000,00 $ 170.000,00
TOTAL $ 19.152.392,40
*EN ESPECIE

17
TABLA 4. Presupuesto del personal.
TOTAL DE
DEDICACION HORAS
OCUPACION HORAS/MES 10 MESES VALOR HORA VALOR MES TOTAL
PROFESOR-
DOCTORADO 4 41 $ 98.753,00 $ 408.837,42 $ 4.088.374,20 ***
PROFESOR-
DOCTORADO 4 41 $ 98.753,00 $ 408.837,42 $ 4.088.374,20 ***
ESTUDIANTE 83 828 $ 10.973,00 $ 908.564,40 $ 9.085.644,00 **
TOTAL $ 17.262.392,40 *
*EN ESPECIE **FUENTE ESTUDIANTE ***FUENTE UNIVALLE

TABLA 5. Presupuesto uso de equipos.

EQUIPOS
COMPUTADOR $ 550.000,00
IMPRESORA $ 120.000,00
TOTAL $ 670.000,00

TABLA 6. Presupuesto del software.


SOFTWARE DESCRIPCION VALOR
CALCULOS,
PRESENTACIONES E
PAQUETE OFFICE INFORMES $ 50.000,00
PAQUETE HOMER SIMULACIONES Y ANALISIS $ 500.000,00
TOTAL $ 550.000,00

TABLA 7. Presupuesto del material bibliográfico.


MATERIAL
BIBLIOGRAFICO JUSTIFICACION UNIVALLE VALOR
BASE DE DATOS INVESTIGACION $ 500.000,00 $ 500.000,00
TOTAL $ 500.000,00

TABLA 8. Presupuesto de la papelería.

MATERIALES JUSTIFICACION VALOR


DVD-CD INFORMES $ 20.000,00
TINTA IMPRESORA INFORMES $ 100.000,00
PAPEL INFORMES $ 50.000,00
TOTAL $ 170.000,00

18
9. BIBLIOGRAFIA

[1] H. García, A. Correodor, L. Calderón, and M. Gómez, “Cost-benefit analysis


of unconventional renewable energy in Colombia,” fedesarrollo, p. 90, 2013.
[2] International Organization forStandardization, ISO 50001- energy
management. 2011.
[3] ANDI, “Large consumers of energy and gas,” ANDI, 2015.
http://www.andi.com.co/ (accessed Mar. 28, 2020).
[4] A. Restrepo, D. F. Manotas, and C. A. Lozano, “Multicriteria Hybrid Method -
ROA, for the choice of generation of renewable sources: case study in
shopping centers,” Ingeniare. Rev. Chil. Ing., vol. 25, no. 3, pp. 399–414,
2017, doi: 10.4067/s0718-33052017000300399.
[5] V. Ribeiro Muhongo, J. A. Ruiz, L. E. García, and D. O. Merencio, “Systemic
analysis of the selection of renewable energy installations in isolated
territories,” Rev. Ing. Energética, vol. 39, pp. 186–194, 2018.
[6] D. V. Romero and J. M. Porras, “7 Priority Actions,” ANDI, p. 52, 2018.
[7] Corpoema, “Determination and prioritization of energy efficiency alternatives
for the manufacturing subsectors codes cisiu 19 to 31 in colombia from the
characterization of energy consumption for its different processes, uses and
end-use equipment,” UPME, vol. 1, p. 434, 2014.
[8] DANE, “Adapted revision 4 CIIU Rev . 4 A . C .,” DANE, 2012.
https://www.dane.gov.co/files/nomenclaturas/CIIU_Rev4ac.pdf.
[9] Unión Temporal Incombustion, “Determination of Energy Consumption
Reduction Potential in Manufacturing Subsectors Codes Ciiu 10 a 18 In
Colombia,” UPME, p. 209, 2014.
[10] C. Yajure and Y. Arlenis Guzman, “Comparative study of multi-crime
decision-making techniques for the hierarchy of renewable energy
technologies to be used in electricity production,” Sci. Tech., vol. 22, no. 3,
pp. 273–280, 2017, doi: 10.22517/23447214.11591.
[11] T. Y. Jung, D. Kim, S. Lim, and J. Moon, “Evaluation criteria of independent
hybrid energy systems,” Int. J. Low-Carbon Technol., vol. 14, no. 4, pp. 493–
499, 2019, doi: 10.1093/ijlct/ctz036.
[12] H. Finck and G. Oelert, Guide to the calculation of profitability of investment
projects for energy sourcing , Germany,1985.

19

También podría gustarte