Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Escuela de Negocios Departamento de Ingeniería Comercial


MBA, Magíster en Gestión Empresarial

Desarrollo y Desafíos de Proyectos de Generación de


Energía Solar Fotovoltaica en Chile

Tesina de Grado presentada por

Víctor Andrés López Vargas

Como requisito para optar al grado de

MBA, Magíster en Gestión Empresarial

Guía de Tesina Sr. Cristian Raggio Donoso

Junio de 2019
TITULO DE TESINA: “DESARROLLO Y DESAFÍOS DE PROYECTOS
DE GENERACIÓN DE ENERGÍA SOLAR
FOTOVOLTAICA EN CHILE”

AUTOR: VÍCTOR ANDRÉS LÓPEZ VARGAS

TRABAJO DE TESINA, presentando en cumplimiento parcial de los requisitos para


el Grado de MBA, Magíster en Gestión Empresarial de la Universidad Técnica
Federico Santa María.

OBSERVACIONES: _________________________________________

COMISIÓN DE TESINA: Cristian Raggio D.


Hugo Osorio Z.
José Luis Andías P.

Santiago, junio de 2019

2
Todo el contenido, análisis, conclusiones y
opiniones vertidas en este estudio son de mi
exclusiva responsabilidad.

Nombre: Víctor Andrés López Vargas.

Fecha: 27 de junio de 2019

3
Resumen Ejecutivo

Durante los últimos años, las energías renovables no convencionales (ERNC) han
tenido en Chile un gran crecimiento y dinamismo, la velocidad de su incorporación
al sistema eléctrico ha sorprendido a todos los actores del mercado. Dentro de las
ERNC destaca la energía solar fotovoltaica, ya que Chile cuenta con la radiación
más alta del planeta, lo cual hace muy atractiva la inversión en plantas solares
fotovoltaicas en el país.

Existe un acuerdo transversal acerca de la importancia de la incorporación de


energías limpias a la matriz energética de Chile. El año 2014 se presentó la “Agenda
de Energía”, donde el país estableció como metas la disminución de consumo
energético de un 20% y alcanzar un 20% de potencia instalada de ERNC para el
año 2025. Durante el año 2015 en la cumbre internacional del cambio climático
llevada a cabo en París, el gobierno de Chile se comprometió a reducir en un 30%
la intensidad de sus emisiones de dióxido de carbono por unidad de PIB para el año
2030. También el año 2015, se lanza el programa “Energía 2050”, donde se busca
que para el año 2050 al menos un 70% de la matriz eléctrica provenga de fuentes
renovables, con énfasis en energía solar y eólica.

El presente estudio, analiza el mercado eléctrico nacional, describe los sistemas


eléctricos que existen en el país, luego define el concepto de energía solar y grafica
las fuentes de generación en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Posteriormente,
se revisan tres tipos de proyectos innovadores con nuevas tecnologías, que
consideran generación fotovoltaica más almacenamiento y más adelante se
presentan las nuevas tendencias existentes en paneles fotovoltaicos.

Adicionalmente, se desarrolla un caso óptimo de negocio para ser implementado en


Chile, donde se realiza un análisis comparativo de tres diferentes alternativas de
modelos de negocios, se preparan los flujos de caja estimados, se determina el
tamaño de la inversión para cada planta de generación simulada y se obtienen los
indicadores: VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno) y CAPM
(Modelo de Valoración del Precio de los Activos Financieros) para cada uno de ellos.

Finalmente, se presenta un modelo de negocio con la herramienta “Business Model


Canvas”, para un proyecto de energía solar fotovoltaica en Chile. Aquí se definen
las actividades clave a considerar, evaluar y ejecutar para el desarrollo de un
proyecto.

En definitiva, esta tesina pretende ser una guía para explicar el mercado eléctrico
local, describiendo los desafíos a los que se enfrentan los desarrolladores de
proyectos solares fotovoltaicos en Chile, mencionando las nuevas tecnologías que
podrían otorgar mayor competitividad a estos proyectos y ejemplificando un plan de
negocios óptimo y rentable para ser aplicado a la realidad nacional.

4
Abstract

In recent years, non-conventional renewable energies (NCRE) have had great


growth and dynamism in Chile, the speed of their incorporation into the electricity
system has surprised all market players. Within the NCRE, photovoltaic solar energy
stands out, since Chile has the highest radiation on the planet, which makes
investment in photovoltaic solar plants in the country very attractive.

There is a transversal agreement on the importance of incorporate clean energy into


Chile's energy matrix. In 2014 was presented the "Energy Agenda", where the
country set a goals of 20% reduction in energy consumption and 20% of NCRE
installed capacity by 2025. During 2015 in the international climate change summit
held in Paris, the Chilean government committed to reduce by 30% the intensity of
its carbon dioxide emissions per unit of GDP by the year 2030. Also in 2015, the
"Energy 2050" program was launched, where it is expected that for the year 2050 at
least 70% of the electricity matrix comes from renewable sources, with emphasis on
solar and wind energy.

The present study analyzes the national electricity market, describes the electrical
systems that exist in the country, then defines the concept of solar energy and charts
the sources of generation in the National Electric System (SEN). Subsequently, three
types of innovative projects are reviewed with new technologies, which consider
photovoltaic generation plus storage and later the new trends in photovoltaic panels
are presented.

Additionally, an optimal business case is developed to be implemented in Chile,


where a comparative analysis of three different business model alternatives is
carried out, the estimated cash flows are prepared, the size of the investment is
determined for each generation plant simulated and those indicators are obtained:
NPV (Net Present Value), IRR (Internal Rate of Return) and CAPM (Capital Asset
Pricing Model) for each of them.

Finally, a business model is presented with the tool "Business Model Canvas" for a
photovoltaic solar energy project in Chile. Here, the key activities to be considered,
evaluated and executed for the development of a project are defined.

In short, this thesis aims to be a guide to explain the local electricity market,
describing the challenges faced by developers of photovoltaic solar projects in Chile,
mentioning the new technologies that could give greater competitiveness to these
projects and exemplifying a plan of optimal and profitable business to be applied to
the national reality.

5
Agradecimientos

Agradezco a mi familia, los que están y los que ya no, a mi pareja, mis amigos,
colegas, al profesor guía y a todos quienes de alguna forma me apoyaron en este
proyecto personal.

Victor

6
Índice de Capítulos

1. Introducción ....................................................................................................... 11
2. Origen y Propósito del Estudio .......................................................................... 13
3. Hipótesis............................................................................................................ 14
4. Objetivos ........................................................................................................... 15
5. Alcance del Estudio ........................................................................................... 16
6. Metodología de Trabajo..................................................................................... 17
7. Estado del Arte .................................................................................................. 18
7.1 Revisión de Tesis Nacionales y Extranjeras: ........................................... 18
7.1.1 Diseño de un Plan de Negocios para una Empresa Proveedora de
Energía Eléctrica Solar Fotovoltaica. .............................................................. 18
7.1.2 Análisis de la Operación Interconectada de Centrales Eléctricas en
Base a Tecnología Termo Solar de Tipo Concentrador con Torre. ................ 19
7.1.3 Design Process Optimisation Of Solar Photovoltaic Systems ........... 19
7.1.4 Medición del Impacto de la Penetración de Energías Renovables no
Convencionales Intermitentes en los Costos del SIC ..................................... 19
7.1.5 Indicadores de Gestión para Energías Renovables No Convencionales
en Chile........................................................................................................... 20
7.2 Revisión de Proyectos en Desarrollo o Construcción en el País,
Tradicionales y de Tecnologías Más Innovadoras (Generación Más
Almacenamiento) ............................................................................................... 21
7.2.1 Valhalla: Espejo y Cielos de Tarapacá → Generación de energía solar
y utilización de un porcentaje de esta para bombear agua y luego generar
hidroelectricidad .............................................................................................. 21
7.2.2 Generación de energía termo solar y con esto calentar sales a altas
temperaturas para luego generar electricidad (concentrador de torre) → Cerro
Dominador de EIG Energy Global Partner ...................................................... 22
7.2.3 Generación de energía renovable y con esto almacenar aire en
formaciones geológicas, luego con esta presión generar electricidad en turbinas
→ Etapa de estudio ........................................................................................ 23
8. Desarrollo .......................................................................................................... 24
8.1 Descripción del Mercado Eléctrico en Chile ................................................. 24
8.2 Características de Sistemas Eléctricos en el Territorio Nacional ................. 25
8.3 Definición de Energía Solar ......................................................................... 27
8.4 Fuentes de Generación en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ................. 29

7
8.5 Revisión de Proyectos en Desarrollo o Construcción en el País, Tradicionales
y de Generación Solar Más Almacenamiento .................................................... 30
8.5.1 Generación de energía solar y utilización de un porcentaje de esta para
bombear agua y luego generar de forma hidroeléctrica → Valhalla: Espejo y
Cielos de Tarapacá. ........................................................................................ 31
8.5.2 Generación de energía termo solar y con esto almacenar calor en sales
para luego generar electricidad (concentrador de torre) → Cerro Dominador. 32
8.6 Nuevas Tecnologías en Paneles Fotovoltaicos............................................ 33
8.6.1 Paneles Policristalinos ........................................................................... 33
8.6.2 Paneles Bifaciales.................................................................................. 34
8.6.3 Paneles Orgánicos................................................................................. 34
8.7 Desarrollar un Caso de Negocio Óptimo para ser Implementado en Chile .. 36
8.7.1 Supuestos utilizados para todas las evaluaciones y desarrollo de los
modelos de negocio: ....................................................................................... 36
8.7.2 Flujo de Caja para un Proyecto del tipo → Solar Fotovoltaico
“Tradicional” o “Normal” .................................................................................. 39
8.7.3 Flujo de Caja para un Proyecto del tipo Tecnología Combinada → Solar
Fotovoltaica e Hidráulica con Almacenamiento .............................................. 41
8.7.4 Flujo de Caja para un Proyecto del tipo → Concentración Solar ...... 44
8.7.5 Análisis de Resultados ..................................................................... 46
8.8 Modelo de Negocio Canvas para un Proyecto Solar Fotovoltaico ........... 47
9. Conclusiones ..................................................................................................... 49
9.1 Cumplimiento de Objetivos .......................................................................... 49
9.2 Análisis de Modelos de Negocio .................................................................. 49
9.3 Lo que Sigue ................................................................................................ 50
10. Bibliografía ...................................................................................................... 51

8
Índice de Figuras

Figura 1: Imagen de proyecto solar en construcción, desierto de Atacama


(2017). ............................................................................................................ 12
Figura 2: Diagrama proyecto Valhalla. ............................................................ 21
Figura 3: Imagen de proyecto en construcción Cerro Dominador. .................. 22
Figura 4: Diagrama proyecto generación con almacenamiento de aire. ......... 23
Figura 5: Diagrama del mercado eléctrico en Chile. ....................................... 24
Figura 6: Diagrama Tipos de energía mercado eléctrico en Chile. ................. 25
Figura 7: Diagrama Sistemas eléctricos en Chile. .......................................... 26
Figura 8: Fotografía de planta solar fotovoltaica, Colina, Región Metropolitana
de Santiago..................................................................................................... 27
Figura 9: Fotografía de planta termo solar, Minera Centinela, Antofagasta, Chile.
........................................................................................................................ 28
Figura 10: Gráfico de generación eléctrica por tipo de tecnología durante el año
2005 y 2019. ................................................................................................... 29
Figura 11: Diagrama proyecto Valhalla. .......................................................... 31
Figura 12: Infografía de proyecto Cerro Dominador. ...................................... 32
Figura 13: Imagen de tipos de paneles solares. ............................................. 33
Figura 14: Fotografía paneles solares bifaciales. ........................................... 34
Figura 15: Imagen de tipos de paneles solares orgánicos. ............................. 35

9
Índice de Tablas

Tabla 1: Costos Marginales Reales DIURNOS del SEN. ....................................... 38


Tabla 2: Costos Marginales Reales NOCTURNOS del SEN. ............................... 38
Tabla 3: Índice de Precio Selectivo de Acciones (IPSA), de la Bolsa de Comercio
de Santiago durante los últimos 10 años ..................................................................... 39
Tabla 4: Información sobre Flujo de Caja para un Proyecto del tipo: Solar
Fotovoltaico “Tradicional” o “Normal”. ........................................................................... 41
Tabla 5: Información sobre Flujo de Caja para un Proyecto del tipo Tecnología
Combinada: Solar Fotovoltaica e Hidráulica con Almacenamiento. .................... 43
Tabla 6: Información sobre Flujo de Caja para un Proyecto del tipo:
Concentración Solar. .......................................................................................................... 45
Tabla 7: Modelo de Negocio Canvas para un Proyecto Solar Fotovoltaico. ..... 48

10
1. Introducción

En 2017 el diario norteamericano The Washington Post catalogó a Chile como la


“Arabia Saudita Solar”, pero en los últimos años el desarrollo, construcción y puesta
en marcha de proyectos solares fotovoltaicos ha venido disminuyendo su ritmo y la
posibilidad del país de convertirse en una potencia solar se ha ido alejando.

Existe un acuerdo transversal acerca de la importancia de la incorporación de


energías limpias a la matriz energética de Chile. Las energías renovables no
convencionales (ERNC) y la eficiencia energética jugarán un rol clave en el futuro
energético del país.

Según lo presentado en la “Agenda de Energía” lanzada el año 2014, Chile


estableció como metas la disminución de consumo energético de un 20% y un 20%
de la matriz energética basada en ERNC para el año 2025. Por otro lado, en la
cumbre internacional del cambio climático llevada a cabo en París en diciembre de
2015, el gobierno de Chile se comprometió a reducir en un 30% la intensidad de sus
emisiones de dióxido de carbono por unidad de PIB para el año 2030, lo que sugiere
la “descarbonización” de nuestra matriz energética. Al mismo tiempo, la Política
Energética de Chile definida en el documento “Energía 2050”, publicada el año
2015, busca que para el año 2050 al menos un 70% de la matriz eléctrica provenga
de fuentes renovables, con énfasis en energía solar y eólica.

Si bien el mercado de energías limpias ha crecido significativamente en Chile


durante los últimos cinco años, siguen existiendo barreras a la incorporación de
estas tecnologías. En particular, existen sectores donde los desarrolladores de
iniciativas de energía limpia tienen dificultad de acceso a financiamiento a un costo
razonable. Además, la baja que han experimentado los precios de la energía
presenta nuevos desafíos para la industria. El acceso a diferentes alternativas y
opciones de financiamiento es una de las barreras más significativas para el mayor
desarrollo e implementación de este tipo de proyectos y para cumplir con las metas
fijadas por la autoridad (Perspectivas del Financiamiento de las Energías Limpias
en Chile: ¿Oportunidades para los Bancos Verdes y los Bonos Verdes?, Consejo
para la Defensa de Recursos Naturales: NRDC por sus siglas en inglés, abril de
2016).

Actualmente grandes empresas multinacionales con presencia en Chile, han


enfocado sus esfuerzos en procesos para obtención de nuevos negocios, vía
licitaciones o contratos de compraventa de energía (Power Purchase Agreement -
PPA) en otros países, en vez de Chile. Por razones tales como: mayor tamaño,
mejores tarifas, apertura de estos mercados, cambios regulatorios, mayor potencial
de crecimiento, incentivos tributarios, etc.

11
Mediante este proyecto de tesina se busca describir las tendencias mundiales en la
construcción de proyectos de generación eléctrica solar fotovoltaica, analizar la
situación en Chile y presentar un modelo óptimo de desarrollo de una planta solar
en nuestro país.

Figura 1: Imagen de proyecto solar en construcción, desierto de Atacama (2017).

Fuente: Washington Post. Disponible en: https://www.washingtonpost.com/sf/world/2017/03/31/while-trump-


promotes-coal-other-countries-are-turning-to-cheap-sun-power/ [Accesado 17.12.2018].

12
2. Origen y Propósito del Estudio

Chile ha demostrado gran potencial para el desarrollo de energías renovables en


Latinoamérica y en el mundo por sus características geográficas, climáticas y de
estabilidad institucional. Principalmente se destaca en la generación de energía
solar, ya que Chile posee la radiación más alta del planeta, lo cual hace muy
atractiva la inversión en plantas solares fotovoltaicas en el país.
El despliegue de plantas de tecnología solar fotovoltaica en Chile ha tenido un
enorme dinamismo durante los últimos 5 años. La velocidad de su incorporación al
sistema eléctrico chileno ha sorprendido a todos los actores del mercado,
desarrolladores, proveedores e inversionistas. No obstante, el dinamismo se ha ido
perdiendo.
Un informe llamado “Estudio Benchmarking de Plantas Solares Fotovoltaicas en
Chile” encargado por el Comité Solar y realizado por Encare el año 2017, señala
que las barreras que impedirían que la energía solar fotovoltaica crezca con la tasa
de incorporación que habían tenido los últimos años, y que impida la incorporación
de actores nuevos serían, entre otras:
a) Las restricciones de transmisión. Consiste en una barrera crítica sobre la
capacidad de implementar proyectos en las zonas de mayor potencial de
Chile (regiones de Atacama hacia el norte).
b) El acceso a financiamiento. Estaría condicionado a la contratación de los
proyectos, dada la volatilidad del precio de la energía en el mercado spot y
su caída en horario diurno.
Esta tesina pretende ser una guía para explicar el mercado eléctrico local, describir
los desafíos a los que se enfrentan los desarrolladores de proyectos solares
fotovoltaicos en Chile, conocer las nuevas tecnologías que podrían otorgar mayor
competitividad a estos proyectos y ejemplificar un plan de negocios óptimo y
rentable para ser aplicado a la realidad nacional.

13
3. Hipótesis

Dada la realidad del mercado eléctrico actual en Chile y la tecnología disponible a


nivel internacional, es posible definir un tamaño de planta fotovoltaica óptima, que
sea eficiente y rentable.

14
4. Objetivos

Por lo expuesto hasta el momento, se está en condiciones de presentar los objetivos


de la tesina:

• Objetivo General
El propósito de este trabajo de investigación es analizar las tendencias a nivel
mundial de la industria de generación de energía eléctrica para plantas solares
fotovoltaicas y la aplicación de las mejores prácticas y nuevas tecnologías en el
mercado chileno. Además, se busca desarrollar un modelo de negocio óptimo, para
la construcción y operación de un proyecto de generación competitivo y rentable.

• Objetivos Específicos

1) Describir el mercado eléctrico en Chile. Cómo funciona y dimensionamiento


de la industria.

2) Analizar el mercado nacional e internacional respecto de los proyectos de


generación de energía solar fotovoltaica. Conocer las nuevas tecnologías
disponibles en el mercado.

3) Desarrollar un caso de negocio óptimo para ser implementado en Chile.

15
5. Alcance del Estudio

Con los objetivos expuestos anteriormente, el presente estudio busca analizar y


comprender el mercado de la generación de energía eléctrica de fuentes renovables
no convencionales, más específicamente en los proyectos solares fotovoltaicos en
la industria local. Se busca que esta investigación sea una guía para el desarrollo
de proyectos rentables en Chile, intentando dar apoyo a la toma de decisiones de
inversión.

Se considera realizar en este estudio un análisis de factores importantes al


momento de realizar el desarrollo de un proyecto, los costos más importantes para
este tipo de proyectos, tales como: paneles solares, construcción de la planta, y
costos de operación y mantenimiento de un proyecto a gran escala. Con estas
herramientas se busca generar un modelo de negocio eficiente y rentable, que sea
viable de manera cualitativa y cuantitativa.

16
6. Metodología de Trabajo

Para que este estudio sea realmente una guía para el desarrollo de proyectos de
generación de energía solar fotovoltaicos, será necesario llevar a cabo una
investigación se realizará en distintas etapas que se detallan a continuación:

• Explicar cómo funciona el mercado eléctrico en Chile, dimensionar su tamaño


y comprender el escenario actual. Esto se realizará con una investigación
principalmente en sitios web de instituciones oficiales y también de
organismos asociados a la industria.

• Investigar respecto de nuevas tecnologías y tendencias a nivel mundial en la


industria de la energía solar, a través de revisión de bibliografía
especializada.

• Desarrollar un modelo de negocio para la implementación de una planta solar


en Chile. Para esto utilizaremos metodología Canvas y para los aspectos
financieros vamos a aplicar el modelo de flujo de caja neto, calculando VAN,
TIR y modelo CAPM.

17
7. Estado del Arte

Respecto a proyectos de generación de energía eléctrica solar fotovoltaica, se ha


recopilado información, que podemos clasificar en dos grupos:

7.1 Revisión de Tesis Nacionales y Extranjeras:

Se ha realizado una revisión de tesis que estén relacionadas a los temas a


desarrollar, según el objetivo general y los específicos. La revisión se realizó por
internet, consultando los portales de algunas universidades nacionales y en
buscadores para el caso de las extranjeras. Hubo algunos filtros relacionados
principalmente por los temas desarrollados, pero además se consideró importante
la antigüedad de estas tesis, principalmente porque los cambios en tecnología de
los paneles fotovoltaicos, los precios de la energía y los modelos de negocio para
una planta de generación han venido cambiando sustancialmente durante los
últimos 5 años.

A continuación, un pequeño resumen de las tesis que inicialmente serán


consideradas como interesantes de analizar, para el desarrollo de este estudio.

7.1.1 Diseño de un Plan de Negocios para una Empresa Proveedora de


Energía Eléctrica Solar Fotovoltaica.

Autor: Constenla Kasat, Valentina. Año 2012, Universidad de Chile.

Diseña un plan de negocios para una empresa generadora de energía solar.


Comienza con un análisis estratégico mediante PEST, y análisis de Cinco Fuerzas
de Porter. Posteriormente diseña el modelo de negocio en base al Modelo Canvas,
luego se hizo una investigación de mercado y finalmente se diseñaron los planes de
RRHH, Marketing y Financiero. Se plantea vender el modelo a empresas de retail,
por su alto consumo energético. El estudio concluye que a una tasa de descuento
del 10% un proyecto no sería viable, pero sí lo sería con una tasa del 5%. Las
principales razones, en ese entonces, era el alto costo de la inversión y el bajo precio
de la energía. Actualmente (año 2019), ambos factores han sufrido una gran
disminución, por un lado la masificación en la fabricación de paneles y las nuevas
tecnologías han hecho disminuir los costos de fabricación, pero al mismo tiempo el
precio de la energía ha venido disminuyendo.

18
7.1.2 Análisis de la Operación Interconectada de Centrales Eléctricas en Base
a Tecnología Termo Solar de Tipo Concentrador con Torre.

Autor: Hunfan Blas, Nicolás Guillermo. Año 2011, Universidad de Chile

Analiza la tecnología del tipo termo solar de tipo concentrador con torre y evalúa su
instalación en el desierto de Atacama. Se simula la operación de una planta de esta
tecnología, para centrales de 9 y 50 MW. El resultado indica que el tamaño óptimo
es de 50 MW (para este análisis), pero a un costo de energía estabilizado de USD
98/MWh, que en el escenario actual no es viable. Se concluye que esta tecnología
tiene el potencial de instalarse en Chile, logrando una rentabilidad positiva, gracias
a las condiciones económicas y geográficas de la región. Finalmente, hoy en día
se construye un proyecto con esta tecnología, denominado “Cerro Dominador”, que
analizaremos más adelante en esta investigación.

7.1.3 Design Process Optimisation Of Solar Photovoltaic Systems

Autor: Gross, Brian. Año 2015, Loughborough University – United Kingdom

Busca el diseño óptimo de una planta solar, con mínimo capital, bajos costos,
máximo rendimiento. Posteriormente realiza análisis y descripciones más bien
técnicas y complejas, describe diferentes tipos de paneles, configuraciones de
planta, yield, etc. Realiza la descripción de diferentes tipos de celdas solares, luego
de panel solar fotovoltaico, cómo se conforma un sistema de paneles solares, el
performance de ellos y finalmente muestra cómo calcular la parte financiera de un
proyecto de esta naturaleza.

7.1.4 Medición del Impacto de la Penetración de Energías Renovables no


Convencionales Intermitentes en los Costos del SIC

Autor: Urzúa Manchego, Ignacio Alejandro. Año 2014, Universidad Católica de


Chile

Esta tesis habla de proyecciones para el sistema nacional, tiene supuestos que no
se dieron (precio de energía de USD 90, construcción de Hydro Aysén). Pero tiene
un cálculo interesante de la capacidad instalada adicional por MW construido de
ERNC. Ej.: Al año 2024, por cada 100 MW de generación eólica adicional instalada,
la capacidad de reserva necesaria aumenta en 1,7 MW aproximadamente, mientras
que por cada 100 MW de generación solar adicional instalada, la capacidad de
reserva necesaria aumenta en 4,0 MW. Considera varios escenarios de penetración
de la energía al sistema nacional a largo plazo, entre el 10% y el 30%, lo que
finalmente hoy se considera como alcanzable en el mediano plazo en el país.

19
7.1.5 Indicadores de Gestión para Energías Renovables No Convencionales
en Chile

Autor: Herrera Jeno, Rodrigo Patricio. Año 2011, Universidad de Chile

Contiene una descripción general de conceptos asociados al tema energético,


plantea generar un listado o más bien describir indicadores básicos para la industria.
También analiza el marco institucional y legal del país, describe el sistema eléctrico
nacional, contiene indicadores de la introducción de ERNC en el mundo y como se
han insertado en Chile. Describe distintos tipos de energías alternativas factibles
de utilizar en el país, mencionando sus ventajas, desventajas y barreras. Además
realiza una encuesta de opinión a actores del mercado energético y analiza sus
respuestas.

20
7.2 Revisión de Proyectos en Desarrollo o Construcción en el País,
Tradicionales y de Tecnologías Más Innovadoras (Generación Más
Almacenamiento)

En esta etapa, se hizo una revisión consistente en conocer qué tipo de nuevas
tecnologías se están desarrollando en Chile. Se encontraron interesantes ejemplos
de nuevos tipos de centrales de generación de energía que utilizan modelos ya
exitosos en otros países, pero a penas incipientes en el país.

Se describirán más en profundidad, en el en apartado del Desarrollo de esta tesis


más adelante. A continuación, una breve descripción de los proyectos más
interesantes de observar y analizar:

7.2.1 Valhalla: Espejo y Cielos de Tarapacá → Generación de energía solar y


utilización de un porcentaje de esta para bombear agua y luego generar
hidroelectricidad

La energía solar generada será utilizada para consumo residencial e industrial, y


además para bombear agua de mar a la parte superior de un farellón costero y
acumular en cuencas naturales, con el objetivo de generar energía hidroeléctrica,
en los períodos de intermitencia en la generación.

Figura 2: Diagrama proyecto Valhalla.

Fuente: Valhalla. Disponible en: http://valhalla.cl/w2015/wp-content/uploads/2015/03/cdt-brochure-web-


valhalla.pdf [Accesado 17.12.2018].

21
7.2.2 Generación de energía termo solar y con esto calentar sales a altas
temperaturas para luego generar electricidad (concentrador de torre) → Cerro
Dominador de EIG Energy Global Partner

El complejo solar Cerro Dominador estará formado por una planta fotovoltaica con
una capacidad de 100 MW y por la primera planta termosolar de América Latina,
con 110 MW de capacidad y 17,5 horas de almacenamiento térmico. En conjunto,
el campo solar del complejo alcanza las 1.000 hectáreas.

Esta planta poseerá un sistema de almacenamiento térmico de sales fundidas que


permitirá entregar energía de forma estable durante las 24 horas del día.

Figura 3: Imagen de proyecto en construcción Cerro Dominador.

Fuente: Cerro Dominador. Disponible en: https://cerrodominador.com/ [Accesado 17.12.2018].

22
7.2.3 Generación de energía renovable y con esto almacenar aire en formaciones
geológicas, luego con esta presión generar electricidad en turbinas → Etapa de
estudio

Se trata de utilizar el excedente de energía (eólica o solar) para poder comprimir


aire y almacenarlo en una cueva subterránea.

Cuando sea necesaria la obtención de energía, el aire se libera y a través de una


turbina se generará electricidad.

Figura 4: Diagrama proyecto generación con almacenamiento de aire.

Fuente: Renovables Verdes. Disponible en: https://www.renovablesverdes.com/almacenamiento-aire-


comprimido-generar-electricidad/ [Accesado 17.12.2018].

23
8. Desarrollo

En base a los objetivos específicos y la metodología en este capítulo se desarrolla


el tema.

8.1 Descripción del Mercado Eléctrico en Chile

El mercado eléctrico en Chile, desde el lado de la oferta de energía, está compuesto


por tres sectores cuyas actividades hacen posible la disposición de la energía
eléctrica en los distintos puntos del mercado. La interconexión física de los
componentes de cada uno de estos sectores se denomina sistema eléctrico. Fuente:
http://generadoras.cl/generacion-electrica-en-chile [Accesado 17.12.2018].

Generación: Tiene como función la producción de la energía eléctrica a través de


distintas tecnologías tales como la hidroeléctrica, termoeléctrica, eólica, solar, entre
otras.

Transmisión: Tiene como función la transmisión, en niveles altos de voltaje, de la


energía producida a todos los puntos del sistema eléctrico.

Distribución: Tiene como función el distribuir, en niveles de voltaje más reducidos


que los de Transmisión, la energía desde un cierto punto del sistema eléctrico a los
consumidores que este sector atiende.

Estas actividades son desarrolladas por completo por empresas privadas, las que
realizan las inversiones necesarias dentro de la normativa específica que rige para
cada uno de estos sectores. Así, la Transmisión y Distribución se desarrollan dentro
de un esquema regulado, por la característica de monopolio que tienen ambos
sectores, mientras que Generación lo hace bajo reglas de libre competencia.

Figura 5: Diagrama del mercado eléctrico en Chile. Fuente: Gestiona Energía. Disponible en:
http://www.gestionaenergia.cl/mipymes/mercado-energetico/ [Accesado 17.12.2018].

24
8.2 Características de Sistemas Eléctricos en el Territorio Nacional

El mercado eléctrico chileno está compuesto por tres sistemas independientes:

Sistema Eléctrico Nacional (SEN): Sistema compuesto por los antiguos sistemas
Interconectado Central (SIC) e Interconectado del Norte Grande (SING). A abril de
2019 contaba con una capacidad instalada neta de 23.218,2 MW. El 47,47% de la
capacidad instalada correspondía a fuentes renovables (28,39% hidráulica, 10,26%
solar, 6,56% eólico, 2,16% biomasa y 0,1% geotérmica) mientras que el 52,53%
corresponde a fuentes térmicas (20,69% carbón, 19,11% gas natural y 12,73%
petróleo). El aumento de la generación renovable ha sido importante en los últimos
años, pasando de un 35% en 2011 a 47,47% en 2019. De igual forma, la penetración
de las tecnologías solar y eólica ha aumentado drásticamente pasando de un 1%
en 2011 a un 16,82% de energía solar a abril 2019.

Sistema de Aysén (SEA): Sistema que produce electricidad para abastecer la


Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo. A diciembre de 2017 poseía
una capacidad instalada neta de 64 MW, con un 57% diesel, 37% hidráulica y 6%
eólica.

Sistema de Magallanes (SEM): Sistema que produce electricidad para abastecer


las Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. A diciembre de 2017 poseía
una capacidad instalada neta de 107 MW, con un 82% gas natural, 15% diésel, y
3% eólica.

Fuente: http://generadoras.cl/generacion-electrica-en-chile [Accesado 17.12.2018].


Fuente: http://energiaabierta.cl/visualizaciones/capacidad-instalada/ [Accesado
11.05.2019].

Figura 6: Diagrama Tipos de energía mercado eléctrico en Chile.

Fuente: Generadoras de Chile. Disponible en: http://generadoras.cl/generacion-electrica-en-chile [Accesado


el 17.12.2018].

25
Figura 7: Diagrama Sistemas eléctricos en Chile.

Fuente: Comisión Nacional de Energía. Disponible en: https://www.cne.cl/wp-


content/uploads/2015/06/RMensual_v201902.pdf [Accesado el 17.12.2018].

26
8.3 Definición de Energía Solar

Es una energía renovable que utiliza la radiación electromagnética proveniente del


sol. La cantidad de energía solar que incide por unidad de área y tiempo (kWh/m2
al día) corresponde al principal criterio para seleccionar el lugar de ubicación de una
planta solar. La zona norte de Chile posee la mayor incidencia solar del mundo,
principalmente en el desierto de Atacama y zonas próximas.

Capacidad instalada energía solar: Durante las últimas décadas los costos de la
tecnología solar han disminuido y por ende la capacidad instalada ha aumentado
notablemente. En el mundo en 2010 (Ministerio de Energía, Energía Abierta, 2017
y WEC, World Energy Resources - Solar, 2016) existían 250 GW de instalaciones
solares mientras que en 2015 esta cifra alcanzó los 430 GW. En Chile a diciembre
de 2018 existían 2.442,46 MW de instalaciones solares, logrando una penetración
cercana al 10% en el sistema (Coordinador Eléctrico Nacional, 2018).

Existen dos tipos de centrales solares:

• Sistemas fotovoltaicos (PV): Generación de energía eléctrica a través de


paneles fotovoltaicos que captan la energía luminosa del sol para
transformarla en energía eléctrica. Para conseguir la transformación se
emplean células fotovoltaicas fabricadas con materiales semiconductores.
En el mercado se han desarrollado diversas tecnologías, siendo la tecnología
de silicio policristalino la predominante.

Figura 8: Fotografía de planta solar fotovoltaica, Colina, Región Metropolitana de Santiago.

Fotografía realización propia: López V. 14-03-2019.

27
• Sistemas térmicos: En las centrales térmicas el calor de la radiación solar
se utiliza para producir electricidad. Los colectores térmicos utilizan fluidos,
tal como agua, aceite, sales, aire y dióxido de carbono, para producir la
energía a través de un ciclo termodinámico convencional. Los colectores
concentradores utilizan espejos para enfocar la energía del sol en un tubo
que contiene alguno de los fluidos mencionados.

Existen sistemas que se utilizan para baja temperatura (hasta 180°C) con
aplicaciones como calentar agua, calefacción y piscinas y paneles de alta
temperatura utilizados para procesos industriales o generación de
electricidad. Respecto a los sistemas de alta temperatura destacan torre
concentradora, colector o platos parabólicos y reflector Fresnel línea.

Fuente: Generadoras de Chile - http://generadoras.cl/tipos-energia/energia-solar


[ Accesado el 17.12.2018 ]

Figura 9: Fotografía de planta termo solar, Minera Centinela, Antofagasta, Chile.

Fuente: EVWIND. Disponible en: https://www.evwind.com/2013/01/03/minera-el-tesoro-inaugura-la-primera-


termosolar-de-sudamerica-construida-por-abengoa/ [Accesado el 17.03.2019].

28
8.4 Fuentes de Generación en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN)

El siguiente gráfico representa la generación de energía en el Sistema Eléctrico


Nacional (SEN). Aquí se comparan los años 2005 y con 2019. De esta forma se
espera representar la penetración de ERNC y ver la comparación de ambos
escenarios.

Es interesante analizar este gráfico, para comprender que aún cuando exista un
gran desarrollo de fuentes de energía renovables y menos contaminantes, nuestro
país sigue siendo dependiente de fuentes térmicas (carbón, gas y diesel).

Generación Eléctrica por Tipo de Tecnología


Año 2005 Feb. 2019

40%
35%
32%
30% 29%
25%
20% 21%
18% 19% 18%
15%
13% 10%
10% 14% 12% 2% 7%
2%
5% 2%
0% 1% 0% 0% 0% 0%

Figura 10: Gráfico de generación eléctrica por tipo de tecnología durante el año 2005 y 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información obtenida en el Ministerio de Energía, Anuario Estadístico de
Energía años 2005 y 2019.

29
8.5 Revisión de Proyectos en Desarrollo o Construcción en el País,
Tradicionales y de Generación Solar Más Almacenamiento

En Chile existen algunos interesantes proyectos en desarrollo, algunos en etapa de


construcción o en búsqueda de financiamiento y otros solos en exploración.

A continuación, se describen dos proyectos que llaman la atención por sus


características particulares y por lo innovador de sus propuestas. Ambos
consideran tecnologías que permiten generar energía eléctrica 24x7,
diferenciándolos de los proyectos tradicionales que utilizan radiación solar, con la
limitante del horario en que pueden generar energía.

30
8.5.1 Generación de energía solar y utilización de un porcentaje de esta para
bombear agua y luego generar de forma hidroeléctrica → Valhalla: Espejo y Cielos
de Tarapacá.

Espejo y Cielos de Tarapacá. Ambos ubicados cercanos a la ciudad de Iquique,


provincia de Tarapacá. Propietario: Grupo de accionistas, buscando financiamiento,
liderado por Juan Andrés Camus y Francisco Torrealba, entre otros.

Espejo: Consiste en una central hidráulica de bombeo de 300 MW que opera con
agua de mar. Es un enorme sistema de almacenamiento de electricidad que
permitiría eliminar la intermitencia de fuentes de ERNC.

Cielos: Es una planta solar fotovoltaica de 600 MW. El proyecto es de 1.650


hectáreas, generará 1.800 GW al año.

Figura 11: Diagrama proyecto Valhalla.

Fuente: Valhalla. Disponible en: http://valhalla.cl/w2015/wp-content/uploads/2015/03/cdt-brochure-web-


valhalla.pdf [Accesado 17.12.2018].

31
8.5.2 Generación de energía termo solar y con esto almacenar calor en sales para
luego generar electricidad (concentrador de torre) → Cerro Dominador.

El complejo solar Cerro Dominador estará formado por una planta fotovoltaica con
una capacidad de 100 MW y por la primera planta termosolar de América Latina,
con 110 MW de capacidad y 17,5 horas de almacenamiento térmico. En conjunto,
el campo solar del complejo alcanza las 1.000 hectáreas. El propietario del proyecto
es EIG Global Energy Partners, fondo de inversiones estadounidense.

La planta fotovoltaica, con una potencia instalada de 100 MW, constará de 392.000
paneles que captarán la energía del sol para transmitirla directamente a la red.

La planta termosolar tendrá 10.600 heliostatos con una superficie total para el
campo solar de más de 700 hectáreas. Los heliostatos concentran la radiación solar
en un punto, el receptor, ubicado en la parte superior de una torre de 250 metros de
altura. La radiación del sol se emplea para calentar sales fundidas que se utilizan
para generar vapor con el que se alimenta una turbina de 110 MW que genera
electricidad limpia.

Figura 12: Infografía de proyecto Cerro Dominador.

Fuente: El Mercurio. Disponible en: http://infografias.elmercurio.com/20180826-VCT-plantasolar/. [Accesado


el 17.12.2018].

32
8.6 Nuevas Tecnologías en Paneles Fotovoltaicos

A continuación, se muestran de manera muy resumida algunas tecnologías que son


sumamente interesantes y con gran potencial de aplicación en Chile. Algunas de
ellas son bastante incipientes, pero otras ya están en uso en otros países. Sin duda
el desarrollo de tecnologías más eficientes y a menores precios, permitirá el
crecimiento de la industria solar en nuestro territorio, aprovechando de mejor
manera los recursos de radiación existentes y mejorando la rentabilidad de nuevos
proyectos.

8.6.1 Paneles Policristalinos

En el International Technology Roadmap for Photovoltaic (ITRPV) del año 2018, se


indicó que han bajado en un 35% entre 2016 y 2018 los precios de los cuatro
elementos principales de los módulos de paneles fotovoltaicos “policristalinos”, que
se basan en células de silicio policristalino “Mc-Si”: silicio, obleas, celda y módulo
fotovoltaico. El “Mc-Si” ha sido una verdadera revolución en la producción de
paneles, ya que reduce considerablemente el precio en comparación con el “sc-Si”,
basado en células de silicio monocristalino.

Figura 13: Imagen de tipos de paneles solares.

Fuente: Google. Disponible en: http://www.google.cl/. [Accesado el 17.12.2018].

33
8.6.2 Paneles Bifaciales

Durante 2018 la empresa Phineal anunció una alianza con el Dictuc y el Centro
Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la Universidad Técnica
Federico Santa María en Valparaíso, para desarrollar mediciones de desempeño de
tres tecnologías de módulos fotovoltaicos: silicio policristalino, bifacial de silicio y
capa fina (CdTe).

Dentro de éstas, los paneles bifaciales cobran más fuerza en Chile y el mundo y se
han convertido en una de las grandes promesas de la industria. Los resultados
preliminares de las mediciones permiten ver que la producción de los módulos
bifaciales genera sobre un 25% más de energía diaria por mt2 que los de silicio
policristalino y capa fina, lo que indica que estamos frente a una tecnología muy
prometedora, al analizar la densidad de energía por unidad de superficie de los
módulos, lo que se traduce directamente en mayores ingresos por unidad de
superficie.

Figura 14: Fotografía paneles solares bifaciales.

Realización propia: López V. 14-03-2019.

8.6.3 Paneles Orgánicos

Esta tecnología fue descubierta en los años noventa, pero comenzó a salir de la
fase de experimentación hace pocos años. Su gran ventaja es que se pueden pintar
sobre una superficie, como las paredes exteriores de un edificio, un techo o incluso
en superficies de vehículos, letreros y señalética de la vía pública.

34
El punto de inflexión de este avance se produjo en 2015, cuando el Centro de
Investigación Técnica de Finlandia desarrolló un método que permite la producción
masiva de paneles solares orgánicos flexibles y decorativos, mediante técnicas de
impresión, los que tienen un grosor aproximado de 0,2 mm. Y algo no menor,
terminada su vida útil pueden reciclarse.

Figura 15: Imagen de tipos de paneles solares orgánicos.

Fuente: Google. Disponible en: http://www.google.cl/. [Accesado el 17.12.2018].

35
8.7 Desarrollar un Caso de Negocio Óptimo para ser Implementado en Chile

Se ha realizado la simulación de modelos de negocios de tres proyectos de


generación de energía solar, con el fin de determinar el modelo óptimo de negocio
y el escenario más conveniente para invertir en una planta de tecnología solar de
ERNC.

Se evaluaron las siguientes opciones:

Solar Fotovoltaica → Se simuló un tamaño óptimo para una planta solar


fotovoltaica “Tradicional” o “Normal”.

Tecnología Combinada → Se utilizó como ejemplo la información publicada del


proyecto Espejo y Cielos de Tarapacá, de Valhalla
(descrito en punto 8.5.1). Corresponde a una planta
Solar Fotovoltaica e Hidráulica con Almacenamiento.

Concentración Solar → Se utilizó como ejemplo la información publicada del


proyecto Cerro Dominador, de EIG Global Energy
Partners (descrito en punto 8.5.2).

8.7.1 Supuestos utilizados para todas las evaluaciones y desarrollo de los modelos
de negocio:

• Se modelaron los flujos de caja y los proyectos a 25 años.


• Se consideró depreciación lineal por la vida útil del proyecto (25 años).
• Se estima contar con una línea de transmisión troncal a no más de 60 kms
del proyecto.
• Se espera que al momento del desarrollo de alguno de estos proyectos, los
problemas de curtailment (limitación en la inyección de energía al sistema
por sobreoferta y capacidad en las líneas de transmisión), que existe
actualmente en la zona norte del país, ya estén resueltos. Se estima que
terminada la línea en construcción Cardones-Polapaico, ya no haya pérdidas
significativas, como hoy, por este concepto.
• Se estimaron valores para los bienes raíces, según los precios utilizados en
proyectos ya existentes, otorgados como Concesión de Uso Oneroso (CUO)

36
por el Ministerio de Bienes Nacionales, pero también aplican algunos cálculos
para valores de mercado de terrenos privados.
• Para determinar los costos directos, se realizó el análisis para el desarrollo
de un proyecto estándar y se utilizó esta base para calcular
proporcionalmente los costos de una planta de la escala deseada.
• Para los costos que tienen un límite máximo, como la patente comercial, se
aplicó el tope real vigente actualmente.
• Se consideró una tasa de impuesto del 27%, que es la válida actualmente
para empresas acogidas al Régimen Semi Integrado (Artículo 14 B), que es
el estándar más utilizado en la industria de energía, para empresas locales
medianas, grandes y también por inversionistas institucionales nacionales y
extranjeros.
• Los flujos de caja son “puros”, es decir, no consideran financiamiento.
• Para esta simulación, no se consideran tampoco pago de dividendos a
accionistas.
• Se estima una degradación anual de la eficiencia de los paneles fotovoltaicos
y de toda la planta de un 0,3%. Es decir, una pérdida en la capacidad de
generación.
• Se consideraron precios de potencia por disponibilidad de las plantas, de
USD 7,5 por MW de capacidad reconocida por el CEN. Estos valores son
acordes al escenario vigente actualmente.

Los precios de la energía por MW, fueron calculados utilizando como base la
información del Coordinador Eléctrico Nacional, en su sección Sistema de
Información Pública, se seleccionó el indicador “Costo Marginal Real”, donde se
publican los resultados del Sistema Eléctrico Nacional utilizado para la
determinación de las transferencias económicas. De aquí se extrajo la
información para cinco barras (nodos) ubicadas en las zonas de interés y análisis
para los proyectos evaluados, estas corresponden a: Crucero, Cardones,
Cóndores, Diego de Almagro y Francisco, todas ubicadas entre la I y III región
de Chile. Los datos obtenidos corresponden al precio marginal de todas las
horas del día (desde la 00 hasta las 23) entre el 1° de enero y el 31 de diciembre
de 2018.

Posteriormente, se dividieron las horas del día en dos bloques, llamados “Diurno”
(entre las 8:00 a 17:59 hrs) y “Nocturno” (de 18:00 a 7:59 hrs). Luego, se calculó
el promedio del precio marginal por barra para todo el año y posteriormente se
promediaron estos cinco indicadores, resultando las siguientes tarifas para cada
uno de ellos:

37
Tabla 1: Costos Marginales Reales DIURNOS del SEN.

Fuente: Elaboración propia, con datos obtenidos del CEN.

Tabla 2: Costos Marginales Reales NOCTURNOS del SEN.

Fuente: Elaboración propia, con datos obtenidos del CEN.

Considerando los resultados obtenidos, se determinó que los precios adecuados


para la energía serían los siguientes:

• Se consideraron precios por energía de USD 40 por MWh para los dos
primeros años y de USD 45 por MWh para los años restantes, en los bloques
horarios diurnos (de 8:00 a 17:59 hrs), cuando hay sobreoferta de energía de
fuentes ERNC en el norte del país *

• Se consideraron precios de energía de USD 65 por MWh para los dos


primeros años y de USD 70 por MWh para los años restantes, en los bloques
horarios nocturnos (de 18:00 a 7:59 hrs), cuando hay gran demanda y menor oferta
de energía de fuentes ERNC en el norte del país *
La determinación de la Tasa de Mercado (RM) fue realizada en función de la
variación del Índice de Precio Selectivo de Acciones (IPSA), de la Bolsa de
Comercio de Santiago, durante los últimos 10 años, desde el 1° de abril de 2009,
cuando el índice era 2.517 puntos, hasta el 29 de marzo de 2019, donde el índice
era de 5.259 puntos (Fuente: Yahoo Finance). Se tomaron las variaciones de los
índices al cierre de cada día hábil y posteriormente se calculó la media aritmética
de la variación de ellos. El resultado de este cálculo fue de una variación positiva
promedio anual de 7,65%.

38
Tabla 3: Índice de Precio Selectivo de Acciones (IPSA), de la Bolsa de Comercio de Santiago durante los
últimos 10 años

Fuente: Elaboración propia, con datos obtenidos de Yahoo Finance.

La determinación de la Tasa Libre de Riesgo (Risk Free Rate o RF) fue realizada
en función de la tasa sobre los bonos soberanos de los Estados Unidos a 10 años,
vigente actualmente al 1° de mayo de 2019, donde el índice es de 2,502%. Fuente:
Yahoo Finance https://finance.yahoo.com/quote/%5ETNX?p=^TNX [Accesado el
01.05.2019].

A continuación, un análisis y resultados para los tres modelos y tipos de proyectos


simulados:

8.7.2 Flujo de Caja para un Proyecto del tipo → Solar Fotovoltaico “Tradicional” o
“Normal”

El primer proyecto a analizar es el correspondiente a una planta de generación de


energía solar fotovoltaica. Se establece que lo más conveniente para este caso, es
la construcción de un proyecto con tecnología de seguimiento solar, donde los
paneles (policristalinos) sean instalados orientados hacia el norte (esto aplica para
el hemisferio sur) los que van siguiendo la trayectoria del sol, desde el amanecer
hasta el atardecer, de oriente a poniente. Este tipo de tecnología ha venido
disminuyendo su costo durante los últimos años y se obtienen mejoras significativas
en el desempeño de una planta de esta naturaleza, cercanas al 30% mayor a las de
paneles fijos, según el informe “Comparativa entre la eficiencia de un sistema
fotovoltaico con seguimiento solar y la de un sistema fotovoltaico fijo”, realizado por
la Revista Iberoamericana de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, México, año
2017.

Se utilizaron valores vigentes en el mercado internacional, en el caso de los bienes


que deben ser importados, tales como: paneles solares, tracker (seguidores
solares), inversores (transforma corriente continua en alterna), etc.

Para ítems como el contrato de ejecución de las obras, llamado normalmente


“Ingeniería, Compras y Construcción” (Engineering, Procurement and Construction

39
EPC), interconexión, costos de desarrollo e imprevistos, se utilizaron valores
actuales para el mercado en Chile.

Dados los supuestos indicados anteriormente (8.7.1) y las características del


modelo simulado, realizamos los cálculos de distintos tamaños de planta hasta
lograr un resultado óptimo y eficiente. Nos arroja como resultado que el tamaño
adecuado para este tipo de proyectos, es de 100 MWp (Cien Mega Watt de
potencia), como máxima producción en un momento determinado para planta
generadora de energía. Esta definición se refiere a la combinación de todos los
paneles solares conectados en la planta de energía solar y se utiliza para definir la
potencia máxima de salida de los paneles en condiciones de prueba estándar (STC)
o en condiciones ideales.

Este tamaño de planta implicaría una inversión de USD 58.195.000. El cálculo de


traer los flujos de caja futuros a valor presente, nos arroja una Tasa Interna de
Retorno (TIR) del 13,2%, lo que es bastante adecuado para un proyecto de esta
naturaleza y lograría ser atractivo para inversionistas y para empresas generadoras.

Se ha decido utilizar una tasa de descuento de 8,74%, según lo recomendado en el


informe: “Méritos Económicos, riesgos y análisis de competencia en el mercado
eléctrico chileno de las distintas tecnologías de generación de electricidad",
realizado por Asset Chile, asesores y administradores de activos, año 2017.
Se utilizó como supuesto para este modelo, una irradiancia sobre el plano (kWh/m2)
estimada en 3.800, este dato fue obtenido desde el Explorador Solar Ministerio de
Energía (http://www.minenergia.cl/exploradorsolar/ Accesado el 31.03.2019). Este
valor aplica para algunas zonas del desierto de Atacama y en este ejemplo, en un
emplazamiento cercano a la ciudad de Copiapó, lugar óptimo para este tipo de
proyectos.

El CEN considera para los proyectos fotovoltaicos operativos en la zona de


Atacama, un reconocimiento de capacidad del 15% aproximadamente, sobre el
tamaño de la instalación. En este caso, sobre los 100 MW del proyecto modelado,
se espera un pago por disponibilidad del orden de los USD 7,5 por MW mensual.

Los cálculos obtenidos en función de los datos expuestos arrojan los siguientes
resultados:

Evaluación en Miles de USD


Inversión Inicial 58.195
TIR 13,2%
TASA VAN
13,2% 0
5,74% 46.831
8,74% 22.336
11,74% 5.929
0,00% 140.815

40
Break Even año 1
PRC año 8
CAPM
Beta 0,70
Tasa de mercado (RM) 7,65%
Tasa libre de riesgo (RF) 2,50%
CAPM 6,11%
Tasa de descuento 8,74%

Tabla 4: Información sobre Flujo de Caja para un Proyecto del tipo: Solar Fotovoltaico “Tradicional” o
“Normal”.

Fuente: Elaboración propia.

Es decir, este proyecto a los actuales niveles de tarifas ES RENTABLE, pues el VAN
es de un valor positivo de USD 22.336.000 y la TIR resulta ser de un 13,2%, siendo
superior a la tasa de descuento (8,74%) mínima esperada.

Los cálculos y detalles de los Flujos de Caja, se adjuntan como anexo en un CD en


el archivo Excel denominado: “Flujo de Caja - Tesina V. López", donde se encuentra
la memoria de cálculo de todos los flujos, éste se considera parte integral de la
presente tesina.

8.7.3 Flujo de Caja para un Proyecto del tipo Tecnología Combinada → Solar
Fotovoltaica e Hidráulica con Almacenamiento

El segundo proyecto a evaluar, corresponde al descrito en el punto 8.5.1, Valhalla:


Espejo y Cielos de Tarapacá. Tal como se mencionó anteriormente, este innovador
proyecto, consiste en dos plantas de energía trabajando en conjunto. Una central
hidráulica de bombeo de 300 MW que opera con agua de mar y una planta solar
fotovoltaica de 600 MW.

Se han utilizado los supuestos mencionados en el punto 8.7.1. Respecto a la


inversión para este proyecto, se ha obtenido la información directamente de lo
declarado en el sitio web de la empresa (http://valhalla.cl/es/), el monto para el
desarrollo de esta planta ascendería a USD 950.000.000.

Cabe destacar que está en etapa de desarrollo y cuenta con su Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) aprobado. Actualmente sus creadores se encuentran en búsqueda
de financiamiento en el mercado nacional e internacional.

La iniciativa combina la producción de energía solar y el almacenamiento de


energía, debido a sus características geográficas, considerando un farellón costero
de gran altura, muy cercano al mar, y con concavidades naturales en su parte
superior que le permitirían almacenar agua de mar sin la necesidad de construir una
41
represa, lo que reduciría los costos de construcción y lo podría convertir en un
proyecto competitivo frente a otras fuentes de generación. El proyecto utilizaría
1.650 hectáreas y generaría 1.800 GW al año, aproximadamente.

Para determinar los ingresos de este proyecto, se ha estimado que el 50% de la


generación solar fotovoltaica es utilizada para bombear el agua hacia el reservorio
(300 MW). Este cálculo parte de la base de que se realizará durante el bloque
horario diurno, cuando hay una sobreoferta de energía de fuentes renovables no
convencionales en la zona norte del país, lo que hace bajar a precios mínimos la
energía. Impulsar esta agua en este horario, permitirá destinarla a generar e
inyectar energía hidráulica al sistema en bloques horarios nocturnos, donde existe
una alta demanda, poca oferta de ERNC y mejores precios por MWh. De esta
forma, los ingresos aumentan considerablemente para este tipo de generación.

Se utilizó como supuesto una eficiencia del 80% para la planta de generación
hidráulica. Otro supuesto aplicado para este modelo, fue la irradiancia sobre el
plano (kWh/m2) estimada en 3.600, este dato fue obtenido desde el Explorador
Solar Ministerio de Energía (http://www.minenergia.cl/exploradorsolar/ Accesado el
31.03.2019). Aplica para la zona cercana a Iquique, lugar donde estaría ubicado el
proyecto, según información de los desarrolladores.

Tal como el proyecto anterior, utilizaremos el supuesto de que el CEN considera


para los proyectos fotovoltaicos operativos en la zona de Atacama, un
reconocimiento de capacidad del 15% aproximadamente, sobre el tamaño de la
instalación. En este caso, sobre los 600 MW del proyecto modelado. Para la parte
hidráulica del proyecto, vamos a estimar este reconocimiento en un 35%, es decir,
sobre los 300 MW restantes. Así, se espera un pago por disponibilidad del orden de
los USD 7,5 por MW mensual.

El cálculo de traer los flujos de caja futuros a valor presente, nos arroja una Tasa
Interna de Retorno (TIR) del 4,7%, lo que es un valor bastante menor que el
proyecto descrito anteriormente y podría estar bajo las expectativas de
inversionistas institucionales, pero quizás podría ser aún atractivo para que
empresas generadoras quisieran desarrollar este proyecto.

Se ha utilizado una tasa de descuento de 8,74%, según lo explicado antes, por


sugerencia de Asset Chile. Con esta tasa la valorización se hace negativa, llegando
a un monto de USD -287.222.000, lo que lo dejaría bajo los valores mínimos según
este criterio.

42
Los cálculos obtenidos en función de los datos expuestos arrojan los siguientes
resultados:

Evaluación en Miles de USD


Inversión Inicial 950.000
TIR 4,7%
TASA VAN
4,7% -
5,74% -88.005
8,74% -287.222
11,74% -420.575
0,00% 678.010
Break Even año 1
PRC año 15
CAPM
Beta 0,70
Tasa de mercado (RM) 7,65%
Tasa libre de riesgo (RF) 2,50%
CAPM 6,11%
Tasa de descuento 8,74%

Tabla 5: Información sobre Flujo de Caja para un Proyecto del tipo Tecnología Combinada: Solar Fotovoltaica
e Hidráulica con Almacenamiento.

Fuente: Elaboración propia.

Es decir, este proyecto a los actuales niveles de tarifas NO es rentable, pues el VAN
es < 0 y la TIR < a la tasa de descuento (8,74%) mínima esperada.

Un primer análisis, indica que la inversión en este proyecto es alta, dada las
características del mismo (turbinas, excavaciones subterráneas, reservorio de agua,
etc.) que no son habituales en un proyecto solar. Según la información
proporcionada por la empresa, se estima en USD 1,06 el Watt de potencia instalado,
siendo casi el doble que la alternativa 8.7.2.

Es probable que la realización de este proyecto esté sujeto a mejores precios de


venta de energía, dados por la firma de un PPA o adjudicación de licitaciones por
bloques horarios, donde deberían aprovechar la inyección de energía en momentos
que el precio es más alto, cuando en la zona ya no estén funcionando las plantas
solares tradicionales. De otra forma, es poco probable llevarlo a cabo en el corto
plazo. Podría resultar difícil conseguir financiamiento vía inversión de capital o
bancario, solo estando expuestos a los precios del mercado spot (fijado por la oferta
y demanda y no por un contrato).

43
Los cálculos y detalles de los Flujos de Caja, se adjuntan como anexo en un CD
en el archivo Excel denominado: “Flujo de Caja - Tesina V. López", donde se
encuentra la memoria de cálculo de todos los flujos, éste se considera parte
integral de la presente tesina.

8.7.4 Flujo de Caja para un Proyecto del tipo → Concentración Solar

El tercer proyecto a evaluar, corresponde al descrito en el punto 8.5.2, Cerro


Dominador. De acuerdo a lo comentado anteriormente, este interesante proyecto,
consiste en dos plantas de energía trabajando en conjunto. Una planta fotovoltaica
con una capacidad de 100 MW y por una planta termosolar de 110 MW de
capacidad, convirtiéndose en la primera en su tipo de América Latina.

Al igual que los dos proyectos anteriores, se han utilizado los supuestos
mencionados en el punto 8.7.1. El monto de la inversión para esta planta, se ha
obtenido directamente desde lo declarado en el sitio web de la empresa
(https://cerrodominador.com/), el monto para el desarrollo de este proyecto
ascendería a USD 1.400.000.000.

Este proyecto sería inicialmente desarrollado por la española Abengoa, que tuvo
problemas financieros (durante 2015) y su construcción estuvo detenida durante
más de dos años, retomándose el año 2018 de la mano de sus nuevos dueños, el
fondo de inversión estadounidense EIG Global Energy Partners.

La primera etapa de este proyecto actualmente se encuentra operativa,


correspondiente a la planta fotovoltaica. La construcción sigue a cargo de las
empresas españolas Abengoa y Acciona. Esta iniciativa, además de contar con
generación durante las horas de radiación solar, cuenta con el potencial de 17,5
horas de almacenamiento térmico, con esto puede generar energía eléctrica
durante 24 horas al día, lo que resulta sumamente atractivo y convirtiéndose en un
diferenciador frente al mercado.

Para determinar los ingresos de este proyecto, se ha estimado que generaría


energía con turbinas durante las 17,5 horas de capacidad declaradas para esta
planta, inyectando al sistema eléctrico en alguno de los bloques horarios nocturnos,
donde existe una alta demanda, poca oferta de ERNC y mejores precios por MWh.
De esta forma, los ingresos aumentan considerablemente para este proyecto.

Se utilizó como supuesto una eficiencia del 80% para la parte de la planta de
generación con turbinas impulsadas por vapor de agua. Otro supuesto aplicado
para este modelo, fue la irradiancia sobre el plano (kWh/m2) estimada en 3.800,
este dato fue obtenido desde el Explorador Solar Ministerio de Energía
(http://www.minenergia.cl/exploradorsolar/ Accesado el 31.03.2019). Aplica para la
comuna de María Elena, lugar donde está ubicado el proyecto.

44
Como ya se mencionó anteriormente, el CEN considera para los proyectos
fotovoltaicos operativos en la zona de Atacama, un reconocimiento de capacidad
del 15% aproximadamente, sobre el tamaño de la instalación. En este caso, sobre
los 100 MW del proyecto modelado. Para la parte de generación vía turbinas del
proyecto, vamos a estimar este reconocimiento en un 35%, es decir, sobre los 110
MW restantes. Se proyecta un pago por disponibilidad del orden de los USD 7,5
por MW mensual.
El cálculo de traer los flujos de caja futuros a valor presente, nos arroja una Tasa
Interna de Retorno (TIR) del -2,0%, lo que ya de por si (al ser negativo) estaría
fuera de las expectativas de cualquier inversionista.

Al utilizar una tasa de descuento de 8,74%, tal como los modelos anteriores,
obtenemos una valorización negativa por un monto de USD -976.260.000, lo que
dejaría a este proyecto fuera de mercado y de fuentes de financiamiento.

Los cálculos obtenidos en función de los datos expuestos arrojan los siguientes
resultados:

Evaluación en Miles de USD


Inversión Inicial 1.400.000
TIR -2,0%
TASA VAN
-2,0% 0
5,74% -844.170
8,74% -976.260
11,74% -1.064.242
0,00% -332.962
Break Even año 1
PRC año n/a
CAPM
Beta 0,70
Tasa de mercado (RM) 7,65%
Tasa libre de riesgo (RF) 2,50%
CAPM 6,11%
Tasa de descuento 8,74%

Tabla 6: Información sobre Flujo de Caja para un Proyecto del tipo: Concentración Solar.

Fuente: Elaboración propia.

Es decir, este proyecto a los actuales niveles de tarifas NO es rentable, pues el VAN
es < 0 y la TIR es negativa.

45
Dado que este proyecto está en construcción, tiene una parte ya operativa y cuenta
con financiamiento bancario, suponemos entonces que en su evaluación financiera
deben considerar algunos datos importantes de los que no disponemos, como por
ejemplo, que el precio de la energía contratada en la licitación que tiene adjudicada
sea superior a los estimado en la simulación del modelo, también podríamos inferir
que la evaluación está realizada a 30 años o más, no a 25 como los flujos
proyectados por nosotros.

Al analizar la información disponible, podemos ver que la inversión en este proyecto


es extremadamente alta, probablemente debido a que la tecnología de este tipo de
plantas es muy nueva y no se ha masificado en el mundo, por lo tanto es cara.
Según la información proporcionada por la empresa, se estima en USD 6,67 el Watt
de potencia instalado, siendo once veces más cara que la alternativa analizada 8.7.2
y seis veces más costosa que la alternativa 8.7.3.

Los cálculos y detalles de los Flujos de Caja, se adjuntan como anexo en un CD en


el archivo Excel denominado: “Flujo de Caja - Tesina V. López", donde se encuentra
la memoria de cálculo de todos los flujos, éste se considera parte integral de la
presente tesina.

8.7.5 Análisis de Resultados

Realizado el análisis de las condiciones y de los resultados financieros para estos


tres modelos de negocio, se estima que el óptimo a desarrollar, bajo las condiciones
iniciales y la realidad del mercado eléctrico en Chile, sería la primera alternativa
descrita en el punto 8.7.2, correspondiente a una planta solar fotovoltaica de 100
MWp, la que debiera contar con alrededor de 350 mil paneles solares, que debieran
ser distribuidos en una superficie aproximadamente de entre 200 y 300 hectáreas.

Una planta de este tamaño podría producir energía suficiente para suministrar
electricidad a 110.000 hogares aproximadamente y permitiría reducir las emisiones
en 100.000 toneladas de CO2, equivalentes a sacar de circulación a 22.000
vehículos propulsados por combustibles fósiles.

Conseguir inversionistas o financiamiento para hacer una inversión de esta


envergadura sin duda exigiría retornos económicos y financieros, dados al menos
por una tasa del 8,74% anual, los cuales cumpliría.

El análisis de los flujos de caja estimados futuros, considerando las condiciones


actuales del mercado chileno, los precios de la energía, la tecnología disponible, los
precios de los insumos y construcción de una planta, etc., nos muestra que un
modelo adecuado, eficiente y rentable, por ahora, es el descrito en el primer
ejemplo.

Los otros dos proyectos simulados, cuentan con ventajas atractivas para el Sistema
Eléctrico Nacional, dada su continuidad operativa en bloques horarios nocturnos,
pero en el escenario chileno actual son difíciles de implementar, operar y financiar.
46
En el caso de Cerro Dominador, probablemente tiene precios de venta de energía
adjudicados vía licitación (año 2015) que lo hacen viable, pero en el entorno actual,
sería muy difícil de llevar a cabo un proyecto con estas características. En el caso
de Valhalla, la evaluación económica nos indica que será muy difícil que se
concrete, debido principalmente a la gran inversión necesaria y a no contar con un
PPA firmado o una licitación adjudicada, de no lograr obtenerlos y con las
condiciones vigentes en el mercado, se estima casi imposible su ejecución.

8.8 Modelo de Negocio Canvas para un Proyecto Solar Fotovoltaico

A continuación, vamos a presentar un análisis realizado con la herramienta para


definir y crear modelos de negocios llamada Canvas. Esta herramienta fue creada
por Alexander Osterwalder y se denominada “Business Model Canvas”.

La estructura de este informe, agrupa las áreas fundamentales que deben ser
consideradas y evaluadas a la hora de desarrollar un proyecto de energía eléctrica
del tipo solar. Aquí se separan las áreas críticas y actividades claves para sustentar
un proyecto de este tipo. Se destacan los puntos más importantes y se detallan
actividades o ítems importantes a considerar.

Se ha realizado una revisión, en función de la realidad actual y de las condiciones


de mercado vigentes en el país, con esto se ha obtenido el siguiente resumen de
información y resultados:

47
Tabla 7: Modelo de Negocio Canvas para un Proyecto Solar Fotovoltaico.

Fuente: Elaboración propia.

Se presenta este “check list” como un listado básico de actividades a considerar,


junto con la evaluación técnica y económica de un proyecto de gran escala y de
importancia estratégica, como son los desarrollos en el área energía.

48
9. Conclusiones

9.1 Cumplimiento de Objetivos

Al terminar este trabajo de investigación, se puede concluir que se han logrado


cumplir con el objetivo general y con los objetivos específicos planteados al inicio
de esta tesina, detallados en el punto 4.

Se ha podido determinar que existe un compromiso país en la incorporación de


energías renovables no convencionales (ERNC) a la matriz energética en Chile. Se
puede concluir que se busca la “descarbonización” en los procesos de generación
de electricidad.

Se pudo identificar que, si bien en Chile las ERNC han alcanzado una gran
penetración los últimos cinco años, llegando casi a un 20%, aún somos un país con
gran dependencia de la generación de energía con fuentes térmicas, relacionadas
con combustibles fósiles como el carbón y gas, alcanzando el 40%.

Fue descrito el mercado eléctrico en Chile con sus componentes y principales


características, también se definieron los sistemas independientes que existen en
el país. Se analizaron las fuentes de generación por tipo de tecnología y se realizó
un comparativo con la situación entre los años 2005 y 2019, con el objetivo de
cuantificar la entrada de las ERNC a la matriz energética.

Se pudo definir el concepto de energía solar y se investigó respecto de nuevas


tecnologías para el desarrollo de este tipo de proyectos, algunos de ellos ya estarían
en construcción y otros en etapa de evaluación o en busca de financiamiento, lo
atractivo de estos casos es que cuentan con capacidad de almacenamiento.

Al aplicar “Business Model Canvas”, se lograron definir las actividades claves para
llevar a cabo un modelo de negocios de energía, este servirá como un “check list” o
guía para revisar la factibilidad y eventualmente desarrollar proyectos solares en
Chile.

9.2 Análisis de Modelos de Negocio

De acuerdo con lo diseñado originalmente, se logran desarrollar tres modelos de


negocio para plantas solares fotovoltaicas y otras tecnologías más innovadoras. Se
realizó el análisis financiero de ellos y se proyectaron flujos de caja futuros para
hacer la evaluación económica y así servir como una herramienta para la toma de
decisiones de inversión.

49
El análisis de los resultados de estas tres evaluaciones de flujos de caja, nos
permiten concluir que la tecnología solar fotovoltaica “tradicional”, seguiría siendo
más económica o conveniente de desarrollar. Se puede inferir con esto que las
otras alternativas evaluadas corresponden a tecnologías aún incipientes y caras de
implementar.

A continuación, se muestra un resumen de los resultados extraídos de estas


evaluaciones. Más detalles se pueden encontrar en el apartado 8.7:

Proyecto Tamaño Inversión TIR VAN en Break PRC


Inicial en Millones de Even al
Millones USD con al Año
de USD tasa 8,74% Año
a) Planta Solar Fotovoltaica 100 MWp
Tradicional/Normal 58.195 13,2% 22.336 1 8
b) Planta de Tecnología 600 MWp
Combinada (Solar Fotovoltaica y 300
Fotovoltaica e Hidráulica con MWp Hidráulica -
Almacenamiento) 950.000 4,7% 287.222 1 17
c) Planta de Concentración 100 MWp
Solar Fotovoltaica y 110
-
MWp Turbinas
1.400.000 -2,0% 976.260 1 n/a

9.3 Lo que Sigue

Luego de revisar los resultados obtenidos en el presente estudio, queda abierta la


posibilidad de seguir realizando mejoras a los análisis financieros y modelos de
negocios simulados. Sería importante ir actualizándolos en función de los cambios
en el mercado nacional, considerando que hay varios hitos que pueden modificar
las estimaciones y supuestos planteados.

Vale la pena destacar que, por ejemplo, será interesante ver como se “estabiliza” la
transmisión de energía en el país, desde la zona norte hacia la zona centro y sur,
una vez terminada la construcción y puesta en marcha de la línea de transmisión
Cardones-Polpaico, cuya finalización podrá generar cambios importantes en el
mercado y en los precios spot de la energía. También hay que estar atentos a los
precios adjudicados en las próximas licitaciones de generación de energía, que
periódicamente realiza el Ministerio de Energía.

También queda planteado el desafío de seguir analizando y revisando los cambios


tecnológicos que vendrán, que día a día desarrollan mejoras en paneles solares y
todo el equipamiento necesario para la implementación de plantas solares.

50
10. Bibliografía
• The Washington Post
https://www.washingtonpost.com/sf/world/2017/03/31/while-trump-promotes-coal-
other-countries-are-turning-to-cheap-sun-power/
• Energía 2050
http://www.energia.gob.cl/sites/default/files/energia_2050_-
_politica_energetica_de_chile.pdf
• Ministerio de Energía
http://www.energia.gob.cl/
• Comité Solar
http://www.comitesolar.cl/
• Natural Resources Defense Council (NRDC)
https://www.nrdc.org/content/be-force-nature
• Generadoras de Chile A.G.
http://generadoras.cl/
• Cerro Dominador
https://cerrodominador.com/
• Valhalla
http://valhalla.cl/es/
• Gestiona Energía – Ministerio de Energía
http://www.gestionaenergia.cl/
• Comisión Nacional de Energía
https://www.cne.cl/
• Asset Chile
http://www.assetchile.com/es/
• Universidad de Chile
http://repositorio.uchile.cl

51
• Universidad Católica de Chile
http://repositorio.uc.cl
• Loughborough University - UK
https://dspace.lboro.ac.uk/dspace-jspui/bitstream/2134/19418/3/Thesis-2015-
Goss.pdf
• Renovables Verdes
https://www.renovablesverdes.com/almacenamiento-aire-comprimido-generar-
electricidad/
• REVE – Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico
https://www.evwind.com/2013/01/03/minera-el-tesoro-inaugura-la-primera-
termosolar-de-sudamerica-construida-por-abengoa
• Energía Abierta – Comisión Nacional de Energía
http://energiaabierta.cl/

52

También podría gustarte