Está en la página 1de 3

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO CIBERTEC 

 
Laurate International universities  
 
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS  
MASAVADI ORGANIC COFFEE 
 
 
 
PROFESOR: Manuel Robles Frias  
INTEGRANTES: 
 Mayra Larico oroya               i201710896 
 Sandra Perlta Manco            i201713128
 Diana Pereda Buendia          i201712881 
 Valeria Criollo Escalante       i201711814 
 Magaly Yali Quispe                i201711623 
 
 
 
                                       Junio 2018 
1.1 Descripción del proyecto:
A través de este proyecto calcularemos los costos aplicados en “Masavadi”.
Dicha industria orgánica tiene su lanzamiento en el mes de marzo del 2018. En
el presente proyecto se mostrará los costos de producción de su café orgánico,
producto estrella de Masavadi.

1.2 Introducción:
Como grupo estuvimos de acuerdo en elegir como producto al "café orgánico"
debido a que este no cuenta con altos costos de producción y porque es un
producto de gran demanda en el mercado. Realizar este producto generaría un
gran impacto comercial ya que en la actualidad muchas personas buscar café
natural, sin químicos, ya que tiene muchos beneficios. En este caso no se trata
de un producto complicado, ya que no requiere de mucha especialización, por
ello lo que queremos ofrecer a nuestros clientes es un producto de calidad que
pueda satisfacer sus necesidades.

1.3 Justificación del proyecto:


Este proyecto se realiza con la intención de poder ofrecer al mercado un
producto 100% natural cultivado sin dañar el medio ambiente ya que en el café
no se aplica químicos contaminantes para la tierra, ya que hay una gran
demanda en la búsqueda de sustitutos del café motivado por problemas de
salud. Este producto contribuye directamente a la sociedad debido a que ayuda
a contrarrestar diversos problemas como: gastritis, enfermedades
cardiovasculares, irregularidad en el sueño, diabetes, incluso problemas del
hígado, cirrosis o cáncer.
Se eligió el café orgánico debido a que los productos orgánicos actualmente
son una tendencia en el mercado mundial, se está buscando posicionar este
tipo de café en el consumidor local con el objetivo de mantener el desarrollo
sostenible de la cadena productiva.

1.3.1 Beneficiarios Directos:


-Clientes: Consumidores de café
-Proveedores: Zona productora del interior del país (Selva central)
Chanchamayo, Tingo María, Oxapampa a través del programa “Sierra y
Selva exportadora”.

1.3.2 Beneficiarios Indirectos:


-Trabajadores: Agricultores que producirán la materia prima.
1.4

También podría gustarte