Está en la página 1de 8

PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA - PAT

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


3.º de Secundaria - Música en el aula 3
1. DATOS REFERENCIALES:
Municipio:
Distrito Educativo:
Núcleo:
Unidad Educativa:
Director/a: Gestión:

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO EDUCATIVO”


OBJETIVO DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA:

PRIMER TRIMESTRE
ACTIVIDAD DEL PLAN DE ACCION DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA DEL 1° TRIMESTRE

OBJETIVO HOLÍSTICO ANUAL:


Contribuimos a la formación integral desarrollando la sensibilidad artística y creatividad musical a través de la práctica de la expresión vocal, instrumental y corporal, por
medio de la producción musical en sus diferentes géneros, formas y expresiones, cultivando la interpretación musical de la diversidad cultural, con valores
sociocomunitarios para promover actividades culturales y artísticas en las unidades educativas y del entorno social, en función de la revalorización y fortalecimiento de
nuestro patrimonio de la cultura musical en sus diversos géneros con enfoque sociocomunitario y pensamiento descolonizador.

OBJETIVO HOLÍSTICO TRIMESTRAL:


Fortalecemos la práctica de principios y valores socio comunitarios a través de la revalorización de la música originaria y su relación comparativa con la
música en la diversidad cultural e intercultural, con pensamiento descolonizador.

CAMPO ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES DEL PNCE


COMUNIDAD EDUCACIÓN UNIDAD 1  Prevención
Y SOCIEDAD MUSICAL MÚSICA, COMUNICACIÓN E HISTORIA  La música y sus efectos en el oyente
 La música y la comunicación en la historia  Música que beneficia
 La música en nuestras vidas  Música no tan beneficiosa
 La música como elemento comunicativo
principal en el ámbito comunitario  Identificación temprana
 Cultura y aprendizaje musical en ámbitos  Actuación y referencia
sociocomunitarios  Seguimiento
 La cultura
 La música
 El aprendizaje musical sociocomunitario
 La música y sus efectos en el oyente
 Música que beneficia
 Música no tan beneficiosa También podemos utilizar de las cartillas
 La ambientación musical
 Ambientación
 La música
 Elección de la ambientación sonora
 Funciones de la música de la ambientación
 Historia de la música en Bolivia según sus
zonas geográficas
 Definición
 Prehistoria de la música
 Historia de la música
 La música boliviana y su evolución en el tiempo
 Música en el periodo prehispánico
 Música en el periodo colonial
 Tierras altas
 Tierras bajas
 Música en el periodo actual
PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA - PAT
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
3.º de Secundaria - Música en el aula 3
1. DATOS REFERENCIALES:
Municipio:
Distrito Educativo:
Núcleo:
Unidad Educativa:
Director/a: Gestión:

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO EDUCATIVO”


OBJETIVO DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA:

PRIMER TRIMESTRE
ACTIVIDAD DEL PLAN DE ACCION DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA DEL 1° TRIMESTRE

OBJETIVO HOLÍSTICO ANUAL:


Contribuimos a la formación integral desarrollando la sensibilidad artística y creatividad musical a través de la práctica de la expresión vocal, instrumental y corporal, por
medio de la producción musical en sus diferentes géneros, formas y expresiones, cultivando la interpretación musical de la diversidad cultural, con valores
sociocomunitarios para promover actividades culturales y artísticas en las unidades educativas y del entorno social, en función de la revalorización y fortalecimiento de
nuestro patrimonio de la cultura musical en sus diversos géneros con enfoque sociocomunitario y pensamiento descolonizador.

OBJETIVO HOLISTICO TRIMESTRAL:


Interpretamos diversos géneros y formas musicales, revalorizados en beneficio de la cultura y educación musical, en función del fortalecimiento de la identidad cultural
y socialización artística musical.

CAMPO ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES DEL PNCE


COMUNIDAD EDUCACIÓN UNIDAD 2
Y SOCIEDAD MUSICAL LENGUAJE MUSICAL
 Teoría de la música y lenguaje musical
 La nota musical
 El pentagrama, sus líneas y espacios
adicionales
 Las claves musicales y las notas
 La clave musical
 El compás y otros signos musicales
 El compás
 Las líneas o barras divisorias
 Las figuras musicales y el silencio
 El calderón
 Valores irregulares
 El tresillo
 El seisillo
 Escalas musicales
 Tipos de escalas
 Escalas, alteraciones de la armadura de clave y
circulo de quinta
 Círculo de quintas
PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA - PAT
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
3.º de Secundaria - Música en el aula 3
1. DATOS REFERENCIALES:
Municipio:
Distrito Educativo:
Núcleo:
Unidad Educativa:
Director/a: Gestión:

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO EDUCATIVO”


OBJETIVO DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA:

SEGUNDO TRIMESTRE
ACTIVIDAD DEL PLAN DE ACCION DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA DEL 2° TRIMESTRE

OBJETIVO HOLÍSTICO ANUAL:


Contribuimos a la formación integral desarrollando la sensibilidad artística y creatividad musical a través de la práctica de la expresión vocal, instrumental y corporal, por
medio de la producción musical en sus diferentes géneros, formas y expresiones, cultivando la interpretación musical de la diversidad cultural, con valores
sociocomunitarios para promover actividades culturales y artísticas en las unidades educativas y del entorno social, en función de la revalorización y fortalecimiento de
nuestro patrimonio de la cultura musical en sus diversos géneros con enfoque sociocomunitario y pensamiento descolonizador.

OBJETIVO HOLÍSTICO TRIMESTRAL:


Desarrollamos habilidades de la expresión instrumental, en base a instrumentos autóctonos, folclóricos y populares de acuerdo al contexto.

CAMPO ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES DEL PNCE


UNIDAD 3
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS
EDUCACIÓN MUSICALES DE BOLIVIA
COMUNIDAD MUSICAL  Origen de los instrumentos musicales
Y SOCIEDAD  Organología de los instrumentos musicales
de nuestro país
 Instrumentos aerófonos o de viento
 Instrumentos de percusión
 Aprendamos a tocar algunos instrumentos
de nuestro país y del mundo
 El secu secu
 La zampoña
 La flauta dulce
 Repertorio para flauta

PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA - PAT


Educación Secundaria Comunitaria Productiva
3.º de Secundaria - Música en el aula 3
1. DATOS REFERENCIALES:
Municipio:
Distrito Educativo:
Núcleo:
Unidad Educativa:
Director/a: Gestión:

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO EDUCATIVO”


OBJETIVO DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA:

TERCER TRIMESTRE
ACTIVIDAD DEL PLAN DE ACCION DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA DEL 3° TRIMESTRE

OBJETIVO HOLÍSTICO ANUAL:


Contribuimos a la formación integral desarrollando la sensibilidad artística y creatividad musical a través de la práctica de la expresión vocal, instrumental y corporal, por
medio de la producción musical en sus diferentes géneros, formas y expresiones, cultivando la interpretación musical de la diversidad cultural, con valores
sociocomunitarios para promover actividades culturales y artísticas en las unidades educativas y del entorno social, en función de la revalorización y fortalecimiento de
nuestro patrimonio de la cultura musical en sus diversos géneros con enfoque sociocomunitario y pensamiento descolonizador.
OBJETIVO HOLÍSTICO TRIMESTRAL:
Desarrollamos habilidades de la expresión vocal, interpretando repertorios basados en músicas tradicionales, folclóricas, populares e internacionales, con
textos reflexivos, en función de la educación intracultural e interculturales, acorde con el nuevo modelo educativo.
CAMPO ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES DEL PNCE
COMUNIDAD EDUCACIÓN UNIDAD 4
Y SOCIEDAD MUSICAL EXPRESIÓN VOCAL
 La voz humana
 Cambios en la voz humana
 Evolución de la voz desde la infancia hasta la
adolescencia
 Señales de alerta de trastorno de la voz
adolescente
 Cuidados de la voz en la adolescencia
 Clasificación de la voz
 Cuerdas o voces femeninas
 Cuerdas o voces masculinas
 Cuidados que deben tener en las unidades
educativas a través del profesor de canto
 Responsabilidad del director de coro
 El coro
 Pilares fundamentales de la técnica coral
 La respiración
 La impostación
 Repertorio para coro

También podría gustarte