Está en la página 1de 10

Actividad 4 – Informe

Descripción de los principios en educación y neurociencia, cómo aprendemos desde la

perspectiva cerebral y las modalidades de aprendizaje del cerebro y su relación con las

inteligencias múltiples.

Glonny Jullieth Ávila Bernal

Carlos Andrés Montoya Espinosa

Corporación Universitaria Iberoamericana

Neuropsicología de la Educación

Mg. Ángela María Polanco Barreto

Octubre de 2020
Introducción

En el presente escrito se pretende dar a conocer un informe descriptivo sobre

los principios en educación y neurociencia, la manera cómo aprendemos desde la

perspectiva cerebral y las modalidades de aprendizaje del cerebro y su relación con las

inteligencias múltiples.

Para lo anterior, se abordaron cuatro reflexiones específicamente, la primera

entorno a la subjetividad del cerebro y su función dentro de los procesos de enseñanza

– aprendizaje. La segunda intenta responder el interrogante sobre ¿Cómo se aprende?

La tercera aborda las modalidades de aprendizaje del cerebro; y la cuarta hace énfasis

en explicar brevemente la teoría de Howard Gardner y las inteligencias múltiples.

Finalmente, se expondrán las conclusiones a las que se llegó con la

construcción del presente informe.


El cerebro humano y los procesos de aprendizaje

El ser humano se ha caracterizado por su necesidad de entender el mundo que

le rodea y cuál es su papel en él, para ello se ha valido de múltiples ciencias y

disciplinas que intentan orientarle en dicho conocimiento; también se ha preocupado por

comprender las dinámicas que se dan en su interior, tanto anatómica como fisiológicamente,

penetrando en las estructuras más profundas del ser.

Sin duda, el conocer las intrigantes dimensiones del ser humano, es el resultado de

procesos en los que la curiosidad ha proporcionado el primer paso a su estudio; para el caso

del presente escrito, se hablará sobre el interrogante de ¿cómo se aprende?, a la luz de los

principios en educación y neurociencia, basado la perspectiva cerebral y las modalidades de

aprendizaje del cerebro y su relación con las inteligencias múltiples.

Así pues, y sin temor a equivocaciones, se puede decir que “el cerebro humano es la

estructura física más compleja, holística, sistémica y dialéctica del universo.” (Ortiz Ocaña,

2015, p.11). Esta estructura, que ha evolucionado a través de la historia, y que controla las

respuestas voluntarias o involuntarias que un organismo con el fin de regular el funcionamiento

del cuerpo y, en el caso de los humanos, la mente, ha sido objeto de múltiples investigaciones

que han arrojado datos fantásticos que animan a querer seguir aprendiendo de su

funcionamiento y la incidencia en las dimensiones del ser.

Una de las dimensiones que se ha investigado, es la relacionada con los procesos de

aprendizaje pues claramente, este implica un constate cambio, dado que poseer información

nueva crea a su vez nuevas conexiones neuronales que hacen que se de una transformación

en el pensamiento y por ende en la conducta.

De este modo, hablar de aprendizaje, indudablemente trae consigo el término de

enseñanza, pues es la dinámica entre estas dos acciones lo que supone la modificación de

conductas y la adquisición de habilidades, conocimientos y destrezas que ayuden a entender la

vida y a tener una mejor calidad de la misma. Pues “nadie niega el poder de la educación en la
transformación del ser humano, y con ella la transformación de su entorno, no

solamente cultural, y de la sociedad en que esté inmerso. Evolución es adaptación, y

adaptación transformadora es conocimiento” (Giraldo Gallo, 2014, p. 49)

Y es precisamente la posibilidad que tiene el cerebro de cambiar y adaptarse a

nuevas experiencias, para aprender nueva información y crear nuevos recuerdos, lo que

hace que no se pueda tener una visión estática y única de la manera como se aprende.

Adicionalmente a lo planteado, se debe decir que cada ser humano está dotado de una

subjetividad biológica y cultural que no permite que se pueda tener una visión totalitaria

de estos procesos. En palabras de Antonio Damasio (2001) citado por Giraldo Gallo,

(2014, p.49)

“Si la subjetividad no hubiera hecho su radical aparición, ni existiría el conocimiento ni

tampoco nadie que se fijara en las cosas y dejara constancia de ellas; es decir, no

habría cultura ni historia de lo que las criaturas hicieron a lo largo de las épocas”

Pero, ¿Cómo se aprende?

Hablar educación, implica apreciar que, con el paso del tiempo se han

diversificado

“teorías, enfoques, corrientes, tendencias, modelos y concepciones sobre la educación,

tanto desde dimensiones sociológicas y antropológicas, como psicológicas y

pedagógicas. Sin embargo, en la actualidad, la neuropsicología y las neurociencias

están generando nuevas reflexiones y lecturas a las ciencias de la educación.” (Ortiz

Ocaña, 2015, p.25)

Es decir que, a medida que ha pasado el tiempo, el cerebro humano ha

evolucionado, así como la manera en como se enseña y se aprende, pero no solamente

desde la perspectiva pedagógica, sino desde otras ciencias que buscan aclarar como
este tipo de procesos incide en la manera de actuar, así como de entender el entorno y el

contexto.

Conocer como se aprende, ofrece la opción de encontrar mejores alternativas para

enseñar, con el fin de transformar la visión de la escuela de espacio de mera transmisión de

información, a un lugar en el que se comprende la subjetividad del ser humano y se

potencializan las habilidades de cada uno, a fin de generar una mejor sociedad.

Ahora bien, entendiendo que cada persona aprende de manera diferente, es

indispensable aclarar, que hay procesos objetivos que se dan por igual a nivel general,

parafraseando a Caicedo López (2017), el proceso de aprendizaje se puede resumir a grandes

rasgos en tres etapas: la primera se da cuando la información entra al cuerpo a través de los

sentidos y se procesa en el tálamo hacia las áreas corticales; la segunda hace referencia al

procesamiento de la información en las áreas subcorticales y, la tercera evidencia el envío de la

información al hipocampo, con el fin de ser evaluada, organizada y almacenada, para posterior

uso.

Todo este proceso se puede dar gracias a lo que se conoce como sinapsis:

comunicación entre neuronas, las cuales mediante los axones y dendritas transforman “una

señal eléctrica en otra química y convirtiendo dichas señales en emociones que llegan a cada

ser humano por lo que percibe de su entorno a través de los sentidos” (Zabala Vargas, 2020)

Modalidades de aprendizaje del cerebro

Con base en lo dicho anteriormente, se puede evidenciar que las fuentes del

conocimiento se encuentran en los sentidos, pues estos son las puertas que conectan al ser

humano con el mundo, de acuerdo con ello “las modalidades de aprendizaje se refieren a la

fuente en cuestión, sea está los oídos (auditiva), los ojos (visual-verbal y visual-icónica) o las

manos (kinestésica)”. (Sousa et al., 2014, p. 127.)


A continuación, se muestra en la tabla 1, las modalidades de aprendizaje, de

acuerdo con la bibliografía consultada.

Tabla 1

Modalidades de Aprendizaje

SENTIDO QUE
NOMBRE ACCIÓN EJEMPLO
ESTIMULA
Aprendizaje Clases magistrales,
Oído Escucha
auditivo seminarios, debates

Presentaciones en power
Visual-verbal Vista-oído Lectura
point, libros, folletos

Visual-icónico Vista Interpretación Gráficos, fotos, imágenes

Manipular
Kinestésico Tacto Experimentos
objetos

Nota 1: la tabla fue construida con base en la información consultada en (Sousa

et al., 2014)

Entonces, se puede evidenciar que, el ser humano percibe su entorno a través

de los sentidos, y con la interpretación de la información que recoge, se genera el

aprendizaje y con ello el conocimiento, pero, es imperante recalcar que, aunque

biológicamente se tengan unas bases similares, cada ser humano puede tener diversas

formas de interactuar con el medio que le rodea, y por ende, ofrecer diferentes

interpretaciones del mismo.

Howard Gardner y las inteligencias múltiples

El término inteligencia se asocia por lo general a habilidades lógicas y

comunicativas, pero el psicólogo estadounidense Howard Gardner, rompió esos

esquemas postulando su teoría de las Inteligencias Múltiples. El autor concibe la


inteligencia como “la capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean valiosos

en uno o más ambientes culturales” (Ferrándiz et al., 2006)

Entendiendo que el cerebro puede aprender de diversas formar, Garner propone la

existencia de ocho tipos de inteligencias, “diferentes e interdependientes, que pueden

interactuar y potenciarse recíprocamente” (Ferrándiz et al., 2006), a través de las cuales se

puede aprender.

Tabla 2

Inteligencias múltiples

NOMBRE CARACTERÍSTICAS

Es la capacidad implícita en la lectura y la escritura, está


Inteligencia lingüística relacionada con el potencial para estimular y persuadir por
medio de la palabra
Es la capacidad de relacionada con el razonamiento abstracto,
Inteligencia lógico-
la computación numérica, la derivación de evidencias y la
matemática:
resolución de problemas lógicos
Es la capacidad para solucionar problemas que exigen
desplazamiento y orientación en el espacio, reconocer
Inteligencia espacial:
situaciones, escenarios o rostros. Permite crear modelos del
entorno viso-espacial y efectuar transformaciones a partir de él
Es la capacidad para producir y apreciar el tono, ritmo y timbre
Inteligencia musical: de la música. Se expresa en el canto, la composición, la
dirección orquestal o la apreciación musical.
Es la capacidad para utilizar el propio cuerpo ya sea total o
inteligencia corporal parcialmente. Implica controlar los movimientos corporales,
manipular objetos y lograr efectos en el ambiente.
Es la capacidad para entender a los demás y actuar en
Inteligencia interpersonal situaciones sociales, nos ayuda a percibir y discriminar
emociones motivaciones o intenciones
Es la capacidad para comprenderse a sí mismo, reconocer las
Inteligencia intrapersonal propias emociones, tener claridad sobre las razones que nos
llevan a reaccionar de un modo u otro
Es la capacidad para percibir las relaciones que existen entre
varias especies o grupos de objetos y personas, así como
Inteligencia naturalista
reconocer y establecer si existen diferencias y semejanzas
entre ellos
Nota 1: la tabla fue construida con base en la información consultada en (Ferrándiz et

al., 2006) y (Zabala Vargas, 2020)


Dicho lo esto, se puede evidenciar que la teoría de las Inteligencias Múltiples,

directa o indirectamente, se relacionan con las modalidades de aprendizaje expuestas

en el apartado anterior, pues “mantienen desde lo sensorial con las modalidades de

aprendizaje del cerebro y su desarrollo en la práctica en los entornos del ser humano”

(Zabala Vargas, 2020, p.19)


Conclusiones

Las reflexiones abordadas anteriormente, permiten concluir que el cerebro no se puede

encasillar en una estructura estática, por el contrario, es un engranaje complejo que es activo y

cambiante, que se adapta a los cambios que se puedan presentar por el aprendizaje. Las

diferencias entre los cerebros humanos, radican principalmente en la subjetividad de los

individuos, que está determinada por factores genéticos, sociales, culturales e incluso

anatómicos, lo cual sustenta la visión dinámica de este órgano.

Dentro de las múltiples tareas que desarrolla el cerebro se encuentra el aprender, que

no es otra cosa que adquirir información mediante el estudio académico o experiencial de algo,

pero tal estudio esta mediado por la recepción sensorial de estímulos.

Comprender que existen diversas formas de acercarse al mundo e interpretarlo, ofrece

la posibilidad de ser conscientes y reflexivos acerca de la visión de sí mismo, entendiendo que

esta se constituye en a través de la existencia del otro, con las diferencias y similitudes que

pueden emanar en la interacción social.

Realizar un trabajo concienzudo sobre la manera que se aprende, debería ser una tarea

obligada para todo docente, teniendo en cuenta que conocer ello, permitiría proponer nuevas

alternativas de enseñanza que potencien habilidades y por ende lleven al aprendizaje

significativo.
Referencias

Caicedo López, H. (2017). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa.

http://ezproxy.biblored.gov.co:2057/stage.aspx?il=6399&pg=&ed=

Ferrándiz, C., Prieto, M. D., Bermejo, M. R., & Ferrando, M. (2006). Fundamentos

psicopedagógicos de las inteligencias múltiples. Revista Española de Pedagogía Vol. 64,

Núm. 233, 5–19. https://www.jstor.org/stable/23765971

Giraldo Gallo, J. (2014). Neuronanociencia y educación: un enfoque integrador para el aula.

Revista Internacional Del Magisterio, 46–52.

http://bibliotecadigital.magisterio.co.ibero.basesdedatosezproxy.com/book-

viewer/46_REVISTA68RIM68_B_0.pdf/11506/94014/1

Ortiz Ocaña, A. (2015). Neuroeducación: ¿cómo aprende el cerebro humano y cómo deberían

enseñar los docentes? (Ediciones de la U (ed.)).

https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2910418/

Sousa, D. A., Jensen, E., Feinstein, S., Nevills, P., Norfleet James, A., Scaddan, M., Sylwester,

R., & Tate, M. (2014). Neurociencia educativa, mente, cerebro y educación (S. A. editores

Narcea (ed.)).

Zabala Vargas, J. E. (2020). Documento Orientador Unidad 1 Introducción a la historia de la

neuropsicología de la educación (Issue Corporación Universitaria Iberoamericana).

http://aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/Cursos-

Matriz/Especializacion/ENE/neuropsicologia-de-educacion/MD/Doc-Orientador.pdf

También podría gustarte