Está en la página 1de 3

TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA EL NIVEL MEDIO

MATERIA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

ACTIVIDAD 1

1) Teniendo en cuenta que los adolescentes están viviendo un cambio muy rotundo
pasando de la primaria a la secundaria y que muchos de los estudiantes sienten que no
son inteligentes, se comenzara trabajando con el tema inteligencias múltiples.

Con este tema se dará introducción al ámbito elegido, se espera que los alumnos
desarrollen las siguientes habilidades: aumentar su autoestima, autoconocimiento,
resiliencia, empatía, curiosidad e imaginación, pensamiento crítico, creatividad.

Se capacita a los estudiantes en las siguientes competencias: aprender a conocerse,


aprender a convivir (aceptando al otro), ser optimista, ser positivo, saber resolver
problemas, saber expresarse, ser respetuoso, ponerse en el lugar de los demás.

2) Se escribe en el pizarrón ¿QUÉ ES SER INTELIGENTE?. Los alumnos dan sus opiniones
y el docente hará preguntas para pensar un poco más:

¿Quién era el año pasado el más inteligente de tu curso? ¿Por qué?

Si desapruebo la evaluación de matemática ¿soy inteligente? ¿Por qué?

¿Quién es el más inteligente en tu casa? ¿Por qué?

Las preguntas pueden ir variando de acuerdo a las inquietudes de los estudiantes.

Luego el docente pega en el pizarrón la foto de personas que se destacan en los


distintos tipos de inteligencia, y los estudiantes realizan un informe de la biografía
de cada uno.
ACTIVIDAD 2

1) Continuando con la actividad de la clase anterior, el docente guía a los estudiantes


para comprendan que todos somos inteligentes, solo que cada uno de nosotros tiene
más desarrollada alguna inteligencia.

Se espera que los alumnos desarrollen las siguientes habilidades: aumentar su


autoestima, autoconocimiento, resiliencia, empatía, curiosidad e imaginación,
pensamiento crítico, creatividad.

Se capacita a los estudiantes en las siguientes competencias: aprender a conocerse,


aprender a convivir (aceptando al otro), ser optimista, ser positivo, saber resolver
problemas, saber expresarse, ser respetuoso, ponerse en el lugar de los demás.

2) Una vez que se conoce la biografía de cada persona, se le pide a los alumnos que en
grupo realicen un ranking de inteligencia justificando cada uno de los puestos. Una
vez realizado, cada grupo expone sus elecciones, finalmente al ver que no coinciden
las listas y analizando cada una, se llega a la conclusión de que todos somos
inteligentes.

ACTIVIDAD 3

1) En esta actividad el objetivo es conocer la inteligencia intrapersonal trabajando el


tema de la autoestima y el autoconocimiento.

Se espera que los alumnos desarrollen las siguientes habilidades: aumentar su


autoestima, autoconocimiento, resiliencia, empatía, curiosidad e imaginación,
pensamiento crítico, creatividad.

Se capacita a los estudiantes en las siguientes competencias: aprender a conocerse,


aprender a convivir (aceptando al otro), ser optimista, ser positivo, saber resolver
problemas, saber expresarse, ser respetuoso, ponerse en el lugar de los demás.

2) En conjunto con los estudiantes, se llega una definición de autoestima, teniendo en


cuenta lo positivo de tener una buena autoestima y los riesgos de tener la
autoestima baja.

Luego nos sentamos en círculo y cada alumno en una hoja va a escribir su nombre,
cuando el docente dice gira los estudiantes le pasaran a su compañero de la derecha
la hoja. Cada uno escribirá una cualidad positiva del compañero que le toca. Al
finalizar cada estudiante recibirá la hoja con su nombre con aquellas cualidades
positivas que sus compañeros ven en él.
EVALUACIÓN:

Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

 Participación en clase.

 Predisposición para realizar las actividades planteadas por el docente.

 Trabajo en grupo.

 Respetar las consignas.

Y los siguientes Instrumentos:

 Informe de Biografías

 Carpeta completa.

Las actividades planteadas están basadas en el juego, ya que así se pone mucho más interés y
esfuerzo; por lo cual aprendemos y nos divertimos jugando.

BIBLIOGRAFÍA:

 Gardner, Howard, Inteligencias múltiples. Buenos Aires, Paidós, 1993.

 Elijo ser educador/a: trabajando la motivación Fundación AMIGÓ Valencia, 8 de


septiembre de 2008.

También podría gustarte