Está en la página 1de 10

Teoría de los

test
Clasificación de Teorías Psicométricas

• La psicometría como ciencia requiere de


medición, unidades, escalas y variables o
parámetros.
• En psicometría se han formulado Teorías de
medición.
• Dentro de las teorías se encuentran:

- Teoría Clásica de los Test (TCT)


- Teoría de la Generabilidad (TG)
- Teoría de Respuesta al Ítems (TRI)

3
TEORÍA CLÁSICA DE LOS TEST
La Teoría Clásica de los Test, mientras menor sea el término de error, mayor será la
semejanza entre el puntaje observado y el verdadero. Lo importante en términos
de la confiabilidad de las puntuaciones de un test, es estimar cuan bien representan
las puntuaciones observadas a las verdaderas.

Es decir, se busca estimar la relación que existe entre el puntaje verdadero y el


puntaje observado. Mientras más fuerte sea la relación lineal entre ambos, mejor
será la representación del puntaje verdadero mediante el puntaje observado.
Cuando la relación es muy fuerte, se puede considerar que X es una expresión de V
en otra métrica.

La correlación entre puntajes observados y verdaderos suele denominarse índice


de confiabilidad. El problema es que esta correlación no puede estimarse
directamente, pero podemos estimar su cuadrado (Muñiz, 1996).

4
Estudio de la TRI
La TRI facilita la generación, confección y
formulación de la nuevas y novedosas formas de
evaluar.

Es un nuevo enfoque, una nueva manera de


conceptuar, analizar, realizar, presentar e
interpretar las evaluaciones que se realizan en
psicología.

No contradice los parámetros de la TCT y la TG,


solamente adiciona y complementa.

5
¿Por qué se denomina TRI?
Porque el enfoque esta en relación a los Ítems y no
al Test.
La relación son las propiedades de los Ítems
Se trata de ver el funcionamiento del modelo
basado en los Ítems
Se requieren conocimientos matemáticos, estadísticos y
de manejo de computadores, en particular, el manejo de
ciertos paquetes informáticos.

6
Objetivos de la TRI - 1
1) Brindar mediciones de las variables educativas que no
estén en función del instrumento utilizado para
obtenerlas, es decir, que sean invariantes respecto de los
instrumentos de medida utilizados (Muñiz, 2010).

obtener mediciones que no varíen en función del instrumento utilizado,


que sean invariantes respecto de los test empleados)

7
Objetivos de la TRI - 2
2) Disponer de instrumentos de medida cuyas propiedades no
dependan de los objetos medidos, que sean invariantes respecto
de las personas (Muñiz, 2010).

Disponer de instrumentos de medida cuyas propiedades no dependan de los objetos


medidos, sean invariantes respecto de los sujetos evaluados.

8
Supuestos de la TRI
Curva Característica de los Ítems
(La CCI establece una relación funcional entre la probabilidad de
acertar un ítem y los valores de θ)
Parámetro a - índice de discriminación
Parámetro b - Índice de dificultad
Parámetro c - Probabilidad de acertar el ítem

Unidimensionalidad
(La probabilidad de acertar un ítem únicamente dependerá de un factor,
a saber θ)

Independencia local entre los ítems


(para un sujeto con un determinado valor en la variable
unidimensionalidad su respuesta a un ítem no viene influida por sus
respuestas en los otros)

9
Teoría Clásica de los Tests vs Teoría de
Respuesta a los Ítems

Representación:
Teoría Clásica del Test o prueba

-∞ p q r s + ∞
Teoría con Respecto al Ítem

10

También podría gustarte