Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
INGENIERO OSWALDO MORALES
TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO
I. INTRODUCCIÓN
bayas. Las frutas de árboles se agrupan según aquellos que se despojan de sus
hojas en el otoño (pera, manzana, durazno)- y los que pierden sus hojas en la
fruta que se cultiva en una forma muy extensa. Las manzanas y peras
toronja. Las frutas carnosas como el durazno, papaya, manzana son muy
características de la fruta.
organolépticas, etc.).
II. OBJETIVOS
de fruta.
Definición de Néctar
Viscosidad aparente. La viscosidad aparente del producto deberá ser tal que
Lewis(1959).
antioxidante.
contaminantes que tienen los residuos de pesticidas, con excepción del nivel
de estaño contenido.
de agua en el recipiente.
artificiales.
A. MATERIA PRIMA
trabajar con frutas aromáticas que permitan una mayor dilución. El pH de las
ácidas y poco ácidas. Sin embargo desde un punto de vista tecnológico se les
puede agrupar a todas las que se ubican en un pH debajo de 3,8 y las que
superan 3,8. A las frutas que tienen un pH debajo de 3,8 se les puede
B. INSUMOS
Azúcar: Se utiliza para dar los ºBrix adecuados al néctar, o sea el dulzor
determinadas.
carboxmietilos.
Forma geles claros. Los geles son estables en un rango de pH muy bajo
destruidas debido a la alta acidez por esta razón se debe usar un CMC
de alta viscosidad.
presentan hongueamiento.
Lavado: se hace para eliminar cualquier partícula extraña que pueda estar
aspersión o rociada.
escaldado.
masa respectivo partiendo del ºBrix inicial de la fruta y los ºBrix finales
evitar que la pulpa se precipite y/o también para darle cuerpo al néctar. El
o un homogenizador.
dependiendo del equipo utilizado. Por ejemplo, los jugos y néctares son
el envase.
conservar su calidad.
Materiales
Frutas
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
INGENIERO OSWALDO MORALES
Azúcar blanca
Acido cítrico
CMC
Preservante
Agua potable
Envase de vidrio
Chapas
Cocina
Balanza
pH metro
Termómetro
Refractómetro
Ollas
Cuchillos
Metodología:
diámetro.
Diluir la pulpa con agua: relación: pulpa/agua = 1/ 3-6 (según el tipo de fruta
Adicionar ácido cítrico hasta pH = 3.5 - 4.0 (según tipo de fruta). Adición de
agitar).
homogeneizador.
-100ºC x 5 -10 minutos en el punto más frío (dependiendo del tipo de fruta).
mayor a 80ºC.
ambiente hasta los 40ºC, luego se puede completar su enfriamiento con agua
fría.
Almacenar.
FRUTAS
RECEPCION (R1)
LAVADO
ESCALDADO
PULPEADO
REFINADO (R3)
ESTANDARIZADO
ESTANDARIZADO
HOMOGENIZADO (R4)
PASTEURIZADO
ENVASADO
ENFRIADO (R5)
ALMACENAMIENTO
V. RESULTADOS
Rendimientos
Costos
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
INGENIERO OSWALDO MORALES
Balance de masa
VI. DISCUSIONES
VII. CONCLUSIONES
VIII. RECOMENDACIONES
IX. BIBLIOGRAFÍA
CUESTIONARIO
néctar
ANEXO
Papaya ¼ 3.7 12
Maracuyá 1/5 3.1 13
Camu camu 1/4 2.9 13
Mango 1/3 3.8 13
Carambola 1/3 3.4 12
B.S: xP + Az = 0.13N
P: pulpa
Az: azúcar
FORMULACIÓN GENERAL
Pulpa (P) = 1P
Agua = 3P
Azúcar: 2P/5
P + A + Az + I = N + D
P: Pulpa
A: agua
Az: azúcar
I: insumos
N: néctar
D: restos de néctar y vapor
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
INGENIERO OSWALDO MORALES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS