I. INTRODUCCION
Los duraznos son miembros de una clase de fruta que se cultiva en una forma
muy extensa. Las manzanas y peras pertenecen a otra clase de frutas útiles, lo
mismo que la naranja, limón, toronja. Las frutas carnosas como el durazno son
muy perecederos, son buenas fuentes de carbohidratos. La obtención de néctares
a partir de frutas es un proceso que se ha empleado hace mucho tiempo atrás en
las fábricas envasadoras de frutas, ya que es una opción muy importante
aumentando la conservación, mediante el empleo de la pasteurización, adición de
azúcar, agua, persevantes en proporciones estándares según las características
de la fruta.
1 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
II. OBJETIVOS
Definición de Néctar
2 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
A. MATERIA PRIMA
La fruta debe ser de buena calidad en estado de madurez óptima, se debe
trabajar con frutas aromáticas que permitan una mayor dilución. El pH de las
frutas varían mucho. Por lo general se les agrupa en ácidas, medianamente
ácidas y poco ácidas. Sin embargo desde un punto de vista tecnológico se les
puede agrupar a todas las que se ubican en un pH debajo de 3,8 y las que
superan 3,8. A las frutas que tienen un pH debajo de 3,8 se les puede
estabilizar en néctar debajo de 3,5 (algunas frutas no requieran adición de
ácido como el limón, maracuyá, carambola) y las frutas cuyo pH es superior a
3,8 se les estabiliza en néctar a pH 3,8.
3 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
B. INSUMOS
Azúcar: Se utiliza para dar los ºBrix adecuados al néctar, o sea el dulzor
adecuado. Se emplea azúcar blanca refinada y de buena calidad.
4 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Lavado: se hace para eliminar cualquier partícula extraña que pueda estar
adherida a la fruta. Se puede realizar por inmersión, agitación, o por aspersión
o rociada.
Una vez lavada la fruta se recomienda un desinfectado, para lo cual se
sumerge la fruta en una solución de TEGO 51 al 0.5% por un tiempo no menor
de 15 minutos o cualquier otro desinfectante.
5 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
𝐵𝑀: 𝑃 + 𝐴𝑧 + 𝐴 = 𝑁
𝐵𝑆: 𝑋𝑃 + 𝑋𝐴𝑧 + 𝑋𝐴 = 𝑋𝑁
P: pulpa
A: agua
Az: azúcar
X: Grados Brix
6 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Me Ms
OPERACION
Dónde:
Ms
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∗ 100
Me
CT
𝐶𝑢 =
Q
Dónde:
CT = costo total
Q = Cantidad producida
7 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Materiales
Fruta (durazno)
Azúcar blanca
Ácido cítrico
CMC
Agua potable
Cocina
Balanza
pH metro
Termómetro
Refractómetro
Ollas
Cuchillos
Metodología:
8 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
9 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
V. RESULTADOS
𝐵𝑀: 𝑃 + 𝐴𝑧 + 𝐴 = 𝑁
𝐵𝑀: 𝑁 − 𝐴𝑧 = 3.660𝑘𝑔
𝐵𝑆: 𝑋𝑃 + 𝑋𝐴𝑧 + 𝑋𝐴 = 𝑋𝑁
Reemplazamos Az en Bm:
𝐵𝑀: 𝑁 = 4.1479𝑘𝑔
Reemplazamos N en Bm:
𝐵𝑀: 𝐴𝑧 = 0.487𝑘𝑔
10 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
𝟎. 𝟎𝟕
𝟏. 𝟏𝟔𝟎 + 𝟐. 𝟓𝟎𝟎 + 𝟎. 𝟒𝟖𝟕 ∗ = 𝟐. 𝟗𝟎𝟐𝟗𝒈𝒓.
𝟏𝟎𝟎
o Dato:
4.1525329
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∗ 100
4.7575329
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 87.28 %
11 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
COSTOS DE PRODUCCIÓN
TOTAL S/ 15.5956
RESULTADOS:
DURAZNO:
𝟏𝒌𝒈. − 𝑺/𝟓. 𝟎𝟎
𝟏. 𝟕𝟔𝟓𝒌𝒈. − 𝑿
𝑋 = 𝑆/8.825
AZUCAR:
𝟏𝒌𝒈. − 𝑺/𝟐. 𝟓𝟎
𝟎. 𝟒𝟖𝟕𝑲𝒈. − 𝑿
𝑋 = 𝑆/1.2175
CMC:
𝟏𝒌𝒈. − 𝑺/𝟏𝟔𝟗
𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟗𝟎𝟐𝟗𝒌𝒈. − 𝑿
𝑋 = 𝑆/0.49
ACIDO CITRICO:
12 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
𝟏𝒌𝒈. − 𝑺/𝟐𝟒. 𝟎𝟎
𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟔𝟑𝒌𝒈. − 𝑿
𝑋 = 𝑆/0.06312
COMBUSTIBLE (GAS):
Depreciación
232.5 19.375
𝟐𝟑𝟐. 𝟓𝟎 𝑺/
= 𝒔/𝟏𝟗. 𝟑𝟕𝟓
𝟏𝟐 𝒎𝒆𝒔𝒆𝒔
TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS = S/ 19.375
13 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
S/34.9706
𝐶𝑢 = = S/2.1856
16Unidades(250ml. c/u)
PRECIO DE VENTA
PERDIDAS DE LA PRODUCCION
DURAZNO (merma):
14 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
1kg. − S/5.00
0.605kg. − X
𝑋 = 𝑆/3.025
𝑋 = 4.06 𝐿. 𝑑𝑒 𝐴𝑔𝑢𝑎
*El uso correcto era utilizar los 4.06 L. de agua, lo cual, solo hemos empleado 2.500 L. de
agua; generando así un faltante de 1.56 L. de agua en la producción.
15 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
VI. DISCUSIÓN
de durazno.
una operación que consiste en la trituración del fruto pelado, para obtener
VII. CONCLUCION
16 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
unidades(250ml c/u)
es un rendimiento bajo.
y sabor adecuado
VIII. BIBLIOGRAFIA
http://cordon.celsysperu.com/mermelada/doc/elaboraciondenectaresnispero
.pdf
17 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
18 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL