Está en la página 1de 5

DETERMINACION DE HUMEDAD

CRUZ MARIN; MELISA, PEREZ; BERYINETH SAMARA, MENDOZA;


VICTORIA, PLATA; RAUL, FAJARDO; JUAN CARLOS

Resumen
En esta práctica se determinó la humedad de diferentes compuestos, tales como la
leche en polvo, la harina de trigo, avena y remolacha, colocando aproximadamente
5g en una capsula y metiéndola al horno por 30 minutos y posteriormente al
desecador por 10 minutos, esto se repitió por tres veces, pesando cada vez para
determinar así con el peso final de una manera analítica el porcentaje de humedad
presente en la muestra.
ABSTRACT
In this practice the humidity of different compounds was determined, such as milk
powder, wheat flour, oats and beet, placing approximately 5 g in a capsule and
putting it in the oven for 30 minutes and then to the desiccator for 10 minutes, this
yes repeated three times, weighing each time to determine with the final weight in
an analytical way the percentage of moisture present in the sample.
PALABRAS CLAVE
Humedad, secado, muestra, peso, solidos
KEYWORDS
Humidity, drying, sample, weight, solids
INTRODUCCIÓN absorbida. Se encuentra en los
alimentos como agua de cristalización
Todos los alimentos, cualquiera que
(en los hidratos) o ligadas a las
sea el método de industrialización a
proteínas. Estas formas requieren
que hayan sido sometidos, contienen
para su eliminación en forma de vapor
agua en mayor o menor proporción.
un calentamiento de distinta
Las cifras de contenido en agua varían
intensidad. Parte de la misma
entre un 60 y 95% en los alimentos
permanece ligada al alimento incluso
naturales. El agua puede decirse que
a temperatura que lo carboniza. Así
existe en dos formas generales: "agua
pues, la frase "% de agua" apenas
libre" y "agua ligada". El agua libre o
significa nada menos que se indique el
absorbida, que es la forma
método de determinación usado.
predominante, se libera con gran
facilidad y es estimada en la mayor Los métodos de secado son los más
parte de los métodos usados para el comunes para valorar el contenido de
cálculo del contenido en agua. El agua humedad en los alimentos; se calcula
ligada se halla combinada o el porcentaje en agua por la perdida en
peso debida a su eliminación por Las variaciones pueden alcanzar
calentamiento bajo condiciones hasta más de tres grados en los tipos
normalizadas. Los métodos de secado antiguos, en los que el aire se mueve
son los más comunes para valorar el por convección. Las estufas más
contenido de humedad en los modernas de este tipo están
alimentos; se calcula el porcentaje en equipadas con eficaces sistemas de
agua por la pérdida en peso debida a termoestatación y sus fabricantes
su eliminación por calentamiento bajo afirman que la temperatura de las
condiciones normalizadas. Aunque distintas zonas de las mismas no varía
estos métodos dan buenos resultados en más de un grado centígrado.
que pueden interpretarse sobre bases
Utilizando este meto y la formula de
de comparación, es preciso tener
porcentaje de humedad, se determinó
presente que:
la humedad de la remolacha y otros
a) algunas veces es difícil eliminar alimentos, es muy importante conocer
por secado toda la humedad este contenido y poder modificarlo
presente, tiene aplicaciones inmediatas: saber
b) a cierta temperatura el alimento es cuál es la composición centesimal del
susceptible de descomponerse, con producto, controlar las materias
lo que se volatilizan otras sustancias primas en la industria y facilitar su
además de agua,
elaboración, prolongar su
c) también pueden perderse otras
conservación impidiendo el desarrollo
materias volátiles aparte de agua.
de microorganismos y otras
Existen tres métodos de secado para reacciones de deterioro químicas o
la determinación de humedad, pero el enzimáticas indeseables, mantener su
trabajado en esta práctica es el textura y consistencia, frenar los
método por pérdida de peso con intentos de fraude y adulteración si el
estufa de vacío, en el cual La producto no cumple los límites fijados
eliminación del agua de una muestra por la normativa vigente, etc. Sin
requiere que la presión parcial de agua embargo, en algunas ocasiones, es
en la fase de vapor sea inferior a la difícil determinar con exactitud y
que alcanza en la muestra; de ahí que precisión la cantidad de agua de un
sea necesario cierto movimiento del alimento.
aire; en una estufa de aire se logra 𝑤1 − 𝑤2
abriendo parcialmente la ventilación y %𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
𝑤𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
en las estufas de vacío dando entrada
a una lenta corriente de aire seco. PARTE EXPERIMENTAL
La temperatura no es igual en los  Materiales
distintos puntos de la estufa, de ahí la
Balanza Analítica
conveniencia de colocar el bulbo del
Espátula
termómetro en las proximidades de la Capsulas de porcelana
muestra. Pinza para capsula
Estufa 150 °C
Desecador 𝑤1 − 𝑤2
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
𝑤𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
 Reactivos
42.624𝑔 − 38.506g
Remolacha, avena, leche en polvo, %𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 =
4.895𝑔
harina de trigo ∗ 100 = 𝟖𝟒. 𝟏𝟐𝟔𝟔%
 PROCEDIMIENTO Datos avena
Anexo
Capsula+muestra: 65.224g
RESULTADOS Y ANÁLISIS DE
RESULTADOS Muestra: 4.946g

 Parte teórica
Se repitió el mismo procedimiento que
Datos remolacha para la remolacha.

Peso de la capsula vacía: 37.747g


W=64.708g. Dato N°1
Peso de la capsula con muestra:
W=64.699 Dato N°2
42.642g (w1)
W=64.688 Dato N°3

𝑊𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 𝑊𝑐𝑎𝑝. 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑤1 − 𝑤2


− 𝑊𝑐𝑎𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑎 %𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
𝑤𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑊𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 42.642𝑔 − 37.747𝑔
= 𝟒. 𝟖𝟗𝟓𝒈
65.224𝑔 − 64.688
Colocar la muestra en el horno por 30 %𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
4.946𝑔
minutos y luego en el desecador por = 𝟎. 𝟏𝟎𝟖𝟑%
10 minutos, pesar.
Datos leche en polvo
W=39.656g
Dato N°1 Capsula+muestra: 42.296g

Colocar la muestra de nuevo en el Muestra: 4.796g


horno por 20 minutos y 10 en el
desecador, pesar. Mismo procedimiento

W=38.719g W=47.034g Dato N°1


Dato N°2
W=47.021g Dato N°2
W=38.506g W=47.090g Dato N°3
Dato N°3
Cálculos de porcentaje de humedad
𝑤1 − 𝑤2 humedad no variaba mucho, pero con
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
𝑤𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 estos tres procesos fue preciso hallar
un porcentaje de humedad para cada
una de ellas.
42.296 − 47.090
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100 Observación: se puede observar que
4.796
= 𝟗𝟗. 𝟗𝟓𝟖% los datos obtenidos de la leche en
polvo tienen una gran diferencia entre
Datos harina de trigo la primera muestra, en la cual no se
había pasado por el horno ni por el
Capsula+muestra: 45.945g desecador, a los datos posteriores,
estos datos se compararan con los de
Muestra: 5g
los otros grupos de laboratorio, para
obtener un mejor análisis de lo
Mismo procedimiento obtenido.
CONCLUSIONES
W=45.355g Dato N°1
W=45.323g Dato N°2
 Es de gran importancia tener en
cuenta el porcentaje de
W=45.309g Dato N°3 humedad de los productos ya
que esto ayuda a la
𝑤1 − 𝑤2 conservación de ellos.
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100  De los tres métodos para hallar
𝑤𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
el porcentaje de humedad el
más favorable para trabajar en
nuestro laboratorio es con el
45.945 − 45.309
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100 horno, ya que ayuda ahorra
5
tiempo y los equipos los
= 𝟏𝟐. 𝟕𝟐%
encontramos disponibles.
Análisis de resultados  Como se pudo observar el
porcentaje de humedad en las
Como se puede observar en cada uno
frutas y verduras siempre va ser
de los datos obtenidos se determinó
mayor que en los productos de
que el porcentaje de humedad para la
harinas.
remolacha es más alto, que para los
otros grupos estudiados, esto se debe BIBLIOGRAFÍA
a que las frutas y verduras contienen
mayor humedad, que las harinas con Guías de quimica analítica
que se estaban comparando. Determinación de la humedad de un
A pesar de haber realizado tres veces alimento por un método gravimétrico
el mismo procedimiento para las indirecto por desecación. Pdf
muestras podemos observar en los http://www.monografias.com/trabajos
datos obtenidos, que el porcentaje de 15/determinacion-
humedad/determinacion- Desprendimiento: el precipitado
humedad.shtml se calienta (o se calcina) y se
desprenden gases. Por diferencia
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/
se determina la masa del gas
10251/16339/Determinaci%C3%B3n
desprendido que se relaciona
%20de%20humedad.pdf
luego con el analito. Ejemplo:
ANEXO Calentamiento de carbonato de
calcio para producir oxido de calcio
 Preguntas y dióxido de carbono gaseoso.
1. ¿Qué tipos de métodos
gravimétricos existen? 2. ¿A cuál pertenece la presente
práctica? ¿Por qué?
Precipitación o directos: Son
aquellos en los que el analito se La práctica pertenece a
transforma, mediante reacciones Velarización o indirecto, ya que se
químicas en un precipitado poco determinó la masa de forma
soluble que contiene el elemento a indirecta por diferencia de masas.
determinar. Con la masa del
precipitado y factores
gravimétricos se determina la
composición de la muestra original.
Para poder realizar la disolución de
una muestra es necesario realizar
unos pasos para llevar acabo el
análisis:
1-Preparacion de la disolución
2- Precipitación
3- Digestión
4-Filtracion
5-Lavado
6-Secado
7-Pesado
8-Relizacion de cálculos
Velarización o indirecto:
Consiste en eliminar compuestos
volátiles. El producto volátil se
recoge y se pesa o determina la
masa de forma indirecta por
diferencia de masas.

También podría gustarte