Está en la página 1de 61

0% COMPLETADO

 Módulo Anterior  ¡Avanzar!

Módulo 1: Miedo al contagio e


incertidumbre
Curso de Apoyo Psicosocial para Docentes de Educación Media Superior en Prep…

EN PROGRESO

Bienvenida

0:00 / 2:26

B
ienvenidas y
bienvenidos al
Módulo I. En
este Módulo
revisaremos las emociones
que nos han acompañado a lo
largo de la pandemia, en
particular el miedo al contagio
y la incertidumbre. El objetivo
es comprender y validar la
importancia de estas
emociones, las cuales, en su
forma saludable, nos permiten
activar estrategias para
cuidarnos a nosotras y
nosotros mismos, así como a
quienes nos rodean.
Aprenderemos a diferenciar
las expresiones nocivas de
esas emociones, que
conducen a actitudes de negación, parálisis o a conductas
destructivas. También te ofreceremos herramientas para actuar y
decidir de forma informada y objetiva cómo prevenir el contagio de
la COVID-19, la autorregulación emocional y el manejo del miedo. Por
último, a lo largo del módulo te ofreceremos algunas actividades que
podrás integrar en tus clases para trabajar con tus estudiantes.

Objetivos del Módulo I

. Identificar las sensaciones y pensamientos que acompañan el


miedo al contagio.
. Reconocer las diferencias entre el miedo tóxico y el miedo como
mecanismo de protección.
. Practicar estrategias de regulación emocional.
Temas a trabajar en el Módulo I

 Contenido del Módulo


0% COMPLETADO 0/13 pasos

1.1. Crisis e incertidumbre.

1.2. El paso a una realidad que no conocemos.

Actividad Formativa 1.1

1.3. De la prevención a la nosofobia.

1.4. Autoconocimiento y autorregulación

Actividad Formativa 1.2

1.5. Lidiar con las emociones aflictivas y los pensamientos


catastróficos.

Actividad Formativa 1.3

1.6. ¿Cuándo y cómo buscar ayuda psicológica profesional?


Cierre y Reflexión

Evaluación Final M1

Referencias y materiales

Fichas Didácticas para Trabajar con Estudiantes

¡Avanzar! 

Siguiente Módulo 

 Módulo Anterior
0% COMPLETADO

 Módulo Anterior  ¡Avanzar!

1.1. Crisis e incertidumbre.


Curso de Apoyo Psicosocial para Docentes de Educación Media Superior en Prep…

EN PROGRESO

¿Qué sucedió y hacia dónde vamos?

U
na crisis genera un punto de quiebre del orden
establecido, o de la cotidianidad, ya sea en el ámbito
económico, social, emocional o sanitario. Por lo
general se presenta de forma repentina y
contundente. Las crisis suelen producir reacciones emocionales
instintivas, como sorpresa, miedo, enojo, sensación de impotencia,
estrés o ansiedad, así como sensaciones incómodas, como sentirse
poco capaz para enfrentar la crisis, para encontrar soluciones, para
adaptarse a ella o para recuperar un estado de bienestar. 
A partir de la crisis sanitaria por la pandemia del virus SARS2 COV19,
se desencadenó una crisis psicosocial relacionada con la pérdida del
bienestar mental y emocional de las personas en su mundo social. La
pandemia ha generado emociones y pensamientos aflictivos que
incluyen el miedo, la incertidumbre y la sensación de pérdida de
control, entre otros. . Además, el desarrollo de la pandemia ha sido
progresivo y prolongado y parecería no llegar a su fin. Esto ha
empezado a generar en la sociedad sentimientos de desesperación,
desolación o frustración, así como pensamientos asociados a la idea
de que la resolución de esta crisis está muy lejos, o que no llegará.
Por último el riesgo al contagio, ha generado en algunas personas
una sensación de indefensión y en otras conductas defensivas o de
descuido que contravienen su seguridad y salud.

Para las niñas, niños y adolescentes la crisis y la incertidumbre han


generado al menos dos posibles reacciones:

la que instintivamente se produce ante este tipo de


circunstancias aflictivas, y que depende de su propio grado de
maduración y conciencia, y  
la que construyen a manera de espejo a partir de las ideas,
emociones, actitudes y conductas que observan en los adultos a
su alrededor. 

Por ello es importante que los adultos cultiven habilidades y


actitudes que les permitan lidiar con la crisis de forma positiva y
constructiva, para que puedan generan confianza y favorecer la
adaptación efectiva al nuevo contexto por parte de los más jóvenes. 

Nuestro objetivo como maestras y maestros es modelar a partir de


nuestras propias actitudes, ideas y comportamientos, las habilidades
y herramientas psicosociales que requieren nuestros estudiantes
para lidiar con las condiciones que exige la crisis actual, de ahí que
debemos empezar por cuidar de nuestro bienestar socioemocional,
para poder cuidar y apoyar el bienestar de nuestras, niñas, niños y
adolescentes.



¡Avanzar!

Siguiente Tema 

 Módulo Anterior
0% COMPLETADO

 Tema Anterior  ¡Avanzar!

1.2. El paso a una realidad que no


conocemos.
Curso de Apoyo Psicosocial para Docentes de Educación Media Superior en Prep…

EN PROGRESO

¿Qué implicaciones y riesgos tiene la nueva normalidad


para el bienestar psicosocial de docentes y estudiantes?

L
a nueva realidad que nos deja la pandemia es para todos
desconocida y pone a prueba nuestra capacidad para
transitar por momentos de adversidad de manera exitosa
y adaptarnos a los cambios que se presentan, y nuestras
habilidades para el manejo de riesgos. Así mismo, implica aprender a
manejar las emociones que nos afligen para actuar y decidir con
claridad, y lograr diferenciar los pensamientos irracionales o
catastróficos, de los hechos reales y objetivos.
El riesgo más patente en las circunstancias actuales es contraer la
enfermedad COVID-19, detrás de éste existen riesgos colaterales:
padecer sus formas más graves, perder a seres queridos,
afectaciones económicas por la pérdida del empleo o de un pilar de
la familia, la postergación forzada o la cancelación definitiva de
metas de vida, entre muchos otros. Enfrentarse al riesgo –y, en
algunos casos, al hecho mismo– implica afectaciones
socioemocionales que pueden expresarse a manera de emociones
aflictivas, como:

miedo,
estrés,
enojo,
frustración,
angustia,
depresión o
desesperanza,
Estas emociones pueden ir acompañadas de conductas y actitudes
destructivas o violentas, o bien de negligencia y parálisis, lo cual, a su
vez, puede conducir a otro tipo de padecimientos que comprometan
la salud física o mental. El enrarecimiento del entorno y la
incomodidad física que resulten de las medidas de distanciamiento
social que viviremos en los centros escolares al volver a actividades
presenciales pueden incrementar aún más estas afectaciones. 

Si las y los maestros y estudiantes no reciben apoyo psicosocial en


este contexto se pueden generar consecuencias educativas
negativas. Ya que un cerebro angustiado, estresado o con ansiedad,
difícilmente pone atención, escucha o aprende. Al cuidar de la salud
emocional, estamos cuidando también del desarrollo intelectual y
del desempeño académico.

Pondremos en práctica estrategias relacionadas con este tema en la


Actividad Formativa 1 de este módulo, “Preparo mi maleta
emocional”. 

¡Avanzar! 

Siguiente Tema 

 Tema Anterior
0% COMPLETADO

 Tema Anterior  ¡Avanzar!

Actividad Formativa 1.1


Curso de Apoyo Psicosocial para Docentes de Educación Media Superior en Prep…

EN PROGRESO

Preparo mi maleta emocional

Introducción a la actividad

C
uando alguien emprende un viaje a un lugar
desconocido, debe tomar en cuenta que existen
riesgos reales durante la travesía: tener un accidente,
ser víctima de algún delito menor o mayor en el lugar
de destino, contraer una enfermedad, etc. De este modo, un viajero
dispuesto a disfrutar del viaje toma las medidas de prevención que
están a su alcance: pregunta qué zonas son riesgosas, está atento al
entorno, cuida su salud, entre otras. Pero, además, sabe que algunas
cuestiones quedarán fuera de su control, por ejemplo, el enfrentarse
a un desastre de origen natural. Emprender el viaje a la nueva
normalidad no es optativo, ya estamos en camino. Sin embargo,
podemos prepararnos lo mejor posible para generar las estrategias
de prevención que garanticen el bienestar físico y socioemocional de
nosotros y de nuestros estudiantes.

Objetivos y propósito

El objetivo de esta actividad es realizar un ejercicio de introspección y


reflexión que nos lleve a identificar el origen del posible miedo al
contagio que podamos experimentar, así como las acciones y
estrategias que nos permitan prevenir, proteger y ayudar a evitarlo
durante el regreso a la escuela.

Destino: Nueva Normalidad

Instrucciones: Arrastra a las maletas de abajo las medidas de


prevención ante las situaciones que se plantean y deja fuera los
miedos y las actitudes nocivas.

  Planteo ante colegiado los problemas que detecto y


los trabajamos para mejorar las medidas en esas áreas de
riesgo.

  Abrazo a las y los alumnos y lloramos juntos.

  Modelo el manejo de emociones con el ejemplo.


  Siento que todo lo que está a mi alrededor me va a
contagiar y me muestro enojada/o y ansiosa/o todo el
tiempo.

  Refuerzo constantemente las normas, protocolos y


reglamentos, así como las consecuencias por no seguirlos.

  Empiezo una protesta en la calle porque nadie hace


nada.
Finalizar Cuestionario

Actividades para realizar con tus estudiantes de Educación


Media Superior:

Para trabajar con tus estudiantes el manejo de un ambiente


socioemocionalmente sano puedes utilizar la ficha: Meme boom
, tanto en la virtualidad como en aula física.

¡Avanzar! 

Siguiente Tema 

 Tema Anterior
0% COMPLETADO

 Tema Anterior  ¡Avanzar!

1.3. De la prevención a la nosofobia.


Curso de Apoyo Psicosocial para Docentes de Educación Media Superior en Prep…

EN PROGRESO

¿Cómo prevenir el contagio de la COVID19 sin contagiarnos de


miedo y ansiedad?

E
l miedo es un mecanismo de defensa que se activa ante
la percepción de peligro. Desencadena una serie de
reacciones en nuestro cerebro y nuestro cuerpo que se
traducen en acciones y conductas para tratar de
proteger al organismo. La percepción de riesgo tiene también una
fuerte carga subjetiva, lo que puede provocar una variedad de
conductas que incluyen, entre otras, reacciones agresivas, de
confrontación o de pelea, o actitudes de negación y parálisis ante el
temor percibido. 

Hay ocasiones en que el riesgo puede pasar desapercibido, o no se


tiene conciencia del mismo (comúnmente en la infancia temprana o
en la adolescencia), por lo que el mecanismo de alerta que genera el
miedo no se activa o se activa tardíamente, o la respuesta ante el
peligro puede ser negativa e incluso fatal. Igualmente, la
desinformación o los prejuicios pueden generar respuestas extremas
en nuestro cuerpo y nuestra mente, o pensamientos irracionales, que
más allá de activar nuestra capacidad para enfrentar el peligro,
pueden generar riesgos adicionales para cuidar la integridad física o
mental, la propia y la de los demás. 

En este sentido, es importante diferenciar entre el miedo


constructivo y el miedo tóxico, de manera que podamos hacer uso
inteligente del miedo o la angustia, como emociones que alertan y
permiten responder con acciones de protección, prevención y
atención, y aprender a autorregular el miedo que genera reacciones
instintivas de pelea, negación, fuga o parálisis.

Prevenir el peligro debe partir de una evaluación asertiva y objetiva


de la situación. Preguntas clave como las siguientes pueden ayudar a
planear acciones de prevención y de ayuda.

¿Cuál es el riesgo? 
¿Cómo se manifiesta? 
¿Cómo me y nos afecta? 
¿Cómo lo evito? 
¿Cómo verifico que mis medidas de prevención son adecuadas?

La información que proviene de fuentes especializadas y confiables


es el pilar más importante para responder a estas preguntas. Es
importante, entonces, verificar las fuentes de información a las que
recurrimos para valorar y emprender este tipo de acciones, y evitar
consumir noticias falsas, o basar nuestras suposiciones de peligro en
rumores, supersticiones o chismes.

En el caso particular de las escuelas, debemos identificar las áreas,


los medios, factores y agentes que pueden incrementar el riesgo de
contagio. Es importante hacer este trabajo de reconocimiento en
conjunto, primero en colegiado y después en cada uno de nuestros
grupos. Cabe destacar que, si bien existen estándares en las medidas
de seguridad y prevención, es muy importante ser empático ante la
percepción individual de seguridad de los otros, ya que su vivencia
subjetiva y emocional orientará, como ya vimos, sus acciones y
conductas. 

La regulación emocional y la información objetiva y oportuna


permiten que no caigamos en situaciones de pánico o en nosofobia,
la cual suele confundirse con la hipocondría. La diferencia entre
ambas radica en que la nosofobia se expresa en un miedo extremo
a una enfermedad en específico, mientras que la hipocondría
abarca el miedo excesivo a una multiplicidad de enfermedades
(Hedman et al., 2016). Entre la percepción del peligro y la prevención
habita el miedo; depende de nuestra capacidad de autorregulación
emocional cómo utilizamos esta emoción para generar acciones de
protección efectiva.

Actividades para realizar tus estudiantes de Educación Media


Superior:

Para trabajar con tus estudiantes el manejo del miedo y la


ansiedad puedes utilizar la ficha: Soluciones informadas ,
tanto en la virtualidad como en aula física.

¡Avanzar! 

Siguiente Tema 

 Tema Anterior
0% COMPLETADO

 Tema Anterior  ¡Avanzar!

1.4. Autoconocimiento y
autorregulación
Curso de Apoyo Psicosocial para Docentes de Educación Media Superior en Prep…

EN PROGRESO

Estrategias para cultivar la conciencia y la regulación emocional.

E
l retorno a clases requerirá, por un lado, que contemos
con estrategias para la protección y la conservación de
la salud física de la comunidad escolar y, por el otro, que
podamos generar un ambiente educativo que favorezca
el bienestar socioemocional de todos los involucrados. Para lograr
esto último, necesitaremos trabajar con las emociones aflictivas que
se han generado a raíz de la pandemia, para así generar un
ambiente de convivencia positiva en sana proximidad, ello implica
ejercitar nuestras habilidades socioemocionales para regular y
orientar nuestra brújula emocional. 
¿Qué son las habilidades socioemocionales?

Conjunto de herramientas que nos permiten identificar de forma


consciente nuestras propias emociones y las de los demás, así
como gestionar, regular y utilizar nuestras emociones de manera
constructiva y respetuosa. 
Nos ayudan a interrelacionarnos, a comunicarnos y a trabajar en
equipo, y, sobre todo, nos permiten decidir y actuar con claridad,
autonomía y responsabilidad.
Ejercitarlas contribuye a desarrollar la inteligencia emocional, lo
que fortalece la manera como conocemos e interactuamos con
nuestro entorno. 
Favorecen el aprendizaje, ya que un cuerpo y una mente calmada,
que sabe regular las emociones intensas, es una mente que
aprende mejor.
Nos permite direccionar nuestras decisiones y acciones, con
atención y claridad, de manera que podamos salvaguardar el
bienestar social y emocional, individual y colectivo.

Las siguientes son ejemplos de habilidades socioemocionales: 

Autoconocimiento

Capacidad para reconocer mis propias emociones y cultivar la


conciencia emocional.

Autorregulación

Capacidad para regular, gestionar y tomar el control de mi


respuesta y expresión emocional.

Autonomía

Capacidad para sentir, pensar, decidir y actuar de forma


independiente y responsable, respetando el bienestar propio y
el de los demás.

Empatía
Capacidad para comprender y sentir las emociones y estados
mentales de los demás.

Colaboración

Capacidad para construir relaciones interpersonales positivas e


interdependientes que favorezcan el trabajo en equipo y la
comunicación.

En el regreso a clases será necesario practicar de manera particular


el autoconocimiento y la autorregulación para identificar, gestionar
y utilizar de forma efectiva y constructiva emociones aflictivas, como
el enojo, la frustración, el miedo, el estrés, la angustia, la ansiedad,
etc., ya que, en tiempos de crisis e incertidumbre, este tipo de
emociones aumentan, tanto en intensidad, como en la frecuencia
con la que se experimentan. En el Módulo 2, aplicaremos las mismas
habilidades como herramientas para afrontar y manejar el estrés.
¡Avanzar! 

Siguiente Tema 
 Tema Anterior
0% COMPLETADO

 Tema Anterior  ¡Avanzar!

Actividad Formativa 1.2


Curso de Apoyo Psicosocial para Docentes de Educación Media Superior en Prep…

EN PROGRESO

Autoconocimiento: Identifico las


sensaciones en mi cuerpo

Introducción a la actividad

N
uestra mente no siempre es consciente de lo que
sentimos, sin embargo, nuestro cuerpo es un
excelente termómetro de nuestro estado emocional.
Por eso, aprender a poner atención a las sensaciones
de nuestro cuerpo es una manera de ejercitar el autoconocimiento.
Cultivar una atención plena sobre cómo se percibe nuestro
organismo nos ayuda a identificar, entre otras cosas, cómo se sienten
las emociones que experimentamos: cuáles generan una percepción
agradable en mi cuerpo, cuáles producen sensaciones
desagradables. Además, aprender a poner atención a nuestra
respiración nos ayuda a relajarnos y a calmarnos.
Objetivos y propósito
El objetivo de esta actividad es realizar un ejercicio de atención plena
a la respiración, y a las sensaciones que se producen en nuestro
cuerpo con el fin de identificar cómo se relacionan éstas con las
emociones y alcanzar un estado de relajación.

Instrucciones

. Adopta una posición cómoda, ya sea sentado con la espalda recta,


los hombros relajados y los pies en el piso, o bien, recostado sobre
tu espalda. 
. Activa el audio que acompaña esta actividad y sigue las
indicaciones. Puedes mantener los ojos abiertos o cerrados
mientras lo escuchas. 
. Al terminar el audio, abre tus ojos y mueve los dedos de la manos
y pies, estírate, y reincorpórate lentamente al espacio donde te
encuentras.
. Después del ejercicio de respiración, reflexiona y responde a las
pregunta que se presentan.

0:00 / 5:34

Reflexiona:

¿Cómo te sentiste durante la actividad? ¿Te resulto cómodo o


incómodo realizar el ejercicio?
¿Tu cuerpo se siente igual o diferente a como estaba antes de
realizar el ejercicio?
¿Te resultó fácil o difícil poner atención a tu respiración? ¿Por
qué?
Completa la siguiente tabla, indicando cómo percibes en tu
cuerpo las emociones que se indican, por qué las percibes de este
modo, y en qué parte de tu cuerpo las percibes con mayor
intensidad:

Enojo
 
¿Cómo percibes esta emoción?:

Agradable

Desagradable

¿En qué parte de tu cuerpo sientes Enojo con mayor intensidad?

Cabeza

Vientre
Brazos

Piernas

Pecho

Miedo
 
¿Cómo percibes esta emoción?:

Agradable

Desagradable

¿En qué parte de tu cuerpo sientes Miedo con mayor intensidad?

Cabeza

Vientre
Brazos

Piernas

Pecho

Alegría
 
¿Cómo percibes esta emoción?:

Agradable

Desagradable

¿En qué parte de tu cuerpo sientes Alegría con mayor intensidad?

Cabeza

Vientre
Brazos

Piernas

Pecho

Angustia
 
¿Cómo percibes esta emoción?:

Agradable

Desagradable

¿En qué parte de tu cuerpo sientes Angustia con mayor


intensidad?

Cabeza

Vientre
Brazos

Piernas

Pecho

Gozo
 
¿Cómo percibes esta emoción?:

Agradable

Desagradable

¿En qué parte de tu cuerpo sientes Gozo con mayor intensidad?

Cabeza

Vientre
Brazos

Piernas

Pecho

Identifica: ¿Cómo te sientes en este momento, qué emoción


experimentas y dónde la sientes en tu cuerpo?

Escribe tu respuesta aquí


Finalizar Cuestionario

Actividades para realizar con tus estudiantes de Educación


Media Superior:

Para trabajar con tus estudiantes el manejo del miedo al


contagio y la incertidumbre puedes utilizar la ficha: Mi red de
apoyo , tanto en la virtualidad como en aula física.

¡Avanzar! 

Siguiente Tema 

 Tema Anterior
0% COMPLETADO

 Tema Anterior  ¡Avanzar!

1.5. Lidiar con las emociones


aflictivas y los pensamientos
catastróficos.
Curso de Apoyo Psicosocial para Docentes de Educación Media Superior en Prep…

EN PROGRESO

Herramientas de reencuadre cognitivo.

E
n situaciones de crisis, o ante la percepción de amenaza
o peligro, no todos nuestros pensamientos se basan en
la realidad. Cuando experimentamos miedo o angustia,
pueden sobrevenir distorsiones cognitivas, es decir,
pensamientos catastróficos, irracionales o negativos, que intensifican
nuestras respuestas emocionales. La figura 1 representa la manera
como estos pensamientos alimentan la respuesta emocional, que a
su vez genera sensaciones físicas desagradables, generándose así un
ciclo de retroalimentación emocional, sensorial y cognitiva.

Figura 1. Ciclo de retroalimentación emocional, sensorial y cognitiva


Para romper este ciclo es necesario, primero, poner atención a la
emoción que experimento e identificar los pensamientos asociados
a ella. Una vez identificados, podemos reencuadrar, o mirar desde
otra perspectiva, estas ideas o teorías. Por ejemplo, ante
pensamientos negativos, irracionales o catastróficos podemos
hacernos preguntas que nos permitan revalorar la situación. 
Preguntas como las siguientes ayudan a analizar con mayor
objetividad aquello que nos genera malestar emocional de forma
recursiva.

¿De qué otra manera se puede explicar esta situación? 


¿Cómo lo vería otra persona?
¿Cuáles aspectos de esta situación no son tan negativos?
¿Podría yo estar exagerando, y las cosas no son tan terribles como
las percibo?
¿Objetivamente, qué es lo peor que podría pasar?, etc.

Te invitamos a ver el siguiente video para conocer más sobre cómo


los pensamientos tóxicos o distorsiones cognitivas, afectan la
regulación emocional y cómo podemos manejarlos:

Distorsiones Cognitivas: Aprende a identificar los 10 errores…


errores…
¡Avanzar! 

Siguiente Tema 

 Tema Anterior
0% COMPLETADO

 Tema Anterior  ¡Avanzar!

Actividad Formativa 1.3


Curso de Apoyo Psicosocial para Docentes de Educación Media Superior en Prep…

EN PROGRESO

Autorregular los pensamientos


catastróficos

Introducción a la actividad

L
os pensamientos catastróficos, irracionales o negativos
pueden empeorar los estados emocionales aflictivos.
Reconocer las emociones aflictivas que experimentamos,
nos puede ayudar a identificar sus causas y a revisar los
pensamientos que les acompañan, para detectar aquellos que
podrían estar generando o potenciado este tipo de emociones.

Objetivos y propósito
Reencuadrar las distorsiones cognitivas que generan malestar
emocional.

Instrucciones: Ordena las siguientes emociones de acuerdo con la


frecuencia en que las hayas experimentado en los últimos meses,
(1) Nunca las he experimentado y (6) Muy Frecuentemente.

1. Enojo: *

1 2 3 4 5 6

2. Miedo: *

1 2 3 4 5 6

3. Frustración: *

1 2 3 4 5 6

4. Angustia: *

1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6

5. Fastidio: *

1 2 3 4 5 6

Enviar

Lee los siguientes enunciados y determina si representan


pensamientos objetivos o distorsiones cognitivas

1. Quiero que castiguen al culpable de la pandemia

Pensamiento Objetivo

Distorsión

2. Nunca podré estar de nuevo en la calle sin protección

Pensamiento Objetivo
Pensamiento Objetivo

Distorsión

3. No puedo hacer nada para mejorar mi situación o la de mis


seres queridos

Pensamiento Objetivo

Distorsión

4. Jamás se encontrará una cura o una vacuna contra la COVID-19

Pensamiento Objetivo

Distorsión

5. Mi futuro está arruinado

Pensamiento Objetivo
Pensamiento Objetivo

Distorsión

Finalizar Cuestionario

Actividades para realizar con tus estudiantes de Media


Superior:

Para trabajar con tus estudiantes el generar un ambiente


socioemocionalmente sano puedes utilizar la ficha: Notar y
nombrar , Notar y nombrar (Audio) , tanto en la virtualidad
como en aula física.

¡Avanzar! 

Siguiente Tema 

 Tema Anterior
0% COMPLETADO

 Tema Anterior  ¡Avanzar!

1.6. ¿Cuándo y cómo buscar ayuda


psicológica profesional?
Curso de Apoyo Psicosocial para Docentes de Educación Media Superior en Prep…

EN PROGRESO

E
n ocasiones, los estados emocionales aflictivos se
pueden prolongar o empeorar, al punto de generar
afectaciones a la salud física y mental. Alteraciones en el
sueño, la digestión o la falta de apetito o libido, así como
conductas de aislamiento, auto laceración o irritabilidad sostenida,
acompañadas de una percepción de desesperanza, peligro o
angustia constante, son señales que deben alertarnos sobre la
necesidad de atender el origen emocional de estos síntomas para ir
en búsqueda de sus posibles soluciones.

La atención a la salud mental y emocional es trabajo de un


profesional de la psicología o la psiquiatría, y de detectarse el caso de
docentes o estudiantes que requieran este tipo de ayuda, deberán
referirse con algún especialista. 
Si bien la escuela debe asegurar un ambiente socioemocionalmente
sano, en ningún momento docentes o autoridades escolares deben
intentar brindar terapia o remedio a las aflicciones psicológicas que
se encuentran fuera de su alcance profesional.

En el caso de los estudiantes, se deberá notificar a la familia o tutores


sobre las conductas o alteraciones observadas y trabajar de manera
conjunta, escuela y familia, para apoyar al estudiante durante el
proceso de tratamiento y recuperación.

En este sitio web puedes encontrar información para brindar apoyo a


quienes requieran atención psicológica especializada:

Visitar sitio
Descargar material

Nota:

La línea del hospital psiquiátrico infantil, está disponible 24h, es


gratuita, y pueden llamar tanto padres como cuidadores, o bien
profesionales de la educación respecto a un caso de una niña,
niño o adolescente en crisis. Tienen un contacto adicional a
través del teléfono: 55 5655 0683; y/o escribiendo al
correo:  covid19saludmentalhpijnn@gmail.com

Además de las líneas de apoyo que se enlistan arriba puedes


contactar a CONTACTO JOVEN,  donde se especializan en brindar
atención psicológica a adolescentes y jóvenes. El servicio es gratuito,
anónimo y confidencial. El medio de contacto que se utiliza es
WhatsApp, enviando la palabra CONTACTO al teléfono celular: 55 7211
2009.
¡Avanzar! 

Siguiente Tema 

 Tema Anterior
0% COMPLETADO

 Tema Anterior  ¡Avanzar!

Cierre y Reflexión
Curso de Apoyo Psicosocial para Docentes de Educación Media Superior en Prep…

EN PROGRESO

Antes de pasar al siguiente módulo reflexiona sobre los siguientes


puntos:

. El miedo es un mecanismo de defensa instintivo, que puede


generar una reacción o una respuesta. Utiliza el miedo para estar
alerta y generar acciones preventivas y de protección.
. Identificar nuestras emociones, en particular aquellas que nos
afligen, nos permite reconocer cómo y dónde se sienten y, por lo
tanto, cómo podemos lidiar con ellas. El Autoconocimiento es
fundamental para la Autorregulación emocional. Te invitamos a
practicar la actividad de Atención a las Sensaciones y a las
Emociones en el cuerpo, al menos tres veces por semana.
. Ante una situación de incertidumbre, no siempre podemos tener
el control total de las cosas, ni conocimiento pleno sobre cómo se
va a desarrollar esta situación, pero sí podemos tener control
sobre nuestro bienestar socioemocional a través de ejercitar
nuestras habilidades socioemocionales.
. Reflexiona qué te ha dejado este primer módulo, qué nuevos
conocimientos has adquirido y cómo los puedes aplicar en tu vida
y en tu trabajo.

¡Avanzar! 

Siguiente Tema 

 Tema Anterior
0% COMPLETADO

 Tema Anterior  ¡Avanzar!

Evaluación Final M1
Curso de Apoyo Psicosocial para Docentes de Educación Media Superior en Prep…

EN PROGRESO

Selecciona la respuesta correcta en cada caso:

1. Las crisis generan todos estos efectos, excepto:

Sorpresa, miedo, enojo, estrés o ansiedad

Desesperación, desolación, frustración o incertidumbre

Certeza, seguridad, confianza

Malestares físicos o sensación de incomodidad


2. Para prevenir y atender las afectaciones socioemocionales
vinculadas a la nueva realidad, se recomienda:

Encerrarnos definitivamente y no hablar con nadie.

Practicar la corresponsabilidad y hablar abiertamente


sobre las afectaciones socioemocionales.

Cuidarme a mí mismo sin importarme lo que hagan los


demás.

Seguir la vida como si nada pasara y evitar hablar de eso


con cualquier persona.

3. El miedo es

Un mecanismo de defensa ante el peligro.

Una actitud infantil que demuestra debilidad.

Irracional, no tiene ningún fundamento real.


Una respuesta emocional negativa.

4. Puedo prevenir el peligro

Respondiendo agresivamente.

Evaluando la situación de manera objetiva.

Negando que existe.

Buscando información en redes sociales.

5. Las siguientes son ejemplos de habilidades socioemocionales,


excepto:

Autoconocimiento.

Autorregulación.

Egoísmo.
Egoísmo.

Empatía.

Finalizar Cuestionario

¡Avanzar! 

Siguiente Tema 

 Tema Anterior
0% COMPLETADO

 Tema Anterior  ¡Avanzar!

Referencias y materiales
Curso de Apoyo Psicosocial para Docentes de Educación Media Superior en Preparación para el Regreso a Clase…

EN PROGRESO

Materiales adicionales

Secretaria de Salud México, información sobre cuidados durante la pandemia por el virus
SARS2-COV19: https://coronavirus.gob.mx/salud-mental/
Consejos para trabajar el Estrés en niños pequeños en tipos de pandemia, Organización
Panamericana de la Salud: https://youtu.be/8cIhYlwNp8A
Consejos para trabajar el Estrés en niños pequeños en tipos de pandemia, Organización
Panamericana de la Salud: https://youtu.be/1YoFh-c7PQk
7 Tips para regular las emociones: https://www.youtube.com/watch?v=hqOmm-udU4Q
Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar, recursos educativos:
https://rieeb.com/documentacion/
Habilidades Psicosociales Básicas, Organización Panamericana de la Salud:
https://www.paho.org/es/documentos/habilidades-psicosociales-basicas-guia-para-
personal-primera-linea-respuesta-covid-19

Referencias

Bisquerra, R. (Coord) (2013). Educación emocional. Sevilla: Descleé de Brouwer.


Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. España: Editorial Síntesis.
ConstruyeT (2018). Habilidades socioemocionales. México: SEP y PNUD. Recuperado de
http://www.construyet.org.mx/habilidades
Organization for Economic Co-operation and Development (2015). Skills for social
progress: The power of social and emotional skills. OECD Publishing.
Organización Mundial de la Salud (2004). Invertir en Salud Mental. Ginebra, Suiza:
Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias, Organización Mundial de la Salud.
Organización Mundial de la Salud (2020). Doing what matters in times of stress: An
illustrated guide. Recuperado de https://www.who.int/publications/i/item/9789240003927
Payton, J. W., Wardlaw, D. M., Graczyk, P. A., Bloodworth, M. R., Tompsett, C. J., y Weissberg,
R. P. (2000). Social and emotional learning: A framework for promoting mental health and
reducing risk behavior in children and youth. Journal of school health, 70(5), 179-185.
Pekrun, R. (2014). Emotions and Learning. Educational Practices Series-24. Ginebra:
UNESCO, International Academy of Education.  International Bureau of Education.
Secretaria de Educación Pública (2017). Aprendizajes Clave para la Educación Integral.
Recuperado de
http://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/descargables/EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
Secretaria de Salud México (2020). Cuidado de la salud física y emocional durante la
pandemia del SARS2-COV19. Recuperado de https://coronavirus.gob.mx/salud-mental/

¡Avanzar! 

Siguiente Tema 

 Tema Anterior
0% COMPLETADO

 Tema Anterior  ¡Avanzar!

Fichas Didácticas para Trabajar con


Estudiantes
Curso de Apoyo Psicosocial para Docentes de Educación Media Superior en Prep…

EN PROGRESO

Meme boom 
Soluciones informadas 
Mi red de apoyo 
Notar y nombrar 

¡Avanzar! 

 Tema Anterior

También podría gustarte