Está en la página 1de 15

CONVERSION DE ENERGIA

ACTIVIDAD VII

PROPIEDADES DE ESTANCAMIENTO EN UN FLUIDO


FLUJO DE FLUIDOS. REPASO DE VISCOSIDAD, NUMERO DE
REYNOLDS, MACH, DIAGRAMA DE MOODY

Ing. VINCENTI GARCÍA JULIO

Diciembre 2020
Efectos de la Viscosidad en el flujo de fluidos
La viscosidad se puede definir como una medida de la resistencia de un
fluido a ponerse en movimiento. Se puede considerar a nivel microscópico como
efecto de las fuerzas de atracción intermoleculares. Matemáticamente se define
(y también se puede medir físicamente) por el esfuerzo Cortante requerido para
producir una cierta velocidad respecto de una superficie sólida en reposo. Esta
definición operativa conduce a la analogía con un factor de rozamiento entre el
fluido y la superficie sólida, pero dicha analogía es sólo un aspecto engañoso del
problema ya que como dijimos la viscosidad está ligada a fuerzas de atracción
entre partículas y por lo tanto su efecto se manifiesta aún en ausencia de
superficies sólidas o en zonas muy alejadas de las mismas; por ejemplo es la que
produce los torbellinos y vientos en la atmósfera a distancias enormes de la causa
que los origina.

Cuando un fluido que está en contacto con una superficie sólida se pone en
movimiento sufre un retardo debido a la viscosidad que se puede considerar
similar a un rozamiento. Las que están en contacto con la pared están en reposo;
las partículas inmediatamente cercanas tienen velocidad casi nula, y a medida que
nos alejamos de la pared la velocidad crece. En las inmediaciones de la superficie
la forma de flujo está organizada siguiendo los contornos y las partículas siguen
un esquema ordenado deslizándose en láminas o capas con movimiento uniforme
y velocidad igual para todas las partículas que pertenecen a una misma capa, es
decir, las velocidades se distribuyen en niveles isocinéticos a distancias fijas e
iguales de la superficie. Esta pauta de flujo se denomina flujo laminar o viscoso
por ser característica de los fluidos muy viscosos como la miel o el aceite. Si
representamos las partículas como esferas la situación es análoga a la siguiente:

Cuando nos alejamos de la superficie, algunas partículas son arrancadas de la


lámina externa debido a la existencia de elevados esfuerzos cortantes,
produciéndose perturbaciones en la pauta ordenada, pequeños vórtices o
torbellinos, es decir, minúsculas zonas donde el movimiento es desordenado
porque en lugar de deslizarse suavemente sobre la capa inferior, las partículas
“saltan”.
Un poco más lejos los torbellinos son abundantes. Si llamamos Vmáx a la
mayor de todas las velocidades que tiene el fluido y V a la velocidad media, dada
por la expresión (V/Vmax) nos da una medida de cómo está organizado el flujo e
toda la gama de velocidades.

Si se estudia como varía este cociente con el número de Reynolds:

𝐷. 𝜌𝜐
𝑁𝑅𝐸 =
𝜇

Se observa que para un valor de Reynolds< 2500 el cociente (V/Vmax) es menor


de 0,50 y para valores de NRE en el orden de los 2500 se nota una variación muy
brusca de dicho cociente de velocidades que salta de poco menos de 0,5 a más de
0,7 y para cuando NRE >104 el cociente tiende a 0,80. Esto categoriza dos
regímenes de flujo, una laminar para NRE<2000 donde la velocidad media V es
aproximadamente 50% de la máxima, y otro turbulento a NRE>> 2000 donde
velocidad media V es aproximadamente 80% de la máxima y hasta más.
El régimen laminar se caracteriza por un perfil parabólico de elocidades, sin
torbellinos. El régimen turbulento que rige a N >> 2000 se caracteriza por la
presencia masiva de torbellinos que emparejan el perfil de velocidades. Esto se
puede observar en el croquis, que representa un corte de una tubería mostrando
los distintos regímenes.

¿Qué es el número de Reynolds?


El número de Reynolds es un número adimensional proporcional al cociente
fuerzas dinámicas/Fuerzas viscosas. Y este cociente depende de la velocidad
promedio del fluido y por tanto posee una estrecha relación con la energía cinética
por lo que se afirma a las fuerzas dinámicas que se ponen como consecuencia del
movimiento mismo. El denominador es la viscosidad de la cual dependen las
fuerzas de resistencia que se oponen al movimiento. Los fenómenos dinámicos
de los fluidos Se pueden visualizar como situaciones complejas en las que hay un
balance entre las fuerzas dinámicas que Producen el movimiento (o que resultan
del mismo) y las fuerzas viscosas que se oponen al movimiento.
Flujos incompresibles con fricción

Se considera fluidos incompresibles a todos los líquidos y a los gases cuya


densidad no varía apreciablemente a consecuencia del flujo. Veamos algunos
modelos o ecuaciones que la describen.

Ecuación de Darcy Weisbach

Para estudiar el modelo matemático que rige el flujo de fluidos incompresibles


con fricción debemos emplear el Análisis Dimensional. No podemos hacer más
que rozar el tema, que requiere mucho espacio para tratarlo seriamente, de modo
que nos limitaremos a explicar brevemente que el Análisis Dimensional es una
herramienta teórica que permite construir un modelo matemático a partir de las
variables que intervienen en Un fenómeno físico. Este modelo se debe ajustar en
base a datos xperimentales para hallar expresiones matemáticas operativas que
permitan calcular. Las dos técnicas más usadas en Análisis Dimensional son el
Método algebraico y el teorema de Pi o de Buckingham. Aquí expondré una forma
simplificada del teorema de Pi para deducir la forma de la ecuación de Darcy-
Weisbach. El teorema de Buckingham establece que un modelo matemático de
un sistema físico se pueden agrupar cierto número de variables en números
adimensionales (es decir, cuyas dimensiones o unidades se cancelan mutuamente)
siendo el número de grupos adimensionales igual al número de variables que
intervienen en el fenómeno menos el número de dimensiones (o sea unidades
básicas fundamentales) usadas para expresarlas. Las constantes dimensionales se
cuentan entre las variables. Nuestro problema consiste en lo siguiente: dado un
fluido incompresible que fluye por un conducto cerrado que suponemos en
principio circular, de diámetro uniforme D y longitud L, se produce una pérdida
de presión estática ∆P que deseamos evaluar. Las características del conducto son:
diámetro D, longitud L, rugosidad superficial 𝜀 y las del flujo son: la viscosidad t
tomaremos gc para convertir Newton a Kgf (Kilogramo fuerza).
Entonces la función se puede escribir luego de algunas transformaciones:

f es el llamado “factor de fricción” que se puede obtener de la gráfica de Moody


que está en todos los textos de Mecánica de Fluidos. La siguiente figura es la
forma más usada del gráfico de Moody.
Ahora bien, en el estudio de los fluidos, casi siempre se analizan mediante la simplificación
de que la densidad y los efectos de compresibilidad son despreciables o insignificantes. En
los estudios de fluidos compresibles si tiene una importancia significativa en el cambio de su
densidad y se encuentran con frecuencia en dispositivos que transportan fluidos como gases
a grandes velocidades, éste estudio de compresibilidad conlleva a un análisis combinado entre
la dinámica de fluidos y la termodinámica. Por lo que daremos un esbozo de los antecedentes
teóricos que atañen a los flujos compresibles unidimensionales para un gas ideal con calores
específico constantes.

Propiedades de estancamiento.
En el análisis de fluidos que fluyen dentro de un determinado volumen de control, es
conveniente combinar las energía interna y la energía de flujo en movimiento en un solo
término, la entalpía, que definida por unidad de masa se escribe con la expresión matemática
siguiente: h= u+Pv (Siempre que sean despreciables la energía potencial y cinética)
representando la energía total de un fluido. Pero para flujos con altas velocidades la energía
potencial es insignificante, como los motores de aviones, su energía cinética no lo es. Por lo
que conveniente combinar la entalpía y la energía cinética del fluido en un término único
llamado entalpía de estancamiento o total ho definida como unidad de masa mediante la
siguiente expresión matemática.
𝑉2
ℎ𝑜 = ℎ + (KJ/Kg) simplificando el estudio termodinámico de flujos a alta velocidades.
2
Cuando a entalpía ordinaria h se hace referencia entalpía estática, para distinguirla de la
mencionada entalpía de estancamiento. Cabe destacar que cuando la energía cinética del
fluido es insignificante, estas entalpías son iguales.

En ausencia de cualquier interacción de calor y trabajo y de cualquier cambio en energía


potencial, la entalpía de estancamiento de un fluido permanece constante durante un proceso
de flujo estacionario. Si consideramos un flujo estacionario pasante por una tobera o difusor
adiabático y sin ningún trabajo mecánico o flecha ni eléctrica, se puede expresar:
𝑣2 𝑣2
ℎ1 + 1 = ℎ2 + 2  ℎ01 = ℎ02
2 2
Los flujos a través de las toberas y los difusores satisfacen, en general, estas condiciones
y cualquier aumento en la velocidad de fluido en estos dispositivos origina una disminución
equivalente en la entalpía estática del fluido.
Si el fluido fuera detenido completamente; entonces, la velocidad en la salida es cero, por
tanto la ecuación nos quedaría:

𝑣2
ℎ1 + 1 = ℎ2 = ℎ0 Por tanto, la entalpía de estancamiento, representa una propiedad de
2
un fluido cuando es llevado al reposo adiabáticamente.
Durante un proceso de estancamiento, la energía cinética de un fluido se convierte en
entalpía (energía interna más energía del flujo), lo que resulta en un aumento en la
temperatura y presión del fluido. A las propiedades de un fluido en el estado de estancamiento
se les llama propiedades de estancamiento (temperatura de estancamiento, presión de
estancamiento, densidad de estancamiento, etc.). El estado de estancamiento y las
propiedades de estancamiento se indican con un subíndice 0.
Al estado de estancamiento se le conoce con el nombre de estado de estancamiento
isentrópico cuando el proceso de estancamiento es reversible, así como adiabático (es decir,
isentrópico). La entropía de un fluido permanece Constante durante un proceso de
estancamiento isentrópico. Los procesos de estancamiento isentrópicos y reales
(irreversibles) se muestran en el diagrama h-s que ajuntamos. Note que la entalpía de
estancamiento del fluido (y la temperatura de estancamiento si el fluido es un gas ideal) es la
misma en ambos casos. Sin mbargo, la presión real de estancamiento es menor que la presión
de estancamiento isentrópico puesto que la entropía aumenta durante el proceso de
estancamiento real como resultado de la fricción del fluido. A menudo, los procesos de
estancamiento se aproximan a ser isentrópicos; a las propiedades de estancamiento
isentrópico se les conoce con el nombre de propiedades de estancamiento.

Cuando un fluido se aproxima a un comportamiento de un gas ideal con calores específicos


constantes, su entalpía se puede reemplazar por CpT y la ecuación:

𝑉2 𝑉2
ℎ𝑜 = ℎ + Puede escribirse 𝐶𝑝 𝑇𝑜 = 𝐶𝑝 𝑇𝑜 +
2 2
A la temperatura que adquiere un gas ideal cuando se lleva al reposo adiabáticamente, se le
denomina temperatura de estancamiento.
La presión que un fluido alcanza cuando éste es llevado al reposo isentrópicamente se
denomina presión de estancamiento P . Para gases ideales con calores específicos constantes,
P0 está relacionada con la presión estática del fluido a través dela siguiente expresión
matemática:
𝑃𝑜 𝑇𝑜 1⁄(𝐾−1)
=( )
𝑃 𝑇
1
Y como la densidad 𝜌 = 𝜐 y utilizando la relación isentrópica 𝑃. 𝑣 𝑘 = 𝑃𝑜 𝑣𝑜 𝑘

la relación entre la densidad de estacamiento versus la estática puede expresarse como:

𝜌𝑜 𝑇𝑜 1⁄(𝐾−1)
=( )
𝜌 𝑇

Estado de Referencia
Propiedades locales de estancamientos isentrópico
En el flujo compresible, es conveniente emplear el estado de estancamiento como un
estado de referencia. Las propiedades de estancamiento (To, Po, ρo…) en cualquier punto en
un campo de flujo, son las que corresponden a los valores que tomarían estas propiedades en
el punto en cuestión si hipotéticamente la velocidad se redujera a cero isentrópicamente.

Retomemos la ecuación antes escrita.

La que establece que la temperatura de estancamiento To es siempre constante para un flujo


adiabático.
Si recordamos que:

Número de Mach (Ma), se puede representar una relación para la relación de temperaturas
de estancamiento y estática, en función con el número de Mach.
Hagamos con una hoja de cálculo (Excell) una gráfica de esta función:

Así pues, cuando un flujo es llevado al reposo, el flujo está en estancamiento, por lo
tanto, un termómetro en un flujo compresible medirá T0 , no T.
Representemos con unos números y grafiquemos en una hoja de cálculo (Excel)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Brady, James E. (2002). Química básica, Principios y estructuras. Limusa, SA. México.

 Brown, Le May-Bursten. Química Ciencia Central. Prentice Hall. México.

 Farias Camero, Diana. (2012). Teoría, estructura y modelos atómicos. Universitat de


Barcelona.España.

 Hill, Feigl. (1986). Química y Vida. Publicaciones Culturales.SA. México.

 Juan, Bolinaga. (1999). Mecánica elemental de Fluidos. Fundación Polar.Vzla

 Gutiérrez Luis, (2015). Teoría De La Medición De Caudales Y Volúmenes De Agua E Instrumental


Necesario Disponible En El Mercado, Alfar,sa. España.

 Roca, Vila. (1993). Introducción a la Mecánica de los Fluidos. Limusa. Noriega Editores.
México.

También podría gustarte