Está en la página 1de 2

Dummies o Maniquíes para ensayos de colisiones

¿Alguna vez se han preguntado cómo es posible que los


ocupantes de un vehículo permanezcan seguros ante una posible
colisión?
Posiblemente, nos imaginemos a personas dentro de un vehículo
conduciendo a altas velocidades y siendo evaluados en
diferentes pruebas de choques. Es probable, ya que en un
principio a inicios del siglo pasado se captaba la atención de
voluntarios para efectuar ese tipo de ensayos. Sin embargo, esas
pruebas no podían repetirse con frecuencia, debido a la gran
tasa de mortalidad producto de los rigurosos ensayos y la poca
participación de las personas.
Para efecto de ensayos de choques de mayor peligrosidad se
recurría a animales o personas fallecidas. De esta forma se podía
determinar el nivel de gravedad de los ocupantes a altas
velocidades de choque.
No conformes con las pruebas realizadas por los humanos o
animales en aquella época y tras varios años de pruebas
buscando mejores resultados. En el año 1949, se construyó el
primer dummies de la historia llamado SIERRA SAM, a cargo de
Samuel Anderson inventor del dummies. Este prototipo a pedido
EXCLUSIVO de la fuerza aérea de los EEUU. Un muñeco percentil
95%, de dimensiones mayores en altura y peso a las de un piloto
de aviación de la época. el objetivo era probarlo en cohetes y
aviones; y después, realizar pruebas de choque en automóviles.
En vista de los buenos resultados se fueron implementando
mejoras en los prototipos del SIERRA SAM, pasando a crear
nuevos modelos de dummies con mayores prestaciones y
características, como el VIP-50, que GM mejoro con el modelo
Hybryd 1 en 1969 pasando por el Hybrid 2 y el Hybryd 3 en 1997,
el cual se convirtió en el estándar de la industria adoptado por
diferentes empresas.
Entre las características que llevan estos dummies se
incluyen acelerómetros, potenciómetros y sensores de presión.
Tienen muchas piezas móviles, simulando el esqueleto humano.
Mediante técnicas de biomecánica se examinan todos los datos
que se graban para entender su comportamiento: tras los
choques pueden examinarse y ver en ellos efectos muy
parecidos a los que sufriría un ser humano REAL.
Los maniquíes modernos tienen detalles como poder calcular la
presión que ejercen sobre el abdomen o la pelvis los cinturones
de seguridad. Los dummies también tuvieron un papel muy
importante cuando se inventaron los airbags; de hecho, se
desarrollaron las versiones infantiles de los dummies porque se
había visto que el comportamiento de este dispositivo difería
mucho en cuanto a seguridad para adultos y niños de menor
estatura. La “familia completa” del Hybrid III ahora incluye
versiones de dummies hombre/mujer, personas de baja estatura
(5%), bebés y niños de 3 y 6 años. Estos últimos se utilizan para
probar las sillas de seguridad infantiles.
Y por último dummies denominado THOR que representa la
evolución de estos dispositivos, consiguiendo un aumento de
sofisticación sobre sus predecesores al incorporar más de 100
canales de datos, instrumentación muy sofisticada, mejoras en
los movimientos en la cabeza y cuello.
En conclusión, si los dummies no hubieran sido creados para las
pruebas de colisiones, en estos momentos tendríamos una tasa
de accidentes muy alta y una gran cantidad de muertes por años.
Y se hablaría mucho de lo poco seguro que pueden ser los
automóviles al conducirlos.

También podría gustarte