Está en la página 1de 4

Método Residual Estático

Qué es el Método Residual Estático

Es un método para calcular la valoración de un terreno edificable o de un bien


inmueble; se trata de calcular el precio máximo que un promotor estaría
dispuesto a pagar para llevar a cabo una promoción con el mayor y mejor uso
posible.

El valor del suelo se obtiene como diferencia entre el precio de venta de los
edificios acabados y los diferentes costos y beneficios del proceso de promoción,
construcción y venta.

¿Eres un profesional y quieres encontrar nuevos clientes? Recibe ofertas de


trabajo y contacta con nuevos clientes
REGÍSTRATE GRATIS

Existen dos modalidades, el estático y el dinámico. En el método residual


estático no se tiene en cuenta el factor tiempo, por lo que solo se aplica a
operaciones que vayan a llevarse a cabo muy inmediatamente. Si entendemos que
la operación puede dilatarse en el tiempo y los flujos de caja pueden verse muy
afectados entonces deberemos utilizar el método dinámico, que sí tiene en cuenta
esta variable.

Desarrollo del cálculo

Para calcular la valoración del inmueble mediante este método debemos


simular una promoción a ejecutar sobre nuestro solar o edificio, de tal manera
que preveamos que ésta sea la mejor y más rentable opción de que disponemos.
Deberemos estimar las fechas y plazos de construcción y comercialización más
probables y todos los costes y gastos que nos pueden suponer, así como los
precios de venta de los inmuebles que resulten de la promoción.

El valor de repercusión del suelo será el resultado de restar al precio de venta


del inmueble terminado, todos los costes y gastos de la construcción y el
beneficio del promotor.

Ejemplo de valoración mediante el Método Residual

Estático

Supongamos un solar o un edificio en ruinas del que queramos obtener su


valoración.

Dimensiones del solar: 20 x 30 metros = 600 m2

Una vez estudiadas las condiciones urbanísticas decidimos que la mejor opción
es construir un edificio de 6 plantas sobre rasante, con viviendas en las plantas
altas (de la 1 a la 5), locales comerciales en planta baja y dos plantas de
aparcamiento bajo rasante.

El área edificable es del 80% del solar, o sea, de 480 m2.

¿Eres un profesional y quieres encontrar nuevos clientes? Recibe ofertas de


trabajo y contacta con nuevos clientes
REGÍSTRATE GRATIS

En base a estas premisas concluimos que la promoción contará con 20 viviendas


(4 por planta), 480 m2 de locales comerciales y 32 plazas de garaje.

Se establecen los precios de venta en:


• Vivienda: 250.000 €

• Local comercial: 2.000 €/m2

• Plaza de garaje: 25.000 €

Por tanto los ingresos por ventas serían:

Ahora deberemos calcular los costes de la promoción:

La diferencia entre ingresos y gastos es el precio del solar:              

                             F = 6.760.000 € - 1.352.000 € = 2.136.800 €

¿Eres un profesional y quieres encontrar nuevos clientes? Recibe ofertas de


trabajo y contacta con nuevos clientes
REGÍSTRATE GRATIS
¿Cuánto cuesta una valoración de suelo urbano ?
301€Es el precio más barato hasta ahora
1.657€
2.999€Es el precio más alto hasta ahora

Estos precios son una media obtenida de 1.220 presupuestos solicitados en


Certicalia.

Contacta con los mejores profesionales de tu zona:

PIDE PRESUPUESTOS en menos de 1 minuto y gratis

También podría gustarte